lunes, 17 de noviembre de 2025

JUSTICIA POÉTICA PARA LOS DOS ALCALDES FUSILADOS POR LOS FRANQUISTAS

Foto del ayuntamiento republicano
 La asociación de familiares Affna36 ha organizado este sábado 22 un homenaje a los dos alcaldes republicanos de Olite/Erriberri que fueron asesinados tras el golpe que llevó a la dictadura, dentro de la campaña de dignificación de las víctimas que lleva diez años en marcha con la colocación de más de 300 “tropezones” en Navarra para subrayar su desaparición física y, también, que fueron arrancados de la memoria colectiva.

            ¿Pero quiénes fueros estos hombres? ¿Por qué merecieron una muerte cruel, extrajudicial, sin defensa y acabaron arrojados a una fosa? ¿Qué crímenes horribles pudieron cometer en menos de cuatro años de mandato para merecer que el manto del olvido haya ocultado el mínimo recuerdo entre sus paisanos? 

            La guadaña pasó muy afilada por Olite/Erriberri en 1936. Con una población entonces de unos 2.800 habitantes, los franquistas acabaron con 50 vecinos republicanos. Pero, significativamente, la represión se cebó más en los cargos municipales, con porcentajes punteros en Navarra.

Cartel del homenaje
       De los diez ediles del ayuntamiento, siete correspondían a la conjunción republicano-socialista y seis fueron fusilados. El 60% de la corporación fue masacrada y el 85% de ediles progresistas acabaron en las cunetas, entre ellos los alcaldes Carlos Escudero Cerdán, de Izquierda Republicana, y Juan García Lacalle, socialista. 

Escudero había proclamado la República en 1931. Del partido del presidente Manuel Azaña, en Olite/Erriberri se dedicó a intentar recuperar las tierras comunales que se habían privatizado y dejado a los pequeños agricultores sin trabajo. 

También, labor menos conocida, creó una primera biblioteca municipal o se empeñó en aplicar la legislación laica en escuelas y espacios públicos, que a la postre le granjeó problemas con el carlismo que organizó una manifestación con menores frente a su casa. Posiblemente esto último le llevó al paredón en Enériz precisamente en noviembre de 1936 a los 58 años. Había dejado el cargo en 1933 tras alegar enfermedad, pero no se lo perdonaron. 

Plaza de la localidad hacia 1934
      El socialista Juan García, que tomo el relevó, fue uno de los primeros secretarios generales de la UGT olitense. Estuvo poco de alcalde porque con la revolución asturiana de 1934 y el gobierno derechista que le siguió se suspendió todo el ayuntamiento democrático. Solo recuperó el cargo con la victoria del Frente Popular a pocos meses del golpe, pero aun así reivindicó con fuerza una reforma agraria que nunca llegó. Fue asesinado en Falces con ensañamiento en una fecha significativa, el 14 de septiembre primer día de las fiestas de Olite/Erriberri. Tenía 40 años. 

Gracias a Affna por traer al presente la estela fugaz de estas dos personas que pagaron alto tener ideas contrarias a sus verdugos, al apoyo del Gobierno de Navarra a través de la consejería de Memoria y Convivencia, a la ley estatal de memoria democrática y a todos que han posibilitado este acto de justicia casi poética porque, además, el recuerdo tiene lugar frente a una casa consistorial que aún lleva grabada en la fachada el nombre de su arquitecto y miembro de la Junta de Guerra Carlista Víctor Eusa. Justicia poética pero reconfortante para los allegados. Eskerrik asko bihotzez.