martes, 30 de septiembre de 2025

UN ESTUDIO SOBRE EL PARADOR DESCARTA CIMIENTOS ROMANOS

En la foto, los arqueólogos de Tesela
Carlos Zuza y Mikel Burguete de la empresa de arqueología Tesela disertaron sobre el interesante estudio que realizan sobre el Palacio Viejo de Olite / Erriberri, actual Parador de Turismo, y explicaron que sus torres y murallas son muy probablemente medievales, de en torno al s.XI, desechado prácticamente el origen romano que hasta ahora era la doctrina dominante, tal como apuntaron hace años en un trabajo de campo corroborado.

     Los expertos impartieron el lunes una conferencia sobre el Palacio de los Teobaldos en la Casa de Cultura, dentro del programa de las Jornadas Europeas de Patrimonio organizado desde el Ayuntamiento.

Dibujo desde el huerto real y al fondo el palacio
     En su primer turno Zuza ahondó en las intervenciones arqueológicas en las que ha trabajado en los últimos años en los entornos de las iglesias de Santa María y San Pedro. En la primera se han llegado a hallar restos desde la prehistoria, incluso una piedra con signos protovascos o ibéricos, estudiados por el experto en la Mano de Irulegui Javier Velaza.

     Por su parte, Mikel Burguete hizo una exposición más histórica del Palacio Viejo, habitado ya desde 1280 por Teobaldo II según fuentes documentales. También, por ejemplo, contó como el rey de Navarra recibió en este edificio a unos ingleses a los que encargó la compra de arsénico para envenenar a su enemigo el monarca francés.

Para estudiar los alzados se han utilizado fotos
     El Palacio Viejo continuó siendo el principal centro administrativo del reino aún cuando Carlos III comenzó la construcción de su magnífica ampliación del s.XIV y en él se firmó, por ejemplo, el Privilegio de la Unión que pacificó Pamplona / Iruña. También fue uno de los primeros castillos del reino en ser dotado de cañones defensivos y siempre hubo una guarnición de caballeros dispuestos para la guerra.

    El experto adelantó un interesante trabajo que tiene en curso sobre la lectura de alzados de las fachadas que con fotografías tratadas y dibujos revelan los muros originales, los parcheados o las épocas de las diferentes obras, como la portada barroca añadida tras la conquista de Navarra y que ahora es entrada principal al Parador de Turismo.