viernes, 26 de mayo de 2023

OLITE, PRIMERA REFERENCIA AL PESO DE LA MONEDA NAVARRA

Documento de 1264 del Archivo municipal
El Archivo Municipal de Olite/Erriberri custodia un documento del siglo XIII con la primera referencia a la pureza y peso de la moneda navarra que acuñó el rey Teobaldo II de Champaña (1253-1270) antes de morir de peste al regresar de las Cruzadas.

            En el pergamino fechado en mayo de 1264 el monarca se da por pagado por la compra de moneda que habían batido los burgueses olitenses y se compromete a no devaluarla, tal y como publica el investigador Gotzon Osinalde en https://www.monakotik.com/

Óbolo de plata del rey Teobaldo II
            En la carta Teobaldo II garantiza que recibe el pago de la contribución solicitada a los olitenses en forma de impuesto de acuñación y, por primera vez, se conoce por escrito la ley y el peso de las monedas batidas durante reinado. El rey también jura no repetir la carga durante su mandato e indica el propósito de que no se convierta en hábito de monarcas sucesivos.

            Miguel Ibáñez Artica, en el trabajo “Moneda Medieval Navarra”, ya detalló la referencia al documento del Archivo, que antes investigó Raquel García Arancón en "Teobaldo II de Navarra, Gobierno de la Monarquía y recursos Financieros".

jueves, 25 de mayo de 2023

EL AYUNTAMIENTO CIERRA CON UN REMANENTE DE + 763.000 €

La deuda cae a un histórico 58%
La comisión de cuentas del Ayuntamiento de Olite/Erriberri reunida el jueves antes de que termine la legislatura aprobó por unanimidad la liquidación del presupuesto 2022 que cierra el ejercicios con datos alentadores y de fortaleza económica, como el resultado positivo de 763.090 € que quedan en el remanente de tesorería.

            Además, también es destacable la caída del nuevo dato de endeudamiento que se ha rebajado al 58,84%, un porcentaje que no se daba en la última década y que está muy por debajo del límite del 110% que topa la ley.

            El informe aprobado fiscaliza los principales parámetros económicos del ejercicio municipal como el ahorro, el nivel de deuda y su límite o el remanente que queda en la tesorería.

lunes, 22 de mayo de 2023

SITUACIÓN "CRÍTICA" EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE OLITE/ERRIBERRI Y CAPARROSO

La Alcaldesa emplaza a Santos Induráin
“Nos encontramos con una situación límite”, que “se está convirtiendo en insostenible”. “Todas las promesas han quedado en agua de borrajas”. “Vamos empeorando por momentos” y podemos llegar ya “a una desatención de la ciudadanía por falta de personal”. Todas las alarmas se han encendido en la zona básica de salud Olite/Erriberri- Caparroso, donde los dos puntos son atendidos por una plantilla que encadena guardias cada dos días para cubrir bajas de médicos que no se sustituyen.

            La Alcaldesa olitense Maite Garbayo ha dirigido este lunes una carta desesperada a la consejera Santos Induráin en la que explica la situación: El médico de Caparroso está de baja y los cinco facultativos restantes tienen que atender la demanda con guardias que ya son cada 2,5 días.

            Además, sigue la carta, también hay una médico con reducción de jornada y “la plaza de Caparroso está sin cubrir”, mientras que en Beire y Pitillas se supone que se cubrirá el 30 de mayo. Hasta entonces es atendida por los cinco facultativos, que se reparten las horas. También, subraya la Alcaldesa, “la médico SUR está sin sustitución por riesgo de embarazo”.

            Ante el negro panorama, Maite Garbayo recuerda a Induráin que en febrero se reunió con los alcaldes de la comarca para explicar nuevas medidas de impulso de la atención primaria en la que habló de una estabilización de plantillas que no ha llegado.

            En la situación actual de precariedad, sigue la Alcaldesa, el equipo “hace lo imposible por intentar cubrir todas la bajas pero llega un momento en el que se les hace inviable, personal y profesionalmente, llegar a tapar todos los huecos.

            La situación, explica, vienen de muy atrás y Garbayo recuerda otra vez la supresión de las urgencias nocturnas presenciales. “No solo no conseguimos volver al punto de salida, sino que vamos empeorando por momentos. Le recuerdo que Olite/Erriberri es una zona de gran afluencia de turistas con un población flotante importante ...”.

            “Solicito que esta situación sea solucionada a la mayor brevedad, antes de que nos encontremos en el momento de que sea irreversible y que se llegue a una desatención de la ciudadanía por falta de personal”, clama la mandataria municipal.

            En este mismo sentido, la directora de la zona básica también escribió la semana pasada otra carta en la que advertía de la situación crítica y de que, por ejemplo, los médicos iban a dejar ya sin atender alguna guardia de tarde en Olite/Erriberri.

viernes, 19 de mayo de 2023

LLAMAMIENTO A LA PRUDENCIA CON EL FUEGO EN LA ROMERIA

Santa Brígida, con la cruz el cura Julio Berdún
El Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha hecho un llamamiento para que el vecindario que celebra este sábado la romería de Santa Brígida acuda a la ermita del monte Encinar con prudencia y extreme las medidas antiincendios que recomiendan las autoridades a cuenta de la sequedad extrema.

            En línea con el protocolo marcado por el Gobierno de Navarra y por segundo año, el consistorio insiste en que para evitar accidentes las comidas se harán con bombona y tente para que el fuego quede a un metro del suelo, entre otras medidas.

            En materia de circulación, el Ayuntamiento ha establecido un aparcamiento disuasorio al final del camino de la ermita y recuerda a los conductores que sigan la señalización unidireccional marcada por la policía municipal para subir y bajar del Monte.

            En este contexto, el Ayuntamiento también trabaja sobre un plan antiincendios propio de la localidad que, precisamente, tiene muy en cuenta la evacuación de Santa Brígida y la extinción del fuego en el Encinar.

miércoles, 17 de mayo de 2023

SANTA BRÍGIDA EN LA CAPILLA DE LOS MÉDICI DE FLORENCIA

Relicario en la basílica florentina de San Lorenzo
La familia más poderosa del Renacimiento italiano, los Médici de Florencia, atesora en los sótanos de su lujosa capilla de San Lorenzo un relicario con restos de Santa Brígida guardados en plata sobredorada y cristal de roca, una ostentación que contrasta con la sencilla ermita del Encinar de Olite/Erriberri que este sábado celebra la popular romería.

            Si bien los reyes de Navarra también eran devotos de la santa su poderío económico y político queda muy lejos de la saga florentina que dio cuatro papas a la Iglesia y dos reinas a Francia, muchos de los cuales reposan en la lujosísima capilla de su basílica, obra de  Donatello con Brunelleschi de arquitecto y panteones concebidos por Miguel Ángel.

            Una parte del rico tesoro de los Médici se conserva en el museo y está formado por un tapiz sagrado y magníficos relicarios, como el de la santa que se venera en el monte olitense.

martes, 16 de mayo de 2023

LA DIPUTACIÓN APOSTÓ HACE 100 AÑOS POR EL PALACIO REAL

Se cumple un siglo de una de las decisiones más trascendentes para convertir a Olite/Erriberri en una las localidades más visitadas como fue la apuesta de la Diputación por restaurar las ruinas del Palacio de los Reyes de Navarra.

            El castillo que amenazaba con desplomarse había sido adquirido diez años antes de que a mediados de mayo de 1923 los diputados acordaran, por fin, sentarse a plantear la reconstrucción de la llamada “Alhambra” de Navarra.

            Definitivamente optaban por una recuperación integral, no por obras aisladas “que no respondan a un fin concreto y que además costarían un dineral”. La Diputación, el Gobierno de Navarra de la época, se implicaba así en reconstruir en etapas sucesivas y con arreglo a un plan concreto.

            Estudiaba, además, convocar un concurso internacional para que se presentaran los mejores arquitectos, que al final ganaron los hermanos José y Javier Yárnoz. A pesar de la guerra civil, las primeras reparaciones se acometieron ya en 1937 y los trabajos más potentes se desarrollaron durante aproximadamente 30 años.

martes, 9 de mayo de 2023

EL NUDO EN TRÉBOL, SIEMPRE PRESENTE EN OLITE/ERRIBERRI

Conocida ventana en la torre de la Atalaya
Trifolio, lazo eterno o simplemente “las” son los nombres del nudo en trébol, el icono o logotipo, diríamos hoy, más conocido del Príncipe de Viana y que adorna el ventanal principal de la torre de la Atalaya del Palacio Real de Olite/Erriberri.

            El triple lazo lo adoptó primero el abuelo del príncipe, Carlos III, y aparece en edificios y objetos desde finales del siglo XIV, aunque la elección puede ser incluso anterior, de la reina Juana de Francia que 1364 ya tenía un sello de borde trilobulado que pudo pasar después como divisa a los Evreux navarros.

            El caso es que el trifolio del rey de Navarra se representaba siempre como un nudo sin fin. Decoraba ventanas, azulejos, fuentes o yesos mudéjares en el castillo olitense, pero también aparecía en las bóvedas de la catedral de Pamplona/Iruña, en libros, ropas, cálices, candelabros, espadas o armaduras.    

El Príncipe de Viana por De Juanes
            Fue el motivo principal junto a  la inicial K coronada (Karolus) de las monedas que acuñó el Príncipe de Viana en 1455 en pleno enfrentamiento con su padre por la legitimidad del reino. Con los lazos a ambos lados aparece también Carlos de Viana en uno de los retratos más conocidos pintado por el valenciano Juan de Juanes  en la segunda mitad del XVI.