lunes, 30 de diciembre de 2024

PANCHO VARONA CANTARÁ EN OLITE / ERRIBERRI EN 2025

Ya están a la venta las entradas
El año 2025 llega a Olite/Erriberri con la interesante novedad del concierto de Pancho Varona, guitarrista del conocido cantautor Joaquín Sabina durante más 40 años que actuará el 7 de febrero en la Casa de Cultura y para el que ya se pueden comprar entradas (11€) : https://www.woutick.es/evento/58871/entradas-pancho-varona-en-oliteerriberri?place=42253&date=07-02-2025&time=20:00&showId=79153 

El espectáculo forma parte de la gira Punto y Seguido que hace repaso a su larga carrera con un centenar de temas hechos para Sabina y otros más para artistas como Ana Belén, Miguel Ríos o Ana Torroja, entre otros.

lunes, 23 de diciembre de 2024

LICITACIÓN PARA LA NUEVA VENTILACIÓN DE LA CASA DE CULTURA DE OLITE / ERRIBERRI

La ejecución sale por 60.694 €
El Portal de contratación de Navarra ha anunciado el pliego que regula las obras para instalar un recuperador de calor en la Casa de Cultura de Olite/Erriberri con un presupuesto de ejecución de 60.694 € y un plazo de 42 días.

      Las obras cuentan con una ayuda obtenida en los presupuestos generales de Navarra del año pasado a través de una enmienda que introdujo el grupo parlamentario de Geroa Bai.

     El edificio se habilitó como Casa de Cultura en los años 90 y en la planta baja guarda un salón de actos para unas 200 personas sin sistema de ventilación, que se va a subsanar con la nueva instalación de impulsión y retorno de aire.

sábado, 14 de diciembre de 2024

EL PADRÓN SUBE HASTA LOS 4.087 HABITANTES, UN 1,69% MÁS

El incremento es mayor que la media navarra
El padrón de Olite/Erriberri suma ya 4.087 habitantes, 68 más que el año anterior y un incremento porcentual del 1,69%, más que la media navarra del 0,98%, según la actualización que realiza habitualmente en estas fechas el Instituto Nacional de Estadística con datos de enero.

           De los 272 municipios de Navarra, prácticamente la mitad suben población principalmente en la comarca de Pamplona/Iruña. El descenso es acentuado en el medio rural, con localidades de la zona que pierden el 12,24% como Lerga o el 2,69% de Carcastillo. Tafalla, por ejemplo, crece un 0,75% (aproximadamente la mitad que Olite/Erriberri).

lunes, 9 de diciembre de 2024

COMIENZAN LAS OBRAS DE LA PLANTA DE PAGOS DE ARAIZ

La fotovoltaica ronda los 18 millones de euros
La empresa Global Energy Services construye ya la planta solar que promueve la bodega Pagos de Araiz a seis kilómetros de Olite/Erriberri y prevé terminar antes del próximo verano.

       El parque fotovoltaico tiene una inversión de casi 18 millones de euros y aportará una potencia anual de 85.000 MWh. Las instalaciones se pondrán en marcha antes de finalizar 2025.

        Según la instaladora el proyecto "marca un hito” en la reactivación de la energía solar fotovoltaica en Navarra ya que la planta de Pagos de Araiz incrementará el 25% la capacidad respecto a 2023.

        El proyecto se planteó en agosto de 2020 y en enero de 2023 recibió la autorización de la dirección general de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos.

domingo, 1 de diciembre de 2024

RECOGIDA Y DEVOLUCIÓN DE PAQUETERÍA DE CELERITAS

Librería el Kiosko de Olite/Erriberri somos punto de recogida y devolución de Celeritas. Trabajamos con las principales marcas de paquetería. 

    De lunes a lunes, amplio horario. Muy útil si por tu trabajo estás fuera de casa. Recogemos tus encargos.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

130.000 € EN ENMIENDAS DE BILDU, GEROA BAI Y PSN PARA OLITE/ERRIBERRI

El Príncipe de Viana tendrá un monumento
El Ayuntamiento de Olite/Erriberri tiene garantizado recibir 130.000 € a través de tres enmiendas a los presupuestos de Navarra que aprobarán en diciembre los grupos que apoyan al Gobierno.

            Se trata de una partida de 50.000 € introducida por EH Bildu para eliminar barreras arquitectónicas y facilitar el acceso al túnel de la zona de El Portillo por la que se baja al colegio y las piscinas.

            También hay una enmienda de 30.000 € de Geroa Bai para levantar un monumento en bronce al Príncipe de Viana, una de las figuras más relevantes de la historia de Navarra, gran hombre del renacimiento y defensor de la cultura y las letras que tuvo en el Palacio una de las mejores bibliotecas de la época.

            Finalmente, la mayoría parlamentaria facilitará otros 50.000 € del PSN para una grada en el frontón municipal que sustituirá a la retirada en mal estado durante la restauración la legislatura pasada de la cancha inaugurada en 1950.

FALLECE JESÚS Mª GALAR, EXGERENTE DE GALAR FOODS

En la foto, Jesús Mª Galar Lenzano
La iglesia de San Pedro acoge este jueves (19.30 h) el funeral por Jesús Mª Galar Lenzano, fallecido a la los 70 años y uno de los mayores emprendedores de la localidad, cabeza visible hasta hace solo unos meses de la empresa Galar Foods que en Olite/Erriberri y Tafalla ha dado empleo a medio centenera de personas.

Nacido en Lerga pero más olitense que la fuente del Chorrón, desde adolescente y con su padre Isidro atendió el mostrador de las carnicerías familiares en Olite y Tafalla para, después, con su hermanos Digna, Gabriel e Isidro conformar una industria exportadora cárnica que como gerente lideró desde el polígono de la Nava.

A demás de su gran pasión la empresa, Galar tenía un carácter abierto ligado al buen tendero que siempre fue y que le hizo ganar una larga lista de amigos en su localidad y fuera de ella. Ni la enfermedad del ELA que le ató a una silla de ruedas los últimos meses pudo borrar un sentido del humor extraordinario que le ayudó a superar dificultades personales ligadas a la desaparición temprana de Juana, su mujer, y después su compañera Mª Jesús, a las que tanto quiso.

Jesús Mari siempre estuvo cerca de sus hijos, Ruht y David, de sus respectivas parejas, y dos nietos Teo y Pau y la que llegará el próximo año, Jone. Todos le contarán que tuvieron un buen abuelo y gran emprendedor, uno de los pocos industriales de peso de la localidad. Descansa en paz Jesús Mari (tenías que haber escrito un libro con todos los chistes y dichos raros con los que nos robabas una sonrisa a diario).

martes, 12 de noviembre de 2024

TAMBIÉN PAQUETERÍA UPS

Librería el Kiosko también es Access Point de paquetería UPS, una opción práctica para recibir o enviar tus pedidos, incluidas las devoluciones. Librería el Kiosko, en Rúa del Seco 22 Bajo de Olite/Erriberri.

viernes, 18 de octubre de 2024

EL PARLAMENTO DA 5 MESES DE PLAZO PARA REDACTAR UN PLAN DE SALUD O REABRIR OLITE

Bidu modificó su moción inicial
El pleno del Parlamento de Navarra ha acordado instar al Gobierno de María Chivite a que presente en cinco meses un plan de funcionamiento de la atención continuada y urgente elaborado por Salud, y en caso de no materializarlo, a recuperar el servicio de tarde y noche suprimido en la zona básica de Olite/Erriberri que ha generado protestas en la comarca.

Tribuna con espectadores de la ciudad
           La sesión de este jueves tenia inicialmente previsto tratar una moción de EH Bildu que pedía la reposición taxativa de las urgencias recortadas en Olite/Erriberri, pero finalmente el parlamentario Txomin González ha presentado una autoenmienda para reclamar un plan de funcionamiento extensivo a toda Navarra con lo que ha logrado el respaldado de los partidos que apoyan al Ejecutivo PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.

            Han votado en contra de la propuesta enmendada la derecha y ultraderecha de UPN, PPN y Vox, que apostaban por primero reabrir el punto de de atención continuado de Olite/Erriberri y luego exigir el plan general. La sesión ha sido seguida por una quincena de vecinos desde la tribuna de la cámara.

UNA MANIFESTACIÓN DENUNCIA EL CIERRE DEL CENTRO DE SALUD POR LA TARDE-NOCHE

Cabeza de la protesta en la rúa Mayor
Cientos de personas se manifestaron el pasado domingo en Olite/Erriberri para denunciar el cierre del Centro de Salud en horario de tarde y noche por falta de médicos y la centralización en Tafalla de los aproximadamente 8.000 usuarios. 

            Además de los vecinos de la localidad a la protesta que ha partido de la Plaza se han sumado afectados de Beire, Pitillas, San Martín de Unx y Ujué/Uxue, que desde este mes solo son atendidos por la mañana mientras las urgencias se derivan al centro tafallés.

            El Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha organizado la manifestación que ha recorrido las calles principales, pedido la reactivación del servicio y criticado que los recortes favorecen la despoblación de los cinco municipios perjudicados.

viernes, 11 de octubre de 2024

HACE 90 AÑOS LA REVOLUCIÓN SE LLEVÓ EL AYUNTAMIENTO

Consistorio republicano olitense
Se cumple 90 años de la Revolución de Octubre que desató la entrada de ministros de la derechista CEDA en el gobierno del radical Lerroux y supuso la involución de la II República, una fuerte represión en Asturias y Cataluña o la destitución de miles de ayuntamientos como el de Olite/Erriberri.

            A finales de octubre de 1934 los concejales olitenses de la mayoría republicano-socialista ya se temían lo peor después de la violencia con la que el Ejército había sofocado la huelga revolucionaria asturiana y que, según el nuevo gobierno central, había contado con el aliento de algunas corporaciones municipales por lo que merecían el cese. La insurrección finalmente se saldó con más de mil muertos, dirigentes encarcelados y el cierre de sedes de partidos y sindicatos, también la UGT de Olite. 

           En noviembre se sustituyó al alcalde y concejales por otros nombrados directamente a dedo por el gobernador civil. El día 6 se constituye en nuevo Ayuntamiento bajo la presidencia del gerente de la fábrica Harino-Panadera Olitense, José Iturralde. Cirilo Úriz y Juan Corcín son designados primer y segundo teniente de alcalde, respectivamente.

            Los ediles suspendidos habían sido elegidos democráticamente en las elecciones municipales de 1931: los republicano-socialistas Juan García Lacalle (alcalde), Jaime Alda, Tomás Chivite, Constantino Eraso, Julio Pérez y Salvador Eraso, así como los carlistas Santos Catalán y Esteban Gorri y el monárquico Leonardo Jaurrieta.           

Foto de la insurrección asturiana
         A partir de ahí y hasta que en víspera de las elecciones generales de 1936 fueran restituidos, el nuevo ayuntamiento se dedicó durante más de un año a desmantelar el trabajo de los tres años anteriores bajo el amparo de prórrogas sucesivas del estado de guerra: se purgarán libros de la biblioteca municipal, denunciarán al alcalde socialista, prohibirán la blasfemia en público y hasta volverán a cambiar los nombres de las calles porque algunas “se refieren a hechos del marxismo y no a personas ilustres” (“Primero de Mayo”, “Mártires de la libertad” o “Pablo Iglesias”).

            En el pueblo se vive el pulso y los alguaciles registran alteraciones del orden. Aparecen letreros trazados con pintura negra. Cerca de un grupo de casas baratas pone “Viva el proletariado asturiano y España soviética”. En la pared de un huerto,“Abajo el clero”. Y en el puente del Chorrón, otra con un “Viva Rusia”.

                       En el polo contrario los agentes denuncia a dos vecinos que por la noche gritan en una taberna “Viva el rey y Gil Robles” y, semanas después, a un carlista reincidente por lanzar proclamas como “Viva Alfonso Carlos el rey tradicionalista”.

Cartel de propaganda en Olite
            Los cambios en el gobierno central, los recursos presentados en los juzgados por los concejales suspendidos, el apoyo en Madrid que brindó el diputado estellés Manuel Irujo (PNV) consiguieron que, finalmente, a comienzos de 1936 se allane la restitución del ayuntamiento democrático. El 10 de enero el consistorio celebra un pleno para que “vuelvan a sus puestos los concejales propietarios” y cesen los que los sustituyeron, de acuerdo con una orden llegada por telégrafo desde el nuevo gobierno civil.

                El diputado foral tafallés David Jaime (Izquierda Republicana) felicita a los cargos que regresan y pide por carta “la reposición de todos los demás ayuntamientos de España que fueron injustamente destituidos”. El 16 de febrero el Frente Popular gana las elecciones generales, aunque en Navarra lo hace el Bloque de Derechas.

jueves, 10 de octubre de 2024

EL PARADOR CIERRA AÑO Y MEDIO PARA UNA REFORMA INTEGRAL DE 7 MILLONES

La presidenta de la cadena y sus acompañantes

El Parador de Turismo cerrará desde el próximo martes sus puertas para durante 17 meses hacer una reforma integral del hotel con una inversión estatal de siete millones de euros, según ha anunciado en Olite/Erriberri la presidenta de la cadena Raquel Sánchez.

             La responsable ha explicado este jueves las actuaciones que se van a realizar en el único establecimiento que la cadena  pública tiene en Navarra y que obliga al cierre temporal, según ha señalado en la visita en la que ha estado acompañada por la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría; el jefe del Servicio de Turismo del Gobierno de Navarra, Manuel Bermejo; la directora del Parador, Virginia Rull, y el teniente de alcalde, Jorge Bacaicoa.

             Las obras contemplan la remodelación del Parador Príncipe de Viana y una nueva decoración para resaltar la monumentalidad. Además, Turespaña invertirá 600.000 euros en nueva iluminación, conservación de fachadas y consolidación de las torres, de un hotel que este último verano ha tenido una ocupación superior al 85%.

martes, 8 de octubre de 2024

LOS AZULEJOS NO LLEGARON DE MANISES, ERAN NAVARROS

La cerámica se hizo en Olite y Tudela
La cerámica medieval que adornó el Palacio Real se fabricó en Olite/Erriberri y Tudela y no en Manises (Valencia) como se había interpretado hasta ahora por los historiadores, según la revista científica Crystals en la que el químico Iván Ruiz Ardanaz publica un estudio científico sobre la procedencia de la arcilla y la técnica de cocción, entre otros aspectos. 

Iván Ruiz, autor del estudio en Crystals
            Los ladrillos y tejas vidriadas con distintos colores que lució el castillo olitense fueron elaborados sobre el año 1400 por artesanos navarros asesorados de maestros mudéjares que habían llegado de Levante pero que procesaron el material en Olite/Erriberri y Tudela, según el trabajo difundido en inglés el pasado mes de septiembre en la colección temática de Cristalogía Mineralógica de la revista.

             Iván Ruiz titula su investigación “Los azulejos esmaltados del Castillo de Olite: caracterización, procedencia y tecnología de fabricación” y revela que su objetivo era analizar la composición química de la pasta cerámica para deducir la procedencia.

Piezas del Palacio analizadas
             La documentación de la época refleja que durante el reinado de Carlos III (1287-1425) el Palacio Real sufrió una gran trasformación. Consta, por ejemplo, que artesanos tudelanos como Yeray Abotay y Loppe Xedet se trasladaron con sus familias a vivir a Olite/Erriberri para fabricar ladrillos y construir un horno.

             El investigador de Tiebas ha analizado una decena de piezas olitenses que, algunas, se conservaron en la zona de la desaparecida capilla de San Jorge e incluso en las fachadas de las casas, además de arcilla procedente de un horno situado en el paraje de la Falconera que era menos potente que el que utilizaban en Tudela.

Mosaico olitense con letras góticas
              Azulejos, baldosas, ladrillos esmaltados en blanco, azul, verde o marrón, normalmente lisos pero también con dibujos geométricos, salían de las manos de aquellos operarios posiblemente relacionados por su religión musulmana, una combinación de especialistas tudelanos llegados al castillo olitense y maestros valencianos como Ahmed al-lah, Muhammad al-Yan y Saad al-Bakr, que también se han documentado.

Reconstrucción de baldosa geométrica
           “Estos hallazgos no sólo enriquece nuestro conocimiento de la cerámica medieval en Navarra, sino que también pone de relieve la importancia de la colaboración entre diferentes regiones en la creación de estas obras ...”, concluye la investigación de Iván Ruiz.

https://www.mdpi.com/2073-4352/14/9/813?s=09

sábado, 5 de octubre de 2024

ALICIA ESCUDERO, AL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACIA

Escudero es decana de Tafalla
Alicia Escudero Domínguez (Olite/Erriberri, 1965) se integrará en la nueva comisión permanente del Consejo General de la Abogacía, órgano ejecutivo de los profesionales que ejercen en el Estado.

            La olitense fue elegida en el pleno del pasado 20 de septiembre como representante de los colegios menores como el de Tafalla, del que la nueva consejera es decana desde hace cuatro años y la primera mujer que ostenta el cargo.

             Alicia Escudero ejerce en Tafalla desde hace 34 años y entre sus labores ha desempeñado la coordinación del Servicio de Atención a la Mujer de la zona. También ha sido delegada de la Mutualidad de la Abogacía y vicedecana.

sábado, 28 de septiembre de 2024

COMOLITE SORTEA 1.500 € EN PREMIOS DIRECTOS

La asociación de comerciantes, servicios y hostelería de Olite/Erriberri reparte hasta el día 8 premios por 1.500 € entre los clientes que hagan compras superiores a 10 € en los establecimientos de ComOlite.

            Los compradores que empleen la Tarjeta Comercio participan en el sorteo directo de 90 premios de 5 €, otros 60 de 10 € y 30 de 15 €, todo con el ánimo de dinamizar el comercio local.

             La campaña cuenta con la subvención del Gobierno de Navarra y la colaboración del Ayuntamiento y Caja Rural.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

EL OLITENSE QUE DIBUJÓ LA FRONTERA DE VENEZUELA

Pablo Ojer, con el mapa de Venezuela detràs
A penas hay rastro y solo algunas, pocas, personas mayores de 70 años dan razón de él en la calle de San Pedro nª 4 en la que vivió junto a su padre Facundo, madre Rufina y sus hermanos y hermanas, José, Petra, Jacinta, Andresa y Luis, ninguno ya en la localidad. Y, sin embargo, Pablo Ojer Celigüeta (Olite/Erriberri 1923- Caracas 1996) fue un vecino trascendente, al menos, en su país de acogida. Con su trabajo reforzó las tesis de Venezuela en asuntos tan delicados y abiertos aún como la fijación de las disputadas fronteras con Guyana o Colombia.

          El enfrentamiento por estos límites se arrastra casi desde la independencia de España de la república bolivariana y llega hasta la actualidad entrelazado con intereses de potencias económicas, antiguas minas de oro y modernos yacimientos de petróleo en sus costas.

            Una controversia llevada a veces ante los tribunales internacionales en la que los argumentos defendidos por el historiador y especialista en derecho de fronteras olitense se ha convertido en doctrina de la integridad venezolana.

           La influencia de Pablo Ojer, por ejemplo, ha tocado hasta el mismo texto de la Constitución de 1999 o al último referéndum del pasado mes de diciembre sobre la reclamación de la soberanía de la franja de la selva de la Guayana Esequiba organizado por el presidente Nicolás Maduro.

            Pero por desgracia poco o casi nada ha llegado de un trabajo tan delicado y actual, de la figura del propio Ojer, a su pueblo natal y tampoco mucho más al marco territorial próximo o del Estado. 

Jimeno y Morón, junto a la casa de Ojer en Olite
         Ha sido el catedrático de Historia del Derecho y secretario general de la UPNA, Roldán Jimeno, quien ha desempolvado el personaje en la revista venezolana Cruxentiana de la Fundación de Ciencias y Artes Cudán de Cuté, que dirige el profesor Camilo Morón de la Universidad Fco Miranda de Coro (Falcón), con quien ha visitado estos días Olite/Erriberri.

            Gracias al catedrático de la universidad pública sabemos que Ojer con 17 años y como jesuita ya estaba en 1940 al otro lado del charco. Durante esta etapa vivió entre Venezuela y Colombia. Estudió Filosofía en la Universidad Javierana de Bogotá y hasta 1950 fue profesor de  Lengua, Literatura e Historia en el colegio de San Ignacio de Caracas. 

            La Compañía de Jesús advirtió que aquel despierto joven, que también dominaba el inglés y el francés, podía muy bien enriquecer sus estudios en Inglaterra y lo envió a cursar Teología a Oxford, donde comenzó a colaborar con el gobierno venezolano en el estudio de los mapas históricos de la frontera del Esequibo. De vuelta a Caracas se incorporó de profesor en la universidad católica Andrés Bello, de la que fue administrador más de treinta años.

             A la vez asesoró al Ministerio de Relaciones Exteriores sobre los límites con Guyana y representó a Venezuela en las conversaciones de Londres (1963-64) y de Ginebra (1966) para hallar una solución diplomática al conflicto. Entre 1970 y 1978 amplió su labor a la controversia con Colombia por las islas de los Monjes. 

            Roldan Jimeno cuenta que tras dejar los Jesuitas se casó en 1969 con Marielena con la que creó una familia de cuatro hijos. “Jamás olvidó su Olite natal, con su cielo tan azul. Siempre nos contaba lo feliz que fue de niño”, escribió un allegado cuando desde El Olitense se publicó en 2019 una primera reseña. En lo profesional pasó a la Universidad Central de Venezuela, donde fue catedrático de Historia y se jubiló en 1986.

          Ojer siguió siempre en su empeño investigador y en 1989 fundó el Instituto de Estudios Fronterizos. Finalmente falleció en Caracas el 23 de noviembre de 1996. Dejó publicados más de veinte libros e innumerables artículos en revistas y periódicos. "Venezuela es un país donde los venezolanos tenemos que luchar contra nosotros mismos para defender lo nuestro", llegó a dejar escrito. La trayectoria fue reconocida por academias y sociedades diversas. Sus indagaciones históricas son todavía referencia en los conflictos de fronteras. 

AL OESTE DEL RÍO ESEQUIBO

           Pablo Ojer defendió con vehemencia que la polémica con Guyana sobre los territorios al oeste del río Esequibo tuvo origen en 1811 tras la independencia de Venezuela y la toma de la región por Gran Bretaña a través de un tratado con Holanda en 1814.

             El enfrentamiento se hizo más patente a mediados del XIX. Venezuela denunció sin mucha fortuna la usurpación. Solo con la investigación de la cartografía y documentación aportada por Ojer se pudo armar un argumento contra la demarcación que favoreció al Imperio británico en la entrega de un territorio que había pertenecido a la  Gran Colombia española, según la tesis venezonala.

             Gran Bretaña históricamente ignoró la reclamación, especialmente tras el descubrimiento de oro en la franja de disputa. Incluso trató de ampliar más los límites hasta la zona de las minas. La polémica llegó a los tribunales internacionales. Se firmaron tratados de arbitrajes en Washington o París. Durante un lustro Pablo Ojer rastreó los archivos españoles, ingleses y sudamericanos pare demostrar el traspaso informal del territorio de holandeses a británicos, un región en la que viven ahora unas 125.000 personas.

             Sin ahondar mucho más en antecedentes, la coyuntura actual tiene un hito en 2006 cuando la ONU estableció un laudo de límites marítimos entre Trinidad-Tobago y Guyana, que resultó lesivo para Venezuela y coincidió con el descubrimiento de petróleo en la zona costera controlada por la multinacional estadounidense ExxonMobil, lo que ha avivado las reclamaciones venezolanas.

lunes, 9 de septiembre de 2024

HORARIO DE FIESTAS, DE 9 A 13 H

La librería el Kiosko estará abierta de las 9 a las 13 h en horario reducido durante las fiestas de Olite/Erriberri, del día 14 al 19. El víspera viernes 13 las puertas estarán abiertas de 8 a 11.30 h. Jai Zoriontsuak !!

sábado, 31 de agosto de 2024

NAVARRA FABRICÓ CERÁMICA PROPIA EN LA EDAD MEDIA

Iván Ruiz, químico e investigador
El Reino de Navarra tuvo en la Edad Media una industria cerámica propia que nutrió de baldosas esmaltadas a los pavimentos decorados y tejados vidriados de palacios como los de Tiebas u Olite/Erriberri.

    Esta es la tesis del químico e investigador Iván Ruiz, que expuso su novedosa aportación en las conferencias de las sextas jornadas medievales desarrolladas en Tiebas durante el fin de semana en las que también intervino el exarchivero Juan José Martínez.

     Al menos entre los siglos XIII y XV, de los Teobaldos a los Evreux, se elaboraron baldosas esmaltadas navarras y no hubo necesidad de importarlas de la región francesa de Champaña o del reino de Valencia, como se entendía generalmente hasta ahora.

    Iván Ruiz explicó que las arcillas de los ladrillos que ha analizado proceden de canteras autóctonas, como la de la Sierra de Alaitz junto a Tiebas y que en algunas muestras incluso hay grabadas hojas de boj de la zona que, por ejemplo, no se da en el norte de Francia.

Mosaico del castillo de Tiebas
    Otra prueba que aportó fue que la orientación magnética de las partículas de las baldosas difieren en Navarra de las elaboradas en Champaña, mil kilómetros más cerca del norte magnético.

    Para sus trabajos el joven investigador de Tiebas analizó piezas de las excavaciones del castillo de Teobaldo I adquirido en 2005 por el Ayuntamiento, en las que ha colaborado desde niño. También ha estudiado azulejos depositados en Olite/Erriberri y varios de prospecciones en Pamplona/Iruña.

    En Olite/Erriberri, además, descubrió un "tifle" que separaba las piezas durante la cocción de los azulejos mudéjares que tres artesanos valencianos diseñaron y aprendices tudelanos colocaron en el Palacio de Carlos III, según la documentación cotejada.




lunes, 12 de agosto de 2024

BUSCANDO A WALLY HACE UN SIGLO EN OLITE/ERRIBERRI

Los fotógrafos que hace 100 años retrataron el Palacio de Olite/Erriberri aparentemente registraron su decadencia antes de la reconstrucción. Normalmente tomaban planos generales de la enormidad del castillo. Sin embargo, una apreciación más pausada en imágenes de la Fototeca de Navarra descubre detalles que han pasado más desaparecidos, como grupos de habitantes que habitualmente merodeaban cerca de las ruinas.

            Gracias al acercamiento que permiten técnicas digitales, las viejas fotos revelan que al lado de los muros desmoronados vivían personas que conducían mulos a un abrevadero, mujeres que secaban la ropa o txikis que revoloteaban y que bien podrían ser nuestros abuelos o bisabuelos. Es como buscar a Wally pero hace más de cien años*

.- ¿Dónde está Wally? fue una serie de cuentos creada por el dibujante británico Martin Handford en 1987. Entre las páginas ilustradas había que encontrar al personaje de Wally en escenas con miles detalles que despistaban al lector.