
Además de
los testimonios de la gente mayor, el documental se apoya en recreaciones
interpretadas por una veintena de vecinos que ataviados con vestimenta de los
años 40 acompañan la película representando a canteros, peones, lavanderas o
escolares. Los dantzaris también bailan el carnaval en el claustro de Santa
María.
En el
trabajo tiene gran importancia la torre del El Chapitel o del Portalico del
Reloj, como se la conocía, que como si fuera un personaje más introduce al espectador
en las historias del pueblo, que también se ilustran con fotografías antiguas.
“Os doy la
bienvenida a mi ciudad. Olite es ciudad de reyes, agricultores, bodegueros,
canteros, lavanderas ....”, comienza el trabajo con la voz en off de la Torre
del Chapitel, en el que intercalan vivencias vecinos como Luis Ruiz “Cantarín”,
que trabajó 52 años en las obras de restauración del Palacio Real.
También aparecen, entre otros, los
recuerdos de José Antonio Echeverría, Jesús Vidaurre “Fuchina”, Jesús García
“Hermano”, Satur Ruiz Gil, Félix Muñoz, Satur Chivite, Osmundo García, Tere
Prieto, José Mª Villabona, Rubén Arizmendi, Julio Cacho, Teodoro Esteban,
Fabiola Cerdán, Evencio Bayona, Delia Andía, Rafael Moreno, Begoña Casanova, Mª
Dolores Santos, Rosario Lecumberri, Trinidad Vallejo, Consolación Lerga, Pilar
Train, María Caravantes, Ana Mª Golina, Begoña Ugarriza, María Equísoain, Santos
Jusué, Socorro Baranguán o Jesús Eslava.