viernes, 18 de octubre de 2024

EL PARLAMENTO DA 5 MESES DE PLAZO PARA REDACTAR UN PLAN DE SALUD O REABRIR OLITE

Bidu modificó su moción inicial
El pleno del Parlamento de Navarra ha acordado instar al Gobierno de María Chivite a que presente en cinco meses un plan de funcionamiento de la atención continuada y urgente elaborado por Salud, y en caso de no materializarlo, a recuperar el servicio de tarde y noche suprimido en la zona básica de Olite/Erriberri que ha generado protestas en la comarca.

Tribuna con espectadores de la ciudad
           La sesión de este jueves tenia inicialmente previsto tratar una moción de EH Bildu que pedía la reposición taxativa de las urgencias recortadas en Olite/Erriberri, pero finalmente el parlamentario Txomin González ha presentado una autoenmienda para reclamar un plan de funcionamiento extensivo a toda Navarra con lo que ha logrado el respaldado de los partidos que apoyan al Ejecutivo PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.

            Han votado en contra de la propuesta enmendada la derecha y ultraderecha de UPN, PPN y Vox, que apostaban por primero reabrir el punto de de atención continuado de Olite/Erriberri y luego exigir el plan general. La sesión ha sido seguida por una quincena de vecinos desde la tribuna de la cámara.

UNA MANIFESTACIÓN DENUNCIA EL CIERRE DEL CENTRO DE SALUD POR LA TARDE-NOCHE

Cabeza de la protesta en la rúa Mayor
Cientos de personas se manifestaron el pasado domingo en Olite/Erriberri para denunciar el cierre del Centro de Salud en horario de tarde y noche por falta de médicos y la centralización en Tafalla de los aproximadamente 8.000 usuarios. 

            Además de los vecinos de la localidad a la protesta que ha partido de la Plaza se han sumado afectados de Beire, Pitillas, San Martín de Unx y Ujué/Uxue, que desde este mes solo son atendidos por la mañana mientras las urgencias se derivan al centro tafallés.

            El Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha organizado la manifestación que ha recorrido las calles principales, pedido la reactivación del servicio y criticado que los recortes favorecen la despoblación de los cinco municipios perjudicados.