La historia
de Zulaica y aquellos pioneros en moto la ha recuperado el también agente
autonómico Mikel Santamaría en el libro “90 años: Policía Foral de Navarra”. La
figura de Antonio Zulaica, el quinto por la izquierda en la foto de 1931, todavía
es recordada por los vecinos más mayores. “Paraba todos los días con la moto a
almorzar en casa de su hermano, en la calle San Francisco”, rememoran. Zulaica
procedía de una conocida familia de carpinteros que tenía el taller en la zona
de El Portal. Estuvo casado y tuvo dos hijos y una hija.
miércoles, 31 de octubre de 2018
EL MOTORISTA ZULAICA, EL PRIMER FORAL DE OLITE
El vecino de Olite/Erriberri Antonio Zulaica Vidaurreta fue
hace 90 años uno de los cinco primeros motoristas de la Diputación Foral de
Navarra, considerados como el embrión de la actual Policía Foral. El olitense
se incorporó el 30 de octubre de 1928 al nuevo cuerpo que tenía como tarea la
vigilancia del tráfico de carreteras, una labor que mantuvo hasta los años
cuarenta del siglo pasado cuando la dictadura retiró las competencias que ahora
el Gobierno de Navarra va a revertir.
lunes, 29 de octubre de 2018
¿QUIÉN TIENE UN MILLÓN DE EUROS MÁS EN OLITE ?
![]() |
La Administración de Lotería esta mañana |
Unos dicen
que pueden ser visitantes de fuera, que por Olite pasa mucho turista... Otros quieren
creer que el pellizco se queda en el pueblo y hay quien intuye que es un grupo
o peña que todos los fines de semana sella el boleto ... Quién sabe, de
momento.
![]() |
Cartel que anuncia el premio millonario |
Lo cierto
es que un acertante o varios sellaron su suerte, y su futuro, en la
administración de la Plaza y se van a embolsar la cantidad exacta de 1.275.152
€. En la decimosexta jornada de La Quiniela aparecieron cinco acertantes de pleno
al quince con un premio acumulado de catorce jornadas.
![]() |
Clientes delante del establecimiento |
domingo, 28 de octubre de 2018
RODAJE EN OLITE DE “EL RUSO” PARA NAVARRA TIERRA DE CINE
![]() |
Filmación del corto en el Palacio Real |
Desde el sábado se ha desarrollado la grabación de escenas en las que, también,
han intervenido vecinos que participaron en un casting. “El Ruso” es uno de los
diez proyectos elegidos este año que, además de en Olite, se van a rodar en Estella,
Isaba, Valle de Egüés, Fitero, Pamplona, Urdax, Viana, Sangüesa y Arguedas.
Las
proyecciones en Olite serán los días 27 y 28 de noviembre, mientras que el fallo del ganador se conocerá el 13
de diciembre en una gala que trascurrirá en Sangüesa.
sábado, 27 de octubre de 2018
EL TURISMO BAJA EN NAVARRA PERO SUBE EN OLITE
![]() |
Por el Palacio ha pasado un 8% más de turistas en verano |
Para
evaluar la demanda turística, además del castillo olitense, el Ejecutivo eligió
una muestra de recursos que abarcó el Parque Natural de Bértiz, las Cuevas de
Zugarramurdi, el Museo de la Viña y el Vino también de Olite, la Catedral de
Pamplona, la Colegiata de Roncesvalles, el Museo de las brujas de Zugarramurdi,
el Castillo de Javier, el Monasterio de Leyre y los yacimientos arqueológicos
de Arellano, Rada y Andelos, que en total en los tres meses de verano fueron
visitados por 318.995 personas.
En general,
los datos ocupacionales del periodo estival en Navarra presentan un
descenso que también refleja el conjunto del Estado. En septiembre, no obstante,
la tendencia ha sido positiva con 207.873 pernoctaciones en Navarra, un
3,0% más que en 2017.
viernes, 26 de octubre de 2018
APOYO A LAS EXENCIONES POR MATERNIDAD DEL PARLAMENTO
![]() |
Imagen de un pleno anterior |
El grupo de
la Alcaldía introdujo la moción después de que el PSN (1) presentara una
propuesta tipo que ha entregado en los ayuntamientos en la que reclamaba la
devolución del subsidio de maternidad tras una sentencia de Tribunal Supremo,
idea a la que se sumó otra moción parecida de UPN (2, faltaron los concejales
Echarri y Garro) que tampoco prosperó.
La moción
que sacó Agrupemos defiende la nueva ley de deducciones porque es progresiva,
beneficia más a las rentas bajas y amplía la cobertura a los hombres y trabajadores
autónomos. La concejal Maite Garbayo (Agrupemos/Elkartu) pidió que la nueva
legislación foral “en la medida de lo posible se aplique con retroactividad,
siempre que no se menoscabe gravemente el presupuesto y se haga dentro del
marco jurídico legal”.
Agrupemos
recordó que los beneficios por maternidad no eran iguales en todo el Estado y
que en Navarra, “a iniciativa de UPN-PP-PSOE, esas rentas dejaron de estas
exentas con los votos en contra del resto de los grupos parlamentarios” cuando
precisamente gobernaba este bloque. “Queremos hacer notar la incoherencia de
los tres partidos que eliminaron la citada exención y que ahora reclaman que se
pague...”, destacó Agrupemos.
![]() |
Foto de archivo |
La nueva
legislación modifica el IRPF para que la maternidad y la paternidad vuelvan a
tener beneficios fiscales, ahora en función de parámetros más amplios y equitativos
como la renta. Geroa Bai, EH Bildu, Izquierda-Ezkerra y Podemos Orain Bai
votaron a favor, mientras que PSN se abstuvo y UPN y PP lo hicieron en contra.
El colectivo de madres y padres que reclama la devolución de lo ya tributado ha
convocado una manifestación este sábado.
MÁS INVERSIÓN EN ALUMBRADO Y EFICIENCIA ENEGÉTICA
Fachada del Ayuntamiento |
En concreto se ha acordado una
transferencia después de que el Gobierno de Navarra haya dado 30.000 € de
subvención para energías renovables que se destinará a alumbrado y a los
trabajos previsto en las calles Miranda de Arga y Artajona.
El
Ayuntamiento también ha aprobado generar un crédito para paliar la
insuficiencia de la partida de renovación de la zona de Valle de Orba, que en
origen era de 138.812 € y con un remanente de tesorería pasará a 146.876 €.
El Pleno
también ha dado luz verde a la incorporación de Olite/Erriberri en la “Red
Explora Navarra” que promueve emprendimiento y “empleo verde” en espacios e
itinerarios naturales, una idea en la que participa el Ejecutivo foral junto a
más de 14 ayuntamientos, consorcios y asociaciones.
El Alcalde Andoni Lacarra (Agrupemos) también informó de que, entre otras cuestiones, las obras de los baños que se realizan en la Plaza acabarán a principios del próximo mes.
El Alcalde Andoni Lacarra (Agrupemos) también informó de que, entre otras cuestiones, las obras de los baños que se realizan en la Plaza acabarán a principios del próximo mes.
miércoles, 24 de octubre de 2018
OLITENSES EN LAS FOSAS DEL CEMENTERIO DE TORRERO
Amparo Sesma Lator no olvidó nunca a su hermano Anastasio, enterrado
con 37 años en una fosa común del cementerio de Torrero (Zaragoza) en octubre
de 1936 y forzado a alistarse en el Tercio de Sanjurjo del ejército franquista
tras ser detenido en Olite/Erriberri por ser socialista. Igual de mala suerte
corrieron una docena más de paisanos y, aproximadamente, 225 navarros de
izquierdas de 22 pueblos, asesinados en similares circunstancia y a los que el
Gobierno de Navarra va rendir este sábado un homenaje en la camposanto de la
capital maña (12 h), a ellos y a sus familias que en 1979 exhumaron los cuerpos
para darles honrosa sepultura en casa.
Amparo
contaba que su madre Blasa había muerto de pena, de esperar asomada al
ventanuco del frío otoño olitense la llegada estéril de aquel hijo obligado a
ser carne de cañón contra los suyos y fusilado por el temor de los mandos
franquistas a que se pasara con su camaradas al otro lado de la alambrada, a la
trinchera que el frente de Aragón resistía por la República. A Anastasio y sus
compañeros los identificaron rápido tras el golpe de Estado. “Carambo”, además,
había pertenecido a la junta del sindicato socialista. Con 28 compañeros más estuvo
trabajando gratis para las familias de los voluntarios que en
Olite/Erriberri se habían sumado al alzamiento militar. Acabadas las tareas de
la vendimia, 20 fueron enviados al frente y 13 cayeron fusilados en Zaragoza.
Ni sus
padres ni sus hermanos pudieron recoger sus huesos hasta 1979, cuando solo
cuatro años después de la muerte del dictador un autobús de familiares salió de
Olite/Erriberri con picos y palas para traer a los suyos ... (Ver más)
martes, 23 de octubre de 2018
CIEN AÑOS DEL EDIFICIO DE LA COOPERATIVA OLITENSE
El periódico La Avalancha publicó el 8 de noviembre de 1918
una foto de Aquilino García Deán con la fachada de la Bodega Cooperativa
Olitense junto a la que se arremolinaba un grupo de paisanos y, en la sección
“Nuestros grabados”, explicaba que la imagen correspondía a la inauguración del
nuevo edificio que se había producido el 24 de septiembre.
El órgano
impreso de los católicos de Pamplona informaba de que la bodega formaba parte de
la obra social que en los últimos 14 años había promovido en Olite el párroco
de la iglesia de Santa María, el beirense Victoriano Flamarique, y que con la
primera cosecha de la cooperativa se habían elaborado en 1910 un millón de
litros de vino.
El éxito,
explicaba la publicación, llevó a los promotores a la expansión del negocio y
la construcción de un edificio de nueva planta a pie del antiguo Camino Real,
en la carretera de Pamplona-Zaragoza. La ampliación se abrió con 52 depósitos
con capacidad para más de dos millones de litros y costó 300.000 pesetas ... (Ver más)
domingo, 21 de octubre de 2018
UN GRAN FESTIVAL CERRÓ EL 40 ANIVERSARIO DE TXIBIRI
Más de 150 dantzaris de todas las épocas participaron el
sábado en el festival del 40 aniversario de la creación del grupo de danzas
Txibiri de Olite/Erriberri, que llenó como nunca el pabellón Polideportivo.
El espectáculo duró dos
horas y contó con la colaboración de la Banda de Música, la Coral Olitense, el
grupo de txistularis, los gaiteros, la Comparsa de Gigantes, fanfarre Ardanbera,
un grupo instrumental y el Ayuntamiento de la ciudad.
viernes, 19 de octubre de 2018
CUANDO LA MADRE DEL CALIFA DE CÓRDOBA ERA DE OLITE
![]() |
La protagonista de la nueva novela es olitense |
El escritor Jesús Sánchez Adalid en su nuevo
libro, “Los baños del pozo azul” (HarperCollins), recrea la vida de una mujer
fantástica que nació en Olite en el siglo X y llegó a ser “señora de señoras”
en el califato de Córdoba, la corte más poderosa de la Península.
![]() |
Portada del libro de Sánchez Adalid |
Según cuenta el autor en las
entrevistas que ha concedido para promocionar la novela «Subh Um Walad”, Aurora
cuando era olitense, fue tan importante que dejó rastro en las crónicas árabes.
La protagonista tuvo que abandonar de niña el palacio de Olite y fue llevada
como rehén por Abderramán tras un pacto entre reinos. Sin embargo, en
Medina Azahara no se limitó al papel que le hubiera correspondido, sino que se
ganó el favor del segundo califa, Alkahén II, del que se convirtió en esposa y
favorita, y con él tuvo a Hisham II, el tercer y último califa.
La navarra era “rubia,
alta y sexualmente poderosa”, como les gustaba a los omeyas, que solían
casarse con mujeres vasconas. También fue amante de Almanzor, al que encumbró
en la corte califal antes de convertirse él mismo en caudillo de Al-Andalus ... (Ver más)jueves, 18 de octubre de 2018
UNA REPLÍCA PARA LA FUENTE GÓTICA DEL REY CARLOS III
El estudioso de la estructura original del castillo de
Olite/Erriberri, el arquitecto Aitor Iriarte Kortazar, realizó en su día y por
su cuenta una réplica parcial de la fuente gótica que con las divisas del rey
Carlos III el Noble (1361-1425) lució en la Edad Media en el Palacio Real y de
la que solo quedan pequeños trozos de cerámica.
![]() |
Arriba, copia del vaso. En esta foto, parte del vástago |
En cuanto
al vástago central de la fuente, que llevaría escrito el lema real “Bonne Foy”
(Buena fe), Iriarte dedujo datos para calcular el diámetro pero no la
altura que tenía, ni cómo remataban los extremos. De su decoración primitiva también
queda poco.
![]() |
Dibujo de la fuente realizado por Iriarte |
Del vástago de la fuente el
arquitecto bilbaíno tuvo referencia a través de una fotografía de un resto que
salió al desescombrar una zona cercana a la Torre de los Cuatro Vientos,
mientras que las piezas del vaso acabaron en el Museo de Navarra.
Según explicó
Iriarte, el material de la fuente, al parecer, no era de muy buena calidad. La
cerámica no tenía una doble cocción, como la de Manises, y posiblemente fue
fabricada por artesanos musulmanes de Tudela. En su momento, el
investigador realizó un dibujo en el que ubicó la estructura en el jardín del claustro
de la Reina, con agua conectada a las tuberías de distribución que llegaban
desde la Torre del Aljibe.
miércoles, 17 de octubre de 2018
UN NUEVO LIBRO RECOGE LA BIOGRAFÍA DE GARCÍA LEOZ
![]() |
Cubierta de la obra de Laura Celaya |
Jesús
García Leoz se formó en Madrid con maestros como Joaquín Turina, que le consideró
su discípulo predilecto. El olitense pasó por una primera etapa con destacada
participación en los sectores cultos de la izquierda. La guerra de 1936 marcó
su compromiso junto a la Alianza de Intelectuales Antifascistas, de la mano de
Rafael Alberti y Mª Teresa León, y puso música a documentales y obras de teatro
de marcado carácter político que, en el franquismo, contribuyeron a su denuncia
y a su reclusión en la cárcel de Porlier ... (Ver más)
martes, 16 de octubre de 2018
DANTZARIS EN LA PLAZA DE OLITE/ERRIBERRI HACE 48 AÑOS
![]() |
Foto 2 |
![]() |
Foto 3 |
FOTO 1 (Actuación en la Plaza)
![]() |
Foto 4 |
FOTO 2 (Desfile delante de los Porches)
De izquierda a derecha, Mª Carmen Jaurrieta y Mª Eugenia
Azcárate.
FOTO 3 (Desfile con txistulari)
En primer término, Rafael Sánchez y, detrás, Javier
Aramendia. Las chicas son Mª Eugenia Azcárate y Pili Eraso. En el desfile
también estaba Miguel Ángel García Albizu.
FOTO 4 (Saludo)
De izquierda a derecha, Rafael Sánchez con Mª Eugenia
Azcárate.
domingo, 14 de octubre de 2018
EL FERROVIARIO REPUBLICANO QUE NO VOLVIÓ MÁS A OLITE
![]() |
Tumba de Rufino Azcárate en el cementerio Muruarte de Reta |
“Aquí
yace Rufino Azcárate Izurriaga. Falleció el 16 de agosto de 1936 a los 45 años
de edad. RIP”, dice la placa colocada en una sencilla cruz de hierro clavada
junto a la tumba del cementerio de Muruarte... (Ver más)
viernes, 12 de octubre de 2018
EL RASTRO ARQUEOLÓGICO DE OLITE VA MÁS ALLÁ DE ROMA
![]() |
Columna y esqueleto hallados en Santa María |
![]() |
Piedra anterior a los romanos |
Los
arqueólogos Nicolás Zuazúa y Carlos Zuza impartieron el día 5 en el Museo del
Vino una conferencia, organizada por la UPNA y el Gobierno de Navarra en
colaboración con el Ayuntamiento y Guiarte, en la que divulgaron información
del estudio que culminó con la restauración de la Portada de la iglesia gótica,
dentro de un ciclo de conferencias más amplio titulado “Cinco puertas abiertas
al Patrimonio Cultural” que se ha desarrollado en Estella, Pamplona, Tudela,
Sangüesa y Olite.
Quizá los
datos más novedosos sobre el yacimiento olitense son los que descubren
informaciones anteriores al siglo I aC, como un molino de harina que apareció
enterrado a tres metros de profundidad o la ya estudiada inscripción parcial
tallada en un euskera arcaico o “paleovasco” encontrada en la base de una torre
del Parador (Palacio Viejo) y que ha estudiado el filólogo de la universidad de
Barcelona Javier
Velaza.
![]() |
Sondeo excavado en 2016 en el claustro |
En cuanto a
restos de la época romana, Zuazúa y Zuza explicaron que en las excavaciones se
encontró un muro y una habitación romana en el lugar donde hoy está Santa
María, así como cerámica y el resto de una cornisa de un edificio importante. Los
arqueólogos precisaron que la zona del cementerio ubicado junto a la iglesia se
cubrió con tierra varias veces a lo largo de los siglos, lo que ayudó a la buena
conservación de los restos y ha facilitado un estudio que delimita cuatro
épocas claras de enterramientos... (Ver más)
miércoles, 10 de octubre de 2018
17.300 € PARA REFORMAR LOS BAÑOS PÚBLICOS DE LA PLAZA
![]() |
Muchos visitantes del Palacio usan los servicios municipales |
El Pleno
del Ayuntamiento acordó el día 4 en sesión extraordinaria el expediente de
modificación presupuestaria pertinente generado por la subvención destinada a la
remodelación de los servicios ubicados junto a la torre del Chapitel.
En la misma
sesión, UPN hizo constar que no dispone de la información que reclamó en el
pleno de agosto sobre la actividad económica del Consorcio de la ZM.
martes, 9 de octubre de 2018
CONCURSO PARA QUE FERRERO ROCHER ILUMINE LA NAVIDAD
Una delegación municipal formada por el Alcalde de Olite/Erriberri, Andoni Lacarra; y el concejal de Turismo, Alejandro Antoñanzas, viajó este martes a Madrid para participar en un concurso de la conocida marca de chocolates Ferrero Rocher que ha elegido seis municipios del Estado para que los internautas voten el que la firma iluminará las próximas navidades. Además de la localidad navarra, compiten Comillas (Cantabria), Ayllón (Segovia), Medina-Sidonia (Cádiz), Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) y Puebla de Sanabria (Zamora). La organización ha elaborado un bonito video de promoción e invita ya a votar en la dirección: https://www.ferrerorocher.com/es/es/envuelve-de-luz-tu-pueblo
martes, 2 de octubre de 2018
EN RIESGO DESPUÉS DE DAR 100 AÑOS LA BIENVENIDA
Los rótulos de cerámica que saludaban en los puntos
cardinales la entrada por carretera a Olite/Erriberri eran como el rostro del
pueblo, lo primero que se veía y daba al visitante una primera impresión de
dónde se hallaba, del escudo heráldico de cada territorio y hasta información
de particularidades toponímicas como su nombre en romance y euskera. Aquellas grandes
tarjetas azulejadas de bienvenida costaron hace 100 años al Ayuntamiento
aproximadamente 55 pesetas la unidad y posiblemente fueron elaboradas en un
taller valenciano por encargo de la dirección de Caminos de la Diputación Foral,
como las 380 que todavía hay hoy catalogadas en toda Navarra. Para las
olitenses, no obstante, el siglo no ha pasado en vano y de las cuatro
originales solo se mantienen dos y una de ellas, además, bastante perjudicada.
Actualmente
el mosaico que mejor aguanta el paso del tiempo es el ubicado en el muro de la
casa de la familia Sanz, en la entrada Norte desde Tafalla; mientras que el que
malamente se sostiene en propiedad de la casa de los Vallés, en el acceso Oeste
desde Peralta/Azkoien, está estropeado y la pared que lo soporta muy agrietada,
tanto que podría desaparecer pronto ... (Ver más)
lunes, 1 de octubre de 2018
LA VISITA A CARRICAS VUELVE A ENCANDILAR A LOS OLITENSES
![]() |
Participaron más de 250 personas |

Las visitas guiadas con linternas se realizaron en el subsuelo de la vieja bodega que todavía conserva las grandes cubas donde se almacenaba el vino y la arquería medieval en la que envejecía el cava.
Los arcos pertenecen al antiguo puente que salvaba el foso que rodeaba la primera muralla olitense y que permitía entrar en la villa por el portal de Tafalla. La directora general de Cultura del Gobierno de Navarra, Dori López Jurío, también participó el sábado en la visita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)