martes, 18 de marzo de 2025

AVANZA LA CLIMATIZACIÓN DE LA CASA DE CULTURA DE OLITE

Salón de actos en pleno acondicionamiento
El salón de la Casa de Cultura de Olite/Erriberri se halla estos días en obras para adaptar un nuevo recuperador de calor y sistema de ventilación climatizada al espacio inaugurado en los años 90 con aforo para unas 200 personas.

         Las obras se benefician de una ayuda obtenida en los presupuestos de Navarra a través de una enmienda que introdujo Geroa Bai y salieron con un presupuesto de ejecución de 60.694 €. También se va a sustituir la iluminación antigua por led más eficiente.

viernes, 14 de marzo de 2025

HACE 5 AÑOS EL COVID TAMBIÉN PARALIZÓ OLITE / ERRIBERRI

Se cumplen cinco años de la declaración del estado de alarma con motivo de la pandemia del covid-19. El sábado 14 de marzo de 2020, el vecindario de Olite/Erriberri también recibió incrédulo una noticia que transformó su vida y puso en jaque al mundo. Un día antes el Ayuntamiento se había adelantado al clausurar espacios como el Parque municipal. Pronto cerraron las puertas el Parador, la Oficina de Turismo, el Palacio Real, bares y sociedades.

      Resultó muy extraño escuchar la megafonía de un patrol de la Guardia Civil que recordaba la alerta en plena calle o como después la brigada municipal fumigó la rúas con una tractor cisterna cuando no se sabía cómo se contagiaba el virus o se agotaban en las tiendas los guantes de goma y se forraban de plástico hasta los pomos de las puertas. No había mascarillas y las mujeres voluntarias las fabricaban con retales de tela. Uuuf, qué pesadilla.

martes, 4 de marzo de 2025

PRESUPUESTOS DE 6,2 MILLONES CON APOYO DE LA MAYORÍA

Solo la concejala del PP votó en contra
Con los votos que suman Agrupemos/Elkartu (4) y PSN (2) y la abstención de UPN (4) el pleno del Ayuntamiento de Olite/Erriberri aprobó los presupuestos que este año son de 6,2 millones. Únicamente el PP (1) voto en contra.

            Las mayores inversiones son para las obras de saneamiento y alumbrado de las naves del polígono de la Avenida de Beire (700.000 €) y el cambio de luminarias eficientes en el municipio (700.000 €).

           Además, se van a acometer proyectos con financiación de enmiendas de los partidos a los presupuestos de Navarra: Ascensor en la zona del túnel (EH Bildu), gradas para el Frontón (PSN) y monumento al Príncipe de Viana (Geroa Bai).

          El presupuesto también guarda partidas para calles, mejoras de urbanismo o el colegio, entre otras.

martes, 11 de febrero de 2025

LAS HUELGAS DE 1934, RAÍZ DEL GOLPE TAMBIÉN EN OLITE

Nuevo libro de Bueno y Arcocha
Mikel Bueno y Elorri Arcocha acaban de publicar “Navarra, 1934. El año de las revoluciones sepultadas”, un interesante libro sobre la importancia, a veces rebajada, de las huelgas campesinas que reclamaron en víspera de la masacre del 36 la devolución de las tierras comunales que fueron núcleo del conflicto en localidades como Olite/Erriberri.

             El trabajo editado por Mintzoa sintetiza las protestas de las que se cumplen 90 años en el contexto de una comunidad hija de la emigración en la que entre 1877 y 1930 más de 100.000 personas salieron normalmente hacia América a buscarse la vida en una Navarra que contaba con algo más de 350.000 habitantes y donde el 70% de los navarros eran campesinos.

             Los autores recuerdan que precisamente fue en Olite/Erriberri cuando en 1882 se dieron las primeras revueltas contra la privatización de las corralizas municipales, con protestas, el secuestro del yerno de un propietario o el asesinato del hijo de otro terrateniente, alteraciones del orden que también se dieron en Tafalla, Caparroso o Miranda donde también murieron cuatro personas.

             El libro cuenta cómo en 1934 la II República dio un giro y pasó a gobernar la derecha del Partido Radical y la Ceda, con dirigentes que, por ejemplo, habían participado en congresos del partido nazi. En este momento el Estado tenía la mayor proporción de religiosos del mundo, solo tras Italia, y el analfabetismo superaba el 30% de la población.

            En Navarra los terratenientes concentraban el 87% de los campos y los jornaleros se veían forzados a salir. Hasta 1960, Navarra fue el segundo territorio que más emigrantes dio, por delante de Galicia y Extremadura, recuerdan los autores.

            El vínculo de la Iglesia navarra con el carlismo y los corraliceros provocó que las reformas agrarias de gobiernos progresistas se contaminaran de fricciones religiosas e interpretaran como ataques al orden tradicional.           

            En lo tocante a las corralizas, los sindicatos agrarios reclamaban que el Estado las comprara y redistribuyera porque los ayuntamientos no las habían vendido en propiedad, como decían los terratenientes, sino como derechos de aprovechamiento de hierbas y aguas por lo que las indemnizaciones tenían que tocar solo estos términos.

Las huelgas de 1934 tuvieron dos momentos, en junio y en octubre. La primera, entre los días 5 y 12 en temporada de cosecha del cereal, fue relevante en Olite/Erriberri. Pararon los tajos e incluso, el día 17, fue detenido en la localidad el secretario de la UGT de Navarra, Miguel Escobar. 

La huelga general de octubre, más conocida por los sucesos de Asturias, también tuvo seguimiento relevante en Tafalla o Peralta/Azkoien. Terminó con las sedes obreras clausuradas por el Gobierno central, que en Navarra destituyó más de 30 ayuntamientos de izquierdas entre ellos el olitense.

       Los alcaldes y concejales fueron sustituidos a dedo por otros derechistas. “So pretexto de las movilizaciones de octubre… dieron un auténtico golpe de estado en el poder municipal…” y las derechas lograron hacerse también así con el control de la Diputación de Navarra en víspera del golpe de estado.

 “El exterminio político hacia las izquierdas vivido en Navarra a partir de julio de 1936 se realizó, fundamentalmente, en aquellas localidades donde la conflictividad por el comunal y las corralizas había sido de gran importancia… Navarra fue el territorio del Estado con mayor número de asesinados por cada mil votantes del Frente Popular”. 

https://www.elolitense.com/2024/10/hace-90-anos-la-revolucion-se-llevo-el.html

martes, 4 de febrero de 2025

LA FOTOGRAFÍA DE LA BISABUELA JAURRIETA Y SUS HIJOS LOS ANSAS

Familia Ansa Jaurrieta, 10/9/1948
La figura de la madre ha sido importante en nuestra cultura y en torno al matriarcado del hogar han girado las decisiones importantes de la familia, así que la bisabuela de quien esto escribe, Vitorina Jaurrieta, juntó hace casi 80 años a la prole que había tenido con Alejo Ansa, a sus hijos e hijas, también a nietos y nietas, y se hizo esta bonita fotografía delante de las escalericas de la iglesia de Santa María de Olite/Erriberri, y así sus descendientes nos podemos reconocer hoy caras y hasta gestos. Qué gran idea la de Vitorina. Ahora prácticamente no hay imágenes así. A ver si las recuperamos.

            De arriba abajo, de derecha a izquierda, se ve a Fulgencio Ansa y su mujer Amparo Sesma. Después van los hermanos Consuelo y Julio Ansa, Alejandro Martínez y Fructuoso Ansa.

            En la fila de medios, Pedro y María Ansa, la bisabuela Vitorina, Eusebio Martínez Ansa, Jenara Ansa y Francisca Blasco.

            Debajo se ve a la mayoría de la chiquillería. Primero a Blasita Ansa y Montse Aragonés. Y luego toda una retahíla de nietos ansas, Ángel, Pedro Mari, Félix, Ana Rosa y Jesús

(Gracias a Conchi Sola Zulaica por prestar este tesoro tomado el 18 de septiembre de 1948)

lunes, 20 de enero de 2025

EL AÑO 2024 SE CIERRA CON 71 EMPLEOS MENOS EN OLITE

Entre Tafalla y Olite se han perdido 255 contratos
El número de afiliación a la Seguridad Social se redujo en 71 contratos en Olite/Erriberri el año pasado en un contexto comarcal de desaceleración con Tafalla con 184 trabajadores menos que, en gran medida, dependen de la coyuntura del motor industrial de la merindad Tafalla Iron Foundry, antigua Fagor Ederlan. En Peralta/Azkoien la merma fue de 20.

            Por el contrario, la agroindustria aparece como aceleradora en localidades como Marcilla con 148 empleos más y también sube Barasoain 45  por el efecto de la fábrica Nordex para aerogeneradores y de Viguetas Navarra, según la foto del empleo en 2024 que hace este lunes Diario de Noticias.

             Pamplona/Iruña y su comarca absorbieron el 85% de los contratos firmados en toda Navarra. Solo cuatro de cada diez localidades aumentaron afiliación en un panorama de recesión a causa de la crisis de la automoción en Alemania y la carestía del gas por la guerra Rusia-Ucrania.

domingo, 19 de enero de 2025

MOVILIZACIONES HACE 25 AÑOS POR LA AUTOPISTA GRATIS

Olitenses en una protesta en Tafalla
Durante enero del año 2000 continuaron en la comarca las movilizaciones para exigir la gratuidad de la autopista AP 15 y, como en la foto, algunas personas de Olite/Erriberri secundaron las protestas que se convocaron en Tafalla, Barásoain o Noain.           

Los manifestantes pedían, por ejemplo, que el Estado revertiera a Navarra el 50% de la titularidad que entonces tenía de la autopista, luego privatizada, y que el servicio fuera gratis al menos hasta Iruña a donde a diario se desplazaban a trabajar muchos vecinos. Al final, las movilizaciones se desactivaron con la aplicación de un peaje subvencionado todavía vigente. 

Manifestación para reclamar la gratuidad

            En la imagen tomada en la Plaza de Tafalla aparecen de derecha a izquierda Fernando Sanz, Félix y Juanjo Zulaica, Javier Losarcos con sus hijas, Francis Goicoechea, Joseba Escalera, Marian Pérez de Iriarte y Miguel Ángel Ardanaz con su hijo Xabier e hija Marina.

miércoles, 15 de enero de 2025

LA DIPUTACIÓN APOSTÓ POR UN CONCURSO DE RESTAURACIÓN

Dibujos del proyecto sobre las huellas de las ruinas
“Lome de Tornay”, como el maestro de escultores de Carlos III, se llamó el proyecto de reconstrucción del Palacio de Olite/Erriberri que ganó el concurso internacional puesto en marcha en marzo de 1925, tres meses después de la declaración de protección del castillo por parte del Estado de la que se cumple cien años.

Aproximadamente una década antes la Diputación Foral, antecedente del Gobierno de Navarra actual, comenzó a consolidad las ruinas, pero pronto vio necesaria una restauración integral del edificio 

La Comisión de Monumentos redactó las bases del concurso de arquitectura para, una vez conseguida la declaración de protección, abrir a los profesionales la presentación de propuestas y elegir finalmente a los hermanos José y Javier Yárnoz.

martes, 14 de enero de 2025

SANTA MARÍA, “DE LO MÁS DELICADO DEL ARTE FRANCÉS”

 La iglesia también fue declarada monumento hace 100 años
Se cumple este viernes un siglo de la declaración de “monumento nacional” del Palacio Real de Olite/Erriberri pero también de la anexa iglesia de Santa María, una de las joyas del gótico navarro de la que la real orden destacó “la preciosidad de su portada, de lo más delicado y rico del arte francés”.    

            A diferencia de la protección del castillo promovida por la Comisión de Monumentos de Navarra, la inclusión de la iglesia la impulsó la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con sede en Madrid según aparece en el texto de la declaración.

Además de mencionar la portada de 1330, que se ha relacionado con la fachada de Notre Dame, también destaca Santa María por formar casi parte del Palacio Real “al que está unido por galerías, por estar sepultada en ella la hermana de Carlos el Noble”.

lunes, 13 de enero de 2025

LA DIPUTACIÓN DE NAVARRA COMPRÓ A LOS EZPELETAS EL CASTILLO PARA SALVARLO

Escritura de venta de 1914
La exposición del centenario de la declaración del Palacio de Olite/Erriberri como “monumento nacional” (17/1/1925) muestra la escritura de compra del edificio por Navarra a los descendientes del conde de Ezpeleta de Beire, alcaides del castillo que habían inscrito las ruinas en el registro de la propiedad y pretendían vender sus piedras por lo que la Diputación aceleró la adquisición para evitar una desaparición como la fortaleza similar que los reyes tuvieron en Tafalla.

     Tras la conquista de Navarra, el palacio mantuvo un uso esporádico como residencia del virrey y custodia de los ezpeletas como alcaides. El incendio de la fortaleza en la guerra contra Napoleón arruinó la decoración y el mobiliario. Quedaron en pie los muros que fueron objeto de saqueo. La Comisión de Monumentos se interesó por primera vez en1869.

Dibujo de las ruinas
     A la rapiña de sillares y el deseo del Ayuntamiento de reutilizar el monumento contestó la Comisión con más peticiones de protección. La Diputación hizo entonces la adquisición y empezó una consolidación de las partes más arruinadas.

     El 26 de junio de 1914 el diputado Joaquín Beunza firmó la escritura de compra que rubricaron ante un notario del Paseo de Valencia de Iruña la marquesa del Amparo, María Ezpeleta Samaniego, su hermano Ortuño, Josefa Chavarri Galdiano y José Mª Rojas Ezpeleta.

domingo, 12 de enero de 2025

UN SIGLO DE LA DECLARACIÓN DEL PALACIO REAL COMO MONUMENTO ESTATAL

Real Orden del 17 de enero de 1925
El Palacio Real y la iglesia de Santa María de Olite/Erriberri fueron declarados monumentos nacionales hace justo cien años mediante una real orden del 17 de enero de 1925 que blindó su protección y fue decisiva para frenar el estado de ruina del castillo.

     El Estado publicó en el BOE de la época una calificación de singular valor artístico que hasta entonces tenía solo un selecto grupo de monumentos como la Alhambra o la catedral de León.

    La Comisión de Monumentos Históricos de Navarra había impulsado durante años la declaración a través de intelectuales como Arturo Campión, Irturralde y Suit o Julio Altadill, que luego también respaldó la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

     Tras la publicación, quedó abierto el camino para que el Palacio Real fuera comprado por la Diputación de Navarra y después reconstruyera las ruinas, tal y como cuenta la exposición que el Archivo General de Navarra dedica este mes al centenario con la muestra de documentos como la Real Orden.




miércoles, 8 de enero de 2025

LOS HOMBRES SON LOS QUE PEOR SALUD DECLARAN EN OLITE

La población masculina de la zona básica de Olite/Erriberri es la que peor bienestar de salud declara, según los datos actualizados del Observatorio de Salud Pública de Navarra.

      El Gobierno navarro ha actualizado con información de 2024 los indicadores medios por zonas en los que también destacan en Olite/Erriberri la diabetes masculina, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos en ambos sexos o en exceso de peso infantil en las niñas.

      En el otro extremo, en los datos positivos, la zona sobresale en bajo sedentarismo femenino, menor patología crónica en mujeres mayores o el aceptable consumo de frutas en los hombres.

      En los factores sociodemográficos, como en el informe de 2021, despuntan en negativo el número de jóvenes sin estudios en educación secundaria y, en el otro polo, que no hay datos de bebés de madres menores de 20 años.

    La zona básica atiende a 8.902 personas de Beire, Caparroso, Murillo el Cuende, Olite/Erriberri, Pitillas, San Martín de Unx y Ujué/Uxue.

https://portalsalud.navarra.es/es/perfiles-zbs-pamplona-y-comarca