lunes, 20 de enero de 2025

EL AÑO 2024 SE CIERRA CON 71 EMPLEOS MENOS EN OLITE

Entre Tafalla y Olite se han perdido 255 contratos
El número de afiliación a la Seguridad Social se redujo en 71 contratos en Olite/Erriberri el año pasado en un contexto comarcal de desaceleración con Tafalla con 184 trabajadores menos que, en gran medida, dependen de la coyuntura del motor industrial de la merindad Tafalla Iron Foundry, antigua Fagor Ederlan. En Peralta/Azkoien la merma fue de 20.

            Por el contrario, la agroindustria aparece como aceleradora en localidades como Marcilla con 148 empleos más y también sube Barasoain 45  por el efecto de la fábrica Nordex para aerogeneradores y de Viguetas Navarra, según la foto del empleo en 2024 que hace este lunes Diario de Noticias.

             Pamplona/Iruña y su comarca absorbieron el 85% de los contratos firmados en toda Navarra. Solo cuatro de cada diez localidades aumentaron afiliación en un panorama de recesión a causa de la crisis de la automoción en Alemania y la carestía del gas por la guerra Rusia-Ucrania.

domingo, 19 de enero de 2025

MOVILIZACIONES HACE 25 AÑOS POR LA AUTOPISTA GRATIS

Olitenses en una protesta en Tafalla
Durante enero del año 2000 continuaron en la comarca las movilizaciones para exigir la gratuidad de la autopista AP 15 y, como en la foto, algunas personas de Olite/Erriberri secundaron las protestas que se convocaron en Tafalla, Barásoain o Noain.           

Los manifestantes pedían, por ejemplo, que el Estado revertiera a Navarra el 50% de la titularidad que entonces tenía de la autopista, luego privatizada, y que el servicio fuera gratis al menos hasta Iruña a donde a diario se desplazaban a trabajar muchos vecinos. Al final, las movilizaciones se desactivaron con la aplicación de un peaje subvencionado todavía vigente. 

Manifestación para reclamar la gratuidad

            En la imagen tomada en la Plaza de Tafalla aparecen de derecha a izquierda Fernando Sanz, Félix y Juanjo Zulaica, Javier Losarcos con sus hijas, Francis Goicoechea, Joseba Escalera, Marian Pérez de Iriarte y Miguel Ángel Ardanaz con su hijo Xabier e hija Marina.

miércoles, 15 de enero de 2025

LA DIPUTACIÓN APOSTÓ POR UN CONCURSO DE RESTAURACIÓN

Dibujos del proyecto sobre las huellas de las ruinas
“Lome de Tornay”, como el maestro de escultores de Carlos III, se llamó el proyecto de reconstrucción del Palacio de Olite/Erriberri que ganó el concurso internacional puesto en marcha en marzo de 1925, tres meses después de la declaración de protección del castillo por parte del Estado de la que se cumple cien años.

Aproximadamente una década antes la Diputación Foral, antecedente del Gobierno de Navarra actual, comenzó a consolidad las ruinas, pero pronto vio necesaria una restauración integral del edificio 

La Comisión de Monumentos redactó las bases del concurso de arquitectura para, una vez conseguida la declaración de protección, abrir a los profesionales la presentación de propuestas y elegir finalmente a los hermanos José y Javier Yárnoz.

martes, 14 de enero de 2025

SANTA MARÍA, “DE LO MÁS DELICADO DEL ARTE FRANCÉS”

 La iglesia también fue declarada monumento hace 100 años
Se cumple este viernes un siglo de la declaración de “monumento nacional” del Palacio Real de Olite/Erriberri pero también de la anexa iglesia de Santa María, una de las joyas del gótico navarro de la que la real orden destacó “la preciosidad de su portada, de lo más delicado y rico del arte francés”.    

            A diferencia de la protección del castillo promovida por la Comisión de Monumentos de Navarra, la inclusión de la iglesia la impulsó la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con sede en Madrid según aparece en el texto de la declaración.

Además de mencionar la portada de 1330, que se ha relacionado con la fachada de Notre Dame, también destaca Santa María por formar casi parte del Palacio Real “al que está unido por galerías, por estar sepultada en ella la hermana de Carlos el Noble”.

lunes, 13 de enero de 2025

LA DIPUTACIÓN DE NAVARRA COMPRÓ A LOS EZPELETAS EL CASTILLO PARA SALVARLO

Escritura de venta de 1914
La exposición del centenario de la declaración del Palacio de Olite/Erriberri como “monumento nacional” (17/1/1925) muestra la escritura de compra del edificio por Navarra a los descendientes del conde de Ezpeleta de Beire, alcaides del castillo que habían inscrito las ruinas en el registro de la propiedad y pretendían vender sus piedras por lo que la Diputación aceleró la adquisición para evitar una desaparición como la fortaleza similar que los reyes tuvieron en Tafalla.

     Tras la conquista de Navarra, el palacio mantuvo un uso esporádico como residencia del virrey y custodia de los ezpeletas como alcaides. El incendio de la fortaleza en la guerra contra Napoleón arruinó la decoración y el mobiliario. Quedaron en pie los muros que fueron objeto de saqueo. La Comisión de Monumentos se interesó por primera vez en1869.

Dibujo de las ruinas
     A la rapiña de sillares y el deseo del Ayuntamiento de reutilizar el monumento contestó la Comisión con más peticiones de protección. La Diputación hizo entonces la adquisición y empezó una consolidación de las partes más arruinadas.

     El 26 de junio de 1914 el diputado Joaquín Beunza firmó la escritura de compra que rubricaron ante un notario del Paseo de Valencia de Iruña la marquesa del Amparo, María Ezpeleta Samaniego, su hermano Ortuño, Josefa Chavarri Galdiano y José Mª Rojas Ezpeleta.

domingo, 12 de enero de 2025

UN SIGLO DE LA DECLARACIÓN DEL PALACIO REAL COMO MONUMENTO ESTATAL

Real Orden del 17 de enero de 1925
El Palacio Real y la iglesia de Santa María de Olite/Erriberri fueron declarados monumentos nacionales hace justo cien años mediante una real orden del 17 de enero de 1925 que blindó su protección y fue decisiva para frenar el estado de ruina del castillo.

     El Estado publicó en el BOE de la época una calificación de singular valor artístico que hasta entonces tenía solo un selecto grupo de monumentos como la Alhambra o la catedral de León.

    La Comisión de Monumentos Históricos de Navarra había impulsado durante años la declaración a través de intelectuales como Arturo Campión, Irturralde y Suit o Julio Altadill, que luego también respaldó la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

     Tras la publicación, quedó abierto el camino para que el Palacio Real fuera comprado por la Diputación de Navarra y después reconstruyera las ruinas, tal y como cuenta la exposición que el Archivo General de Navarra dedica este mes al centenario con la muestra de documentos como la Real Orden.




miércoles, 8 de enero de 2025

LOS HOMBRES SON LOS QUE PEOR SALUD DECLARAN EN OLITE

La población masculina de la zona básica de Olite/Erriberri es la que peor bienestar de salud declara, según los datos actualizados del Observatorio de Salud Pública de Navarra.

      El Gobierno navarro ha actualizado con información de 2024 los indicadores medios por zonas en los que también destacan en Olite/Erriberri la diabetes masculina, el consumo de ansiolíticos y antidepresivos en ambos sexos o en exceso de peso infantil en las niñas.

      En el otro extremo, en los datos positivos, la zona sobresale en bajo sedentarismo femenino, menor patología crónica en mujeres mayores o el aceptable consumo de frutas en los hombres.

      En los factores sociodemográficos, como en el informe de 2021, despuntan en negativo el número de jóvenes sin estudios en educación secundaria y, en el otro polo, que no hay datos de bebés de madres menores de 20 años.

    La zona básica atiende a 8.902 personas de Beire, Caparroso, Murillo el Cuende, Olite/Erriberri, Pitillas, San Martín de Unx y Ujué/Uxue.

https://portalsalud.navarra.es/es/perfiles-zbs-pamplona-y-comarca