
domingo, 31 de marzo de 2019
LAS CHICAS DE LAS ESCALERICAS

sábado, 30 de marzo de 2019
KORRIKA TXIKI ESTE DOMINGO EN LA PLACETA (13 HORAS)
![]() |
La cita se ha trasladado a la Placeta |
La cita se ha traslado a este lugar a causa de la carrera ciclista que también se desarrolla en la localidad y ha retrasado el final. La comisión encargada de organizar la Korrika de los pequeños también ha preparado el espectáculo infantil Zirkoloretsua y, además, Aek colocará una mesa para adquirir material de apoyo.
viernes, 29 de marzo de 2019
EL CUENTO DE LA PRINCESA INÉS, EN EL POLIDEPORTIVO
![]() |
Ensayo previo al estreno de este sábado |
Se trata de
la representación que ofrecen los organizadores cada año y que, en esta
ocasión, conduce a la protagonista Inés a vivir una aventura en el Palacio Real
olitense, una actuación teatral acompañada de música que firma Vanesa Pons.
EL ALUMNADO DE OLITE CONOCE EL COMERCIO MÁS CERCANO
Que los más jóvenes se familiaricen con los establecimientos
de Olite/Erriberri, que aprendan lo importante que es priorizar la economía
cercana para que la localidad esté viva, es el propósito de la ginkana que ha
organizado la asociación de comerciantes, servicios y hostelería ComOlite
durante este sábado por la mañana.
Alumnado de
edades comprendidas entre los 3 y los 12 años va a recorrer los establecimientos
asociados en busca de una tabla de respuestas que los tenderos darán a los
participantes con el fin de conformar distintas frases que ponen de relieve la
importancia de tener un comercio y una hostelería activa. Al final habrá premios
para todos y está prevista una foto conjunta en la Plaza.
jueves, 28 de marzo de 2019
DEBATE SOBRE LOS “CAÍDOS” EN LA CASA DE CULTURA

Al debate
titulado “¿Qué hacemos con el Monumento a los Caídos ?” han sido invitados
representantes de distintas asociaciones memorialistas y especialistas en el
tema, como Jokin de Carlos, de AFFNA; Carlos Otxoa, de Amapola del Camino;
historiadores como Fernando Mikelarena o Tomás Urzainqui e Iñaki Arzoz de la
Iniciativa Caídos Irauli. Olite/Erriberri por la Memoria ha organizado el encuentro,
que también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento.
martes, 26 de marzo de 2019
OLITE/ERRIBERRI PREPARA LA LLEGADA DE LA KORRIKA 21
![]() |
El domingo, Korrika Txiki en la Plaza (13 h) |
El
calendario comienza este miércoles con la participación de los alumnos que
desde hace tres años estudian euskera con Aek en el Festival/Jaialdia que
reúne en el Kulturgune de Tafalla (19.30 h) a los grupos de la comarca.
La comisión
de Euskera también ha preparado una Korrika Txiki el domingo en la Plaza
de Olite/Erriberri (13 h), que irá seguida del espectáculo infantil
Zirkoloretsuak.
![]() |
Balcón con el lema Klika de la Korrika que llega el día 5 (16.21 h) |
Además, de
cara al viernes 5, los organizadores van colocando carteles de bienvenida en balcones y vallas, mientras distintos restaurantes y comercios exhiben pegatinas de una colaboración que está
abierta para apoyar el paso de la marcha que comienza el jueves 4 en Puente la
Reina/Gares y acabará diez días después en Vitoria/Gasteiz.
El
Ayuntamiento, la comisión municipal de Euskera, el grupo de Aek, así como
varios hosteleros ya han anunciado su participación activa en tramos de la
carrera, que todavía mantiene abierta la posibilidad de comprar kilómetros del
trazado o, en su caso, de petos y aportaciones económicas con las que colaborar
en la conocida marcha en la que el testigo/lekuko recorrerá día y noche más
de 2.000 kilómetros sin interrupción.
lunes, 25 de marzo de 2019
KITÍN MUÑOZ PASÓ POR OLITE
![]() |
De dcha a izq, Muñoz, la concejal de Cultura Garbayo, Simeón y Ayesa |
Muñoz, que
estuvo acompañado de su hijo Simeón Hassan y procedía de Getaria, paseó por el casco
antiguo de la ciudad y departió en la Plaza, frente al Palacio Real, con los vecinos.
El aventurero, además, es un decidido defensor de los derechos de los aborígenes de
todo el mundo, motivo para el que ha buscado atención internacional. También es
popular por su proyecto de cruzar el Atlántico en balsa, en un
intento por demostrar que los antiguos marinos podrían haber atravesado el
océano antes que los españoles en el siglo XV.
sábado, 23 de marzo de 2019
ÉXITO DE LA VISITA AL MUSEO
![]() |
Un guía explica las obras relacionadas con Olite |
La idea partió
de la concejalía de Cultura de Maite Garbayo, que en las últimas semanas abrió
un listado para que los interesados se inscribieran y manifestaran su intención
de utilizar el autobús que fletó el Ayuntamiento.
Durante
aproximadamente una hora los olitenses atendieron las explicaciones sobre las estatuas procedentes del Palacio Real, las pinturas
murales de la iglesia de San Pedro extraídas en los años 40, la
Virgen de la Leche, el retablo de la Visitación que estaba en San
Francisco u obras más recientes como la pintura contemporánea del franciscano Xabier Álvarez de Eulate ... (Ver más fotos)
viernes, 22 de marzo de 2019
PREMIOS AL PASAR LA TARJETA

jueves, 21 de marzo de 2019
TRES CONCIERTOS Y UN MASTER CLASS, EN EL IV OLITE TUMPET
![]() |
Luis González es el invitado |
Luis
González es trompetista internacional y profesor del Centro Superior de
Música del País Vasco Musikene de San Sebastián/Donostia, actividad que
compagina con su trabajo interpretativo como solista
El profesor
ofrecerá un Master Class durante tres días en la Casa de Cultura para el que se
pueden reservar plazas en el correo oficinaunica@olite.es
(alumnado activo 110 €/ oyente 25 €). La matriculación como activo incluye una
invitación para los conciertos del ciclo. La venta de entradas y abonos se
realizará en la Oficina Única del Ayuntamiento y al comienzo de cada actuación.
El precio del abono es de 12 €. Como otros años, una parte de la recaudación se
destinará a la ong Acoes (Navarra con Honduras). El sábado 18 también habrá una
exposición de instrumentos (11 h).
![]() |
Abierta ya la inscripción |
En cuanto a
los conciertos que se desarrollarán en esta edición en la iglesia de Santa
María (20 h), el festival comenzará el viernes 17 con el grupo de metales Tempo
di Brass en colaboración con el maestro González (Entrada 4 €). El sábado 18 el
trompetista estará acompañado de la Banda de Música de la ciudad (4 €) y, para
finalizar, el domingo 19 Luis González podrá colofón al encuentro con la Orquesta
Ciudad de Pamplona (8€).
El
trompetista invitado terminó sus primeros estudios en el Conservatorio Superior
de Música de Valencia y, posteriormente, amplió formación en Francia y Suecia.
En 1989 ingresó en la Orquesta Sinfónica de Baleares. De 1994 a 2005 fue
solista en la Orquesta Sinfónica de Madrid y hasta 2011 profesor del
conservatorio del Liceo de Barcelona. Es asiduo de cursos y seminarios. Ha
tocado con prestigiosos trompetistas y ha sido invitado de las orquestas más
señaladas.
Por su
parte, la Orquesta
Ciudad de Pamplona fue fundada en 2017 por músicos profesionales que
trabajan en la comunidad foral, que desde entonces han colaborado con la Ópera
de Cámara de Navarra, la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO), la
Asociación Lírica Sasibil, el Olite Trumpet Fest o el grupo Korrontzi, entre
otros.
El Olite
Trumpet Fest está organizado por cuarto año consecutivo por el Ayuntamiento,
con el patrocinio de Paradores y Stomvi, y la colaboración de los grupos
invitados: Orquesta Ciudad de Pamplona, Tempo di Brass y Banda de Música
olitense.
martes, 19 de marzo de 2019
EL RÍO CIDACOS MANTIENE DEFICIENCIAS ECOLÓGICAS
![]() |
Fuente de El Chorrón |
Frente a este diagnóstico, en general y por el contrario a lo que ocurre con el Cidacos, los ríos navarros tienen ahora un mejor estado que hace dos décadas. Tres cuartas partes de los lugares analizados superaron el año pasado los niveles exigidos por Europa, cuando en 2000 eran la mitad, según un estudio sobre su estado ecológico que publica este martes Diario de Noticias.
jueves, 14 de marzo de 2019
GUIARTE CRECE Y GESTIONA TAMBIÉN TURISMO DE ESTELLA
La empresa Guiarte cumple el próximo verano 15 años en un contexto de expansión que, con epicentro en el Palacio Real de Olite/Erriberri, le ha llevado desde este año a gestionar también la oficina de turismo de Estella/Lizarra.
Además,
desde el viernes organiza oficialmente las visitas a una de las iglesias más
bonitas y sugerentes del Camino de Santiago, Nuestra Señora
de Eunate (1170), una tarea que realizaba ya de forma mixta con
parroquianos y amantes del templo.
La firma
creada por Javier Adot y Katrin Setuain da ya
empleo a aproximadamente veinte personas, la mayoría guías turísticas, y
se ha convertido en una de las principales empleadoras de la localidad.
Además de Eunate, en el contexto del
Camino de Santiago al que ahora mira, Guiarte también trabaja la edición de
material didáctico para escolares en el entorno de Puente la Reina/Gares.
La empresa
comenzó hace tres lustros con la gestión del castillo olitense, el museo del
vino y la oficina de turismo, pero en los últimos ha abarcado el centro de
interpretación de Andelos, la villa romana de Arellano o el desolado de Rada,
entre otras actividades.
También ha organizado visitas a Ujué/Uxue, al
casco antiguo de Tafalla y últimamente ha desarrollado una red de visitas a las
bodegas más importantes de Olite/Erriberri y viñedos de San Martín de Unx.
miércoles, 13 de marzo de 2019
EL DOMINGO, DÍA DEL ÁRBOL

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA UNA PLAZA DE ELECTRICISTA

NUEVA APLICACIÓN PARA CONTACTAR CON EL AYTO
El Ayuntamiento ha presentado este miércoles el nuevo
servicio de aviso de incidencias a través del móvil “Línea Verde
Olite/Erriberri” para que el vecindario tenga un canal directo de comunicación con el que, por
ejemplo, informe de los desperfectos que detecte en la calle.
A través del teléfono móvil, y
también en la página www.lineaverdeolite.es,
el ciudadano se mantiene informado y, además, puede colaborar con sugerencias
sobre mejoras en mobiliario urbano, recogida de basuras o desperfectos, que
cabe ilustrar con fotos que llegarán directamente al responsable municipal
encargado de responder al problema. El sistema también atiende consultas ambientales.
Farolas
rotas, contenedores de residuos si tapa o atascos en alcantarillas son algunas
de la incidencias que los vecinos suelen comunicar en localidades cono
Estella/Lizarra, Tafalla o Peralta/Azkoien, que últimamente han
contratado la prestación que funciona en diversos municipios de todo el Estado.
Para descargar Línea Verde en el
móvil es necesario permitir la geolocalización del usuario, bajar el programa
desde APP Store o Googlepay y señalar el tipo de desperfecto a comunicar. La
APP lo localiza en un mapa y el vecino puede adjuntar un comentario y una foto.
lunes, 11 de marzo de 2019
¿JUGAMOS A SER OSASUNA?
![]() |
Portada del cuento de Kilikids |
Oihan, el capitán; Bea, la portera;
Leyre, buena en mates; Aaron, el goleador; Noah, apasionado del dibujo y la
pintura; y Susana, la profe de Educación Física son los protagonistas de esta
pequeña obra que cuenta la idea de un grupo de escolares que tras reunirse
varios recreos en el patio para jugar al fútbol deciden formar su propia
formación.
“Hemos querido buscar un punto de
motivación entre los más pequeños para iniciarlos en la lectura. En este
caso ha sido el fútbol y Osasuna”, afirma Itziar Rubio. La educadora infantil
indica también que a través de la historia han querido transmitir otros valores
tan importantes en el deporte como es el esfuerzo, el trabajo en equipo y el
compañerismo o el afán de superación ... (Ver más)
domingo, 10 de marzo de 2019
ANDONI LACARRA DA UN PASO ATRÁS Y NO SE PRESENTARÁ
![]() |
El Alcalde en la campaña de 2015 |
Agrupemos
celebró el domingo un asamblea para trabajar los nuevos candidatos tras la que
Lacarra comunicó, a través de la cuenta de Facebook del grupo, que “ha
llegado el momento de dejar paso a otras personas que van a venir con la misma
fuerza y con la misma ilusión con la que se inicio el proyecto en el año 2015”.
![]() |
Lacarra durante un Pleno en el Ayuntamiento |
“He de decir que con mucha tristeza y
por motivos personales, doy un paso atrás, pero seguiré apoyando el proyecto
agrupemos de manera muy activa desde la segunda fila. También estoy ilusionado
porque en las próximas elecciones presentaremos una lista fuerte y con
garantías, que de continuidad a todo lo trabajado estos cuatro años”, ha
precisado el actual Alcalde.
En su escrito Andoni Lacarra da gracias a toda la ciudadanía por “el apoyo que nos han dado durante toda la legislatura. Lo dejo con el convencimiento que lo he dado todo por mi ciudad y que Agrupemos/Elkartu seguirá dando el máximo por sus vecinos y vecinas, por un Olite-Erriberri cada día mejor que el anterior”.
En su escrito Andoni Lacarra da gracias a toda la ciudadanía por “el apoyo que nos han dado durante toda la legislatura. Lo dejo con el convencimiento que lo he dado todo por mi ciudad y que Agrupemos/Elkartu seguirá dando el máximo por sus vecinos y vecinas, por un Olite-Erriberri cada día mejor que el anterior”.
Lacarra, de
32 años y trabajador de Fagor Ederlan, lideró en 2015 una agrupación que
aglutino el voto a la izquierda del PSN y por primera vez alcanzó una mayoría
absoluta progresista, seis de once concejales, que no se lograba con tanta
holgura desde tiempos de la II República. Rompió así la alternancia UPN-PSN que
en los últimos tiempos se daba en el municipio cabeza de la histórica Merindad
de Olite/Erriberri.
UN POCO DE LUZ PARA LA PRIMERA ABOGADA NAVARRA
![]() |
María Lacunza fue purgada y olvidada |
El Colegio de
Abogados de Pamplona ha presentado recientemente el libro “Un momento en la luz.
Vida, contexto y circunstancia de María Lacunza”, una biografía de la hasta
ahora prácticamente desconocida primera abogada de Navarra y Gipuzkoa, colegiada
en 1927, purgada en la dictadura y que ha escrito el periodista estellés Luis
Garbayo Erviti en editorial KEN.
viernes, 8 de marzo de 2019
LA MAREA MORADA TAMBIÉN ANEGÓ OLITE/ERRIBERRI
La reivindicación feminista de una sociedad igualitaria
también llenó el viernes 8 de Marzo la Plaza de Olite/Erriberri, donde cientos
de personas secundaron el llamamiento morado. Representares de los convocantes,
las asociaciones de mujeres y el Ayuntamiento, desplegaron una pancarta delante
de la Casa Consistorial y pasadas las 19.30 horas comenzó una multitudinaria
manifestación que duró aproximadamente media hora.
La canción
de los partisanos italianos “Bella ciao”, con letra feminista, animó un
recorrido que bajó por la rúa Mayor hacia la rotonda de San Antón y regresó por
el mismo camino hasta el Ayuntamiento. Hubo momentos en los que prácticamente
media calle estuvo llena de gentío e impresionaba ver a tantas personas, sobre
todo mujeres adolescentes, que portaban carteles con mensajes contra, por
ejemplo, la discriminación salarial por razón de sexo al grito de “gora borroka
feminista” (viva la lucha feminista).
Ya la en la
plaza, dos chicas leyeron un mensaje y los congregados se hicieron una foto
final con las manos alzadas y enfundadas en unos guantes morados que la
organización distribuyó. Finalmente, muchas participantes se acercaron a dejar
un mensaje escrito en un mural colocado en uno de los pilares del los porches
de la casa consistorial ... (Ver más fotos)
INTERCAMBIO DE ESCUELAS DE MÚSICA EN CORELLA
![]() |
Encuentro celebrado el año pasado en Arnedo |
Una autobús
lleno de músicos olitenses, con profesores y familiares, partirá al punto de la
mañana para pasar la jornada en el municipio ribero, donde han preparado una
visita guiada y una comida de fraternidad tras la que comenzará el concierto en
el Centro Cultural (19.30 h).
Los alumnos
y alumnas de Nacho Ongay y Katia Jaime compartirán escenario y algunas piezas
con otros de la escuela de Corella “Blas de la Serna” y de Arnedo “Agustín Ruiz”,
que les acogió en un encuentro similar en febrero del año pasado.
jueves, 7 de marzo de 2019
YA HAN FIRMADO CASI LA MITAD DE LOS EMPADRONADOS
![]() |
Pancarta de protesta en el Ayuntamiento |
Los
organizadores de la campaña enviaron una primera de tanda de 1.100 firmas
a los responsables del servicio de Atención Primaria del departamento del
consejero Fernando Domínguez Cunchillos y ahora han remitido unas 600 más, aunque
la recogida continúa en los comercios.
En cuanto
al problema de la desaparición física del médico y la enfermera por la noche a
partir de la próxima semana, finalmente el martes decayó la comparecencia anunciada para que representantes municipales
intervinieran en la comisión de Salud del Parlamento a solicitud del PSN ya que
podía haber un acercamiento.
Los sindicatos profesionales, por su parte, mantienen las espadas en alto ya que no han pactado la modificación de condiciones laborales suscritas en acuerdos anteriores y temen que la nueva planificación se implante el próximo día 15 sin negociación.
Los sindicatos profesionales, por su parte, mantienen las espadas en alto ya que no han pactado la modificación de condiciones laborales suscritas en acuerdos anteriores y temen que la nueva planificación se implante el próximo día 15 sin negociación.
miércoles, 6 de marzo de 2019
UNA MUJER “TRANS” DEL SIGLO XIX ENTRE OLITE Y TAFALLA
![]() |
Tipos navarros en 1839 |
Esta es la historia de una mujer transgénero, adelantada a
su tiempo, que vistió de hombre para ocultar su sexo y se convirtió sin
pretenderlo en defensora de la igualdad y la emancipación a mediados del siglo
XIX. Fue Francisca Burdeos Zamboráin y trabajó de criado en Olite y tuvo novia
en Tafalla.
“Más
noticias sobre Francisca Burdeos Zamboráin (1810), una mujer-soldado que pasó
por hombre” es el trabajo que el prolífico historiador Ángel García-Sanz
Marcotegui publica en el último número de la revista “Huarte de San Juan”, de
la Facultad de CC Humanas y Sociales de la UPNA y que tiene un punto de
contacto con nuestra Merindad.
El profesor
García-Sanz revela que fue precisamente en Olite donde Francisca tuvo que abandonar
la localidad para no revelar su mayor misterio, pues “llegó a punto de dar
palabra de casamiento a una joven de Tafalla, cuya broma, convertida en veras,
la obligó a mudar su residencia por no descubrir su secreto”, según recoge el
investigador de la prensa de la época.
![]() |
Olite a mediados del siglo XIX |
Francisca vistió
como un hombre desde niña y llegó a luchar de soldado en la primera guerra
carlista y en los enfrentamientos de Madrid de 1854, ocultando siempre su
condición femenina. Se dijo incluso que 1861 “convivía con su pareja, una mujer
con hijos ...”. La información sobre ella procede de varios juicios en los que
estuvo mezclada y que recogen diversas publicaciones de la época sin rechazo
alguno en el tratamiento, destaca García-Sanz.
Pero la historia
de nuestra protagonista comenzó mucho antes de salir en los papeles. Francisca
nació en Tiermas, en la muga de Navarra y Aragón. Su madre era de Burgui y su
padre de Navardún. De adolescente tomó el nombre de su hermano Benito, que
había muerto en Eslava. Maltratada por una madrastra, a los 13 años se marchó a
Sangüesa y trabajó de guía de bueyes.
![]() |
Mujer soldado |
Al comenzar
la guerra carlista se alistó en el cuerpo de Tiradores de Isabel II, donde
“siempre se portó como el más valiente soldado”. Obtenida la licencia, halló empleó
en el campo “sin decirles que era mujer” y, curiosamente, primero lo hizo en
Olite. Durante una año fue criado de Isidro Lasaga y luego estuvo en casa de
Elías Gómez Labarta, uno de los diez mayores contribuyentes.
“Por aquel
tiempo engañó a su propio hermano Sebastián, cuando volvió de América, pues le
hizo creer que era Benito y que Francisca había fallecido”, señala el veterano
historiador que precisa que en este momento es cuando prometió matrimonio a una
joven de la vecina Tafalla, lo que le forzó a dejar Olite “para no descubrir su
sexo”.
El deambular le llevó finalmente a
Tudela, donde trabajó en una cantina en la que una discusión con la dueña le
condujo a prisión y allí a revelar su identidad para no compartir celda con los
hombres. Encausada por estafa, en la Audiencia de Pamplona declaró en su
defensa que en su trasformismo “jamás había abusado de este para faltar en lo
más mínimo a los deberes de mujer honrada, a pesar de haber estado entre
soldados libertinos que jamás advirtieron
que fuese mujer ... y aunque bebía vino jamás ha incurrido en la embriaguez por
el temor de que al recogerle le descubrieran el pecho y por ello su sexo ...”.
Seguramente
fue absuelta y entre 1849 y 1854 apareció otra vez en la prensa de Madrid, donde
volvió a combatir como soldado en las barricadas de la Plaza de Bilbao. Tenía
cerca de 44 años y, según la descripción de “El Clamor Público”, era “de
mediana estatura y lleva siempre el traje varonil”. Durante tres años fue
asistente del comandante Francisco López Fabra y también pudo haber participado
en la guerra de África. Continuaba aun “vistiendo el traje de hombre, sin que
su ánimo sea engañar a nadie, sin que tenga proyectos criminales ni inmorales
...”
DETENIDOS POR ROBAR LA LUZ A SUS VECINOS EN OLITE
![]() |
La factura se multiplicó por 15 |
Los vecinos
de los detenidos sospecharon al recibir facturas de luz
"desorbitadas", hasta 15 veces más de lo habitual. La Policía
comprobó que los ocupantes habían manipulado la instalación para obtener
energía gratis, lo que supone un delito de defraudación de fluido eléctrico,
según la información facilitada que no determina la dirección precisa de la
calle.
La investigación comenzó cuando
varios colindantes del inmueble acudieron a la comisaría de Tafalla. Las
investigaciones se centraron en un piso donde al parecer reside la pareja sin consentimiento del propietario. Un
técnico, comprobó que habían realizado un agujero en la pared hasta los cables
de fluido eléctrico de los otros pisos. Tras realizar un empalme y tapar el agujero
con yeso, habrían instalado un enchufe desde el que obtenían electricidad para
toda la vivienda. El delito de defraudación de fluido eléctrico está castigado
con una multa de tres a doce meses.
martes, 5 de marzo de 2019
MUJERES DE OLITE/ERRIBERRI A MEDIADOS DEL SIGLO PASADO
![]() |
Adolescentes en la escaleras de Santa María (1955) |
Más tarde, cuando murió el viejo régimen, les dejaron votar y cambiar
un poco el mundo que sigue girando lento hacia un espacio en el que mujeres y
hombres se miren a la par. Ahora, abuelas, aquellas niñas sentadas en las
“escalericas” de la iglesia de Santa María tienen la bonita perspectiva de una
senda que se pinta de color morado, que es el de la emancipación femenina y el
de la mayor revolución social que se ha dado desde el siglo pasado. Ellas ya empujaron.
Otras tienen que tirar más.
lunes, 4 de marzo de 2019
UNA CANCIÓN PARA “SATÁN”
![]() |
Rubén Domeño con el nuevo CD |
Al
olitense, del que en mayo se cumplirá dos años de su muerte, va dedicada una de
las canciones que de forma especial ha compuesto el exTijuana in Blue en
un disco que lleva por título “Excarabajos” (12 €), en un guiño al antiguo
nombre de la banda de rock pamplonesa que sigue liderada por su hermano
Alfredo.
![]() |
Carátula del disco que se presentará en el Zentral |
El CD ya a
la venta (lo puedes pedir también en Librería el Kiosko) está dedicado a Félix
Domeño, recientemente fallecido y padre de los hermanos, y se ha presentado estos días en acústico en la tienda de Elkar Iruña.
El Zentral
de la capital navarra acogerá el 27 de abril el primer concierto abierto al gran
público, una cita en la que “Latxatarra” estará precisamente acompañada de la
formación olitense “Cuatro Madres”. Las entradas ya están a la venta, por 10 €
si son anticipadas y 12 € en taquilla.
domingo, 3 de marzo de 2019
LA VIRGEN DEL CÓLERA SE LLEVARÁ A SAN PEDRO
![]() |
Los franciscanos han negociado ya el traslado |
Los
feligreses que han acudido este domingo a misa se han encontrado con una carta de
Juan Mª Martínez de Ilarduia, responsable de la Provincia Franciscana de
Arantzazu a la que pertenece Olite/Erriberri, en la que se dirige “a todos los
vecinos/as” para explicar el motivo del cambio, cada vez más preeminente desde que
la orden cerró su convento en diciembre de 2014.
![]() |
P Agustín Pérez de Arenaza, último fraile del convento |
El Provincial
explican que los frailes, al principio, se resistieron a romper unos lazos que
les unían a la localidad desde la Edad Media, pero la crisis de vocaciones forzó
finalmente el cerrojazo. También recuerda que desde 1885 eran “custodios” de la
Vírgen del Cólera, un asunto que tras la clausura no estaba resuelto porque “no
es razonable que la Patrona de la Ciudad resida todo el año en una iglesia
cerrada ...”.
Martínez de
Ilarduia precisa que para solucionar este tema ha llegado a un acuerdo con el
Arzobispo y el párroco para “donar y trasladar la imagen de la Virgen del
Cólera a la parroquia de San Pedro”. De esta forma, añade, podrá ser visitada habitualmente
por los vecinos y gozará de mejores condiciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)