lunes, 21 de noviembre de 2022

AGRAMONTESES-BEAUMONESES EN BLANCO Y NEGRO

Documentación de Olite en la exposición
Me ha entretenido la exposición Agramonteses-Beamonteses abierta en el Archivo de Navarra, gustado la infografía y suscitado alguna inquietud el contenido. Después del chorro de autores y libros que en los últimos 20 años han aportado novedades la muestra aboca al visitante a un discurso reiterado. No hay mayor luz sobre el asunto complejo de la división nobiliaria. Insiste que el reino se desangró por ella hasta ser indefectiblemente conquistado por su deriva. Otras aportaciones, empero, han investigado que la guerra llegó con la división banderiza prácticamente restañada y que, por ejemplo, los beaumonteses mismos se revelaron contra los conquistadores, a los que inicialmente apoyaron, una vez que muerto Fernando el Católico (1516) desapareció el compromiso personal que con el aragonés tenían. De estos matices no hay rastro en la muestra.

Panel con los principales protagonistas
            Sí destaca la exposición la ambigüedad de los agramonteses que al comienzo de la invasión (1512) rindieron pleitesía, pero disimula que meses después se levantaron e incluso dejaron su vida y patrimonio en defensa de los reyes Catalina I y Juan III como, por ejemplo, el propio Mariscal Pedro de Navarra (se cumple ahora 500 años de su extraña muerte en prisión), Carlos de Mauleón (abatido en la batalla de Noain y enterrado en Olite) e incluso el merino olitense León de Ezpeleta, al que nuevos trabajos ligan incluso con la vuelta al mundo de Elcano-Magallanes en la que pudo enrolarse y fallecer como escribiente tras la persecución agramontesa.

En rojo, partidarios del Príncipe
            Demasiado blanco y negro y pocos grises en una muestra que, por otra parte, se merece un espacio mejor que la sala protogótica del antiguo Palacio Real de Pamplona. Esas vitrinas con mortecinas luces de neón no ayudan a disfrutar, por ejemplo, de documentos extraordinarios como el testamento original de Blanca de Navarra que introdujo la división en el reino o el libro de agravios que con testigos de Olite sirvió para que los reyes de Navarra reclamaran al Católico por el asedio al que el conde de Lerín sometió a la leal población.

Capilla de los Mauleón en San Francisco
            Me agradaron los árboles genealógicos, la heráldica y los mapas por zonas de dominio banderizo, en los que me afligió cómo al comienzo del conflicto mi pobre Olite era una isla partidaria del Príncipe de Viana rodeada de queridas vecinas levantadas por el Juan II de Aragón. También me ha gustado mucho la foto de la capilla de los Mauleón en la iglesia de San Francisco de Olite, con sus preciosos y únicos escudos de madera policromados y que merece un trabajo de investigación mayor incluso en su interior.

viernes, 4 de noviembre de 2022

FIN A TRES DÉCADAS DE SEDE PRECARIA DE LOS DE SERVICIOS SOCIALES DE OLITE/ERRIBERRI

Inauguración de las nuevas instalaciones
Con la inauguración de la nueva sede de la mancomunidad de Servicios Sociales en un edificio estable cedido por el Ayuntamiento de Olite/Erriberri se puso fin el viernes a más de 30 años de provisionalidad, los últimos 20 en un barracón prefabricado minúsculo, de una actividad que involucra a siete ayuntamientos en la defensa de las capas más desfavorecidas como se encargaron de destacar las autoridades asistentes, entre ellas la presidenta navarra María Chivite.

            Se dirigió primero a los reunidos el presidente de la mancomunidad y concejal olitense Carmelo Pérez (PSN) para recordar los comienzos de un servicio que fue pionero y poner énfasis y emoción en contar su implicación para dotarle de una sede digna en el mismo Paseo de Doña Leonor, a pocos metros del anterior ubicado en módulos prefabricados y por el que este año han pasado 1.248 personas.

Asistió la presidenta María Chivite
            La Alcaldesa Maite Garbayo (Agrupemos/Elkartu) hizo hincapié después en el esfuerzo de los municipios y agradeció a los representantes asistentes. Recordó también que el consistorio olitense se implicó con ilusión en el proyecto, cedió un gran almacén municipal y abrió una partida propia para remodelar el tejado.

            La consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu, destacó el carácter precursor del servicio que se implantó en los años 80 cuando todavía no se había expandido por Navarra las 57 unidades actuales. También tuvo palabras de reconocimiento para los 800 profesionales que despliegan en Navarra un escudo de protección social muy importante para la cohesión territorial.

            Finalmente la presidenta del Gobierno María Chivite destacó que el nuevo acuerdo alcanzado para los presupuestos de Navarra del próximo año eleva a 21,45 millones de euros, un 48% más, la financiación de estos servicios punteros en protección en el Estado. También subrayó que son ejemplo de colaboración entre el Ejecutivo y los ayuntamientos.

            El Gobierno de Navarra destinó el año pasado 355.940 euros al servicio mancomunado de Olite/Erriberri, de los que 281.973 euros financiaron programas básicos de atención primaria y 73.967 euros fueron de empleo protegido. El Servicio Social de Base  atiende al vecindario de Beire, Caparroso, Murillo el Cuende, Olite/Erriberri, Pitillas, San Martín de Unx y Ujué/Uxue.

jueves, 3 de noviembre de 2022

LA POBREZA SEVERA SE INCREMENTÓ MEDIO PUNTO

Pasó del 11,6% al 12,1% en 2020
Durante lo más duro de la pandemia la pobreza severa paso del 11,6% el año 2019 al 12,1% en 2020, medio punto porcentual más en la Zona Básica de los Servicios Sociales de Olite/Erriberri que reúne a nueve entes locales y que precisamente inaugura nueva sede este viernes con la asistencia anuncia de la presidenta María Chivite.

            Los datos del cuarto informe anual sobre la pobreza y la desigualdad social en Navarra, recién difundidos, también revelan que la comarca que da servicio a unas 9.000 personas está en pobreza severa 0,8 puntos porcentuales por encima de la media de la comunidad foral (11,3%).

            El incremento moderado de la desigualdad a causa de la covid tuvo, en general, más incidencia en las mujeres y los menores de 16 años y fue 3,3 meces mayor en las personas de origen extranjero, según el trabajo del departamento de Derechos Sociales.

viernes, 28 de octubre de 2022

OLITE CONGELA LAS TASAS PARA NO GRAVAR AL VECINDARIO

En general, no hay subidas por la crisis
La contribución urbana, los impuestos de obras o las plusvalías por comprar o vender casas que cobra el Ayuntamiento no subirán el próximo año en Olite/Erriberri, de acuerdo con la congelación de tasas, precios y tipos impositivos que acordó el Pleno el viernes para no gravar al vecindario en tiempos de nubarrones económicos.

            La Alcaldesa Maite Garbayo (Agrupemos/Elkartu) explicó que mayoritariamente estos recursos del consistorio no se van a tocar para no perjudicar a la ciudadanía en un contexto de inflación y precios energéticos disparados, según explicó en la sesión ordinaria en la que estuvieron ausentes los ediles de Na+ Javier Elarre y Eva Mª Gorri, la del PSN Angélica Reina  y de Agrupemos Ainhoa Gabari.

            En general las tasas y precios municipales serán prácticamente los mismos salvo algunos ajustes en instalaciones deportivas y también la creación de importes para las nuevas visitas al Chapitel, Santa Brígida y las Galerías de la Plaza que contarán con una persona que se contratará también para reforzar la Casa de Cultura, informó la Alcaldesa.

            El Pleno, además, hizo suyo un escrito del grupo Por una Sanidad Rural Digna y suscribió una declaración institucional para insistir ante Salud en la recuperación de las urgencias nocturnas presenciales suprimidas en la Zona Básica de Olite/Erriberri y que el problema se debata en el Parlamento.  

          La propuesta del grupo, varios de cuyos componentes asistieron a la sesión, recordó que la supresión fue una actuación piloto que luego no se ha extendido a otras zonas y tampoco ha sido evaluada en profundidad. Para compensar la eliminación del turno de noche que atendía a cinco pueblos se medicalizó una ambulancia con la que desde Tafalla se cubre 47.000 personas de varias zonas básicas. “Esta medida ha generado importantes inconvenientes y ninguna ventaja”, precisa el escrito.

            En el Pleno la Alcaldesa adelantó que el próximo mes está previsto que se entregue el proyecto encargado para remodelar el Frontón con fondos europeos que también servirá para colocar fotovoltaicas en la cubierta, una explicación que la mandataria dio a la retahíla de preguntas, algunas repetidas de otras sesiones, que hizo la portavoz de Na+ .

EL PALACIO SIGUE DE PRIMER RECURSO TURÍSTICO NAVARRO

Un 41% más de visitantes en agosto
El informe de coyuntura turística del Gobierno de Navarra destaca que en agosto 153.711 personas visitaron el Palacio Real de Olite/Erriberri, un 41,6% más que el año pasado, y confirma que tras la pandemia el monumento sigue como primer recurso de la comunidad con diez puntos por encima de la media.

              Según publica el Observatorio Turístico de Navarra, en agosto visitaron los recursos monitorizados 714.736 personas, lo que en general supone una subida de casi un 29 % que en números absolutos son 155.867 turistas más.

              El Palacio de Olite/Erriberri, las Cuevas de Zugarramurdi y el Monasterio de Leyre ocupan, por este orden, los lugares de mayor afluencia.

              En cuanto al empleo, el número de afiliados a la Seguridad Social relacionados con empresas turísticas fue de 18.392 trabajadores, lo que generó un incremento del 9,6% respecto a agosto de 2021.

martes, 25 de octubre de 2022

OLITE EN EL CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA DE 1936

Cartel de la época
El Partido Comunista de Navarra celebró su último congreso antes del golpe de estado el 28 de junio de 1936, un encuentro al que acudieron militantes de 15 localidades que representaban a 883 afiliados entre los que estaban los de la agrupación local o “radio” municipal de Olite que en paralelo al discurso imperante pedían la confluencia con los socialistas en una sola organización de trabajadores.

            Desde que el Frente Popular ganara en febrero las elecciones estatales y comunistas y socialistas unificaran sus organizaciones juveniles, el acercamiento habían ido a más y para  escenificarlo, por ejemplo, intervino en el congreso el concejal olitense Tomás Chivite que había abandonado las filas socialistas para liderar al PC en la localidad y que en el discurso “hizo una detalla exposición de todos los problemas de la tierra en Navarra”, según el resumen a una columna que hizo el semanario ¡¡Trabajadores!!

            Comunistas y socialistas ya convivían en Olite dentro del sindicato UGT, del que junto a republicanos de izquierda se había nutrido la candidatura que gobernaba el ayuntamiento desde la proclamación de la República. En el congreso del PC el secretario general, Jesús Monzón, abogó por la formación de frentes unitarios “contra el fascismo y la reacción” en localidades que no lo tuvieran y trabajar más en la confluencia sindical “de la cual son y deben ser los comunistas los más ardientes defensores”, según recoge el recién publicado “El socialismo en Pamplona y Navarra, 1931-1936” de Jesús Mª Fuente y Víctor M Arbeloa.

            La creación de una oficina de empleo que sin favoritismo contratara por turno riguroso, la afiliación sindical preferente, la jornada labora de 44 horas o el compromiso de la patronal de abonar el 80% del salario en caso de enfermedad, fueron algunas reclamaciones del congreso al que acudieron representantes de Caderita, Tudela, Valtierra, Carcastillo, Dicastillo, Sesma, Cárcar, Olite, Beire, Cabanillas, Sangüesa, Mélida, Murillo el Fruto, Ujué, Yesa y Pamplona.

viernes, 14 de octubre de 2022

COMIENZAN LAS OBRAS DEL NUEVO PARKING Y LAS GALERÍAS MEDIEVALES DE LA PLAZA

Las máquinas ya están en el aparcamiento
El Pleno del Ayuntamiento conoció en la sesión del jueves que es inminente el comienzo de los trabajos de rehabilitación de las galerías medievales que recorren el subsuelo de la Plaza de Olite/Erriberri, unas obras que se añaden al inicio del nuevo parking de la Feria y la terminación ya de la nueva sede del servicio social de base.

            En el turno de informaciones de la Alcaldía, Maite Garbayo (Agrupemos/Elkartu) explicó que las obras del aparcamiento adjudicadas a Construcciones Erri Berri han empezado tras la actualización del trabajo topográfico de un terreno que albergará 120 vehículos dispuestos en forma radial. Uno de los objetivos del proyecto es aliviar la presión de estacionamiento en el casco antiguo. El presupuesto ronda los 110.000 €, de los que 45.000 € se han obtenido a través de una enmienda de EH Bildu auspiciada por Agrupemos/Elkartu.

Las galerías arrancan con una primera fase
            En cuanto a la primera fase de las obras de recuperación de las galerías de la Plaza, para empezar este año los trabajos se han conseguido 60.000 € mediante una enmienda a los presupuestos de Navarra presentada por Geroa Bai a iniciativa de Agrupemos/Elkartu. Antes de terminar 2022 se va a retirar la antigua oficina, reparar los muros y bóvedas, tratar el pavimento perjudicado por la humedad, limpiar la sillería y los muros de hormigón.

La nueva sede se inaugura el día 4
            Finalmente, el concejal de Bienestar Social y presidente de la mancomunidad de la comarca, Carmelo Pérez (PSN), anunció en el Pleno que la nueva sede se inaugurará el próximo 4 de noviembre. El Ayuntamiento ha cedido 450 metros cuadrados de un antiguo almacén situado en el Paseo de Doña Leonor, a pocos metros de los barracones que desde hace más de 25 años ocupan los servicios.

            El consistorio también reformó el tejado con 40.000 € y el PSN, a través de dos enmiendas, atrajo 85.000 € de los presupuestos navarros para las obras y equipación de unas instalaciones que atenderán a una población potencial de 9.000 personas de nueve ayuntamientos que junto a la propia entidad han completado el presupuesto.