![]() |
Documentación de Olite en la exposición |
![]() |
Panel con los principales protagonistas |
![]() |
En rojo, partidarios del Príncipe |
![]() |
Capilla de los Mauleón en San Francisco |
![]() |
Documentación de Olite en la exposición |
![]() |
Panel con los principales protagonistas |
![]() |
En rojo, partidarios del Príncipe |
![]() |
Capilla de los Mauleón en San Francisco |
![]() |
Inauguración de las nuevas instalaciones |
Se dirigió
primero a los reunidos el presidente de la mancomunidad y concejal olitense
Carmelo Pérez (PSN) para recordar los comienzos de un servicio que fue pionero
y poner énfasis y emoción en contar su implicación para dotarle de una sede
digna en el mismo Paseo de Doña Leonor, a pocos metros del anterior ubicado en
módulos prefabricados y por el que este año han pasado 1.248 personas.
![]() |
Asistió la presidenta María Chivite |
La
consejera de Derechos Sociales, Mª Carmen Maeztu, destacó el carácter precursor
del servicio que se implantó en los años 80 cuando todavía no se había
expandido por Navarra las 57 unidades actuales. También tuvo palabras de
reconocimiento para los 800 profesionales que despliegan en Navarra un escudo
de protección social muy importante para la cohesión territorial.
Finalmente
la presidenta del Gobierno María Chivite destacó que el nuevo acuerdo alcanzado
para los presupuestos de Navarra del próximo año eleva a 21,45 millones de euros, un 48%
más, la financiación de estos servicios punteros en protección en el Estado.
También subrayó que son ejemplo de colaboración entre el Ejecutivo y los
ayuntamientos.
El Gobierno de Navarra destinó el año
pasado 355.940 euros al servicio mancomunado de Olite/Erriberri, de los que 281.973
euros financiaron programas básicos de atención primaria y 73.967 euros fueron de empleo protegido. El Servicio Social de Base atiende al vecindario de Beire, Caparroso,
Murillo el Cuende, Olite/Erriberri, Pitillas, San Martín de Unx y Ujué/Uxue.
![]() |
Pasó del 11,6% al 12,1% en 2020 |
Los datos del cuarto informe anual sobre la pobreza y la desigualdad social en Navarra, recién difundidos, también revelan que la comarca que da servicio a unas 9.000 personas está en pobreza severa 0,8 puntos porcentuales por encima de la media de la comunidad foral (11,3%).
El incremento moderado de la desigualdad a causa de la covid tuvo, en general, más incidencia en las mujeres y los menores de 16 años y fue 3,3 meces mayor en las personas de origen extranjero, según el trabajo del departamento de Derechos Sociales.
![]() |
En general, no hay subidas por la crisis |
La Alcaldesa Maite Garbayo (Agrupemos/Elkartu) explicó que mayoritariamente estos recursos del consistorio no se van a tocar para no perjudicar a la ciudadanía en un contexto de inflación y precios energéticos disparados, según explicó en la sesión ordinaria en la que estuvieron ausentes los ediles de Na+ Javier Elarre y Eva Mª Gorri, la del PSN Angélica Reina y de Agrupemos Ainhoa Gabari.
En general las tasas y precios municipales serán prácticamente los mismos salvo algunos ajustes en instalaciones deportivas y también la creación de importes para las nuevas visitas al Chapitel, Santa Brígida y las Galerías de la Plaza que contarán con una persona que se contratará también para reforzar la Casa de Cultura, informó la Alcaldesa.El Pleno, además, hizo suyo un escrito del grupo Por una Sanidad Rural Digna y suscribió una declaración institucional para insistir ante Salud en la recuperación de las urgencias nocturnas presenciales suprimidas en la Zona Básica de Olite/Erriberri y que el problema se debata en el Parlamento.
La propuesta del grupo, varios de cuyos componentes asistieron a la sesión, recordó que la supresión fue una actuación piloto que luego no se ha extendido a otras zonas y tampoco ha sido evaluada en profundidad. Para compensar la eliminación del turno de noche que atendía a cinco pueblos se medicalizó una ambulancia con la que desde Tafalla se cubre 47.000 personas de varias zonas básicas. “Esta medida ha generado importantes inconvenientes y ninguna ventaja”, precisa el escrito.
En el Pleno la Alcaldesa adelantó que el próximo mes está previsto que se entregue el proyecto encargado para remodelar el Frontón con fondos europeos que también servirá para colocar fotovoltaicas en la cubierta, una explicación que la mandataria dio a la retahíla de preguntas, algunas repetidas de otras sesiones, que hizo la portavoz de Na+ .
![]() |
Un 41% más de visitantes en agosto |
Según publica el Observatorio Turístico de Navarra, en agosto visitaron los recursos monitorizados 714.736 personas, lo que en general supone una subida de casi un 29 % que en números absolutos son 155.867 turistas más.
El Palacio de Olite/Erriberri, las Cuevas de Zugarramurdi y el Monasterio de Leyre ocupan, por este orden, los lugares de mayor afluencia.
En cuanto al empleo, el número de afiliados a la Seguridad Social relacionados con empresas turísticas fue de 18.392 trabajadores, lo que generó un incremento del 9,6% respecto a agosto de 2021.
![]() |
Cartel de la época |
Desde que el Frente Popular ganara en febrero las elecciones estatales y comunistas y socialistas unificaran sus organizaciones juveniles, el acercamiento habían ido a más y para escenificarlo, por ejemplo, intervino en el congreso el concejal olitense Tomás Chivite que había abandonado las filas socialistas para liderar al PC en la localidad y que en el discurso “hizo una detalla exposición de todos los problemas de la tierra en Navarra”, según el resumen a una columna que hizo el semanario ¡¡Trabajadores!!
Comunistas y socialistas ya convivían en Olite dentro del sindicato UGT, del que junto a republicanos de izquierda se había nutrido la candidatura que gobernaba el ayuntamiento desde la proclamación de la República. En el congreso del PC el secretario general, Jesús Monzón, abogó por la formación de frentes unitarios “contra el fascismo y la reacción” en localidades que no lo tuvieran y trabajar más en la confluencia sindical “de la cual son y deben ser los comunistas los más ardientes defensores”, según recoge el recién publicado “El socialismo en Pamplona y Navarra, 1931-1936” de Jesús Mª Fuente y Víctor M Arbeloa.
La creación de una oficina de empleo que sin favoritismo contratara por turno riguroso, la afiliación sindical preferente, la jornada labora de 44 horas o el compromiso de la patronal de abonar el 80% del salario en caso de enfermedad, fueron algunas reclamaciones del congreso al que acudieron representantes de Caderita, Tudela, Valtierra, Carcastillo, Dicastillo, Sesma, Cárcar, Olite, Beire, Cabanillas, Sangüesa, Mélida, Murillo el Fruto, Ujué, Yesa y Pamplona.
![]() |
Las máquinas ya están en el aparcamiento |
![]() |
Las galerías arrancan con una primera fase |
![]() |
La nueva sede se inaugura el día 4 |
El
consistorio también reformó el tejado con 40.000 € y el PSN, a través de dos
enmiendas, atrajo 85.000 € de los presupuestos navarros para las obras y
equipación de unas instalaciones que atenderán a una población potencial de
9.000 personas de nueve ayuntamientos que junto a la propia entidad han completado
el presupuesto.