domingo, 1 de noviembre de 2020

MAYOR HORARIO PARA EL ECOPUNTO DE MAIRAGA

El centro de recogida de residuos domésticos que la Mancomunidad de Mairaga tiene junto al silo de Olite/Erriberri, en la carretera de Beire, amplia su horario de recepción desde esta semana y ahora abrirá con atención los miércoles y sábados, de las 8.30 a las 10.30 horas. Distintos ecopuntos de la mancomunidad han extendido el calendario de recepción para facilitan las entregas de ciudadanos y comercios y evitar así depósitos no reglados que aparecen junto a los contenedores.

sábado, 31 de octubre de 2020

EL PALACIO REAL DE OLITE, FORTALEZA SEGURA

En un tiempo complicado y de difícil equilibrio entre salud y economía, desde Guiarte, la empresa gestora del Palacio de Olite/Erriberri, han difundido un mensaje de confianza y precaución: “Las actividades culturales son seguras, seguimos apostando por nuestros puestos de trabajo y con responsabilidad social podemos seguir disfrutando de nuestro patrimonio cultural”.  

            “Desde las empresas gestoras de patrimonio cultural estamos en continua adaptación de nuestras actividades y recursos a las medidas sanitarias. Queremos invitar a la población de la Comunidad Foral a redescubrir nuestra historia y patrimonio con la seguridad, confortabilidad y personalización de los servicios que han dado como resultado la aplicación estricta de estas medidas”, señalan desde Guiarte y recuerda, para mayor prevención, que los aforos permiten visitas “muy personalizadas” al estar reducidos al 30%. También constatan que desde la reapertura del castillo en junio no han tenido incidencias sanitarias.

            Los gestores señalan que es tiempo de “cuidarnos, dedicándonos  a una cultura de forma socialmente responsable” y recuerdan que el horario de apertura del Palacio Real es de 10h a 18h y que las opciones de visita están disponibles en www.guiartenvarra.com. Es imprescindible adquirir las entradas de forma anticipada a través de esta web. La información se puede ampliar en el teléfono de atención al cliente  948 741273.

jueves, 29 de octubre de 2020

EL AYUNTAMIENTO ORDENA MEDIDAS EXTRAORDINARIAS Y CIERRA SERVICIOS 10 DÍAS

El Ayuntamiento de Olite/Erriberri toma medidas extraordinarias y cierra o limita servicios públicos durante los próximos diez días para frenar el repunte covid que afecta al municipio en las últimas jornadas, según una resolución que ha publicad este jueves la Alcadesa Maite Garbayo.

            Las medidas extraordinarias entrarán en vigor la media noche de sábado 31 y, al menos, se aplicarán hasta el lunes 9 de noviembre, y contemplan la suspensión de actividades en grupo en la Escuela de Música, la Casa de Cultura y el Polideportivo, aunque no las individuales.

            También clausuran los parques infantiles, las zonas deportivas y el mercadillo del día 5 de noviembre. En cuanto a Todos los Santos, recuerda que los días 31 y 1 solo se permiten visitas, no llevar flores ni tareas de limpieza.

            La Alcaldesa hace un llamamiento a la prudencia tras los malos datos de positivos en covid que se suman en la última semana y apela a la responsabilidad para revertir un situación complicada... (Ver resolución completa)

JUAN J. RECALDE REVIVE EL VALLE DE LA BIZKAIA

El autor ha pasado por librería el Kiosko
Entre la Valdorba y la zona de Aibar aguantó la despoblación hasta hace medio siglo el casi desconocido valle de la Bizkaia, que desparramó apellidos por toda la Merindad (Armendáriz, Beorlegui, Sola, Solchaga ...) y que, incluso, en Olite/Erriberri guarda al último vecino que nació hace 89 años en el lugar de Julio, el pastor Marino Armendáriz Zaratiegui, que es uno de los protagonistas de “La Bizkaia de Navarra. Memoria de un valle en silencio” escrito por el investigador Juan J, Recalde en Lamiñarra (25 euros)

            El libro, en principio dirigido a una pequeña población diseminada, ha sorprendido por su aceptación en los municipios que recogieron a las familias protagonistas y ahora mismo va por la segunda edición en la librerías, señala satisfecho Recalde, nacido en Solchaga (Valdorba) y que ha dedicado su labor a profundizar en la historia de los lugares casi desaparecidos de Arteta, Gardaláin, Guetadar, Irangote, Julio, Loya, Sabaiza, Usumbelz, Eyzko (dudoso) y Usaregui/ Usaragui.

            En la publicación se recogen historias, vivencias y costumbres recopiladas en incontables horas de archivos y entrevistas personales. Recalde pertenece a los grupos Etniker, para los que realiza encuestas etnográficas, y es autor y editor de un trabajo sobre su pueblo, Solchaga, y de la obra Esparza, apuntes de Genealogía, Historia y Etnografía (Lamiñarra, 2015). Además, colabora con medios impresos y digitales.

miércoles, 28 de octubre de 2020

EL SECRETO DE LA MADRE DE "MARAVILLAS" EN OLITE

Josefina Lamberto guarda parecido con su madre
El programa de ETB 2 “Vamos a hacer historia” ha recuperado para la audiencia la espeluznante secuencia del asesinato y violación en Larraga de la niña de 14 años Maravillas Lamberto por un grupo de golpistas en 1936, pero es menos conocido cómo su madre Paulina Yoldi se refugió en Olite/Erriberri para trabajar de sirvienta bajo un manto secreto de discreción y terror contenido del que pocos supieron el origen de la escalofriante causa que convirtió a la familia en símbolo de la represión franquista.

            La madre de Maravillas y esposa del ugetista Vicente Lamberto, asesinado casi a la par que su hija, recaló como criada en Olite/Erriberri poco después de los macabros sucesos unidos a la persecución de los republicanos ragueses. De estatura baja y con gafas, con un aspecto parecido a su otra hija Josefina, Paulina pasó los primeros años de trabajo en la casa de una mujer soltera que vivía en un edificio frente de la Bodega Cooperativa Olitense.

            “Era muy callada y discreta”, recuerda una vecina que entonces era una niña. “Cuando murió la señora pasó a servir al convento de las monjas cerradas”, en el monasterio de las Clarisas, donde la acogieron.

           “Hasta que un día desveló su secreto a mi tía, que le preguntó porque arrastraba tanta pena”, añade la olitense que ahora también rememora la figura de Maravillas Lamberto, “la florecica de Larraga y amapola del camino” que inmortalizó la canción de Fermín Balentzia.

             “Cuánto tuvo que pasar aquella mujerica y cuanto calló en Olite”, dice a la vez que no recuerda cuántos años estuvo en el convento y a dónde fue a parar después, si bien hila que su hija superviviente, Josefina, también acabó monja, aunque esa es otra historia ...

lunes, 26 de octubre de 2020

EL CASTILLO ESTRENA PUERTA

La puerta de acceso principal al Palacio Real de Olite luce completamente renovada después de la sustitución de la antigua de madera por una nueva metálica y más funcional, formada por chapas de color óxido que le dan nuevo aspecto.

            La entrada por la que los visitantes penetran en la fortaleza tiene un gran arco de medio punto que cubre, con dos hojas, la nueva estructura en la que las planchas están sujetas por clavos pomelados y en cada lado cuelgan argollas.

            El Palacio reabrió el pasado 20 de enero la zona de acceso al monumento por esta entrada principal,  que había permanecido casi un año en obras para acondicionar una nueva recepción-tienda, aseos y un ascensor en que los que el Gobierno de Navarra invirtió 510.103 euros.

domingo, 25 de octubre de 2020

CONOCER NAVARRA VUELVE A PREMIAR UNA FOTO DE OLITE

Imagen ganadora de Alicia Palacios
La revista de turismo cultural Conocer Navarra ha anunciado que Alicia Palacios Algarra, de 37 años, ha ganado el premio de la modalidad “popular de patrimonio” con la foto “Olite, un pueblo para enmarcar”, por lo que nuestra ciudad vuelve a ser elegida, por tercer año, para ilustrar el concurso fotográfico de la publicación trimestral.

Premio popular de patrimonio para la olitense 
           La fotógrafa olitense ha logrado el galardón con una imagen del castillo tomada desde la huerta de los franciscanos, un paisaje enmarcado entre hojas de vid que ha conseguido el premio gracias a una votación abierta al público por internet.

            El año pasado fue otra mujer, Ainhoa Tejerina, la que fue premiada con una instantánea de la Plaza de Olite/Erriberri en la que en carnavales se manteaba al personaje de Satán. En 2015, Omar Huerta también consiguió ganar y colar una foto nocturna del Palacio Real en el calendario de la revista que se distribuye con Diario de Navarra.