sábado, 28 de diciembre de 2019

UN DVD PARA REENCONTRAR A NIETOS CON ABUELOS

 Mesa de presentación
De abuelos a nietos, de padres a hijos, todos presentes y con la boca abierta en el salón de actos de la Casa de Cultura, con inmenso interés, respeto y alguna sonrisa, así se vivió el pase de presentación del DVD “Déjame que te cuente. Olite, memoria e identidad” realizado por Labrit Multimedia e impulsado por el Ayuntamiento.
            Con un goteo incesante de público se fue llenado el viernes la sala donde en pantalla grande se estrenó el documental de 46 minutos en el que una treintena de vecinos mayores de 80 años contaron cómo era la localidad a mediados del siglo pasado.
            Antes de la proyección, la Alcaldesa de Olite/Erriberri, Maite Garbayo, explicó la satisfacción que le producía poner de relieve con el ejemplo de personas mayores, algunas ya fallecidas, el rico patrimonio inmaterial de vivencias que han marcado el carácter de la población, desde las labores de reconstrucción del Palacio a la viticultura o la emigración de posguerra.
Xavier Berraondo grabó la imágens
            Por su parte, el concejal y presidente del Consorcio de la Zona Media, Alejandro Antoñanzas, también intervino para recordar como el trabajo comenzó el año 2016 con la grabación de entrevistas que ahora han servido de base para este nuevo material.
           Itziar Luri, de la productora Labrit, también se mostró satisfecha con el resultado final que, además de los testimonios, se completa con la recreación de escenas que en las que participaron vecinos que hicieron de actores y actrices tras la constitución de la una comisión municipal abierta que colaboró activamente en la filmación.
            Al final de la proyección, tras aplausos y felicitaciones, muchos protagonistas asistentes recibieron una copia de video estrenado, que también se venderá en la oficina del Ayuntamiento, y festejaron con un pequeño aperitivo el encuentro que reunió a varias generaciones deseosas de conocerse a través de este ensayo documental.

jueves, 26 de diciembre de 2019

ESTRENO DEL DOCUMENTAL, “OLITE, DÉJAME QUE TE CUENTE”

Treinta y cuatro vecinos mayores de 80 años, algunos ya fallecidos, narran cómo era Olite/Erriberri a mediados del siglo pasado en un documental de formato amplío y profesional (46´) que se estrena este vienes en la Casa de Cultura (19 horas) con el título “Déjame que te cuente. Olite, memoria e identidad”. El trabajo ha sido realizado por la empresa Labrit, especializada en recuperación del patrimonio inmaterial, y las imágenes son de Xavi Berraondo con guión de Uxue Etxebeste.
            Además de los testimonios de la gente mayor, el documental se apoya en recreaciones interpretadas por una veintena de vecinos que ataviados con vestimenta de los años 40 acompañan la película representando a canteros, peones, lavanderas o escolares. Los dantzaris también bailan el carnaval en el claustro de Santa María.
            En el trabajo tiene gran importancia la torre del El Chapitel o del Portalico del Reloj, como se la conocía, que como si fuera un personaje más introduce al espectador en las historias del pueblo, que también se ilustran con fotografías antiguas.
            “Os doy la bienvenida a mi ciudad. Olite es ciudad de reyes, agricultores, bodegueros, canteros, lavanderas ....”, comienza el trabajo con la voz en off de la Torre del Chapitel, en el que intercalan vivencias vecinos como Luis Ruiz “Cantarín”, que trabajó 52 años en las obras de restauración del Palacio Real.
            También aparecen, entre otros, los recuerdos de José Antonio Echeverría, Jesús Vidaurre “Fuchina”, Jesús García “Hermano”, Satur Ruiz Gil, Félix Muñoz, Satur Chivite, Osmundo García, Tere Prieto, José Mª Villabona, Rubén Arizmendi, Julio Cacho, Teodoro Esteban, Fabiola Cerdán, Evencio Bayona, Delia Andía, Rafael Moreno, Begoña Casanova, Mª Dolores Santos, Rosario Lecumberri, Trinidad Vallejo, Consolación Lerga, Pilar Train, María Caravantes, Ana Mª Golina, Begoña Ugarriza, María Equísoain, Santos Jusué, Socorro Baranguán o Jesús Eslava.

GRAN RESULTADO DE ETB 2 CON EL ESPECIAL DANCING OLITE

 Euskal Telebista consiguió una “gran resultado” en Nochebuena con la emisión por su segundo canal del especial “Dancing Olite/Erriberri”, un espacio de casi hora y media de duración que, incluso, elevó un 7% la audiencia, según publica la agencia audiovisual especializada Dos30
            En el informa en el que analiza los resultados de las televisiones autonómicas, la agencia de contenidos precisa que el programa que presentó Ion Aramendi tuvo “un estupendo 11.4% de cuota” y  que 57.000 espectadores vieron el “libdup” en el que colaboraron muchos vecinos y sus asociaciones. 
         El equipo de grabación, por su parte, ha agradecido al Ayuntamiento la disposición de la población y ha señalado a la Alcaldesa, Maite Garbayo, que el programa "ha sido todo un bombazo de audiencia. Hemos tenido un 12,7. Estos datos solo los dan dos programas de toda la parrilla. Así que enhorabuena a todo Olite".
        La agencia Ados30, por su parte, destaca, que el especial de ETB2 contabilizó “un total de 102.000 contactos” y una “fidelidad del 55.9%”, por encima de la habitual... (Ver programa)

martes, 24 de diciembre de 2019

FELIZ NAVIDAD / EGUBERRI ON !!


La solista olitense Mª Asun Montoya canta la tradicional canción de cuna "Haurtxoa seaskan" (Haurtxo polita) en la Plaza de los Teobaldos, acompañada de la Coral Olitense dirigida por Javier Echarri y voces de San Martín de Unx, Tafalla y Egües, actuación grabada para el programa "Dancing Olite/Erriberri" emitido por ETB 2 esta Nochebuena. Feliz Navidad / Eguberri on denoi !!!

lunes, 23 de diciembre de 2019

ETB2 EMITE ESTA NOCHEBUENA (22.00 H) “DANCING EN OLITE”

El esperado “Dancing Olite/Erriberri”, el músical especial de televisión grabado recientemente en la localidad, se emite esta Nochebuena en ETB2 en horario de gran audiencia, a partir de las 22.00 horas, y muestra el espectacular baile filmado en el casco antiguo de la ciudad del castillo en el que participa el vecindario guiado por el presentador Ion Aramendi y el coreógrafo Gotzon Poza.
            El programa revela, previamente, los entresijos de un gran “lipdub” final, mientras el equipo que estuvo casi una semana desplazado entrevista a los protagonistas y, por ejemplo, a vuelo de drom muestra como varios caballeros luchan con espadas en el Castillo o cómo las cámaras penetran en las bodegas más conocidas del municipio.
            El espacio de larga duración sigue  los pasos de Olentzero, de joteros, de las chicas del fútbol sala, de los voluntarios de las fiestas medievales, de los alumnos de la escuela de música, los gigantes, la escuela de pelota o a la premiada Coral Olitense, entre otros grupos que participan.
            En el viaje también intervienen algunos rostros conocidos, como el pelotari Juan Martínez de Irujo, la futbolista Eunate Arraiza o los componentes del grupo infantil Ene Kantak.
            Además de un vistoso baile final en la Plaza Carlos III, frente al Palacio Real, o el emocionante canto de corales en la Placeta, al lado de Parador de Turismo, el programa cuenta con muchos números musicales y de baile que se desparraman por espacios muy reconocibles.

OLITE CUELGA 99 ESTRELLAS CONTRA EL MACHISMO

De los árboles que hay en la Plaza de los Teobaldos cuelga desde este lunes una larga cadeneta con 99 estrellas moradas que tienen nombre, después de que los grupos de mujeres de Olite/Erriberri organizaran un acto para visibilizar estas navidades los nombres de las víctimas de la violencia machista durante el año que escapa.
            Sagrario Leoz leyó un  comunicado ante el grupo de personas que se concentró en la rúa de San Francisco, cerca del Belén que hay en la Placeta, para escuchar después en silencio a la txistulari que interpretó la música en recuerdo de las asesinadas. La concentración acabó con un aplauso.

ESTEBAN SALINAS FIRMA EL "KIOSKOCALENDARIO" 2020

Una preciosa foto del Palacio Real de Olite/Erriberri al anochecer, en tonos que van del dorado al violeta, ilustra esta Navidad el calendario con el que desde hace más de 20 años la librería el Kiosko obsequia a la clientela y que, en esta ocasión, firma el premiado y veterano fotógrafo Esteban Salinas. La imagen recoge el monumento desde la Ronda del Castillo, con la torre de las Tres Coronas y la nevera del Huevo al fondo.
            El artista olitense vecino de Barásoain lleva más 40 años colgado de la cámara. Fue uno de los primeros aficionados y a lo largo de su dilatada carrera ha ganado infinidad de premios, desde el organizado por el Ayuntamiento para la portada del programa navideño de este año, al certamen de la Fiesta Medieval o los concursos que premian las imágenes del almanaque de Mairaga o la igualar de género