viernes, 11 de noviembre de 2016

“IMAGINA OLITE ... CERRADO”

Cartel en un comercio de la calle Mayor
La asociación de comerciantes, servicios y hostelería de Olite/Erriberri, ComOlite, ha sorprendido a sus clientes con una impactante campaña que desarrolla estos días, al colocar en los escaparates de los establecimientos un llamativo cartel que reza “Cerrado” y, con un cuerpo mucho más pequeño, advierte “Imagina que triste ...”.
            La campaña, en carteles de colores fluorescentes, se ha puesto en marcha simultáneamente en 44 establecimientos asociados y pretende sensibilizar al vecindario sobre lo necesario que son estos negocios para dar vida al pueblo, mantener el empleo y generar economía local.
            El cartel de “Cerrado” es, además, un desplegable que cuando se abre interpela al ciudadano para que imagine “que triste sería un pueblo sin comercios, bares ni servicios”. A continuación da una serie de razones para comprar y consumir en los establecimientos del municipio ... (Ver más)

AINHOA AZNÁREZ, CLAUSURA LA PROYECCIÓN "CHICAS NUEVAS"

La presidenta del parlamento junto al Alcalde Lacarra
La presidenta del Parlamento Foral de Navarra, Ainhoa Aznárez, asistió el viernes por la tarde en Olite/Erriberri a la proyección en la Casa de Cultura del documental de la cineasta y actriz Mabel Lozano “Chicas nuevas 24 horas”, que denuncia el negocio de la trata de mujeres, una actividad que organizó el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media con apoyo del Instituto Navarro para la Igualdad del Gobierno de Navarra.
Mabel Lozano en la Casa de Cultura
              El trabajo también se vio en el CIP de Tafalla, donde los alumnos abordaron con interés la problemática de la explotación sexual de mujeres y niñas en países de de captación, generalmente en Sudamérica, y con destino en miles de prostíbulos que se diseminan por toda la geografía española y donde las afectadas han llegado a denunciar un régimen de esclavitud.

EN OLITE POR SAN MARTÍN, DIEZ CUTOS DIARIOS A CUCHILLO

Dice el refrán que a todo cerdo le llega su san Martín, fecha que el viernes marcó el calendario y que en Olite/Erriberri venía, casi siempre, acompañada de cierto veranillo y de la matanza del cuto, animalico que tanto hambre sació y sostuvo el aliento y alimento de las familias más humildes el siglo pasado.
            Desde aproximadamente esta  fecha y durante semanas, los más viejos recuerdan que en el pueblo se sacrificaban hasta diez cutos diarios. El matarife (matatxerri), que en la localidad fue durante años El Fresco y, después, Morico, comenzaba los sacrificios a cuchillo a las tres de la madrugada y no paraba en toda la jornada. Primero había que llevar al animal al Matadero, donde era degollado, sangrado y colgado en canal.
            Después el especialista acudía a los domicilios para despedazar al cerdo, del que, ya se sabe, se aprovechaba todo, del morro al rabo. Las mondongueras trabajaban a tope para hacer las morcillas y txistorras. Los lomos, las costillas, el higadico ... y los muetes, a la espera de hinchar la vejiga para jugar con ella como botana. Con el cuto, el huerto y la parcela, los más humildes pasaban el invierno con el gasto justo y lograban sobrevivían un año más.

CHARLA SOBRE ACCIDENTES, INCAPACIDADES Y PENSIONES

La asociación de mujeres La Rueda y de Amas de Casa de Olite han organizado el jueves en la Casa de Cultura (17.30 h) una conferencia sobre “Pensiones, incapacidades y accidentes de tráfico” que van a impartir el abogado y político del PSN Juan José Lizarbe y su compañero y exsubdirector del INSS Paco Calvo, ambos como ponentes de la Fundación de Ayuda al Accidentado Avata. 

jueves, 10 de noviembre de 2016

A TODA PASTILLA EN LA OBRA DE LA PORTADA DE SANTA MARÍA

Catas de cimentación en el claustro medieval
Con celeridad y sin pausa se desarrolla la polémica obra para cubrir con una marquesina de chapa la Portada medieval de la iglesia de Santa María de Olite/Erriberri, que Príncipe de Viana realiza sin el parabién del Ayuntamiento porque se emplean materiales ajenos a la norma urbanística municipal.
            Los operarios de la empresa construcciones Leache que trabajan para la Sección de Patrimonio se emplean estos días en las tareas de cimentación de las zapatas de hormigón armado que anclarán cuatro pilares cilíndricos para sostener el tejadillo metálico, una obra que se realiza en una zona, el claustro gótico de Blanca de Navarra, en la que posiblemente aparezcan enterramientos y para la que se pidió un estudio arqueológico integral en la conferencia del viernes pasado en la Casa de Cultura en la que el arquitecto del departamento Leopoldo Gil informó del proyecto al vecindario ... (Ver más)

COMIENZA YA LA IMPLANTACIÓN DE LA FIBRA ÓPTICA EN OLITE

El casco antiguo tendrá un tratamiento diferente
La empresa Onena, con la que el Ayuntamiento firmó un convenio en diciembre del año pasado, va a comenzar “en breve” el despliegue en Olite/Erriberri de la fibra óptica que acelera la velocidad de datos telemáticos, una labor que se va a desarrollar en fases de pequeños proyectos que agruparán 500 viviendas, según informa la web del consistorio.
            El casco antiguo tendrá otro ritmo y se tratará cada caso de forma individualizada. El Ayuntamiento ha emitido una nota en la que informa de que Movistar ha obtenido el permiso para instalar la fibra a excepción del casco, que queda pendiente de otra solicitud de licencia para abordar las canalizaciones subterráneas e instalación de cajas, entre otros asuntos que exigen mayor detalle.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

HISTORIAS DE MUJERES Y EJEMPLOS DE OLITE/ERRIBERRI

Portada del libro
La hermanas aibaresas Rosa y Ana Iziz, licenciadas en Historia y Derecho, respectivamente, han colocado en las librerías “Historia de las Mujeres en Euskal Herria” (Txalaparta), que se adentra en la Prehistoria, Romanización y Reino de Navarra, por lo que es un libro trufado de datos, sentencias y testimonios cercanos, algunos con protagonistas olitenses.
            El recorrido de la hermanas Iziz va ilustrado con dibujos, mapas y fotografías, así como sombreados en los que, por ejemplo, se destaca la historia de los musulmanes Axa de Olite y Simón de Ororbia (1416), un curioso caso en el que el hombre perdonó dos veces a su mujer por cometer adulterio con sendos cristianos ... (Ver más)