viernes, 27 de noviembre de 2020

MANIFESTACIÓN EN IRUÑA DE LA PLATAFORMA POR LA SALUD

Concentración la semana pasada
“¡Defiende tu Centro de Salud. Es hora de quejarse! La Atención Primaria me duele” es el eslogan de la manifestación de este sábado en Pamplona/Iruña convocada por la Plataforma Navarra de la Salud en la que se integra el grupo de Olite/Erriberri que reclama la reapertura de las urgencias nocturnas suprimidas. La protesta arranca de la estación de autobuses (17.30 horas).

MAIRAGA APRUEBA 138.000 € PARA RENOVAR REDES EN OLITE

Calle Mayor de Olite/Erriberri
La asamblea general extraordinaria de la Mancomunidad de Mairaga aprobó el jueves los presupuestos para 2021 que incluyen una inversión de 138.000 € para la renovación de redes de agua en Olite/Erriberri, unas obras aplazadas varias veces para acometer el próximo año.

            Mairaga dio luz verde a un presupuesto general de 6.076.600 € con el apoyo del 48% de los asistentes y la sola abstención o voto en contra de los representantes de Tafalla. El presupuesto total de aguas asciende a 3.856.400 € y el de residuos es de 2.220.200 €.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

JULIA, LA NAVARRA QUE SE CODEÓ CON “PASIONARIA”

Hubo un tiempo en el que una mujer de la localidad de Villafranca llenó la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid con un discurso que hablaba de feminismo y justicia social y lo hizo como primera diputada navarra, Julia Álvarez Resano (Villafranca, 1903-México DF, 1948) en mítines que compartió con leyendas de la izquierda como Dolores Ibárruri, “Pasionaria”.

            Y este capítulo de vida de novela, con final triste en el exilio, vuelva ahora en “¡Qué venga “La Julia”! Julia Álvarez Resano, la navarra que enardeció multitudes”, Ed. Eunate, donde Isabel Lizarraga retoma la figura de esta enorme socialista, que de maestra pasó a defender trabajadores y concejales republicanos, como en Olite/Erriberri, de dar mítines por toda Navarra, a diputada y primera gobernadora civil del Estado, de luchadora antifascista en la guerra al destierro mexicano ... (Ver más)

martes, 24 de noviembre de 2020

DENUNCIA DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Contador en la fachada del Ayuntamiento
En el día internacional para erradicar la violencia contra las mujeres que se conmemora este miércoles son varias las actividades organizadas en Olite/Erriberri para denunciar las agresiones, que van del llamamiento del Ayuntamiento a colocar prendas moradas en los balcones a la concentración en la Plaza (19 h) a la que ha llamado el colectivo Emakusen.

            El Ayuntamiento, que recientemente ha inaugurado un contador de feminicidios en la fachada de la Casa Consistorial, ha animado al vecindario “a colgar en los balcones o ventanas de las viviendas cualquier prenda morada en señal de todas aquellas mujeres que sufren esta lacra...”

Escaparate morado

            Por su parte el grupo feminista Emakusen ha difundido un video con personas que portan los nombres de las asesinadas y ha invitado a la concentración de la Plaza: “este año es peculiar por lo que se ruega el uso de mascarilla y respetar la distancia de seguridad. Sin embargo, pese a ser peculiar, seguimos viéndonos rodeadas de violencia machista, por lo que creemos necesario concentrarnos y hacernos ver, hacer ver nuestro enfado y nuestro desagrado...”

lunes, 23 de noviembre de 2020

177.000 € DEL GOBIERNO CENTRAL POR DAÑOS DE RIADA

Las calles Molinacho y Ujué ya están terminada
Dieciséis meses después de la gran inundación que desbordó el Zidacos, el Gobierno central podría comenzar a hacer llegar a los ayuntamientos perjudicados el 50% del gasto de reparación de algunas infraestructuras al que se comprometió tras la catástrofe y que en el caso de Olite/Erriberri podría rondan los 177.000 euros.

            La Alcaldesa Maite Garbayo ha declarado este lunes a Radio Tafalla (Cadena Ser) que ya están ejecutados dos de los tres proyectos de rehabilitación, los de las calles Molinacho/Ujué y red de caminos. En estos momentos está en marcha la reparación del puente de las Fuenticas, que supervisa Príncipe de Viana.

Los trabajos siguen en el puente

            La mandataria municipal se ha alegrado de la publicación oficial de las ayudas comprometidas, si bien ha matizado que no son subvenciones directas a los ayuntamientos damnificados si no que será luego el Gobierno de Navarra el encargado de distribuir los fondos en unos momentos complicados en los que, además, hay que cuadrar los presupuestos locales antes de que termine el año. “Ojalá recibamos la ayuda en diciembre”, ha deseado la Alcaldesa.

            El Gobierno central ha concedido 47,8 millones a entidades locales de 13 comunidades autónomas por los daños causados por catástrofes sucedidas entre junio y septiembre de 2019. En el caso de Navarra, el total de las ayudas ascienden a 2.127.854 euros, como recoge la resolución publicada el viernes en el Boletín Oficial del Estado.

sábado, 21 de noviembre de 2020

UN ÁRBOL PARA SANTA CELICIA EN TIEMPOS DE LA COVID

Los instrumentos cuelgan de las ramas
El alumnado y profesorado de la escuela de música de Olite/Erriberri no va a poder salir este domingo a celebrar en la calle santa Cecilia, como suele hacer en masa, si bien el centro municipal no ha querido que la covid acabe con la costumbre y para conmemorar la fecha ha decorado los árboles de la plaza de acceso con instrumentos que cuelgan de sus ramas.

            Los alumnos/as del curso de taller han pintado y recortado instrumentos que luego han suspendido de los árboles de la Plaza de la Música y en la escuela también han aprovechado la actividad para entregarles un diploma de bienvenida. Además han coloreado los nombres de las notas en el suelo y la puerta de entrada. El centro también ha publicado un video con las fotos del alumnado de este año, tan especial por la pandemia ... (Ver más)

viernes, 20 de noviembre de 2020

UNA TREINTENA DE OLITENSES PARTICIPA EN EUSKARALDIA

La iniciativa social Euskaraldia que promueve desde este jueves y durante 15 días un cambio en el acercamiento lingüístico al euskera cuenta en Olite/Erriberri con una treintena de participantes activos, que se reparten hasta el día 4 de diciembre los roles o papeles de Ahobizi y Belarriprest.

            Los primeros se han comprometido a emplear el idioma desde el primer momento que entablen comunicación con otros participantes y los segundos expresan la voluntad de, al menos, escucharlo. Además, en esta segunda edición, la primera fue en 2018, se ha creado la figura de Arigunea o espacio facilitador.

            En el experimento social intervienen 147.000 personas de todos territorios, pertinentemente identificadas con su rol mediante una chapa que previamente han solicitado. Un 12% son navarros, si bien la inscripción sigue abierta y todavía puede crecer el número hasta el próximo martes.