domingo, 5 de enero de 2020

OLITE SE LLENABA DE HOGUERAS POR CARNAVAL EN 1546

Fernando Maiora se acaba de autoeditar un nuevo libro de investigación histórica, “Reino de Navarra. Fiestas, costumbres, en el que revela muchas tradiciones perdidas en casi 40 pueblos, entre ellas una que data en 1546 en Olite que cuenta que la localidad celebraba la noche de carnaval con dantzas, juegos y muchas hogueras.
            El artajonés Maiora hunde sus fuentes en antiguos procesos que quedaron en los archivos y que, en este caso, recoge el testimonio del pregonero olitense Miguel Cruzat de 44 años que declara que anualmente pregonaba el día de carnestolendas porque esa noche había “muchas hogueras y juegos y regocijos...” y el ayuntamiento publicaba un mensaje de advertencia con el fin de asegurar el orden.
            El testigo declara que después de la siete de la tarde nadie podía llevar armas, so pena de perderlas y permanecer tres días arrestado en la cárcel, según mandato del alcalde y los jurados que han ordenando el bando. Pedro Ripalda, de 46 años, también confirmaba que esa noche de carnaval se organizaban “muchas hogueras, danzas y juegos y regocijos...”.
            Siete años antes, fechado en 1539, el libro de Maiora rescata otro proceso que retrata cómo los mozos también tenían costumbre de contratar un músico con tamborín para bailar en fechas señaladas y que “plantaban el mayo”, tradición de colocar un árbol pelado en un lugar público que todavía mantienen algunas localidades.
            Recoge, por ejemplo, el testimonio de que el día de Pascua algunos mozos bailaron junto a la puerta de la casa de García de Huart y que otros hombres, los acusados en el proceso, danzaron con el tamborín “sin tenerlo alquilado ni querer pagar ...”. Los que lo había contratado se enfadaron y “le dixeron que callase la flauta” al del tamborín.
            “Y queriéndolo meter en una casa, asieron del acusado y sus cómplices, diciéndole que había de tañer allí, que quisiesen o no quisiesen ...y que no tenían razón, pues los mozos tenía el tamborín pagado y ellos no”.

sábado, 4 de enero de 2020

LA VIVIENDA USADA BAJÓ UN 8% EN OLITE / ERRIBERRI EN 2019

El precio de la vivienda de segunda mano en Olite/Erriberri cayó un 7,9 % el año pasado; frente a la subida, por ejemplo, del 4,6% que de media experimentó en el Estado.
            El coste de la vivienda usada en Navarra también se incrementó, pero solo un 1,1%, según los datos del último informe de Idealista publicado por Diario de Navarra, que en lo relativo a Pamplona/Iruña también registra una tendencia al descenso, del 2,2%, como en el caso olitense pero mucho menos acelerado.
            En los puntos extremos, el precio del metro cuadrado tuvo el mayor decrecimiento en Corella, donde bajó un 20,2%; mientras que, al contrario, se elevó un 19,2% en Zizur o un 10,4% en Peralta/Azkoien.

viernes, 3 de enero de 2020

OLITE SE CONSOLIDA COMO SEDE BALONCESTISTA NAVARRA

Campeonato junior de  la CAV y Navarra
El Polideportivo Municipal de Olite/Erriberri vuelve a acoger hasta este sábado una nueva cita de baloncesto que va más allá de la competición local, con la celebración durante dos días del campeonato de selecciones junior de la CAV y Navarra, y consolida la cancha del pabellón del barrio de la Feria como una de la mejores para organizar eventos de este tipo en Navarra.
            La disposición del Club de Baloncesto Olite y del Ayuntamiento de la ciudad también ha sido destacada por los impulsores, este viernes y sábado, de la tradicional competición de selecciones territoriales en un Polideportivo municipal que en septiembre ya acogió un amistoso de la ACB entre el Bilbao Basket y el Joventut de Badalona con taquilla para los afectados por la riada del Zidacos del pasado 8 de julio.

jueves, 2 de enero de 2020

UNA MIRADA A LA TRANSICIÓN DESDE LA CASA DE CULTURA

Laura Hernández, a la izq, con sus compañeros
El salón de actos de la Casa de Cultura de Olite/Erriberri acoge este viernes (19.00 horas) la presentación del documental “Los ojos de la Transición en Navarra” en el que ha trabajado la vecina Laura Hernández García, de 17 años, y otros dos compañeros del instituto de bachillerato de Tafalla, Edurne Iturmendi y Aimar Esain, bajo la dirección de su profesora de historia Marta Olcoz. 
Foto de la época
            El cortometraje de 45 minutos, premiado en el concurso internacional Eurostory, intercala entrevistas realizadas a personas relacionadas con la época, como el exsecretario olitense José Luis Unzué o el editor tafallés José Mª Esparza, y otros protagonistas como Floren Aoiz, Víctor Manuel Arbeloa, Reyes Berruezo, Ismael Cuesta, Jaime Ignacio del Burgo, Javier Garisoain, Lázaro Ibáñez y Begoña Zabala.

martes, 31 de diciembre de 2019

LA POBLACIÓN SIGUE PUJANTE Y YA LLEGA A LOS 3.946 VECINOS

El padrón municipal de Olite/Erriberri tocó un nuevo techo en 2019, con 3.946 habitantes censados y 15 vecinos más que el año anterior, lo que supone un incremento del 0,38% que no está nada mal y persiste desde hace 20 años (+25%) en un contexto de despoblación que castiga a algunos municipios de la merindad.
            Los últimos datos de población aportados por el Instituto Nacional de Estadística a fecha de 1 de enero de 2019 precisan que, en general, la población navarra ha crecido un 1,03% y llegado a los 654.214 habitantes gracias, sobre todo, a la población extranjera asentada en la comunidad y la concentración que se produce en la Cuenca de Pamplona/Iruña. 
           En cuanto a la comarca, Tafalla prácticamente se mantiene en 10.595 (-0,09 %); y hay un novedoso repunte en localidades en las que preocupaba su despoblación, como Beire 286 (+4%), Ujué/Uxue 182 censados (+2,82 %), Murillo el Cuende 665 (+2,94%) o Caparroso 2.776 (+2,375). No obstante, siguen a la baja San Martín de Unx 392 (- 1,51%), Miranda de Arga 839 (1,29 %) o, por ejemplo, Pitillas 484 (-1,83%).

lunes, 30 de diciembre de 2019

RECAUDADOS 45.300 EUROS EN LAS CUENTAS DE LA RIADA

Voluntarios, tras la inundación, en Venecia
Las cuentas corrientes abiertas en los bancos en solidaridad con los afectados por el histórico desbordamiento del río Zidacos el pasado 8 de julio suman 45.298,75 euros, según ha constatado el Ayuntamiento de Olite/Erriberri que va estudiar el reparto una vez que finalicen todas las actividades recaudatorias.
Antiguo lavadero, junto  a la Presa
           La cuenta abierta en la Caixa acumula hasta la fecha
33.283, 25 euros y la de Caja Rural los 12.015, 50 euros restantes, si bien todavía están vivas para ingresos como los derivados de los últimos conciertos de apoyo o del libro “Hasta aquí llegó la penúltima riada. Las enseñanzas del Zidacos” (15 euros) que se ha presentado en Tafalla y Beire y próximamente lo hará en Olite/Erriberri.
            El consistorio, además, sigue en la labor de reparación de la vega del río castigada por la excepcional riada, que rebasó límites que las previsiones oficiales de la CHE esperaban cada 500 años, y tiene prácticamente terminada la rehabilitación de la zona del antiguo Lavadero de la Presa, también dañada en la avenida.
Camino ya reparado
            El Ayuntamiento acaba de aprobar una inversión de 17.600 euros para el proyecto que goza de una ayuda de 7.346 euros, tramitada desde la legislatura pasada a través de subvenciones de Agendas Locales.

NUEVAS AYUDAS PARA REPARAR INFRAESTRUCTURAS AGRARIAS

Imagen aérea de las inundaciones
El Gobierno de Navarra ha anunciado la apertura hasta el día 27 de enero del plazo para que distintos damnificados por la riada de julio, entre ellos los de Olite/Erriberri, pidan ayudas para reparar infraestructuras agrarias y ganaderas que fueron dañadas por el desbordamiento del río Zidacos.
            Las subvenciones aprobadas por el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente tienen una primera línea para reponer estructuras de titularidad municipal y otra segunda para las comunidades de regantes. Finalmente, una tercera es para elementos perjudicados en explotaciones agrícolas ... (Ver más)