domingo, 7 de julio de 2019

REPRESENTACIÓN DE OLITE EN EL CHUPINAZO DE PAMPLONA

Gabari, a la zq, y Garbayo, a la decha, en Ayuntamiento
La Alcaldesa de Olite/Erriberri, Maite Garbayo, y la concejala de Cultura, Educación y Turismo, Ainhoa Gabari, asistieron el sábado al disparo del Chupinazo con el que comenzaron las fiestas de San Fermín en la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña.
            El consistorio de la capital navarra invita, entre otras autoridades, a los representantes de las poblaciones más relevantes, como las cabezas de merindad, al acto que en esta ocasión abrió con el disparo del cohete la banda de música la Pamplonesa que celebra el centenario de su fundación.

sábado, 6 de julio de 2019

EL COMERCIO LOCAL APUESTA POR LA CULTURA

La asociación de comerciantes, servicios y hostelería de Olite/Erriberri (ComOlite) pone en marcha hasta el día 14 una campaña para incentivar el consumo en los establecimientos cercanos ligada, en esta ocasión, a la promoción cultural y gastronómica de la localidad.
            “Julio Cultural” es el nombre de la iniciativa que durante nueve días sortea 24 premios entre los clientes de ComOlite que hagan compras superiores a 10 € con las tarjetas de Caja Rural. En esta ocasión, los afortunados y sus parejas se pueden beneficiar de entradas para ... (Ver más)

viernes, 5 de julio de 2019

EL CHUPINAZO SUBE ENTRE TUBAS Y TROMPETAS DE OLITE

El subdirector de la Banda de Música la Pamplonesa, Jesús Garísoain, enciende este sábado a mediodía el cohete que inicia en el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña las fiestas de San Fermín, que este año abre el representante de la formación centenaria en la que tres de sus 50 músicos, dos tubas y un trompeta, son vecinos de Olite/Erriberri: Félix Zulaica, Iñigo Guembe e Iñigo Remírez de Ganuza
También acuden los profesores de la escuela de música Aingeru Otxotorena y Natxo Ongay, mientras que Javier  Blázquez lo hizo los últimos 11 años.
            La tradición manda que tras el Chupinazo lo primero que hace la Pamplonesa es tocar la “Biribilketa de Gainza” en el zaguán de la Casa Consistorial, para luego salir a una Plaza que revienta en blanco y rojo de alegría. “La fiesta había comenzado de verdad e iba a durar así día y noche”, que escribió el periodista y Nobel de literatura Ernest Hemingway. Viva San Fermín Gora !!!

jueves, 4 de julio de 2019

LA GALA “NAVARRA, TIERRA DE CINE” SERÁ ESTE AÑO EN OLITE

Los premios se entregarán en el Palacio Real
El Palacio Real de Olite es el escenario elegido este año para acoger la gala de entrega de los premios del certamen “Navarra, Tierra de Cine” que promociona la comunidad foral como plató de rodaje, un festival en el que colabora el Ayuntamiento desde hace cinco años.
            La organización ha dado a conocer la séptima edición del encuentro que entregará los premios el 12 de diciembre en el Palacio Real y cuyas bases aparecen ya en www.navarratierradecine.es 
            Las localizaciones en 2019, además de Olite, son Estella, Marcilla, Fitero, Pamplona, Urdax, Viana, Sangüesa y Larraga, que se incorpora este año. El festival también cuenta con la colaboración del Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra y de la Navarra Film Comisión.
            En la primera fase que se ha abierto ahora, los participantes tienen que enviar, hasta el 6 de septiembre, los guiones. Los cortometrajes se presentarán antes del 20 de noviembre y se proyectarán al público entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre en los municipios participantes.
            Además, en esta edición el certamen retoma un concurso de fotografía, entre julio y agosto, a través de las redes sociales para dar a conocer más las localidades participantes. El premio es de 100 euros y una noche de alojamiento para dos personas.

martes, 2 de julio de 2019

EN BUSCA DE LA “PESQUERA” DEL REY DE NAVARRA (SIGLO XIV)

Huerta de los franciscanos o antiguo jardín real
Especialistas y aficionados a la historia medieval de Olite/Erriberri y, por tanto, del Reino de Navarra, han indagado estos días en la huerta de los Franciscanos para hallar vestigios de la “Pesquera” que tenía en este terreno el rey Carlos III el Noble, un estanque y una noria del siglo XIV que podrían ser de conservación única en el continente y de los que todavía se aprecian interesantes huellas.
La zona vista desde el Palacio
            El terreno se halla próximo al Palacio Real, dentro del clausurado convento franciscano, y en los legajos medievales aparece con el nombre del Jardín del Rey. El estanque se empleó para criar peces (barbos, anguilas, madrillas, etc ...), se nutría de un pozo cercano que elevaba el agua con una noria que tiraba un animal de carga y posiblemente tenía forma octogonal. “Es una pesquera muy peculiar y bien conservada. Puede ser la única de este tipo que se mantiene así en Europa”, ha asegurado el arquitecto especializado en la estructura del Palacio Real Aitor Iriarte.
Hortelano junto a una noria
            Las indagaciones descubiertas se podrían divulgar en las jornadas sobre patrimonio que a principios del Otoño suele organizar desde el Palacio Real la empresa gestora Guiarte en colaboración con el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento, una iniciativa que aportará valor a este estanque que, además de servir para criar peces,  aprovechaba el caudal para regar la huerta y la viña que después pasó a los franciscanos.
            En el Jardín del Rey, Carlos III de Evreux comenzó a criar los famosos naranjos o toronjales que trajo a Navarra desde Levante. En los documentos de la época se refleja su frondosidad y productividad. En 1408, por ejemplo, el monarca compró en San Juan Pie de Puerto (Baja Navarra) “24 pies de manzanos jóvenes” con destino a Olite. Hay autores que difieren en la ubicación de la pesquera. Unos la sitúan dentro del castillo y otros opinan que hubo más de una. En 1412, por ejemplo, Carlos III ordenó a su maestro cantero que cincelara una fuente octogonal con nueve caños, a la que un fontanero instaló otras tantas llaves.
            Alejandro Díez, en “Olite, historia de un reino” escribió que el Jardín del Rey era el más antiguo de los tres que tenía el Palacio y ocupaba la explanada de la huerta de los frailes hasta el camino que llevaba al puente de El Chorrón. Pegado, hasta la zona de la Feria, estaba el jardín de la reina. Y, finalmente, el historiador ubica dentro del castillo el “jardín de los toronjiles”. También señala que el del monarca “existía desde los tiempos de los teobaldos”, pero fue Carlos III quien a partir del S. XIV lo mejoró con frutales que entrelazaban las ramas para formar calles y que, posiblemente, también se nutrían de agua de la Pesquera ahora en estudio o del pozo y la noria que la suministraban.

MAITE GARBAYO RECOGE EL PREMIO “ARQUITECTURA 2019”

La Alcaldesa en la gala de Bilbao
La Alcaldesa de Olite/Erriberri, Maite Garbayo, recibió en Bilbao el premio “Arquitectura 2019” como ayuntamiento promotor del nuevo Plan Especial del Centro Histórico diseñado por Francisco Chocarro y María Urmeneta.
            La gala organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) tiene carácter trianual y se celebró en el Azkuna Center el lunes por la noche. A ella también acudió el concejal de Urbanismo, Carmelo Pérez, y miembros del estudio que ha sido galardonado en la modalidad de Urbanismo, una de la ocho destacadas.
Chocarro y Urmeneta junto a los ediles olitenses
           Tras la entrega de premios quedó inaugurada una exposición con paneles en la que, junto a otros proyectos ganadores, se puede ver el plan especial olitense.
            Además de personalidades del mundo de la arquitectura, también acudieron al acto la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bilbao Gotzone Sagardui o el Alcalde pamplonés Enrique Maya.

domingo, 30 de junio de 2019

NUEVO PREMIO EN BILBAO PARA EL URBANISMO DE OLITE

La entrega es este lunes en el Auditorio Azkuna
El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarros (COAVN) entrega este lunes en Bilbao un premio que destaca la redacción del nuevo Plan Especial del Centro Histórico de Olite/Erriberri realizado por Francisco Javier Chocarro y María Urmeneta, acto que al que acude una delegación del Ayuntamiento promotor encabezada por la Alcaldesa, Maite Garbayo, y el concejal de Urbanismo, Carmelo Pérez.
            El Auditorio Azkuna (18.00 horas) es el escenario elegido para homenajear a las ocho modalidades destacadas dentro los premios COAVN de Arquitectura 2019, entre ellos el plan urbanístico olitense, de un total de 146 proyectos que se presentaron a este concurso de carácter trienal.
Chocarro y Urmeneta firman el proyecto
            El colegio de arquitectos ha valorado del plan de Olite/Erriberri elaborado en la pasada legislatura los “criterios orientados a la mejora de las condiciones de habitabilidad y confort (esponjamiento de los patios, aperturas de terrazas, etc.) más allá de los mínimos exigibles”. También ha ponderado “la indicación clara de las intervenciones necesarias para la eliminación de elementos añadidos o negativos, consecuencia de actuaciones que distorsionan la lectura del Conjunto Monumental”.
            El pasado 13 de junio el Ayuntamiento de Olite/Erriberri, a través de su anterior Alcalde Andoni Lacarra, también recibió en Madrid un premio estatal para la rehabilitación del casco en la zona de San Pedro y la calle Villavieja, un galardón auspiciado por el estadounidense Richard H. Driehaus y la Secretaría de Estado de Infraestructuras.