martes, 22 de septiembre de 2020

ABIERTA LA NUEVA VARIANTE DE TAFALLA Y GLORIETA DE OLITE

La Presidenta de Navarra, María Chivite, recorrió el martes con distintas autoridades la nueva variante de Tafalla que entra completamente en función este miércoles, unas obras que han costado más de 8,4 millones de euros y que también han supuesto la construcción de varias rotondas en los accesos desde Olite/Erriberri.

            La variante de Tafalla descongestiona el tráfico del casco urbano y evita que 1.400 vehículos pasen por el centro de la localidad. También se ha realizado una nueva glorieta frente al polígono de La Nava para unir la intersección de las carreteras N-115 y NA-8602 (travesía de Olite/Erriberri) con la N-121, que estaba en dos puntos diferentes y próximos, y elimina los giros a la izquierda para mejorar la seguridad de estas conexiones... (Ver más)

domingo, 20 de septiembre de 2020

EL AYUNTAMIENTO OFRECE ESPACIOS PARA REALIZAR PCR

La carpa municipal situada junto al Polideportivo o las antiguas escuelas de San Francisco (Afrika Etxea) son dos espacios que el Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha ofrecido al Centro de Salud para que, si es necesario, practique con amplitud eventuales pruebas PCR de detección de covid.

            La Alcaldesa Maite Garbayo (Agrupemos/Elkartu) explicó en la última sesión del consistorio que había hecho el ofrecimiento ante una posible demanda de test, una vez que las autoridades sanitarias han acordado que desde este lunes, por ejemplo, los escolares que necesiten el servicio no se desplacen al recinto de Refena en Pamplona/Iruña, como han hecho hasta ahora. La carpa del barrio de la Feria, además, abriría la opción de hacer los análisis con discreción y en el interior de vehículos.

sábado, 19 de septiembre de 2020

CÁNOVAS RECOGE EL PRÍNCIPE DE VIANA EN LOS FRANCISCANOS

La Presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha entregado este sábado en Olite/Erriberri el premio Príncipe de Viana de la Cultura al fotógrafo Carlos Cánovas, en una acto con asistencia reducida a causa del covid que, por la amenaza de lluvía, ha trascurrido en la iglesia de los Franciscanos y en el que entre las autoridades que lo han presidido ha estado la Alcaldesa Maite Garbayo.

            El altar del templo desacralizado ha sido trasformado con una gran estructura roja que el centro lucía un pendón con la armas del Príncipe y bajo ellas el estrado con el homenajeado, la presidenta del Ejecutivo, el presidente del Parlamento, la consejera de Cultura o la Alcaldesa de la ciudad.

            En la ceremonia también han participado el delegado del Gobierno, José Luis Arasti; buena parte del Gobierno foral, y representantes del Parlamento navarro, además de la presidenta de la Cámara de Comptos, Asun Olaechea y los ediles olitenses Ainhoa Gabari y Álvaro Chueca, de Agrupemos/Elkartu; Jorge Bacaicoa y Carmelo Pérez, del PSN y Mª Asun Gorri y Josefina del Pozo, de Na +.

            Con el premio Navarra reconoce el trabajo de Carlos Cánovas como renovador de la fotografía artística. En su discurso, María Chivite ha resaltado su capacidad de encontrar la belleza en detalles cotidianos. La Presidenta ha aprovechado el acto de entrega para reivindicar el Premio Príncipe de Viana como un premio “a la excelencia cultural, ni aristocrático ni del pasado; un premio a la vida, a nuestra actual sociedad”. La entrega ha estado amenizada por el quinteto de metales de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

viernes, 18 de septiembre de 2020

IMPORTANTE INVERSIÓN SOLAR EN EL SECANO DE SANTA BRÍGIDA

Aproximadamente 150 hectáreas de parcelas de secano roturadas a mediados de siglo pasado cerca del paraje de Santa Brígida podrían albergar un nuevo parque fotovoltaico de 93 megavatios de potencia obtenida del sol, un proyecto que promueve Abeto New Energy en terreno comunal y que ha tramitado este viernes el Pleno del Ayuntamiento de Olite/Erriberri que, en principio, podría alcanzar unos 1,8 millones de euros de impuestos de construcción más alrededor de 272.000 en canon anual para las arcas municipales.

            La finalización del parque tendría un horizonte temporal de unos dos años y en el punto alto de materialización podrían intervenir hasta 200 trabajadores que, en tiempos que se prevén complicados en la economía poscovid, animarían el sector hostelero y comercial olitense, si bien al final las instalaciones quedarían en manos de media docena de técnicos, tal y como se ha presentado una inversión aprobada por el Ayuntamiento por unanimidad de todos los grupos, salvo la abstención por incompatibilidad al estar afectado del concejal Javier Elarre.

            La negociación con el Ayuntamiento prevé un acuerdo de generación de energía limpia, con la elaboración de estudios medioambientales y garantías del Gobierno de Navarra, así como la indemnización por la empresa a los adjudicatarios que terminan el contrato de explotación de las tierras de cereal en 2025.

            El Ayuntamiento ha valorado la iniciativa que tiende hacia la no dependencia de energías ligadas al petróleo y los carburantes, como exige la Comunidad Europea con límite de aplicación a corto plazo. Además, la empresa supone “una importante fuente de obtención de ingresos duraderos en el tiempo que engrosarán el presupuesto municipal con la correspondiente mejora en infraestructuras” que beneficiará al vecindario, según la propuesta de acuerdo aprobada que también referencia a la “generación de mano de obra” en el momento de crisis social y económica que se atraviesa.

            El condicionado del uso de los terrenos, ubicados a unos tres kilómetros de la localidad en la zona del Monte Encinar, se refiere al permiso de evacuación de energía a través de una línea soterrada del que dispone Abeto New Energy, firma con registro mercantil en la madrileña localidad de Pozuelo de Alarcón.

               La de Abeto Energy no es la única iniciativa de parque solar que gestiona el Ayuntamiento. En otro extremo de la localidad, en la muga con Caparroso y en terreno privado, el Pleno del pasado día 2  acordó iniciar las modificaciones que faciliten el proyecto propuesto por la empresa Masaveu Bodegas para destinar parte de su espacio de viñedo en Pagos de Araiz a un parque  con inversiones que superarían los 35 millones de euros, de los que solo por la recaudación del impuesto de ICIO aproximadamente 1,5 reportarían a las arcas municipales. La firma ha mostrado la intención de dedicar unas 120 hectáreas de las 400 de su propiedad a la explotación de energía fotovoltaica y podría generar unos 49 megavatios.



UNA BIBLIOTECA EN OLITE PARA EL PRINCIPE DE VIANA

La celebración este sábado en la iglesia de San Francisco de Olite de la entrega del premio Príncipe de Viana de la Cultura pone más de relieve la importancia que tuvo para la historia y la educación en el marco de Navarra, e incluso europeo, aquel gran bibliófilo y escritor que fue Carlos Aragón Evreux (1421-1461) y que bien merecería un recuerdo especial en su desangelado Palacio de Olite.

            ¿Por qué la British Library, la Bibliothèque Nationale de France o el Cleveland Museum guardan códices preciosos que pertenecieron al Príncipe de Viana y en el Palacio Real de Olite, donde pasó lo mejor de su vida, hay vacío donde cabría, al menos, un didáctico recuerdo de la biblioteca que atesoró posiblemente en esos mismos salones? Todos podemos estar de acuerdo en que no sería difícil recrear en formato digital u otro aquel legado que merece atención en Londres, París u Ohio y que, penosamente, en su casa encuentra el olvido.

            El Príncipe de Viana fue un soberano más renacentista que medieval. El cuadro de José Moreno (1881) que está en el Museo del Prado divulgó su imagen triste y, precisamente, rodeada de libros. Sabemos que su a muerte en Barcelona, dicen que envenenado por su padre, tenía al menos 120 ejemplares, una cantidad nada desdeñable para una época en la que Gutenberg llevaba solo unos años con la imprenta (1449).

            Además de bibliófilo, el príncipe fue escritor y a él se debe la primera historia de nuestro reino, “Crónica de los reyes de Navarra”. También tuvo tiempo para traducir al filósofo Aristóteles en “Ética a Nicómano”. El hijo de Blanca de Navarra fue un hombre instruido, con mala suerte en la pugna política por la corona que perdió contra Juan II y tan manirroto en lo económico que falleció arruinado y tuvo que vender su querida biblioteca para saldar cuentas con los acreedores ... (Ver más)

jueves, 17 de septiembre de 2020

LA CITA PARA PCR SERÁ EN LA ZONA BÁSICA, NO EN PAMPLONA

A partir del lunes cambia el protocolo
A partir del próximo lunes, los alumnos y alumnas que sean contactos estrechos de un caso confirmado de covid en el aula, como ha ocurrido recientemente con 59 escolares en Olite, realizarán las PCR en las zonas básicas de salud a las que pertenezcan con lo que evitarán su desplazamiento a Pamplona, según ha informado este jueves el Ejecutivo foral.

            La cita para la prueba la recibirán las familias vía SMS en el caso de tener que acudir a REFENA y en el caso de las Zonas Básicas rurales a través de una llamada de su centro de salud ... (Ver más)

BUENA RESPUESTA TURÍSTICA EN OLITE PESE A LA PANDEMIA

La atención subió un 75% en Turismo
El turismo rural, como el que ofrece Olite, ha gozado de una razonable aceptación este verano marcado por el coronavirus y, por ejemplo, en el pasado mes de agosto la oficina de información incluso incrementó un 75% la actividad con respecto a julio.

            Los datos ofrecidos este jueves por el Gobierno de Navarra con información recabada en su Observatorio Turístico precisan que las oficinas con mayor trabajo fueron las de Olite, Ochagavía y Bértiz y que, con respecto al mes anterior, subieron un 75% la actividad Olite, Bértiz, Sangüesa, Javier y Roncal. 

            En general, el turismo rural y de acampada, con un 92% y un 80% de ocupación en agosto, impulsaron la temporada, mientras que la hotelera en la comarca de Pamplona solo alcanzó el 44,5% ... (Ver más)