jueves, 20 de agosto de 2020

FELICITACIÓN DESDE OLITE/ERRIBERRI A SALABERRI

El nuevo premio Carlos III colaboró con el Euskaren Eguna
La comisión de Euskera de Olite/Erriberri ha enviado una felicitación al investigador y filólogo Patxi Salaberri Zaratiegi (Ujué/Uxue, 1959) por el reconocimiento que el Gobierno de Navarra ha realizado a su labor al designarle merecedor de la Cruz de Carlos III por su aportación al desarrollo, proyección y prestigio de la comunidad foral.

            La comisión, y en su representación la Alcaldesa Maite Garbayo, también ha querido destacar la ayuda de Salaberri a los grupos que “te pedimos de vez en cuando que nos eches una mano para nuestros encuentros y charlas”. El filólogo estuvo hace cuatro años en la Casa de Cultura en una conferencia previa al Erriberriko Euskararen Eguna en la que abordó la presencia del idioma en la comarca ...(Ver resumen)

            El lingüista es el único miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca / Euskaltzaindia nacido en la Merindad de Olite/Erriberri. El catedrático de Filología y Didáctica de la Lengua de la UPNA también es presidente de la Comisión de Onomástica de la institución y tiene casi 20 libros publicados. El Gobierno foral también ha premiado este año con la Cruz de Carlos III a la Asociación Española contra el Cáncer, Mª José Calasanz, Gregorio Luri y Ana Mª Monreal.

A PALOS POR LOS TURNOS DEL RIEGO DESDE EL SIGLO XIII

Un caballero controla en agua en Olite
Los pleitos entre Olite y Tafalla por los turnos de aprovechamiento del agua del río Zidacos para regar su fértil ribera se sucedieron, al menos, desde el siglo XIII según atestigua la documentación más antigua que en el archivo municipal olitense, por ejemplo, ya tiene rastro en legajos que se guardan desde 1257.
            Sobre la compra de los derechos “a perpetuidad” el año 1340 a cambio de 1.000 libras de sanchetes, como señala Mugueta, también hay en el archivo documentación de la sentencia real sellada en París y los acuerdos posteriores que al año siguiente firmaron Olite y Caparroso.

            El historiador cuenta en “El dinero de los Evreux” que el conflicto Olite-Tafalla no cejó ahí, sino que pudo recrudecerse a partir de 1345 “con enfrentamientos armados, muertes y nuevos repartos de turnos de riego prolongados hasta 1349”.

miércoles, 19 de agosto de 2020

EL AGUA DEL ZIDACOS TENÍA UN PRECIO, 1.000 SANCHETES

Alegoría del rey junto al puente del Chorrón
Posiblemente fue el verano de 1340 cuando llegaron a Olite tres altos funcionarios del rey de Navarra para estudiar el conflicto que con Tafalla mantenía la villa por el aprovechamiento de las aguas de riego del Zidacos y, al poco, en octubre el monarca falló desde París el beneficio a perpetuidad a favor de los olitenses a cambio de 1.000 libras de sanchetes.

            El conflicto por el agua entre las dos localidades vecinas trajo siempre ríos de tinta que unas veces se dirimiendo en los juzgados y otras a palos, pero en esta ocasión, hace ahora 680 años, pudo más la bolsa que los de Olite pusieron raudos en manos del rey.

            Cuenta Iñigo Mugueta en “El dinero de los Evreux. Hacienda y fiscalidad en el reino de Navarra (1328-1349) que la Corona, ávida siempre de moneda, cuestionaba el uso del agua que hacía Tafalla porque había adquirido los derechos que gozaba Caparroso, nueve días en abril y nueve en mayo, con la sanción en 1325 de Carlos IV que, según la impugnación del procurador real, no había sido “rey de Navarra ni verdadero señor del reino”.

            Este argumento favoreció los intereses del concejo (ayuntamiento) olitense que se mostró dispuesto a pagar para obtener el disfrute. El monarca, al principio, ofreció a Tafalla y Olite una partición por igual. Cada una daría 500 libras. Los tafalleses se negaron y, entonces, todos los derechos pasaron a los de Olite cuando aportaron las 1.000, una cantidad cuantiosa en la época.

lunes, 17 de agosto de 2020

UN SELLO DE EE.UU. GRABA LAS CANCIONES DE GARCÍA LEOZ

El disco sale en noviembre
La discográfica norteamericana Odradek Records sacará en noviembre un disco de canciones del compositor nacido en Olite/Erriberri Jesús García Leoz (1904-1953), que han grabado la soprano Mar Morán y el pianista Aurelio Viribay y que incluye el tríptico sobre poemas de Federico García Lorca y otros grupos menos divulgados de Antonio Machado, Juan Paredes, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti y Gerardo Diego, entre otros.

            “Se trata de uno de los más importantes corpus de canción de concierto española de la primera mitad del siglo XX”, señala la revista especializa Beckmesser. El lanzamiento está previsto el día 20 de noviembre, con distribución internacional tanto en formato físico de CD como en las principales plataformas de difusión musical digital. La grabación ha tenido lugar entre los días 6 y 10 de julio en el estudio The Spheres en Montesilvano (Pescara, Italia) y la masterización se llevará a cabo próximamente en el Sequenza Studio de París.

            Se trata del segundo CD dedicado a García Leoz del sello Odradek Records, que en su catálogo cuenta con una grabación a cargo del pianista Rinaldo Zohk y la violinista Lila Donkova con la Sonata para violín y piano, la Sonatina para piano y diversas obras pianísticas del compositor navarro.

SEIS BECAS PARA FORMACIÓN EN EVENA DE OLITE / ERRIBERRI

Este martes se cierra el plazo para optar a las seis becas de formación de posgrado que el Gobierno de Navarra saca para completar estudios en la Sección de Viticultura y Enología de Olite/Erriberri. La formación está dirigida a personas con titulación universitaria y la promueve el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente en las instalaciones de la bodega institucional y experimental de EVENA.

viernes, 14 de agosto de 2020

OLITE DESDE “EL CHINO”

La imagen tiene más de cien años y está tomada desde lo que actualmente conocemos como el barrio Chino de Olite/Erriberri, un conglomerado de casas de planta baja que comenzó a levantarse después de la foto, durante la II República, a la que los vecinos accedían como inquilinos en régimen de alquiler con derecho, con los años, a la propiedad. En la zona también se construyó, después, el matadero municipal hoy cerrado. 
        Desde el barrio, al otro lado del camino, se ve la “Tajada” o “Taillada”, como se nombra al desnivel en los documentos medievales. Al fondo, la iglesia de  San Pedro con su torre defensiva a la que se acopló una muy peculiar aguja gótica. La mayoría de las casas tienen las fachadas encaladas, no como ahora que muestran la piedra fuera. La zona hoy se llama Paseo de Doña Leonor, en recuerdo de la que fue esposa del rey Carlos III de Evreux que tuvo un total de 14 hijos, 8 con la reina castellana.

miércoles, 12 de agosto de 2020

LICITADAS OBRAS PARA REPARAR EL PUENTE DE LAS FUENTICAS

La catastrófica riada arrancó hasta las baradillas
El Portal de Contratación de Navarra ha publicado este miércoles la licitación de las obras que promueve el Ayuntamiento de Olite/Erriberri para reparar el Puente de las Fuenticas, muy perjudicado en la catastrófica riada de julio del año pasado. El precio es de 83.136 euros sin IVA (se prevé que finalmente ronde los 100.000 euros) y el plazo para ejecutarlas es de dos meses.

El puente y los caminos rondarán los 200.000 €
            El espacio de contratación de la obra pública navarra también anuncia la reparación de los caminos dañados por la inundación del Zidacos en Tafalla y próximamente hará lo mismo con los olitenses, que pueden salir por un precio también cercano a los 100.000 euros. Las obras cuentan con una subvención de 50% del Gobierno de Navarra y el resto está pendiente de una ayuda del Estado por el mismo montante.

            La semana pasada el Ayuntamiento de Olite/Erriberri también licitó las calles Ujué y Molinacho, dañadas por la avenida del río, por un monto de 150.000 euros de los que 50.000 llegaron a través de una enmienda nominativa que introdujo Geroa Bai en los presupuestos de Navarra.