sábado, 9 de abril de 2016

80 AÑOS DESPUÉS, HOMENAJE INSTITUCIONAL A LOS FUSILADOS

Por primera vez desde que en 1936 se produjo el golpe de estado franquista, se cumple a hora 80 años, el medio centenar de vecinos de Olite/Erriberri que fueron asesinados por defender el régimen legal republicano fueron homenajeados este sábado con la colocación en la fachada principal del Ayuntamiento de una placa que recuerda sus nombres, entre ellos dos alcaldes y cinco concejales, un acto que organizó el Ayuntamiento con la ayuda del grupo memorialista local.
            Las personas más mayores que asistieron a la cita, algunas en sillas de ruedas y con banderas tricolores, se colocaron en primera fila para escuchar la intervención de las autoridades que, desde los laterales, arropaban el encuentro celebrado frente a la Casa Consistorial, salvo UPN y PP que no estaban representados.
            La primera autoridad en intervenir fue el Alcalde Andoni Lacarra (Agrupemos/Elkartu), que recordó que el reconocimiento llegaba tarde ... (Ver más)

TODOS EN OLITE MENOS UPN Y PP

El acto de reparación de la memoria de los 50 republicanos de Olite/Erriberri asesinados en el 36 mediante una placa instalada en la fachada de la Casa Consistorial tuvo un amplio apoyo institucional, que reunió el mediodía del sábado a más de 200 vecinos y políticos de distintos partidos, salvo UPN y PP, que arroparon un homenaje preparado por el grupo memorialista local y el Ayuntamiento con el apoyo de los ediles de Agrupemos/Elkartu y PSN y el voto en contra de los regionalistas.
            Delante de la Casa Consistorial, junto al Alcalde, estuvo en todo momento la segunda autoridad de la comunidad, la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, de Podemos. En representación del Ejecutivo de Uxue Barkos participó la portavoz y consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, así como el jefe de la sección de Memoria Histórica, José Miguel Gastón.
            Tanto en el homenaje de la Plaza, como en la visita previa al cementerio, estuvieron el portavoz parlamentario de ... (Ver más)

jueves, 7 de abril de 2016

35 AÑOS DESPUÉS, LA IGLESIA RECLAMA UN LOCAL MUNICIPAL

Exige 100 metros en la Casa de Cultura
El Pleno del Ayuntamiento de Olite/Erriberri reunido el jueves desestimó una solicitud del Arzobispado en la que reclama ahora un acuerdo del consistorio de hace 35 años, cuando era alcalde Javier Garde (UPN), por el que el municipio cedió 100 metros cuadrados de la Casa de Cultura como local parroquial y con un acceso independiente.
            En la sesión, en la que no estuvieron presentes los concejales dimisionarios Francisco Legaz (UPN) ni Luis Díaz (Agrupemos/Elkartu), el rechazo salió adelante con los votos del grupo de la Alcaldía más PSN, mientras que los regionalista votaron en contra al considerar “inseguridad jurídica” no acatar lo escriturado en 1981 y que durante más de tres décadas no se ha reclamado hasta ahora por conducto oficial ... (Ver más)

LA “CIUDADANÍA DECIDE” EL PRÓXIMO MES DE MAYO

Los vecinos votarán el destino de 6.000 €
La sesión extraordinaria del consistorio de Olite/Erriberri también sirvió el jueves para acordar las nuevas bases de la iniciativa denominada la “Ciudadanía decide”, un proyecto de participación vecinal por el que durante dos semanas, hasta el día 13 del próximo mes de mayo, los empadronados mayores de 16 años podrán destinar una partida de 6.000 € al proyecto que reúna más votos.
            El alcalde Andoni Lacarra (Agrupemos/Elkartu) explicó los requisitos para presentar ideas y el modo de selección de los cuatro finalistas que se someterán a la votación popular. En la elección de propuestas se tendrá en cuenta, por ejemplo, el número de personas beneficiadas, los servicios que aportan, la durabilidad del proyecto, el respeto al medio ambiente, el apoyo a colectivos desfavorecidos o el fomento de hábitos saludables.
            También habrá un reglamento de votación para que cada participante asigne puntos a tres de los cuatro proyectos finalistas, una aportación para la que se pedirá nombre apellidos y carné de identidad, y que se podrá ejercer presencialmente o por internet. “La idea es que la iniciativa se repita cada año de la legislatura”, explicó Lacarra.

PARLAMENTO Y GOBIERNO, EN EL ACTO POR LOS REPRESALIADOS

La inauguración de una placa en los porches del Ayuntamiento de Olite/Erriberri con la que este sábado (12.30 h) se honrará la memoria de 50 vecinos represaliados tras el golpe de estado franquista de hace 80 años, entre ellos dos alcaldes y cinco concejales, estará arropada, en principio, con la presencia de la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez; la portavoz del Gobierno y consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, y el jefe de la sección de Memoria Histórica del Ejecutivo foral, José Miguel Gastón.
            Al acto, organizado por el consistorio y el grupo por la Memoria de Olite/Erriberri memoriaren alde, también está previsto que acudan responsables de distintas organizaciones memorialistas de Navarra, familiares y vecinos. Con anterioridad, hay anunciada una ofrenda floral (11.30 h) en el panteón que en el cementerio guarda los restos de los asesinados.
            En la placa del Ayuntamiento figura la silueta de una conocida fotografía de la primera boda civil celebrada en 1936 en la localidad y en la que aparecen 14 fusilados. En la inscripción se leen los nombres del medio centenar de asesinados y la leyenda, en castellano y euskera: “Verdad, justicia y reparación. El ayuntamiento y el pueblo de Olite en memoria y homenaje de los asesinados, represaliadas y represaliados, que sufrieron tras el golpe militar de 1936”. Tras el listado, una frase última recuerda que “Olvidaron que los muertos tienen vivos y los vivos memoria. 9 de abril de 2016”.

miércoles, 6 de abril de 2016

EL PLENO VE ESTE JUEVES LA DIMISIÓN DE LEGAZ (UPN)

El exalcalde encabezó el cartel de UPN
El Ayuntamiento de Olite/Erriberri celebra este jueves una sesión extraordinaria (19 horas) en la que el último punto del orden del día va a tratar la sorpresiva dimisión del cabeza de lista de UPN y exalcalde, Francisco Legaz, que trascendió el lunes. El Pleno también abordará un segundo abandono, el del concejal de Agrupemos/Elkartu Luis Gabriel Díaz, que formaliza así una decisión que ya anunció en el turno de ruegos y preguntas de la última sesión ordinaria.
            Además de las dimisiones, el Ayuntamiento va analizar, entre otros temas, la corrección de una notificación de la cuota reclamada a los Franciscanos por la  urbanización de la Moraleja, el rechazo de una solicitud del Arzobispado sobre un pleno de hace 35 años o la aprobación de las bases de la iniciativa la “Ciudadanía decide” para que el vecindario vote dónde destinar una partida presupuestaria que rondaría los 6.000 €.

martes, 5 de abril de 2016

FERNANDO MIKELARENA PRESENTA “SIN PIEDAD”

El historiador da clases en la universidad de Zaragoza
El historiador Fernando Mikelarena explica este miércoles en la Casa de Cultura (19.30 horas) de Olite/Erriberri el entramado de su nuevo libro de investigación “Sin piedad”, de editorial Pamiela, una obra clarificadora en el que aborda la represión política producida en Navarra tras el golpe de estado franquista. La conferencia se enmarca en las jornadas organizadas por el grupo memorialista en colaboración con el Ayuntamiento, que el viernes también trae la proyección del documental “Corazones rojos” tras la que intervendrá el director del Fondo de la Memoria de la UPNA, el tudelano Emilio Majuelo.
            En “Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936. Responsabilidades, colaboradores y ejecutores” Mikelarena aporta documentación inédita “sobre lo que fue toda la estructura de una 'limpieza política' en Navarra, la provincia del Estado en la que la proporción de votantes al Frente Popular asesinados por los golpistas alcanzó cotas más altas”.
            Fernando Mikelarena Peña (Bera, 1962), es doctor en Historia por la UNED (1992), profesor titular de la Universidad de Zaragoza y autor de más de un centenar de artículos sobre temas relacionados con la historia de la población, la historia agraria, la historia social, la antropología histórica, la historia de las mentalidades y de las ideologías, la historia política, la historia constitucional, la historia de las identidades y la historia de la Guerra Civil y la represión fascista, y otros preferentemente centrados en Navarra en los siglos XVIII, XIX.