jueves, 19 de noviembre de 2015

SANTA CECILIA SALE A LA CALLE

En la foto, alumnas de flauta
La patrona de los músicos, santa Cecilia, se celebra este domingo y los distintos grupos de Olite/Erriberri han elaborado diversas propuestas que comienzan el viernes con un pasacalles (18 h) de los alumnos de la Escuela de Música, que interpretarán la melodía “Bravo por la música”. Por su parte, la Banda Municipal actuará el sábado en la iglesia de San Pedro (19.45 h) y, finalmente, la Coral Olitense ofrecerá un concierto el domingo en Las Clarisas (19 h).

OLITE, EN LA CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES

El Ayuntamiento de Olite/Erriberri se sumó el jueves, junto a otras 70 entidades locales, a la campaña ciudadana “Contra todas las violencias hacia las mujeres y las niñas”, un acto celebrado en la sede de la Federación Navarra de Municipios y Concejos en el que estuvieron el primer teniente de Alcalde y presidente del Consocio de la ZM, Alejandro Antoñanzas, y la concejala de Igualdad, Maite Berdejo.
            Los suscribientes también han invitado a la ciudadanía, y de manera muy especial a las chicas y chicos jóvenes, a adoptar compromisos personales y colectivos a favor de la igualdad de mujeres y hombres y a participar activamente en los diferentes actos que se lleven a cabo con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL “PAN DE SERRÍN”

El grupo por la Memoria de Olite/Erriberri trae este viernes a la Casa de Cultura (19.30 h) la proyección del documental “Pan de serrín. Las huelgas del hambre”, a la que seguirá una charla con su director, Patxi Egilaz, y la historiadora Nerea Ibarrola.
            El rumor de la bajada del precio de los huevos en Pamplona o la subida del billete del tranvía en Barcelona fueron detonantes de importantes movilizaciones en la posguerra. El documental acerca a los espectadores a aquella época de luchas lideradas, muchas veces, por mujeres. En el acto colabora el instituto de historia Gerónimo Uztariz y Memoriaren bideak.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

COMOLITE COGE BOTELLAS PARA UN GRAN ÁRBOL DE NAVIDAD

ComOlite quiere instalar esta Navidad en la Plaza de Olite/Erriberri un gran árbol realizado con botellas de plástico, del tipo de las que contienen agua, material reciclado con el que extender la idea de que, “además de las compras necesarias en esta época festiva, también es necesario reciclar y reutilizar los recursos”, motivo por el que pide ayuda al vecindario.
            En la idea trabajan los alumnos del colegio, con cuya apyma ya colabora la asociación de comerciantes, servicios y hosteleros para que los chavales aporten botellas vacías. Además, los vecinos interesados en participar también pueden dejar botellas en la cajas que hay habilitadas en distintos establecimientos de la asociación.
            “Todo esfuerzo es poco. Tenemos tiempo hasta unos días antes de Navidad, pero no nos podemos descuidar. Cuando almacenéis un número relevante poneros en contacto con ComOlite. ¡¡¡ Ayúdanos a levantar el primer árbol reciclado del las navidades!!!”.

NUEVA PUBLICACIÓN SOBRE LOS VETERINARIOS DE OLITE

El veterinario guipuzcoano José Manuel Etxaniz ha escrito un libro titulado “De albéitares y veterinarios en la ciudad de Olite” que recoge el devenir de esta profesión en la localidad, desde la Edad Media hasta el siglo pasado. 
         La nueva publicación está editada por el Colegio de Veterinarios de Gipuzkoa y en su portada aparecen varios animales domésticos delante de la torre de El Chapitel. 

martes, 17 de noviembre de 2015

DESMIENTEN UNA ALERTA YIHADISTA EN LA ZONA MEDIA

Captura de la noticia falsa
Una imagen falsificada de una noticia supuestamente publicada por un rotativo navarro ha desatado en las últimas horas la inquietud en algunas localidades de la comarca de Olite al anunciar, falsamente en la redes sociales, que había aumentado el nivel de seguridad de 4 a 5 por amenaza yihadista tras la detención de sospechosos en Funes.
            El bulo desmentido por la policía ha circulado con fuerza y ha desatado la inquietud de personas que la han redifundido entre sus contactos. Los ayuntamientos de Funes y Tafalla han desmentido que hubiera cualquier operación policial. Tafalla, Caparroso, Peralta, Marcilla, Miranda de Arga o Artajona figuraban como municipios en “gran riesgo” en los que se recomendaba a la población no salir de casa. La información iba acompañada de una foto de una zona acordonada en Funes firmada por la agencia internacional Reuters.

SILENCIO CONTRA EL TERROR

Un centenar de vecinos de Olite/Erriberri se concentraron el martes por la tarde frente a la Casa Consistorial para mostrar su repulsa por los atentados ocurridos en París que costaron el viernes la vida a, de momento, 129 personas.
            La convocatoria realizada por el Ayuntamiento fue secundada en silencio durante aproximadamente cinco minutos y estuvo encabezada por el Alcalde, Andoni Lacarra (Agrupemos/Elkartu). En el acto también participaron los concejales del grupo de alcaldía Alejandro Antoñanzas, Maite Berdejo y Maite Garbayo, así como Jorge Bacaicoa (PSN) y Mª Asun Gorri (UPN).
            El Alcalde emitió un comunicado de repulsa "ante los crueles e injustificables asesinatos” yihadistas reivindicados por el Estado Islámico. Reclamó, también, "que esta matanza de civiles no sea respondida con otra masacre de civiles”, en alusión a los bombardeos de réplica realizados por Francia en Siria. Las banderas del Ayuntamiento han colgado desde el domingo a media asta en señal de duelo.