lunes, 15 de noviembre de 2021

BIENVENIDO FUERTES BUSTINCE, EL PRECIO DEL COMPROMISO

Sentencia que multa con 500 pts al padre
El ujuetarra Bienvenido Fuertes Bustince tenía 20 años cuando el 26 de abril de 1936 firmó como secretario la constitución de la agrupación municipal del Partido Comunista de Olite, decisión que tras el levantamiento militar le costó la huida del pueblo y la persecución de su familia, a cuyo padre pastor los tribunales de la dictadura condenaron al pago de una elevada multa de 500 pesetas de la época porque “favoreció la actuación de un hijo suyo que vivía en su compañía”.

            En un listado elaborado en el ayuntamiento olitense por las nuevas autoridades golpistas aparece Basilio Fuertes Ísturiz, de 48 años, como propietario de 200 ovejas con posibilidad de incautación, lo mismo que otros destacados republicanos de la localidad a los que se les valoran las propiedades y que, algunos, ya formaban parte de los 51 asesinados por los sublevados el 18 de julio.

Trabajadores del campo en la vendimia
            El padre del joven Bienvenido había nacido en El Frago (Zaragoza) y su madre Modesta Bustince Sierra en Ujué/Uxue. La familia estuvo en Olorón (Francia) hasta 1934 y, después, aparece en Olite/Erriberri donde se dedica al ganado ovino, según la semblanza que hace Ángel García-Sanz Marcotegui en el “Diccionario biográfico del socialismo histórico navarro”.

            La Casa del Pueblo de la calle San Francisco, número 27, (a comienzos de la República “Mártires de la Libertad”) reunía a los afiliados al sindicato UGT y distintas organizaciones que fueron evolucionando hacia la izquierda. En febrero de 1936 en este mismo local Bienvenido Fuertes y otros 17 olitenses crearon la sección local del Socorro Rojo de apoyo a los trabajadores encarcelados y dos meses más tarde la Radio Comunista de Olite.

Firma del dirigente desaparecido
            Bienvenido, que también escribió artículos en el periódico pamplonés “Trabajadores”, no aparece entre las víctimas locales tras el golpe de Estado. En 1940 su nombre figura en una lista de mozos en paradero desconocido llamados para alistarse como soldados, por lo que se deduce que pudo huir y salvar en aquel momento la vida.

            El que no pudo eludir el zarpazo de los tribunales franquistas fue su progenitor. El 1 de julio de 1940, el Tribunal de Responsabilidades Políticas de Navarra sentencia que Basilio vivía en Olite/Erriberri cuando los sublevados acabaron con el régimen legal republicano, que “profesaba ideología izquierdista aunque no consta afiliación a ningún partido”.

            Los jueces, después, cargan contra el hijo por su militancia comunista y precisan que el padre se trasladó a Ujué/Uxue tras el golpe de julio del 36. La sentencia considera que Basilio “favoreció la actuación” de su hijo Bienvenido con el que convivía, “si quiera expresa que no participaba de sus ideas”. Tras valorar el ganado de su propiedad en 8.140 pesetas, el tribunal franquista impone una multa de 500 a Basilio Fuertes “como responsable político” de la actuación del hijo.

domingo, 14 de noviembre de 2021

85 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE OLITE

Sello de la agrupación local
Se conmemora ahora el centenario de la fundación del PCE y también este 2021 se cumple otro aniversario mucho menos conocido, la creación hace 85 años de la agrupación comunista olitense, entonces conocida como Radio Comunista de Olite, que se formalizó un 26 de abril de 1936 poco después del triunfo electoral del Frente Popular y menos de tres meses antes del golpe de estado que acabó con la II República.

Anuncio de la asamblea de constitución
            Bienvenido Fuertes Bustince, “Ujuetarro” (Ángel Jiménez Biurrun) firmó como secretario de la nueva organización la instancia en la que comunicó al Ayuntamiento la puesta en marcha de la formación en una asamblea constituyente que se celebró a las 22.00 horas en la sede de la UGT de la calle San Francisco.

            Cuatro días después, con el mismo sello del Partido Comunista Radio Local de Olite se dirige de nuevo al alcalde para avanzarle que, junto a la Sociedad de Trabajadores de la Tierra de la UGT, van a organizar actividades con motivo del 1 de Mayo.

            El Día Internacional de los Trabajadores de aquel 1936 una manifestación recorrió Olite a mediodía. Los convocantes del PC y UGT elevaron a las autoridades una tabla de reivindicaciones.

            Según el informe que luego envió el alcalde al gobernador civil, los congregados reclamaron la creación de escuelas públicas en el pueblo, más empleo y un subsidio para los parados. También, que la oficina de colocación municipal no discriminara por orientación política, que se activara la traída de aguas desde el manantial de Unzué, mejorara la potabilidad o que los mayores de 65 años tuvieran acceso a una pensión de jubilación que entonces no había.

Cuños de PC y UGT convocando el 1 de Mayo
            En los folios presentados con las reivindicaciones los organizadores también reclamaron a la Diputación de Navarra que fomentara obra pública para dar empleo, acelerará la restauración del Palacio Real o, por ejemplo, rescatara los comunales que habían caído en manos privadas, entre otras cuestiones.

            En lo más político, al gobernador civil reclamaron la liberación del dirigente comunista pamplonés Jesús Monzón detenido por encabezar un asalto al edificio de la Diputación “y demás antifascistas por luchar contra la reacción navarra”.

            También solicitaban al Estado el restablecimiento de las relaciones con la Unión Soviética y el auxilio a los sindicatos de clase “para la atención urgente a los parados forzosos”.

sábado, 13 de noviembre de 2021

CARRERA DE DIABLOS Y COBRAS

La Derbi Diablo roja y la Puch Cobra amarilla eran las motos de baja cilindrada (75 cc) que triunfaban en Olite/Erriberri a mediados de los años setenta, cuando se tomó esta foto durante una carrera que abre Martín al que siguen otros pilotos como Esparza, Echeverría (el único con casco) o Díaz, más atrás. La competición trascurre por la actual calle Pitillas que lleva al colegio, entonces sin las casas unifamiliares que sustituyeron a antiguos corrales y la vieja bodega de Tabernas cerca de donde, en la imagen, se agolpaban los curiosos para ver la pugna de “diablos” y “cobras”.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

OLITE RECIBE LAS LLAVES DE SANTA BRÍGIDA RESTAURADA

Alcaldesa y consejera en el acto
La alcaldesa de Olite/Erriberri, Maite Garbayo, ha recibido este miércoles de mano de la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, las llaves de la restaurada ermita municipal de Santa Brígida (s.XIII) en la que ha trabajado los últimos tres años el Servicio de Patrimonio Histórico para hacer una rehabilitación integral que incluye el descubrimiento de murales góticos.

            En el acto simbólico de final de obra también han estado ediles, vecinos, personal de patrimonio y representantes de las empresas intervinientes. El Ayuntamiento ha recordado el compromiso de organizar visitas para mostrar el templo restaurado en el que se han invertido 308.000 euros.

Aspecto del templo rehabilitado
           Además de rescatar las pinturas murales del siglo XV, en paralelo, se han realizado trabajos de albañilería para retirar morteros añadidos sobre los encalados, consolidar y sellar grietas en las bóvedas y muros y sustituir el pavimento.

            “La pandemia ha interferido negativamente en la realización de un estudio de tratamiento especializado para recuperar algunas zonas de pintura mural, tarea que se realizará, si procede, en años venideros, una vez se determine el proceso más adecuado que requiere técnicos especialistas en tratamiento de pintura mural medieval”, ha señalado el Gobierno de Navarra.

Mural con la imagen de san Marcial
            No obstante, ahora se han recuperado las pinturas de la capilla sur con decoración sobre la vida de san Marcial. “Resulta muy significativo, por inusual, el adorno de flores de lis que presenta la capa de obispo. Se intuye que estos adornos, así como también las estrellas del firmamento presentes en la bóveda, eran motivos decorativos realizados en otros materiales”, han indicado, “como papel, policromados o dorados y adheridos a la pintura. Aunque ahora hayan desaparecido en su mayor parte, quedan ejemplos en algunas zonas de las bóvedas”.

Vista aérea de ermita del s XIII
            La figura de san Marcial se representa como el primer obispo de Limoges y se le atribuye un poder sanatorio frente a la peste. Enterrado en la abadía benedictina de Limoges, una de las grandes iglesias de peregrinación del cristianismo occidental, la devoción en Navarra estaría favorecida por el origen francés de la monarquía a mediados del siglo XIV y por la influencia del Camino de Santiago. La ermita se santa Brígida está situada en un paraje rural a unos tres kilómetros de Olite/Erriberri
(Ver video de restauración)

jueves, 4 de noviembre de 2021

COMOLITE CUMPLE UNA DÉCADA

La asociación de comerciantes, servicios y hostelería ComOlite se creo hace ahora justo una década y para conmemorarlo ha lanzado un video en el que recuerda un camino de 10 años de trabajo en auzolan, de servicio a la localidad, de prestaciones que van del fomento de la cultura a las tradiciones, siempre aportando color, luz y sonrisas a las calles de Olite/Erriberri. La asociación que reúne a casi 40 establecimientos ya prepara la próxima campaña de Navidad, para la que anuncia sorpresas.

jueves, 28 de octubre de 2021

UN 9% MÁS DE FINANCIACIÓN PARA OLITE / ERRIBERRI

El Pleno abordó el nuevo modelo
El nuevo modelo de financiación municipal que va a estrenar el Gobierno de Navarra podría incrementar un 9% el dinero que recibe el Ayuntamiento de Olite/Erriberri, que este año obtuvo 1.061.000 € del Fondo de Participación de Haciendas Locales al que sustituye la fórmula de reparto acordada con la sola oposición de Na +.

            Olite/Erriberri y los municipios de la comarca conocerán información más exacta en la reunión que mantendrán sus representantes este martes en Tafalla con el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, según explicó la Alcaldesa Maite Garbayo en el pleno ordinario celebrado el jueves.

El Ayuntamiento reabre la Jubiloteca
            En la sesión, a la que faltó el concejal de Na+ Javier Elarre y su compañera Eva Mª Gorri se incorporó en el turno final de mociones, el consistorio aprobó retomar el servicio de Jubiloteca suspendido en la pandemia y marcar una tasa de 40 € mensuales por tres horas diarias de servicio matinal. El pleno, entre otros asuntos, también acordó hacer una  donación de 2.000 € a los damnificados por el volcán de La Palma.

Agrupemos sacó una moción sobre Mikel Zabalza
             En el capítulo de mociones, salió adelante con los votos de Agrupemos/Elkartu (4) y la abstención de Na+ (3) y PSN (3) una declaración promovida por la familia de Mikel Zabalza y el Valle de Aezkoa para pedir al Gobierno central que desclasifique e investigue a fondo la muerte del joven hace 35 años tras ser detenido en Intxaurrondo y aparecer en el río Bidasoa. También se aprobó por unanimidad otra moción de Agrupemos de apoyo institucional al Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

            Después, los corporativos iniciaron una novedosa ronda de información en la que expusieron las tareas en las que trabajan últimamente y que, por ejemplo, empleó la edil de Deportes Angélica Reina para contar que Olite/Erriberri será una de las sedes del campeonato estatal de baloncesto juvenil o que hay un grupo de 35 escaladores del pueblo que impulsan la creación de un rocódromo.

Hay un convenio con la serie de vampiros
           La Alcaldesa, por ejemplo, explicó los contactos municipales que comenzaron en primavera para conseguir con la Navarra Film Commission que se asentara en la localidad la productora que graba estos meses una serie estadounidense de vampiros y que firmó un convenio con el Ayuntamiento en el que se detalla asuntos como los ingresos que las arcas municipales obtendrán por licencias de obra, ocupación de calles, gestión de la brigada o la policía local, así como un compromiso de amabilización vecinal que vigilan las partes.

martes, 26 de octubre de 2021

PESO, TENSIÓN Y ANSIEDAD, PEORES INDICATIVOS EN OLITE

Datos actualizados sobre la zona básica
El 35,4% de los niños de la Zona Básica de Salud de Olite/Erriberri (no las niñas) tiene un problema de obesidad, frente al 31,1% de la media navarra según los datos actualizados este mes por el Observatorio de Salud Comunitaria de Navarra que en la comarca también revela malos índices en personas hipertensas (41,5%) o en el consumo de antidepresivos y ansiolíticos por mujeres (19%).

            En cuanto a factores sociodemográficos y ambientales con peores cifras, el trabajo recién publicado apunta que la zona tiene un porcentaje alto de jóvenes de 18 a 24 años sin título de secundaria (21,5% frente al 17,1% navarro) o que los hogares unipersonales de mujeres mayores de 80 años rondan el 42%, tres puntos y medio por encima de la media de la comunidad.


            En el otro lado de la balanza, en el de los índices positivos, el estudio destaca el consumo diario de verduras y frutas en los hombres (30,7%), el menor sedentarismo de este colectivo (11,7%) o el bajo tabaquismo de la población en general que no supera el 13,6%.

            La zona básica de salud  de Olite/Erriberri es una de las más extensas al cubrir 450 kilómetros cuadrados y 8.800 habitantes de Beire, Caparroso, Murillo el Cuende, Olite/Erriberri, Pitillas, San Martín de Unx y Ujué/Uxue, donde la esperanza de vida es actualmente de 86,1 años para las mujeres y de 80,8 los hombres.