martes, 22 de junio de 2021

LA FRANJA DE 30 A 39 AÑOS SE VACUNARÁ EN TAFALLA

Desde el día 30, en el Kulturgune
El tramo de edad de 30 a 39 años comenzará a vacunarse contra la covid el miércoles 30 en el Centro Cultural/Kulturgune de Tafalla, según la decisión de Sanidad que avanzada este martes el Ayuntamiento de Olite/Erriberri.

            El consistorio ha informado de que la inoculación se administrará en varios días para los vecinos de Tafalla, Olite/Erriberri, Carcastillo y Artajona/Artaxoa. El mensaje, asimismo, añade que la segunda dosis de la franja de 40 a 49 será el 8 de julio.

domingo, 20 de junio de 2021

REMATE DE LAS OBRAS DEL PUENTE DE LAS FUENTICAS

Estado arruinado tras las inundaciones
Las obras que culminarán la reparación del puente de las Fuenticas arruinado por la última gran riada del Zidacos está previsto que comiencen esta semana en Olite/Erriberri después que el Ayuntamiento haya conseguido una subvención final del Estado de 51.727 euros.

            El último pleno de la corporación conoció un informe que justifica la modificación presupuestaria necesaria para rematar una obra que, inicialmente, fue adjudicada por 96.333 euros.

Príncipe de Viana ha supervisado el avance
            El departamento de Cultura del Gobierno de Navarra, no obstante, introdujo puntualizaciones porque el puente goza de protección patrimonial, exigencias que retrasaron la restauración hasta que ahora se ha dado luz verde a un proyecto modificado con un presupuesto de 56.000 euros.

            El pleno conoció a través de la Alcaldesa que la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública ha aportado la financiación conforme a la convocatoria de subvenciones a la que acudió el Ayuntamiento para reparar los daños de las inundaciones, a los que las arcas municipales van a contribuir con 4.272 euros más del remanente de tesorería municipal.

 

sábado, 19 de junio de 2021

TERESA CATALÁN RECOGE EN OLITE EL PRINCIPE DE VIANA

El acto en la iglesia de San Francisco
La iglesia de San Francisco de Olite/Erriberri ha acogido este sábado la ceremonia de entrega de la 32 edición del Premio Príncipe de Viana de la Cultura a la compositora Teresa Catalán (Pamplona/Iruña, 1951), que lo ha recibido de manos de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.

            El acto, que en principio se iba a celebrar al aire libre junto al Palacio, se trasladó por riesgo de lluvia al interior del templo desacralizado, donde se colocó un estrado con fondo granate presidido por la heráldica del Príncipe ante el que intervino la galardonada arropada por las autoridades, entre ellas la alcaldesa de la ciudad.

            La presidenta Chivite hizo un alegato en defensa de la figura del Príncipe Carlos, del que se cumple el 600 aniversario: “La suya es la historia de una Navarra que miraba al exterior, al mundo de su época. Para nada encerrada en sí misma. Y esa interpretación de la historia de Navarra como espacio abierto y de pensamiento es la que reivindico para el tiempo actual”.

            Por su parte Teresa Catalán también hizo mención al Príncipe Carlos y su pasión por las artes: “Quiero pensar que, en su azaroso camino, la música fue para él más que un fenómeno estético, un soporte capital”. 

            La Orquesta Sinfónica de Navarra y la Coral de Pamplona pusieron el punto musical en el homenaje a la también catedrática del Real Conservatorio de Madrid y compositora que este otoño estrenará en el Baluarte la obra “El canto de Atenea”. Teresa Catalán también es doctora en Filosofía del Arte y Premio Nacional de Música 2017.

viernes, 18 de junio de 2021

CARLOS MAULEÓN, CAÍDO EN NOÁIN (1521) Y ENTERRADO EN SAN FRANCISCO DE OLITE

Escudo conservado en el sepulcro familiar
No se conocen muchos nombres de los navarros que sucumbieron en Noáin el 30 de junio de 1521 en la batalla en la que los legitimistas cayeron derrotados, pero se sabe que uno de ellos fue Carlos Mauleón y que fue enterrado en Olite posiblemente en la iglesia de los Franciscanos, hoy cerrada, pero que conserva el sepulcro familiar adornado con un espectacular escudo con la armas que defendieron la Navarra soberana hace ahora 500 años.

           En la cabecera del templo, junto al altar principal desacralizado que utiliza a veces el Gobierno de Navarra en la ceremonia del Premio Príncipe de Viana de la Cultura, puede dormir para la eternidad el que también fue noble agramontés, señor de Traibuenas y sobrino del Mariscal de Navarra. Además de Mauleón, y aunque la historia la escriben los vencedores, se sabe que perdieron la vida contra las tropas españolas “el señor de San Martín, Juan de Sarasa y Charles de Navaz”, que era de Tafalla. Después, los conquistadores confiscaron sus bienes y sus hijos fueron privados de herencia.

            Sin duda, en Noáin murieron muchos más paisanos de a pie que en la documentación no figuran, una cifra que los cronistas castellanos exageraron entre 5.000 y 6.000 bajas en el bando aliado franco-navarro, y reducida a un millar por el historiador villavés Peio J Monteano que ha revelado aspectos novedosos sobre la batalla en su último libro “Noáin 1521, el fin del principio” (Mintzoa).

            El también investigador del Archivo Real y General de Navarra cuenta que al referirse a la decisiva batalla de hace 500 años “las crónicas españolas ignoran sistemáticamente a los navarros que lucharon a las órdenes del general Lesparre (Asparros)”, encomendado por Enrique II de Navarra y Francisco I de Francia para defender el territorio del avance de ejército del emperador Carlos V de Alemania y I de España.

           Mauleón “no se separaba de Lesparre”, cuenta Monteano en su libro, y siete días antes de la derrota tomaron Miranda de Arga para reponer al noble como alcaide de la fortaleza. Además, la víspera del enfrentamiento el joven de Barásoain Martín Azpilicueta recorrió la Merindad para alistar tropas. Pasó por la Valdorba, Tafalla, Olite, Pitillas y en Caparroso se detuvo al enterarse que el marqués de Falces cambiaba de bando, traicionaba al rey Enrique, y “se había levantado por España”.

            El movimiento del aliado de la familia castellana de los Velasco evitó que unos 4.000 soldados de Olite, Tafalla y la Valdorba reforzaran el ejército franco-navarro que luego fue diezmando cerca de donde ahora se sitúa el aeropuerto de Noáin.

            A medio día del 30 de junio comenzó el combate en el que Lesparre resultó gravemente herido y Mauleón perdió la vida. “A la misma hora que se oían los últimos cañonazos en Noáin, llego a Solchaga (Valdorba) el señor de Xabier, hermano del santo, con más milicianos de Olite y Sangüesa que ya no pudieron evitar el descalabro y que algunos, enterados, emprendieron destierro hacia la Baja Navarra. A partir de ahí comenzó el principio del fin del reino soberano. 

           El escudo de Mauleón, sin embargo, todavía resiste en buen estado en el sepulcro que perteneció a la familia de Carlos, patrona de la capilla mayor de la iglesia de los franciscanos olitenses. El templo fue reconstruido en el s.XVIII, pero mantuvo la heráldica sobre la estatua yaciente de una mujer de la saga. “Ignoranos que localización ocupaba en el templo primitivo”, asegura Clara Fernández-Ladreda en su libro “El arte gótico en Navarra”. El antiguo archivo del convento, cerrado en 2014, guardaba también los testamentos de quienes fueron señores de Rada y Traibuenas y estaban emparentados con el mariscal del reino, como todavía hoy recuerdan unos escudos de madera policromada que se conservan impecables.

jueves, 17 de junio de 2021

NON DAGO MIKEL? Y SU DIRECTOR, EN CASA DE CULTURA

Miguel Ángel Llamas, este viernes a las 19 h
El promotor audiovisual e impulsor del diario digital Ahotsa.info Miguel Ángel Llamas (Pitu) tiene previsto presentar este viernes en la Casa de Cultura de Olite/Erriberri (19 horas) el documental “Non dago Mikel ?” del que el de Noain de raices olitenses es codirector y que se estrenó con éxito en la última edición del Festival de Cine de San Sebastián.

            El trabajo, que en los últimos meses ha reabierto brechas para la investigación, cuenta la desaparición en 1985 de Mikel Zabalza, un joven de Orbaitzeta detenido por la Guardia Civil que lo confundió con un militante de ETA, un documental con el que la concejalía de Juventud inicia un ciclo que continúa el día 27 con la proyección de “El Drogas”, también estrenado en el Zinemaldi donostiarra por el navarro Natxo Leuda, y que recoge la vida de Enrique Villareal, el líder del grupo de rock Barricada.

miércoles, 16 de junio de 2021

MOVILIZACIÓN COMARCAL EN OLITE POR LA SANIDAD DIGNA

El llamamiento es para el sábado 26
La Plataforma por una Sanidad Rural Digna que reúne a nueve pueblos de la comarca ha convocado una manifestación en Olite/Erriberri para el sábado 26 frente al centro de atención primaria (12 h) que presta servicio a la zona sin urgencias nocturnas presenciales desde que fueron recortadas, igual que el horario de algunos consultorios municipales.

            Antes de hacer público el llamamiento de la Plataforma, que aglutina afectados de Olite/Erriberri, Beire, Pitillas, Ujué/Uxue, Caparroso, Carcastillo, San Martín de Unx, Santacara y Murillo el Fruto, una veintena de vecinos, como cada miércoles, se volvió a concentrar frente al centro de Salud. Los organizadores anunciaron después que la próxima semana será la última, con el fin de reconducir estrategias y retomar en otoño la protesta.

            Además, la comisión de Salud del Parlamento de Navarra aprobó el martes una moción que insta al Ejecutivo de María Chivite a desarrollar un plan de atención primaria que, entre sus propuestas, garantice en todos los centros de salud un incremento gradual de la atención presencial, iniciativa que salió con el apoyo de todos los grupos y la abstención de Na+.

domingo, 13 de junio de 2021

UN CONCIERTO PARA RECODAR EN EL DÍA DEL EUSKERA

Aforo completo y seguridad bajo el castillo
La quinta edición del Día del Euskera de Olite / Erriberriko Euskararen Eguna tuvo como colofón un concierto memorable a los pies del castillo en que la cantante Anari y el grupo Ibil bedi reunieron, con todas las precauciones, a más de 150 personas que se volcaron en el mejor final de una fiesta que también reivindica en la zona un centro de bachillerato de modelo D en unos tiempos en los que precisamente la matriculación en euskera ha batido récord en el colegio público olitense.

Anari con la Alcaldesa Maite Garbayo
            El programa preparado por el Ayuntamiento, Agerraldia y la comisión municipal de euskera comenzó el sábado por la mañana en la Plaza con manualidades para los txikis y un recital de bertsolaris de categoría con los campeones Maialen Lujanbio y Amets Arzallus, que cruzaron intervenciones, también con temas locales, en los soportales de Casa Consistorial y bajo una gran letrero que decía “Erriberri, euskararen alde” y el logo de la fiesta.

Ibil bedi saluda a un publico entregado
            El punto fuerte del programa, si embargo, llegó por la tarde con un memorable concierto junto al Portal de Fenero, en el lugar donde coloca su escenario principal el conocido Festival de Teatro, y en el que el buen hacer de los grupos, el público volcado y la apacible tarde bajo el Palacio real pusieron la guinda a una jornada redonda.

Actuación conjunta de los invitados
           Abrió el concierto Ibil bedi, joven formación revelación de pop en euskera en el que el percusionista olitense Eder Escalera estuvo acompañado por Ibai Osinaga, Amets Aranguren, Areta Senosiain y Javier Larrañeta. La frescura de los temas de su último disco Beltxarga beltza y otros, como un recuerdo a las Joteras de Larraga, encandilaron a los seguidores. 

Cerró Anari y su banda
           Más veterana, con una banda de diez con la que llevar rodando 25 años, la azkoitiarra de raíces olitenses Anari Alberdi cerró el concierto y nada más subir al escenario confesó: "He tenido que esperar 50 años para estar aquí. Gora Erriberri". La que es una de las más intimistas cantautoras en euskera también tuvo un momento para su madre, Elvira Santesteban, y reveló en Olite/Erriberri que "mi historia personal posiblemente también empezó aquí".