sábado, 3 de octubre de 2020

PRUDENCIA Y ENHORABUENA

Con todas las reservas del mundo, porque la situación puede dar un giro en cualquier momento, los datos de contagiados por la covid en el municipio de Olite/Erriberri han sido la última semana buenos, destacables porque desde el domingo 27 y al menos durante cinco días seguidos no ha habido positivos en coronavirus y la residencia de ancianos se ha mantenido blindada. Toquemos madera, para que siga esta magnifica tendencia que contrasta, muy mucho, con los pueblos vecinos de la llamada Ribera Alta que después del confinamiento de Peralta/Azkoien han ido cayendo en cadena hacía la muga con La Rioja, desde San Adrián a Calahorra.

            Desde finales de agosto y durante todo el mes de septiembre (No fiestas de Olite/Erriberri incluidas) los datos oficiales publicados en el portal de transparencia del Gobierno de Navarra ofrecen en nuestra localidad un pequeño goteo pero continuo de uno u dos casos diarios, salvo el día 24 que hubo tres. En total, hasta el domingo pasado 69 olitenses dieron positivo desde que comenzó en febrero la pandemia.

            En cuanto a la zona básica de salud, que abarca más pueblos y poblaciones importantes como Caparroso, los números también son buenos, de 221 afectados y 26,64 por cada 1.000 habitantes (Peralta/Azkoien ofrece, por ejemplo, un índice casi el doble de 49,45 y Tafalla, frenada últimamente, de 51,66).

            No es momento para echar las campañas al vuelo, claro. Al revés, toca prudencia ante una realidad muy desconocida y cambiante que de un día para otro puede disparar los contagios. No obstante la foto fija hasta ahora es digna de una enhorabuena colectiva. Parece que el vecindario se comporta, también los jóvenes muchas veces estigmatizados y la hostelería que cumple. Los comercios adaptan los locales a pesar de que la legislación reduce su espacio e ingresos, el colegio trabaja mucho para detectar pronto eventuales positivos, la escuela de música cuida con tiento los protocolos o el Ayuntamiento sigue con su desinfección de calles y gasto en medidas preventivas ... Esto va para largo y hasta ahora, los olitenses cumplen. Enhorabuena a todos. No hay que relajarse.

viernes, 2 de octubre de 2020

CHARLA Y RECITAL DE POESÍA SOBRE ANTONIO MACHADO

El 80 aniversario de la muerte en el exilio del poeta Antonio Machado es la excusa perfecta para retomar este viernes su figura en una conferencia en la Casa de Cultura de Olite/Erriberri (19.30 h) que promueve la Asociación Cultural Literatura y Sociedad, junto a la Biblioteca, Diario de Noticias y el Ayuntamiento.

            Además, sin abandonar el campo literario, este sábado comienza el certamen Mi Pueblo Lee que, por motivos meteorológicos, cambia a la Casa de Cultura (17 h) el encuentro de apertura con las escritoras navarras Maite Sota y Estela Chocarro. El resto de escritores invitados intervendrán en el Palacio.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

PLACAS SOLARES PARA REDUCIR FACTURA DE LA DEPURADORA

Las autoridades de visita en diciembre
La sociedad pública Nilsa que gestiona en Navarra el saneamiento de las aguas residuales va a invertir 99.820 euros en su depuradora de Olite/Erriberri para colocar en las instalaciones módulos solares que le van a permitir ahorrar casi el 14% del consumo de energía.

            La empresa dependiente del Gobierno de Navarra tiene un plan para reducir gasto de electricidad a través del aprovechamiento de placas fotovoltaicas, un proyecto piloto que ha ensayado en Beire-Pitillas.

             En los próximos meses va a extender la idea a una docena de sus depuradoras de toda Navarra que, además, mitigarán de esta forma el impacto negativo de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en localidades como Funes, Falces, Peralta/Azkoien, Marcilla, Caparroso, Aoiz, Valtierra, Arguedas o Tudela. 

            En Navarra Nilsa tiene 159 plantas y la de Olite-Tafalla es una de las más antiguas en su trabajo de depuración medioambiental del río Zidacos.

martes, 29 de septiembre de 2020

DESPEGA DESDE OLITE EL ZEPPELIN DE “MI PUEBLO LEE”

La organización del certamen “Mi pueblo lee” presentó este martes el video que anuncia el encuentro que comienza el sábado en Olite/Erriberri en el que participan conocidos escritores y que luego se prolongará por distintas localidades del Estado para promocionar la literatura desde el medio rural.
            El encuentro impulsado desde la concejalía de Cultura se desarrollará con un aforo limitado y medidas covid. Para asistir hay que llamar al 012 o, si es fuera de Navarra, al 948 012 012.
            Iniciarán la actividad en el claustro de Santa María (17 h) las escritoras navarras Maite Sota (“La sombra de la higuera”) y Estela Chocarro (“Te daré un beso antes de morir”).
           A continuación el certamen se trasladará al Palacio (19 h) e intervendrá el reportero de sucesos de La Sexta TV Manuel Marlasca (“Cazaré al monstruo por ti” y “El Solitario” junto a Lorenzo Silva).
         Cerrarán la experiencia (20.15 h) el escritor y comisario de Barcelona Negra Carlos Zanón (“Problemas de identidad”) y Alejandro Palomas, premio Nadal 2018 (“Un amor”) que acaba de colocar en las librerías “Una flor”.
            La promotora de la idea, que tiene como logo un zeppelin que vuela de pueblo en pueblo, ha sido la también escritora pamplonesa Maribel Medina, que en Olite/Erriberri ha trabajado estrechamente con la concejal Ainhoa Gabari, así como con voluntarios que han intervenido en el anuncio que protagoniza la niña olitense Maite Rey Molina y que se rodó junto al Castillo, en la rúa Villavieja.

lunes, 28 de septiembre de 2020

OLITE MANTIENE LOS BUENOS DATOS DE TURISMO EN AGOSTO

La oficina de turismo de Olite/Erriberri volvió a ser en agosto una de las tres más concurridas de Navarra, con un incremento de trabajo del 75% con respecto al mes anterior que compartió con Bertiz (Baztan) y Otsagabia, según los datos aportados este lunes por el Gobierno navarro que, en general, subrayan una ocupación desigual en alojamiento, prácticamente del 100% en el ámbito rural y que se desploma al 45% en hoteles del área de Pamplona/Iruña.

            La información entresacada del Observatorio de Turismo también revela que, con respecto a 2019, la afluencia de visitantes de la comunidad autónoma vasca se disparó en agosto un 21%, frente al resto de territorios del Estado que bajaron entre el 36 y el 62%.

            De los turistas atendidos en toda Navarra, el 24% llegaron de Cataluña; el 18% de la CAV, el 15% de Madrid y el 14% de la Comunidad Valencia. El turismo propio generó el 10% de las consultas. En comparación con un año antes, el covid ha causado una contracción del 52% en el número de turistas atendidos, porcentaje que asciende al 84% cuando se refiere únicamente a visitantes extranjeros. Si en agosto de 2019 se atendió 18.095 consultas de personas provenientes de otros estados, este agosto fueron 2.906, el 83% de Francia.

sábado, 26 de septiembre de 2020

UN ENCIERRO EN OLITE Y EL LIBRO DE DON AMBROSIO

Vacas y paisanos a mediados del s XX en la C/Mayor
La Plaza de Olite acoge los últimos días de una exposición organizada por Fotoberri con imágenes antiguas de las Fiestas de la localidad, entre las que sobresale por su impacto narrativo un encierro en la calle Mayor en la que los paisanos prácticamente “se comen las vacas” en su arrojo taurino, una estampa muy representativa de mediados del siglo pasado, imposible hoy, que ya aparecía en el libro “Olite cuna y trono. La flor de Navarra” que en 1970 se autoeditó el cura Ambrosio Eransus.

El cura Eransus con sus famosos ciervos
            El sacerdote de la iglesia de San Pedro fue todo un  personaje en la época. Había hecho la guerra en el requeté y, tras alcanzar grado de comandante de los sublevados, comenzó en Extremadura su etapa de cura. Después volvió a Navarra y a finales de los sesenta recaló en la entonces parroquia olitense. Los chavales de la época recordamos vagamente aquel hombretón con sotana acompañado, como si fueran chuchos, de una pareja de ciervos que causaba sensación. También de lo bonita y arreglada que tenía la plaza del Fosal, donde había hasta una fuente con peces de colores y, en el firme, un mapa en piedra con los pueblos de la Merindad y el escudo de la ciudad.

Obra autoeditada en 1970
            El libro que escribió el religioso Ambrosio Eransus Iribarren de su paso por Olite contaba su experiencia sacerdotal, recogía muchas vivencias con el vecindario y algunas fotografías de aquel tiempo que ahora parece tan lejano, como la del encierro de vacas con la calle repleta de corredores entre los que se distinguen a vecinos que ahora tendrían más de cien años: “Higesno”, Domínguez “Baquedano”, Marcelino Landívar “Morico” o Tanco (¿Nos ayudas a identificar a más?)

viernes, 25 de septiembre de 2020

VISITA AL CLAUSTRO EN LAS JORNADAS DE PATRIMONIO

Es necesaria reserva previa en Guiarte
Las Jornadas Europeas de Patrimonio incluyen este año dos visitas guiadas al claustro y portada de la iglesia de Santa María de Olite/Erriberri, la primera de ellas este domingo, a las 12.30 o las 17.30 horas, con un número limitado a 20 personas y para las que hay que hacer reserva en Guiarte.

            La actividad gratuita, que está previsto que se repita el domingo 4 de octubre, tiene una duración de unos 40 minutos y la promueve el Servicio de Patrimonio junto al Consejo de Europa. Esta edición el lema de las jornadas, que se desarrollan en varias localidades, es “Educación y Patrimonio”. Debido al covid, las actividades se realizarán en zonas abiertas y grupos reducidos.