martes, 21 de abril de 2020

EN LA MUGA DE CONTENCIÓN

Desde hace un mes el mapa de positivos por coronavirus que ofrece el Servicio Navarro de Salud/Osasunbidea tienen una mancha oscura en mitad de Navarra con las tasas más altas por zonas básicas en Tafalla y Artajona, que ya superan cifras de 22 enfermos por cada 1.000 habitantes, en la parte alta de toda la comunidad. Al contrario, en la frontera más próxima y afortunadamente de momento, el área de Olite/Erriberri presenta casi diez veces menos de contagiados (3 por 1.000) como si la pandemia se frenara al sur.
            Olite, Ujué/Uxue, Pitillas son municipios con, en principio, atractivos turísticos que favorecen el intercambio de gentes pero, en esta ocasión al menos, los visitantes no propagaron el virus con la velocidad que luego atajó el confinamiento. Quizá, en la primera hora, se actuó con rapidez, auque otros pueblos seguro que tomaron, con peor fortuna, medidas prontas como la clausura de jardines, sociedades o pipotes. Quien sabe. La mala suerte también es determinante.
            El caso es que, por gracia u organización, las residencias de ancianos, un foco principal, no han resultado aquí tan castigadas como al lado y, sobre todo, la población ha sabido encerarse en casa y ha seguido, en general, directrices claras de confinamiento. El trabajo de los sanitarios, las trabajadoras de la residencia, brigada de limpieza, de los policías locales, de la cadena de voluntarios que desde el día uno ha fabricado pantallas, mascarillas y batas es digno de admiración. 
            Algún día llegará que veremos toda esta pesadilla con perspectiva, como una época de peste medieval, y nos daremos cuenta de que hubo gente que dio mucho por la salud de todos, que estuvo en momentos duros al pie de un cañón clavado en la muga donde mataba y mucho el COVID 19.

lunes, 20 de abril de 2020

QUE EL COVID 19 NO AFECTE A TUS TRABAJOS O TAREAS


Que el coronavirus no afecte a tus trabajos.
1.- En el Kiosko podemos imprimir tus documentos o tareas si nos los envías al mail elkiosko@hotmail.com o presencialmente en la tienda con un pendrive.
2.- También tenemos cartuchos de tinta y papel, por si prefieres hacértelo en casa.
3. Además podemos encuadernar, plastificar y hacer copias.
4.- Recuerda que para pasar el confinamiento tenemos pasatiempos, revistas y periódicos.
Abrimos todos los días, también los festivos, de las 8 a las 14 horas.
Cuidaros mucho. También esto pasará !!!

domingo, 19 de abril de 2020

LA CASA DE CULTURA ES AHORA UNA FÁBRICA DE SOLIDARIDAD

Sala de exposiciones y empaquetado de mascarillas
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Olite/Erriberri se ha trasformado estos días en un gran espacio de generosidad donde, con las distancias de precaución recomendadas, una docena de voluntarios empaqueta las mascarilla artesanas que a partir de esta semana va a repartir el Ayuntamiento, casa a casa, para que el vecindario se proteja.
Unos 25 voluntarios van a ir casa por casa
            El consistorio lanzó un mensaje por las redes para pedir voluntarios y en menos de 24 horas ya había una lista de aproximada 12 personas, la mayoría mujeres,  dispuestas a trabajar en la Casa de Cultura y el doble, unas 25, comprometidas para distribuir las mascarillas a las familias. Los voluntarios se han ordenado la tarea por barrios, para que el reparto sea más efectivo.
            La Policía Local, mientras, ha trasportado las protecciones hasta el edificio municipal y en varias mesas de la sala las ha dispuesto para el trabajo, mientras el grupo de voluntarias que lleva semanas confeccionando en casa material continúa una labor que también incluye batas desechables.

viernes, 17 de abril de 2020

"CLUB DE LECTURA EN TIEMPOS DE VIRUS” PARA NIÑOS DE OLITE


La creativa Claudia Molina (Artesanía El Txoko) ha puesto en marcha en Olite/Erriberri durante el confinamiento “El club de lectura en tiempos de virus”, una actividad en la que interactúan desde hace semanas por whatsapp alumnos de 10 años de 5º de Primaria que, como tienen cerrado el colegio, van a celebrar también así el próximo Día del Libro, a través de videos en los que comparten pequeñas historias y con los que la promotora despierta el amor a las letras.
La promotora, Claudia Molina
           Claudia comenzó hace aproximadamente ocho años a organizar cuenta cuentos de forma tradicional: “Nunca he sido partidaria de obligar a leer, sino más bien de contar para conocer, para transmitir y, sobre todo, no olvidar hechos o historias para que la vida que se relata, sea verdadera o no, nunca muera y que así seamos capaces de asombrarnos y seguir encontrándonos en mundos reales o inventados”
            Desde hace unos cuatro años Molina organiza en el colegio alguna actividad para celebrar el Día del Libro y este año no podía ser diferente pese a estar clausurada la escuela y el alumnado confinado en casa por el coronavirus. ¿Cómo hacerlo?. “Ideé una actividad de dibujo, truquillos para entender un poco como dibujar un personaje dirigido a estudiantes de 5°, de la edad de mi hija pequeña Maite. La respuesta fue genial. Utilizamos cortos y tutoriales que nos mandamos por Internet”.
            La primera idea sirvió para invitar, después, a los chavales/a una pequeña lectura y enlazarla con dibujos de los personajes y así comenzó hace un par de semanas, en pleno encierro por la pandemia, “El Club de Lectura en tiempos de Virus” al que se han sumado ocho alumnos.
La creativa con un trabajo anterior sobre la riada
            “¿Cómo lo hacemos?”, se pregunta la promotora y seguidamente explica que “subo pequeños vídeos donde voy leyendo una historia acompañada con dibujos. Luego hay actividades, como idear un personaje propio para que intervenga en ese mundo ficticio que nos cuentan las imágenes”.
            El libro que están leyendo ahora se titula “En la vida real”, una novela gráfica de Cory Doctorow y Jen Wang. Claudia Molina manifiesta que está gratamente sorprendida por la respuesta, sobretodo por la inquietud que levantan en los niños/as las historias y las preguntas que cada semana plantean. "Son maravilloso y han hecho suya, a sus cortos 10 años de edad, la inquietud por la cultura”.
            Cuando acabe esta labor a través de las pantallas, cuando el confinamiento pase y se vuelva a la normalidad, la intención de la organizadora es “compartir en algún espacio, en la  Casa de Cultura por ejemplo, todo el trabajo que estos niños y niñas están haciendo. Mientras, usaremos las tecnologías”, puntualiza.

jueves, 16 de abril de 2020

EL FESTIVAL DE OLITE MANTIENE LA CELEBRACIÓN CON MEDIDAS

La consejera Esnaola confirma la cita
El Festival de Teatro de Olite mantiene inicialmente su celebración, prevista para mitades de julio antes de la pandemia de coronavirus, según ha confirmado este jueves la consejera de Cultura del Gobierno de Navarra tras participar en una conferencia sectorial convocada por el ministro Rodríguez Uribes.
           La consejera Rebeca Esnaola ha destacado que los programas que prevé organizar dentro del periodo estival, como el Festival de Olite, la Semana de Música Antigua de Estella, Landarte, Kultur o el Ciclo de Órgano, seguirán unas indicaciones sanitarias, “readaptando la programación en función de las medidas de distanciamiento social que se vayan adoptando”.
            Esnaola también ha informado de que se estudian incentivos para el sector, pero no ha adelantado tiempos de reapertura de museos o espacios como el Palacio Real, el monumento más visitado de Navarra ahora con las puertas cerradas.
            La responsable de Cultura y Deporte ha explicado en rueda de prensa detalles de la reunión sectorial y los encuentros que ha mantenido últimamente con los agentes navarros afectados.
            El departamento, también, diseñará un paquete de bonos culturales para favorecer la adquisición de libros o música, para acceso a actividades y espectáculos como conciertos, obras de teatro, museos, exposiciones o monumentos.

miércoles, 15 de abril de 2020

OLITE AYUDA CON MATERIAL A LOS PUEBLOS MÁS CASTIGADOS

Un agente entrega mascarillas (Foto P Municipal) 
Las residencias de ancianos de las localidades vecinas de Tafalla y Artajona, ubicadas en las zonas básicas de salud más castigadas por el coronavirus en toda Navarra, también han recibido pantallas y mascarillas de protección enviadas desde Olite/Erriberri, según ha precisado este miércoles el Ayuntamiento en una nota en la que, en general, da cuenta del material que se ha elaborado en la localidad y luego se ha distribuido.
Alberto Eraso, del grupo de pantallas de 3D
               El consistorio informa de que se han entregado 200 pantallas hechas por voluntarios con impresoras 3D, de las que 35 han ido a la residencia y Policía Municipal de Tafalla; 30 a la residencia y Ayuntamiento de Artajona; 6 a cado uno de los consistorios de San Martín de Unx, Beire y Pitillas;  22 al Hospital de Estella/Lizarra; 85 a comercios y empresas de Olite/Erriberri; 4 a la Policía Municipal y 6 al Servicio Social de Base.
Residencia la Milagrosa de Olite/Erriberri
               Además, se van a distribuir 390 batas desechables confeccionadas por las voluntarias de la localidad entre el Centro de Salud, los Servicios Sociales y Residencia La Milagrosa.
               También se han realizado 1.600 mascarilla, destinadas a la residencia de ancianos la Milagrosa (100), Servicio Social de Base (100), Centro de Salud (100), empleadas de limpieza del Ayuntamiento (25), Residencia San Francisco Javier de Tafalla (50), comerciantes y empresas (46) y ciudadanía en general (1.089), más las que se cosan durante estos días.

EL AYUNTAMIENTO REPARTIRÁ MASCARILLAS BARRIO A BARRIO

Grupo que ha elaborado mascarillas. Foto P Municipal
El Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha emitido este miércoles un comunicado en el que solicita voluntarios para empaquetar y repartir, barrio a barrio, unas 2.000 mascarillas confeccionadas estos días por medio centenar de voluntarias que trabajan coordinadas en sus casas.
     “Para garantizar que se haga de forma aséptica, el empaquetado se hará con las protecciones pertinentes, en un medio desinfectado y con personas que no hayan tenido sintomatología de Covid-19 en los últimos 14 días (desde el 30 de marzo)”, explica el consistorio.
Recogida del material confeccionado
        El voluntariado obtendrá un salvoconducto acreditativo para circular por la ciudad y, precisa el Ayuntamiento, se elegirá con el criterio de que haya representación por barriadas, ya que “la distribución se hará conociendo el vecindario de los barrios y las necesidades de cada uno”.
        Los interesados en colaborar pueden escribir ya a oficinaunica@olite.es o llamar por teléfono al 948 740 175. Facilitarán nombre y apellidos, teléfono de contacto y calle donde viven. También confirmarán que no padece síntomas del Covid-19 desde el 30 de marzo.
Tejido para las macarillas
       El Ayuntamiento, añade el comunicado, quiere con esta distribución “apoyar a las familias” e informa de que el material confeccionado también va a surtir al Servicio Social, la residencia la Milagrosa y San Francisco Javier (Tafalla), el Centro de Salud, comerciantes y empresas.
        El consistorio precisa que aunque las mascarillas están elaboradas bajo indicaciones del Centro de Salud “no son homologadas y hay que emplearlas con las debidas precauciones y desinfectarlas después de cada uso”.
       El comunicado añade que el Ayuntamiento “quiere, una vez más, dar las gracias a las voluntarias que se ha volcado en ayudar desinteresadamente, sin mirar a quienes van destinadas las protecciones”.
        También reclama un uso racional del material: “Pedimos al vecindario que no acumule máscaras, para que el máximo número de personas puedan usarlas. Desde el consistorio solicitamos a las personas que ya tengan protecciones que cuando se inicie el reparto se abstengan de coger más. Sabemos de la prudencia de nuestros conciudadanos”.