miércoles, 18 de marzo de 2020

PROTOCOLO CORONAVIRUS PARA EL COMERCIO OLITENSE

Los establecimientos comerciales de Olite/Erriberri tienen a su disposición un nuevo protocolo de actuación para comportarse con rigor ante la crisis sanitaria desatada por la pandemia de coronavirus, unas indicaciones que ha preparado específicamente para el sector el Ayuntamiento.
            Los consejos se han redactado para que sean efectivos en los locales y hacen relación, entre otros asuntos, a distancias de seguridad, aforos, higiene, etc ..., que algunos comerciantes ya han puesto en marcha de forma voluntaria y que, poco a poco, se hacen extensivos al resto.
            Por otra parte, la Mancomunidad de Mairaga ha anunciado este miércoles que cierra sus ecopuntos durante el estado de alarma decretado por el Gobierno central para evitar la expansión del COVID-19.

martes, 17 de marzo de 2020

“PUEYO, A DONDE LA LENGOA NATURAL ES EL BASCUENÇE”

El autor, Ignacio Moriones
El cardiólogo retirado Ignacio Moriones Elósegui se acaba de autoeditar un pequeño e interesante libro, “El euskera en el lenguaje y la cultura de Pueyo” (16 euros) en el que recoge infinidades de ejemplos de vocabulario, toponimia, simbología y costumbres que, en lo más amplío, también son extensibles a otros pueblos de la Merindad de Olite, si bien el trabajo investigador se centra en “Pueyo, a donde la lengua natural y ordinaria es el bascuence” según el testimonio de 1627 recabado para justificar la elección de un natural de la localidad valdorbesa como párroco de Lumbier.
Estela del Malatxo poyense
            El autor reúne un rico vocabulario de sustrato vasco, en peligro de desaparición en la era de la globalización y la pobreza lingüística, que muchas veces es común en la comarca y que, por ejemplo, en Olite/Erriberri se usa a la hora de mandar “A lo lo” (a dormir) a los niños, se empleaba para ordenar avanzar a los caballos (“Arre = Aurra = Adelante) o para la tierra pobre (“Ballueca=Balekio=Mala hierba), y otras muchas que no hay que destripar para que los lectores compren este interesante libro que muy bien se puede disfrutar estos días de encierro en los que campa el coronavirus.... (Ver más)

domingo, 15 de marzo de 2020

EN BUSCA EN OLITE DEL ELEFANTE DE CARLOMAGNO

Relieve en la Portada de Santa María
“Abul-Abbas”, el elefante que en el s.IX regaló a Carlomagno el califa de Bagdad y fue el primero en pisar el norte de Europa, podría tener uno o dos “retratos” grabados en la Portada de Santa María, de ahí el interés que ha despertado en los estudiosos del emperador franco la iniciativa para que el Ayuntamiento de Olite/Erriberri se adhiera a la “Vía Charlemagne”, un nuevo proyecto cultura y turístico paneuropeo.
            El pleno del consistorio acordó en su última sesión unirse a la iniciativa y colaborar con una idea que va a contar con los enclaves que están relacionados “con aquella empresa fundadora de Europa y ligados entre sí” por la figura de Carlomagno, tal como la Alcaldesa Maite Garbayo comunicó al promotor Noël Orsat.
Segundo elefante, en la arquería
            Según explicó la mandataria municipal, los impulsores del proyecto han asociado dos relieves tallados en la recién restaurada portada de la iglesia con el elefante del emperador que en su intento de conquista de la Península, tras arrasar Pamplona/Iruña, llegó hasta las puertas de Zaragoza y bien su ejército pudo pasar por Olite/Erriberri antes de la famosa derrota de Roncesvalles/Orreaga.
            El rastro del enorme animal aparece claro en la jamba de la puerta principal de Santa María (1330), en el lado izquierdo, donde se aprecia un elefante que lleva un castillete del que asoma un hombre que sujeta un cuerno en una mano y una rama en la otra. Muy similar, otro elefante con castillete y una cabeza humana con un cuerno, es la otra figura que se halla entre uno de los arquillos que guarda la figura de un apóstol de la fachada, en la ornamentación de los gabletes.
Portada del libro
            La fascinante historia de cómo viajó un elefante desde Bagdad (Irak) hasta Aquisgrán (Alemania) el año 802 fue, por ejemplo, novelada por el escritor Dirk Husmean y su lectura (u otras) es una opción magnífica para estos días de cuarentena a causa del coronavirus.

sábado, 14 de marzo de 2020

ENCASTILLADO EN OLITE POR EL MALDITO CORONAVIRUS

No hay cosa que más impresione a uno de Olite/Erriberri que ver el Palacio Real cerrado a cal y canto y sin visitantes en sus almenas. Nunca lo había percibido así y ni los más viejos recuerdan algo parecido a lo que ahora sucede por culpa del dichoso coronavirus. La Oficina de Turismo, igual. Todo ocurre en un pueblo que en amplio porcentaje vive de lo que dejan las visitas; acostumbrado a la bulla del ir y venir de las gentes de fuera que, al evaporarse, dejan un vacío que suena raro. Esta crisis ha comenzado en la salud pero también tendrá una cola económica muy larga.
            En esta tierra, además, somos gente que empatiza en la calle. Llevamos al amigo antes a la sociedad gastronómica que a casa, firmamos los acuerdos antes en el bar que en la oficina... El cierre como medida preventiva de la hostelería o de los txokos donde se juntan las cuadrillas es una novedad que no se había visto ni en lo peor. Todo es novedoso e irreal a un tiempo en la crisis del virus que nos encastilla, como hacían ya nuestros antepasados cuando ponían cerrojo a las cuatro puertas de la muralla o sacaban en andas a la Virgen del Cólera, que por algo es patrona del pueblo.
            Sin embargo, hay gente que todavía no lo ha entendido. El virus se trasmite entre individuos, cuando interactúan. De ahí que sea necesario extremar la precaución, guardar distancias prudenciales y salir a la calle lo justo. Hay que hacer una barrera invisible para frenar unos contagios que se multiplican rápidamente. Y, también, confiar en los demás... Acaba de darme un vecino una receta para la “inmunidad total” a base de cebolla, ajo, tallos de apio y remolacha cocida. Todo bien batido y a tomar. No sé si será efectiva pero a mi su interés por mi salud ya me alivia el alma. Vamos a darnos cariño, aunque sea telemático, y a esperar en casa por el bien de todos. Los sanitarios que se están jugando el tipo bien se lo merecen. No les demos más trabajo que el necesario. Paciencia, este túnel también pasará.

viernes, 13 de marzo de 2020

CRÓNICA DEL TEMOR AL VIRUS

La primera persona que ha aparecido con mascarilla en la calle San Francisco de Olite/Erriberri ha sido una mujer de mediana edad. “Me la ha recetado el médico, que soy asmática”, ha justificado rápido. Después, a lo largo de la jornada, los afectados por el maldito coronavirus se han multiplicado en los noticiarios como los panes y los peces de la biblia. Viene una ola de lejos que crece y no sabemos si nos mojará los pies o nos tragará.
            En los colegios, la universidad o las clases de euskera, los alumnos han aprendido a tomar la lección de forma telemática, por internet. Durante dos semanas se pasará los apuntes a través de la red. En la calle, la gente se para poco, como recomiendan las autoridades, y a los dicharacheros se les mira con reserva. Cada uno va a lo suyo y detenerse demasiado es casi riesgo de contagio.
            Hay personas que se resiste a todo esto, que no cree en los estados de alarma que ha dictado el presidente del Gobierno. Acuden al bar, como si nada, mientras el tabernero piensa qué será de él mañana. En Madrid han cerrado las terrazas y echado las persianas. Las asociaciones profesionales recomiendan lo mismo que en Italia.
            El Ayuntamiento ha ampliado las medidas que ayer parecían enérgicas y que en 24 horas han quedado modestas. Todo vuela, corre de prisa. El próximo lunes ya no habrá atención presencial en la oficina municipal, se ha candado el parque y también suspendido el mercadillo de fruta y ropa del miércoles. Conviene, en aras de atacar el virus, “no socializar” mucho y retraerse en casa, ese es el mensaje de los que mandan. Este fin de semana también han suspendido el Día del Árbol, tampoco habrá un concierto coral ni el cine anunciado.
            Después de que Pedro Sánchez haya salido en la tele anunciando el estado de alarma, por la tarde, en la calle había menos gente todavía. Si a caso el último turista despistado o inconsciente. En el bar resiste algún terco y, cerca, atraviesa la plaza un hombre con la bufanda subida hasta los ojos aunque, en este marzo loco, tengamos una temperatura de primavera avanzada.
            El miedo es libre y los comerciantes autónomos. Esto no es la Seat ni la Volkswagen. Esta gente no tiene expedientes de regulación ni nadie paga el tiempo que cierren. Trabajan sin red. Los tenderos se devanan los sesos entre aguantar hasta que puedan o irse ya a casa. Todas opiniones se respetan. Están a lo que ordenen. En las droguerías y farmacias la gente pide geles desinfectantes, alcohol o mascarillas. No hay desde hace tiempo. En algunos puntos se guardan reservas. Varios dicen que el pico llegará dentro de dos semanas. Que esto acaba de empezar. Habrá que ser fuertes. En la dificultad se conoce la pasta de la gente y la del coronavirus que nos mira a los ojos. ¡Qué tiempos tan excepcionales y raros nos tocan!

jueves, 12 de marzo de 2020

CANCELADA LA ACTIVIDAD CULTURAL Y DEPORTIVA

El Ayuntamiento suspende  programación hasta el 1 de abril
Como medida cautelar para contener la expansión del coronavirus, el Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha anunciado este jueves que aplaza las actividades culturales y deportivas de carácter municipal hasta el próximo 1 de abril.
            La suspensión también se extiende al programa de la Jubiloteca y al Centro de Jubilados, así como a la actividad en la Casa de Cultura, Biblioteca, Polideportivo, Frontón y Escuelas de San Francisco.
            El consistorio pretende con esta iniciativa prevenir contagios, preservar la salud del vecindario y limitar la propagación de la pandemia, según ha anunciado a través de una resolución que ha firmado la Alcaldesa, Maite Garbayo.
            La mandataria también ha pedido colaboración ciudadana a la hora de acudir a los servicios administrativos, que atenderán preferentemente a través del teléfono (948 740 175) y el correo electrónico (oficinaunica@olite.es) y, si es ineludible, a una persona por turno.
            Con relación a la Escuela de Música municipal, el Ayuntamiento queda pendiente de lo que disponga la Administración Foral con respecto a sus centros educativos.
            La resolución también advierte de que “se suspenderán asimismo aquellas otras actividades o eventos organizados por el Ayuntamiento en los que sea previsible concentración de personas tras un análisis individualizado de cada evento en cuanto al número de asistentes, emplazamiento y aforo del recinto”.
             La nota de la Alcaldesa termina con una apelación “al espíritu cívico de la población e instituciones”, así como a la adopción de aquellas “medidas de prevención e higiene básicas que contribuyan a la contención de los perniciosos efectos del citado virus”. ... (Ver comunicado)

PRESENTADO EL IV CONCURSO JUVENIL AGER VASCONUM

Representantes de las entidades promotoras
Representantes de las entidades promotoras del concurso literario “Ager Vasconum”, el ayuntamiento de Olite/Erriberri entre ellos, han presentado este jueves en Tafalla la cuarta edición del certamen que tiene como objetivo la promoción literaria en euskera entre jóvenes de la Navarra meridional.
            El plazo de presentación de obras, tanto en poesía como en narrativa, termina el 27 de abril y la entrega de los premios está prevista este año el 12 de junio en Abárzuna, según ha explicado la organización que promueven, además de Olite/Erriberri, los ayuntamientos de Tafalla, Estella/Lizarra, Lodosa, Sangüesa/Zangoza y la Mancomunidad de Irantzu.
            “La idea es afianzar el concurso en la programación de los centros escolares”, han asegurado los promotores de la iniciativa dirigida a escritores euskaldunes entre 13 y 30 años de la Zona Media y la Ribera. El año pasado el certamen recibió 154 obras, 56 en la modalidad de poesía y 88 en narrativa.
            En la foto de la presentación aparecen Ekhiotz Prieto concejal de Oteiza; Alfredo Dufur Técnico de Euskera de la Mancomunidad de Irantzu; Maite Garbayo Alcaldesa de Olite/Erriberri; María Morenti concejala de Lodosa; Uxua Olcoz concejala de Tafalla y Ana Flamarique Técnica de Euskera del Ayuntamiento de Tafalla.