miércoles, 13 de marzo de 2019

NUEVA APLICACIÓN PARA CONTACTAR CON EL AYTO



 El Ayuntamiento ha presentado este miércoles el nuevo servicio de aviso de incidencias a través del móvil “Línea Verde Olite/Erriberri” para que el vecindario tenga un canal directo de comunicación con el que, por ejemplo, informe de los desperfectos que detecte en la calle.
            A través del teléfono móvil, y también en la página www.lineaverdeolite.es, el ciudadano se mantiene informado y, además, puede colaborar con sugerencias sobre mejoras en mobiliario urbano, recogida de basuras o desperfectos, que cabe ilustrar con fotos que llegarán directamente al responsable municipal encargado de responder al problema. El sistema también atiende consultas ambientales.
            Farolas rotas, contenedores de residuos si tapa o atascos en alcantarillas son algunas de la incidencias que los vecinos suelen comunicar en localidades cono Estella/Lizarra, Tafalla o Peralta/Azkoien, que últimamente han contratado la prestación que funciona en diversos municipios de todo el Estado.
            Para descargar Línea Verde en el móvil es necesario permitir la geolocalización del usuario, bajar el programa desde APP Store o Googlepay y señalar el tipo de desperfecto a comunicar. La APP lo localiza en un mapa y el vecino puede adjuntar un comentario y una foto.

lunes, 11 de marzo de 2019

¿JUGAMOS A SER OSASUNA?

Portada del cuento de Kilikids
La editorial Kilikids ha publicado “ El Equipo Rojillo ¿Jugamos? ” (“Gorritxo Taldea Jolastuko al dugu?” en euskera),  un cuento para niños de 4 a 7 años que protagoniza un grupo de chicos y chicas que deciden formar su propio equipo de fútbol, “como Osasuna, pero en chiquitillo”, y que ha escrito Itziar Rubio con ilustraciones de Haizea Berasain y Fernando Saiz.
            Oihan, el capitán; Bea, la portera; Leyre, buena en mates; Aaron, el goleador; Noah, apasionado del dibujo y la pintura; y Susana, la profe de Educación Física son los protagonistas de esta pequeña obra que cuenta la idea de un grupo de escolares que tras reunirse varios recreos en el patio para jugar al fútbol deciden formar su propia formación.
             “Hemos querido buscar un punto de motivación entre los más pequeños para iniciarlos en la lectura. En este caso ha sido el fútbol y Osasuna”, afirma Itziar Rubio. La educadora infantil indica también que a través de la historia han querido transmitir otros valores tan importantes en el deporte como es el esfuerzo, el trabajo en equipo y el compañerismo o el afán de superación ... (Ver más)

domingo, 10 de marzo de 2019

ANDONI LACARRA DA UN PASO ATRÁS Y NO SE PRESENTARÁ

El Alcalde en la campaña de 2015
El Alcalde de Olite/Erriberri, Andoni Lacarra, ha anunciado que no va a volver a encabezar Agrupemos en las próximas elecciones municipales de mayo, si bien mantiene su compromiso con la candidatura de progreso y ayudará para que vuelva a repetir los resultados que en los anteriores comicios les dieron una  histórica mayoría absoluta.
            Agrupemos celebró el domingo un asamblea para trabajar los nuevos candidatos tras la que Lacarra comunicó, a través de la cuenta de Facebook del grupo, que “ha llegado el momento de dejar paso a otras personas que van a venir con la misma fuerza y con la misma ilusión con la que se inicio el proyecto en el año 2015”.
Lacarra durante un Pleno en el Ayuntamiento
            “He de decir que con mucha tristeza y por motivos personales, doy un paso atrás, pero seguiré apoyando el proyecto agrupemos de manera muy activa desde la segunda fila. También estoy ilusionado porque en las próximas elecciones presentaremos una lista fuerte y con garantías, que de continuidad a todo lo trabajado estos cuatro años”, ha precisado el actual Alcalde.
            En su escrito Andoni Lacarra da gracias a toda la ciudadanía por “el apoyo que nos han dado durante toda la legislatura. Lo dejo con el convencimiento que lo he dado todo por mi ciudad y que Agrupemos/Elkartu seguirá dando el máximo por sus vecinos y vecinas, por un Olite-Erriberri cada día mejor que el anterior”.
            Lacarra, de 32 años y trabajador de Fagor Ederlan, lideró en 2015 una agrupación que aglutino el voto a la izquierda del PSN y por primera vez alcanzó una mayoría absoluta progresista, seis de once concejales, que no se lograba con tanta holgura desde tiempos de la II República. Rompió así la alternancia UPN-PSN que en los últimos tiempos se daba en el municipio cabeza de la histórica Merindad de Olite/Erriberri.

UN POCO DE LUZ PARA LA PRIMERA ABOGADA NAVARRA

María Lacunza fue purgada y olvidada
El  Colegio de Abogados de Pamplona ha presentado recientemente el libro “Un momento en la luz. Vida, contexto y circunstancia de María Lacunza”, una biografía de la hasta ahora prácticamente desconocida primera abogada de Navarra y Gipuzkoa, colegiada en 1927, purgada en la dictadura y que ha escrito el periodista estellés Luis Garbayo Erviti en editorial KEN. 
            Del libro se desprende que, pese a tenerlo todo en contra, la hija de un labriego de Tierra Estella reconvertido en comerciante en Pamplona  llegó a ser una mujer tenaz y valiente, que peleó contra el espíritu de su tiempo hasta convertirse en una de las primeras letradas del Estado, a la par de figuras conocidas como las de las también paisanas Julia Álvarez Resano y Matilde Huici  y otras de la talla de Victoria Kent o Clara Campoamor,  a las que marcó, sin duda, la experiencia de la II República y su abrupto final.
            El trabajo, publicado en el contexto del bicentenario de colegio, indaga en la trayectoria profesional y hasta familiar de la protagonista, con la que Garbayo ha cargado durante los últimos años. Nacida en 1900, la primera colegiada navarra se tuvo que enfrentar de manera continua a los prejuicios de una época en la que las mujeres rara vez accedían a la educación universitaria y en una profesión, además, copada en Pamplona por una elite política masculina y muy conservadora ... (Ver más)

viernes, 8 de marzo de 2019

LA MAREA MORADA TAMBIÉN ANEGÓ OLITE/ERRIBERRI


La reivindicación feminista de una sociedad igualitaria también llenó el viernes 8 de Marzo la Plaza de Olite/Erriberri, donde cientos de personas secundaron el llamamiento morado. Representares de los convocantes, las asociaciones de mujeres y el Ayuntamiento, desplegaron una pancarta delante de la Casa Consistorial y pasadas las 19.30 horas comenzó una multitudinaria manifestación que duró aproximadamente media hora.
            La canción de los partisanos italianos “Bella ciao”, con letra feminista, animó un recorrido que bajó por la rúa Mayor hacia la rotonda de San Antón y regresó por el mismo camino hasta el Ayuntamiento. Hubo momentos en los que prácticamente media calle estuvo llena de gentío e impresionaba ver a tantas personas, sobre todo mujeres adolescentes, que portaban carteles con mensajes contra, por ejemplo, la discriminación salarial por razón de sexo al grito de “gora borroka feminista” (viva la lucha feminista).
            Ya la en la plaza, dos chicas leyeron un mensaje y los congregados se hicieron una foto final con las manos alzadas y enfundadas en unos guantes morados que la organización distribuyó. Finalmente, muchas participantes se acercaron a dejar un mensaje escrito en un mural colocado en uno de los pilares del los porches de la casa consistorial  ... (Ver más fotos)

INTERCAMBIO DE ESCUELAS DE MÚSICA EN CORELLA

Encuentro celebrado el año pasado en Arnedo
El alumnado de la Orquesta y la Banda Juvenil de Olite/Erriberri viajan este sábado a Corella para participar en el intercambio de escuelas de música municipales que desde el año pasado reúne anualmente a formaciones de las dos localidades navarras más la riojana de Arnedo.
            Una autobús lleno de músicos olitenses, con profesores y familiares, partirá al punto de la mañana para pasar la jornada en el municipio ribero, donde han preparado una visita guiada y una comida de fraternidad tras la que comenzará el concierto en el Centro Cultural (19.30 h).
            Los alumnos y alumnas de Nacho Ongay y Katia Jaime compartirán escenario y algunas piezas con otros de la escuela de Corella “Blas de la Serna” y de Arnedo “Agustín Ruiz”, que les acogió en un encuentro similar en febrero del año pasado.

jueves, 7 de marzo de 2019

YA HAN FIRMADO CASI LA MITAD DE LOS EMPADRONADOS

Pancarta de protesta en el Ayuntamiento
Los promotores de la recogida de firmas contra la supresión de las urgencias presenciales nocturnas en el centro de salud de Olite/Erriberri han recabado ya el apoyo de casi 1.700 vecinos, un 42,5% de las 4.000 personas de todas las edades empadronadas, por lo que el respaldo es alto si se tiene en cuenta que la población infantil y muy mayor prácticamente no participa.
            Los organizadores de la campaña enviaron una primera de tanda de 1.100 firmas a los responsables del servicio de Atención Primaria del departamento del consejero Fernando Domínguez Cunchillos y ahora han remitido unas 600 más, aunque la recogida continúa en los comercios.
            En cuanto al problema de la desaparición física del médico y la enfermera por la noche a partir de la próxima semana, finalmente el martes decayó la comparecencia anunciada  para que representantes municipales intervinieran en la comisión de Salud del Parlamento a solicitud del PSN ya que podía haber un acercamiento. 
            Los sindicatos profesionales, por su parte, mantienen las espadas en alto ya que no han pactado la modificación de condiciones laborales suscritas en acuerdos anteriores y temen que la nueva planificación se implante el próximo día 15 sin negociación.