sábado, 13 de diciembre de 2014

JONE ESCUDERO RECOGE EL PREMIO LITERARIO EN EUSKERA

La alcaldesa de Tafalla, Cristina Sota (UPN), entregó este sábado a la olitense Jone Escudero Garbayo, de 15 años, el premio de la primera edición del concurso de literatura juvenil en euskera organizado por el Ayuntamiento. Los ganadores de las distintas categorías recibieron los galardones en un acto celebrado en una abarrotada iglesia de San Pedro.
            Con motivo del reconocimiento a los trabajos de los jóvenes también se desarrolló un bonito concierto del cantante bajonavarro Erramun Martikorena, acompañado por Mikel Markez, que compartió algunas de sus melodías más conocidas con el público y la coral Uxoa.
            El servicio de euskera del Ayuntamiento de Tafalla organizó este primer certamen juvenil literario en el que, además de la de Olite/Erriberri, fueron galardonados Amaia Jaso, Iñigo Urzain, Lur Albizu y Endika Iriso.

NUEVA ASOCIACIÓN COMARCAL EN DEFENSA DEL TREN

Parte de los pueblos reunidos
Un centenar de personas, algunas de Olite/Erriberri, se sumaron este sábado al Movimiento Ciudadano en Defensa de la Estación de Tafalla en su intento de extender la iniciativa a todos los pueblos de la comarca afectados por la posible pérdida del ferrocarril tradicional con el inminente avance de las obras del TAV, iniciativa que han aprovechado para legalizar una nueva una asociación en defensa de los servicios del ferrocarril en la merindad.
        Los promotores han reclamado que se sondee la voluntad popular y manifestado que “es una inmoralidad que continúen con esta irracionalidad, máxime cuando toda esa inversión económica ha paralizado proyectos socio-sanitarios y culturales. Exigimos moratoria y consulta a la ciudadanía. Tenemos derecho a decidir. ¡Referéndum ya!!".

PROGRAMA DE NAVIDAD 2014

El programa de actividades navideñas elaborado por distintas asociaciones y el Ayuntamiento ya está en la calle con los distintos actos que cada año llegan al vecindario, una propuesta que en esta ocasión deja más espacio al teatro y que, como novedad, incorpora un concierto de gospel o espirituales negros ... (Ver más)

HIPOCRESÍA MUNICIPAL

Por José Ramón Vergara
Afortunadamente los integrantes del Ayuntamiento de Olite no representan el sentir general de los ciudadanos respecto a los Franciscanos, nuestros queridos frailicos. El Ayuntamiento, en un alarde de hipocresía, les hace una homenajeada despedida con placas de reconocimiento, etcétera. Una manera, entiendo yo, de decirles “Que Dios os lo pague, hermanos”.
       Entenderán ustedes mi cabreo para con el Ayuntamiento cuando les diga que, junto con las palmaditas, va la intención de apropiarse de sus bienes inmuebles si no pagan la deuda de varios cientos de millones en que les metió, por mala gestión municipal unilateral, el propio Ayuntamiento en el anterior mandato, y que el actual tampoco ha sabido solucionar. Probablemente a estas alturas todo el mundo sepa o intuya que se trata de La Moraleja ... (Ver más)

jueves, 11 de diciembre de 2014

UN 12 DE DICIEMBRE SE FUNDÓ EL PRIMER ORFEÓN OLITENSE

El padre José Mº Ibarbia, primer director
El franciscano José Mª Ibarbia se puso al frente del primer Orfeón Olitense un 12 de diciembre de 1957, formación que nació bajo el patrocino de la Institución Príncipe de Viana de la, entonces, Diputación Foral de Navarra. Aquel primer grupo, origen de la actual Coral Olitense, prodigó sus voces más allá de Olite, con conciertos que se escucharon en San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Zarautz, Tafalla, Estella o Tudela, entre otros la de la primera época.
       Con la colaboración de la Orquesta Santa Cecilia de la capital navarra, los de Olite estrenaron “Itxasoko Donosti” (Mar de San Sebastián), un poema sinfónico del maestro Lumbreras. En este periodo inicial, el Orfeón grabó varios discos con la firma Hispa-Vox de Madrid y contó en su repertorio con más de 80 obras, que interpretaba en castellano y euskera.

ETB 1: FRANTZISKOTARREN KOMENTUA, ITXITA


             

TERTULIA EN LA BIBLIOTECA CON EL AUTOR PEDRO CIRAUQUI

En la foto, el escritor de Legazpi
El escritor guipuzcoano Pedro Cirauqui interviene este viernes en una tertulia literaria organizada en la Biblioteca de Olite (20.00 h), donde el de Legazpi con segunda residencia en la localidad hablará, entre otras cuestiones, de su novela “La canción de Matilda”, última obra después de “Eleven, los últimos corsarios” en la que en algunos pasajes aparecía Olite y la ermita de Santa Brígida.
            En este libro cuenta la historia de un hombre de 38 años que vive en Pamplona, pero agobiado por las circunstancias negativas que acontecen en su vida decide abandonarlo todo e irse a Australia.