lunes, 1 de marzo de 2010

OLITE Y LAS "NACIONES VASCAS"

En el arranque del siglo XIX Olite/Erriberri tenía 1.500 vecinos que vivían plácidamente en el llano “más fértil y más delicioso de toda Navarra”, según dejó escrito Juan Antonio Zamacola (1785-1819), un liberal afrancesado exiliado en Auch (Gascuña), que un año antes de morir publicó su obra póstuma “Historie des Nations Basques”.

En esta especie de enciclopedia que guarda similitud con el diccionario que en 1845 escribió Pascual Madoz, Zamacola recorre palmo a palmo la geografía e historia de todo el País. Se adentra en nuestra Merindad y recala en Olite para, entre otros muchos apuntes, aventurar que el nombre euskaro de la localidad era “Erriveri o Erriberi”. Así, sin doble –rr en la última sílaba, porque “significa región o ribera baja”, en detrimento del “Erriberri” o “tierra nueva” que ha sido la acepción final ... (Ver más)

martes, 16 de febrero de 2010

82 FIRMAS RECLAMAN LA CAPTACIÓN DE ETB

La campaña por “Una televisión sin fronteras” que en Navarra reclama la recepción sin trabas de ETB ha conseguido el apoyo de 82 personas que han suscrito con su firma la iniciativa que en Olite ha puestos estos días en marcha el Colectivo Ordago con la ayuda de otros colaboradores.
Las firmas se van a remitir al grupo de ciudadanos valencianos que han impulsado una iniciativa legislativa para recabar las 500.000 firmas necesarias para que el asunto se debata en las Cortes españolas, idea que ha contado con el respaldo de instituciones como la Sociedad de Estudios Vascos/Eusko Ikaskuntza o la Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia. Los vecinos de Olite han podido sumarse a la reclamación gracias a los pliegos de hojas que Ordago ha dejado en establecimientos comerciales y bares.

martes, 2 de febrero de 2010

SAN BLAS, DÍA DE ROSCOS Y CIGÜEÑAS

Este miércoles 3 de febrero es san Blas, fiesta de roscos y rosquillas que combate las enfermedades propias de los males de garganta y que anuncia la llegada de las cigüeñas a la torre del Parador, aunque estas aves migratorias cada vez aparecen antes por Olite y se cargan así, por mor del cambio climático, el refrán que hace mención a un santo dulce y cigüeñero.
La Iglesia celebra san Blas con una bendición de alimentos que, por ejemplo, llena de puestos de dulces las inmediaciones de la parroquia de San Nicolás de Pamplona. En Olite se ofrecen en la misa que a las 10 de la mañana hay en San Pedro y por la tarde, a las 19,00 horas y en Santa María, se vuelven bendecir, a golpe de hisopo, roscos plagados de “anisicos”, pastas caseras y hasta frutas que llevan las abuelas y madres en bolsos cargados a reventar.
Los chavales suelen colgar de su cuello enormes roscos a los que han atado un lazo y que normalmente, tras la misa, no llegan sanos a casa. La culpa suele tenerla un desventurado tropiezo que los hace añicos o un indiscreto mordisco antes de tiempo que dentella la perfección circular para saciar la txirrintxa.
“En san Blas, la cigüeña verás” es el refrán típico de cada 3 de febrero, un aserto que ya no se cumple porque los meses de invierno son más cálidos que antaño y ahora las aves zancudas llegan antes a Olite. Este año, por ejemplo, aparecieron en enero en la torre del Parador donde anidan.

miércoles, 20 de enero de 2010

MURIÓ EL "INVENTOR" DEL FESTIVAL DE OLITE

Valentín Redín Flamarique, creador en los años ochenta del siglo pasado de los famosos “Festivales de Olite” y figura capital del teatro navarro, falleció el lunes 18 en Pamplona a causa de un paro cardíaco. El 24 de enero hubiera cumplido 67 años.
Redín convenció en 1981 a los entonces dirigentes de la Institución Príncipe de Viana para que Olite fuera la sede principal de un festival de verano que consiguió una proyección internacional y convirtió a Olite en la capital cultural de Navarra ... (Ver más)

viernes, 15 de enero de 2010

MILAGROS NUIN DA LUZ AL CIEGO DE TUDELA

La arabista Milagros Nuin Monreal presentó recientemente en Olite/Erriberri sus últimas revelaciones sobre la obra de Al-Acma al-Tutili, conocido como “El ciego de Tudela” por haber nacido en el siglo XI en la capital ribera, y cuya obra más clásica, recién traducida por la de Olite, se escuchó por vez primera en castellano gracias a la voz de la poetisa tafallesa Marina Aoiz Monreal.
Todo lo concerniente a “El ciego de Tudela” resulta novedoso por estos lares, como que su obra es muy conocida en Oriente, en El Cairo, Beirut o Bagdad, por ejemplo, y apenas sabemos nada de ella en la tierra que vio nacer a su creador. Así lo puso de manifiesto Milagros Nuin, licenciada en Historia y Geografía, especialista en Islam, que ha descubierto, por ejemplo, que el invidente tudelano dedicó un poema a su esposa Amina, algo insólito en la cultura árabe en la que la mujer ocupa un papel secundario ... (Ver más)

domingo, 3 de enero de 2010

LA REINA BLANCA, LEJOS DE LA "NACIÓN"

El escritor Alfio Patanè ha publicado recientemente en Italia su libro “I Moncada in Sicilia”, sobre la administración política de la isla entre los siglos XV al XVIII, en uno de cuyos capítulos escribe sobre la reina Blanca de Navarra, que con dificultad gobernó la región durante 13 años. En 1410, se cumplen ahora 600 años, la situación era límite. Blanca había enviudado y los nobles de la ínsula conspiraban contra la regenta. Sola, lejos de Navarra y con apenas apoyos, sus padres, Carlos III y Leonor de Trastámara, ordenaron que desde Olite partiera una embajada de naturales para consolarla, “por tal que ella sea servida y acompañada a ésta su necesidad de gentes de la nación...” ... (Ver más)

LAS RUINAS DEL CASTILLO, EN EL "KIOSKOCALENDARIO" 2010

El almanaque que todos los años edita la Librería el Kiosko por estas fechas está ilustrado con una litografía del siglo XIX en la que se observa el estado en ruinas del Palacio Real de Olite/Erriberri.
En el dibujo se ve cómo era el castillo antes de su restauración desde una perspectiva situada en lo que hoy es la Plaza de la Rueda. La torre de la Joyosa Guarda, la popular Copa, el lamentable estado de la de los Cuatro Vientos y del campanario de la iglesia de santa María a punto de caer, son algunos detalles que se observan ... (Ver más)