martes, 1 de septiembre de 2009

LA EVAPORACIÓN DEL GAS

Ya no hay en las fiestas de Olite tabernas con gas. Los sifones y gaseosas prácticamente se han esfumado de la barra. Si acaso malviven, acomplejados, en un rincón de la cámara frigorífica del bar. Apartados en un txoko oscuro para que nadie los vea. Los mejores lugares son ahora para elegantes vinos, reservas y crianzas, que se toman en estado puro, sin que se le ocurra a nadie contaminar su sangre roja con la burbuja proscrita.
Hoy no hay txikitero que se atreva a pedir al barman un vino con gas y menos un tinto “mojado” como se echaba antes. El “agua con hipo”, como la definió Ramón Gómez de la Serna, ya no se lleva y, sin embargo, hubo un tiempo en el que bautizaba buen número de caldos y reinaba en las fiestas ... (Ver más)

UN MONOLITO PARA EL ALCALDE DE PITILLAS

CALENDARIO REPUBLICANO
Fuentebella (Soria), verano de 1936

La familia de quien fue alcalde de Pitillas en 1936 quiere cerrar el círculo de una desaparición de la que en estas fechas se cumplen 73 años.
El socialista Antonio Cabrero Santamaría fue asesinado en los montes de Soria que mugan con Cornago (La Rioja) después de estar oculto en ellos más de un mes. La amistad con unos pastores que faenaban en Pitillas le llevó a refugiarse allí. Eran los primeros días del golpe de estado que acabó con la República y el terror y la delación se apoderaron de la población de la zona cercana a la localidad de San Pedro Manrique.
Ahora, en el paraje de Fuentebella, los nietos del alcalde han programado una última batida para hallar los cuerpos de Cabrero y de Valentín Llorente, maestro de Fitero que le acompañó en infortunio. Se encuentren o no la fosa, los descendientes del edil pitillés que lució “la vara de la libertad” están dispuestos a levantar un monolito que recuerde su memoria ... (Ver más)

martes, 25 de agosto de 2009

LA PELOTA EN OLITE, UN DEPORTE INMEMORIAL

En estos tiempos en los que el deporte por antonomasia, el fútbol, se ha convertido en sus altas esferas en un juego de euro millonarios que corren detrás de un balón conviene recordar que en nuestra ciudad se han practicado otras destrezas sin que necesariamente la habilidad haya tenido que importarse hace cien años de Inglaterra. El juego de la pelota a mano ha contado desde siempre con un grupo de seguidores que solían disputar su pericia en las fiestas patronales, una afición que hunde las raíces en la Edad Media y que Olite posee el privilegio de tener uno de los pocos documentos navarros que certifican su práctica ya en el año 1408 ... (Ver más)

lunes, 17 de agosto de 2009

DE TAFALLAMENDI A SAN GREGORIO

La primera vez que llegué a San Gregorio maldije mil veces haberlo pisado. Eran fiesta de Tafalla y los chavales de Olite hacíamos dedo, autostop, a la salida del pueblo. Como ningún coche nos paraba, éramos todos mastos de bigote lacio y no había muetas en la cuadrilla, decidimos subir andando. Han pasado más de treinta años, así que la muga entre Olite y Tafalla, cerca de la que era factoría de Luzuriaga, se llamaba entonces “cuesta de San Gregorio” ... (Ver más)

sábado, 8 de agosto de 2009

AMIGOS EN 1934

Fotos de ayer

Luis Lopeandía Baigorri se hizo esta foto en la Plaza de Olite siendo un chaval y poco antes de emigrar a Madrid. La imagen, posiblemente, está tomada en la fiesta de 1934. El protagonista, el primero por la derecha, posa junto a sus amigos de la cuadrilla “La Selva”. Aparecen Domingo Zubiri, José Vidaurre, Adolfo Equísoain o Miguel García. Detrás se ve a Salvador Doiz, las tramadas del encierro, el arco del Portalico del Reloj y en la fachada de la casa anexa todavía se vislumbra la losa que recordaba a los olitenses fusilados por Napoleón en 1811

martes, 14 de julio de 2009

EL FESTIVAL DE TEATRO LLEGA A LA DÉCADA

El Festival de Teatro Clásico de Olite cumple diez años, y por ello, desde este viernes 17 al 1 de agosto, va retomar espectáculos que hace una década tuvieron una importancia especial, como “El sueño de una noche de verano”, de Ur Teatro; “Las gracias mohosas”, de Teatro del Velador, y “El idiota en Versalles”, de Arden Producciones. La crisis, no obstante, también ha afectado al presupuesto y los grandes espectáculos del escenario de La Cava han sido las primeras víctimas.
Para compensarlo, el festival que desde el año pasado dirige Alex Pastor apuesta por los escenarios abiertos, algo que ha reportado nuevos aires al certamen olitense en sus últimas ediciones, con la novedad, en esta ocasión, de la participación de los vecinos del pueblo ... (Ver más)

"OJO AL PARCHE"

Uno de los grandes aciertos de la película “Good” consiste en revelar cómo la maldad anida en el corazón de la gente “corriente”. Del ciudadano educado y previsiblemente civilizado que, en circunstancias clave, se trasforma en bestia. El filme viene a demostrar que la perversidad del nazismo no fue sólo obra de unos fanáticos, sino que las personas “normales”, encarnadas en el respetable profesor de literatura Viggo Mortensen, pueden llegara a ser peores que los más fanáticos extremistas. Todo es cuestión de un buen caldo de cultivo, la confluencia de astros y unas circunstancias favorables que den pábulo a la barbarie ... (Ver más)