lunes, 12 de abril de 2021

EL CASTILLO DE OLITE EN LA DEFENSA DEL REINO

Sagredo, autor del libro reeditado
El investigador Iñaki Sagredo reedita el primer volumen de su trabajo referente “Castillos que defendieron Navarra” (Editorial Pamiela), agotado desde hace tiempo, y que sale este domingo a la venta a un precio especial de 29,90 € con Diario de Noticias. “Olite está presente, como no puede ser de otra manera”, señala el autor de esta obra renovada que comenzó a gestarse en 2006 ... (Ver más)

PETICIÓN DE VOLUNTARIOS PARA LAS JORNADAS DE VACUNACIÓN

El Ayuntamiento de Olite/Erriberri solicita voluntarios para acompañar a las personas mayores que este jueves y viernes se van a vacunar contra la covid en el Polideportivo, espacio al que acudirán los mayores de 70 años de las localidades de la zona básica de salud.

            Los interesados en prestar ayuda pueden apuntarse en la oficina de información de la Casa Consistorial, en horario de 10:30 a 13:30, o llamar al teléfono 948740175. En cuanto a los datos de la pandemia este lunes se registraron tres positivos en la localidad, un repunte que no se daba desde marzo y coloca el número total de afectados en 302.

domingo, 11 de abril de 2021

NOTICIAS DEL DÍA QUE OLITE AMANECIÓ REPUBLICANO

Revista con el Palacio y escudo republicano
“Vamos hacia el progreso” dicen que clamaba un grupo de entusiastas por las calles de Olite/Erriberri que el martes 14 de abril de 1931 se paseó por el pueblo para saludar el amanecer republicano del que se cumple ahora 90 años, una de las pocas noticias de una fecha que el silencio de la larga noche de la dictadura y el miedo a la desaparición física emborronó en la localidad.

            Otra de las escasas informaciones fehacientes de aquella jornada histórica es que la Banda de Música se unió a la celebración y que cada uno de sus componentes cobró 7 pesetas, que luego pagó el nuevo ayuntamiento republicano.

Firma del Alcalde Carlos Escudero
            El domingo12 de abril las elecciones municipales habían dado un revolcón institucional de magnitudes revolucionarias. Olite/Erriberri tenía entonces 2.792 habitantes y le correspondía elegir diez ediles.

            La victoria fue abrumadora para la coalición progresista en la que se pusieron de acuerdo republicanos y socialistas. Consiguieron siete de los diez puestos, frente a dos los carlistas y uno los monárquicos. El labrador Carlos Escudero Cerdán, de 53 años y del partido de Azaña Acción Republicana, fue proclamado después Alcalde.

Mancheta sin corona en documento
            El claro apoyo republicano de la localidad no se correspondió en el resto de Navarra, donde solo el 10% de los municipios salieron por el nuevo régimen. En la Merindad, únicamente acompañaron a los olitenses Murillo el Cuende, Falces, Miranda de Arga y Larraga. Los republicanos también contaron, por ejemplo, con Tudela o Alsasua/Altsasu. Eran islas rojas en un mar azul, carlista y conservador.

            Los republicanos, al contrario que en Navarra, ganaron en las principales ciudades del Estado. El rey Alfonso XIII huyó. El día 14, a las 6 de la mañana, el Ayuntamiento guipuzcoano de Eibar fue el primero en proclamar la II República. En Madrid y Barcelona ocurrió otro tanto horas después.

            En Tafalla, por la tarde, el empleado de Correos José Alfaro colocó la tricolor en el balcón de la Casa Consistorial y arengó al público: “somos capaces de hacer una revolución dentro de un orden perfecto y ahora les resta demostrar a las derechas que son capaces de vivir dentro de la ley ...”.

            El miércoles 15 el todavía alcalde olitense en funciones, Elifio Bariáin, emitió un bando que propagó el pregonero Luis Lopeandía. Recomendaba al vecindario “cordura y sensatez”. A las 12 de la mañana la bandera republica lucía ya en el Palacio de la Diputación de Navarra y desde Pamplona/Iruña se normalizaba el cambio.

            El sábado 18, a las 16 horas, tomó posesión el nuevo ayuntamiento olitense, que eligió Alcalde a Carlos Escudero al reunir una mayoría absoluta de siete de los diez ediles. El nuevo regidor envió un telegrama al Presidente de la República en el que apoyaba el advenimiento del nuevo régimen, y “hace votos por su consolidación a lo que ayudaremos eficazmente”.

Fra. del retrato del Pte. de la Republica
            A continuación el Alcalde emitió un bando de saludo al vecindario en el que ofreció su compromiso para resolver los problemas del municipio “en beneficio del interés público ... y para el progreso moral y material de nuestra ciudad”. Carlos Escudero dictó unas normas de orden en las que desaconsejaba tumultos nocturnos, “cantar canciones obscenas o que ataquen la moral, así como los gritos y silbidos que turben la tranquilidad y reposo del vecindario y blasfemar contra Dios y los Santos”. Terminaba el mensaje con una apelación a “la cordura, sensatez e ilustración de este vecindario”.

            El día 25 la nueva corporación celebró su primer pleno y, entre otros puntos, los ediles priorizaron la construcción de nuevas escuelas públicas y la mejora del suministro de agua potable a proyectos como levantar un frontón que estudiaba el anterior ayuntamiento. El desempleo y el problema de la tierra ocuparon días después la abultada agenda del nuevo Ayuntamiento republicano.

sábado, 10 de abril de 2021

ESTE JUEVES SE VACUNA A LOS MAYORES DE 70 AÑOS

El viernes, segunda dosis para los de 80
El departamento de Salud va a citar personalmente por teléfono en las próximas horas a unas 700 personas de la comarca de entre 70 y 79 años que van a ser vacunadas contra la covid el próximo jueves día 15 en el Polideportivo de Olite/Erriberri.

            El nuevo colectivo, que será inoculado con Pfizer o Moderna, abre un calendario que continuará el viernes 16 con la segunda dosis de inmunidad total para los mayores de 80, que iniciaron el proceso hace dos semanas.

            En esta última tanda también se repescará a las personas que por distintos motivos no pudieron inyectarse en el Polideportivo, cuyas instalaciones van a comenzar a condicionarse ya por el Ayuntamiento.

            Además, durante estos días, algunas personas de entre 60 y 65 han recibido llamadas para inyectarse la variante AstraZeneca y durante la próxima semana también recibirán aviso trasplantados, enfermos de cáncer, inmunodeficientes, VIH o Down mayores de 40 años, entre otros.

jueves, 8 de abril de 2021

OTRO PROGRAMA DE TVE ("RUTA 17") SE INTERESA POR OLITE

La productora del programa “Ruta 17” que se emite en La 2 de TVE trabaja con novedosas imágenes de la trasera del Palacio de Olite/Erriberri para enriquecer el capítulo dedicado a Navarra que se emitirá en la segunda temporada de este innovador programa de viajes centrado en micropiezas y tomas espectaculares.

            La 2 de la televisión pública española, que estos días también prepara en la localidad la grabación de la serie “Sin límites”, comenzó en octubre la emisión de “Ruta 17”, la primera incursión de RTVE en el formato de  “slow tv” de pequeñas piezas que ya ha recorrido parajes especiales de ocho comunidades autónomas y para cuya filmación se ha puesto ahora en contacto con el Ayuntamiento.

            Se trata de un innovador programa de entre 2 y 3 minutos de duración que salpica la parrilla de la cadena y en el que se propone al espectador un tranquilo y relajante viaje a bordo de un coche, con imágenes aéreas espectaculares y la compañía de una amplia y variada selección musical.

martes, 6 de abril de 2021

COMIENZA EN OLITE EL RODAJE DE LA SERIE "SIN LIMITES"

La Plaza se ha preparado para grabar
La gran producción de RTVE y Amazón “Sin límites” inició este martes los trabajos previos a las grabaciones que tiene previsto realizar durante el mes en Olite/Erriberri, donde se localizan distintas escenas de la serie que conmemora el 500 aniversario de la vuelta al mundo en barco de la expedición de Magallanes y Elcano.

            Las galerías medievales de la Plaza Carlos III, en el subsuelo, han sido el primer escenario elegido para comenzar la macroproducción de Miguel Menéndez de Zubillaga (Mono Films), que dirige el realizador británico Simon West.

Las galerías medievales son escenario
          El Ayuntamiento ha emitido un comunicado en el que advierte al vecindario de posibles molestias y alteraciones viarias a causa del rodaje, que contempla extender arena en algunos espacios o cortes esporádicos del tráfico. “No obstante, se avisará con suficiente antelación al vecindario de los días y lugares de rodaje, y la ocupación de los espacios para evitar los inconvenientes”, advierte el consistorio.

            El mensaje incluye un cronograma con las fechas y lugares donde se va a filmar. Solicita, también, la comprensión y colaboración de la ciudadanía con un trabajo que redundará en la promoción de la localidad. Además de la Plaza, las grabaciones se realizarán hasta el día 28 en escenarios como el Palacio, el Paseo de Doña Leonor, los aparcamientos de los Franciscanos y de autocaravanas o la trasera del castillo. Las labores incluyen disimular fachadas e incluso la retirada de bolardos y señales de tráfico.

Juan Sebastián Elcano
            La serie se emitirá posiblemente en 2022, justo cuando se conmemorará el 500 aniversario del regreso de la expedición del marino de Getaria Juan Sebastián Elcano, y lo hará en primer lugar en Amazon Prime Video y, unos meses después, en TVE. 

domingo, 4 de abril de 2021

“OLOGICUS” HACE 1.400 AÑOS Y A 1.000 KILÓMETROS DE OLITE

Isidoro de Sevilla, nacido en Cartagena (Murcia)
El arzobispo Isidoro de la capital hispalense (Cartagena, 560-Sevilla, 636) escribió a orillas del Guadalquivir una historia de los visigodos en la que el rey Suintila venció a los vascones en la provincia Tarraconense y les obligó a levantar “Ologicus” el año 621, que se ha identificado con Olite aunque no unánimemente.

            El Gobierno de Navarra acaba de publicar el libro “Los vascones y sus vecinos (siglos II a C- VII d C), del historiador Jokin Lanz Betelu, que trata de aportar luz a una época oscura en la que cuesta hallar datos nuevos entre pocas y lejanas fuentes que han sido replicadas durante siglos.

Nuevo estudio de Jokin Lanz

           
El trabajo del investigador, en lo concerniente a “Ologicus”, retoma que Isidoro de Sevilla, de madre visigoda, narró cómo los vascones arrojaron sus armas, juraron fidelidad y se comprometieron a construir con sus manos la civitas que se ha asociado con Olite, aunque hay autores actuales que “han sugerido que Victoriacum y Ologicus conformarían una misma plaza que se situaría en la llanada alavesa: Barroso, Carrobles y Morín”.

            En el contexto del siglo VII el autor refiere dos derrotas vasconas que acarrearon entrega de rehenes. La primera es la de Suintila en el 612 y la segunda la de Wanba en Cantabria en el 673.

            “En el 621 d. C. Isidoro nos cuenta que el rey dirigió una campaña contra los vascones que realizaban sus correría sobre la provincia Tarraconense y que cuando estos avistaron al monarca, arrojaron sus armas y alzaron sus manos suplicando clemencia con las cabezas agachadas, gestos que forman parte de la supplicatio clásica. Después, entregaron obsides y se comprometieron a construir la civitas gothorum Ologicus con su trabajo y su dinero tras jurarle fidelidad y sumisión al monarca”.

Moneda vascona

           
Isidoro, según Lanz, consideraba que los vascones no eran un peligro serio, “pero sí un mal endémico difícil de erradicar....” Sus ataques, precisa el autor, se enmarcaban en unos límites geográficos “que nos son desconocidos dada la precariedad de las fuentes, pero que abarcarían a grandes rasgos el entorno pirenaico occidental”.

            El nuevo libro se propone avanzar en el análisis histórico de las comunidades que poblaron la zona y explica “los mecanismos utilizados por los habitantes de la región para proteger sus intereses frente a potencias extranjeras...”