La Mancomunidad de Mairaga ha anunciado este viernes a la población que ha recolocado en Olite/Erriberri el contenedor de depósito de restos de poda y jardinería en el cruce de las calles Santa Brígida y Larraga. El ente supramunicipal recuerda que está prohibido abandonar restos al lado de los contenedores habituales o en el interior de los destinados a materia orgánica u otros usos.
viernes, 29 de enero de 2021
miércoles, 27 de enero de 2021
LAS CAVAS DEL PUEBLO, PARA EL PUEBLO DE OLITE/ERRIBERRI
![]() |
Las cavas eran del puente medieval |
La negociación
de la reversión, una vieja aspiración de muchos olitenses que entendían que era
un espacio común, dio un paso de gigante hace tres años cuando el pleno del
Ayuntamiento zanjó el acuerdo. En los últimos meses se han pulido detalles
importantes y, sobre todo, perfilado el acceso desde el edificio principal que
estaba en el aire y garantiza así el uso público.
![]() |
La infraestructura está subterránea |
Cerrada la
bodega, los propietarios vendieron y las instalaciones pasaron por distintas
manos hasta que las adquirió la donostiarra Lanaz que mostró su interés por
edificar y reintegrar las cavas a sus primigenios dueños, el pueblo de
Olite/Erriberri, cuyo Concejo posiblemente se encargó de construirlas frente al
acceso principal de la muralla. La historia es sabia y, con trabajo y
constancia, lo que es del pueblo vuelve al pueblo. Como deber ser.
martes, 26 de enero de 2021
LA REGULACIÓN DEL JUEGO HACE 621 AÑOS EN OLITE
![]() |
Calle de la Tafurería de apuestas autorizadas |
El historiador Félix Segura ha estudiado el documento que guarda el Archivo General de Navarra y aparece en una de las fichas del interesante libro “Legajos en la mochila” (Ed Sílex) que reúne textos comentados de historia navarra dirigidos a formadores de Educación Secundaria.
![]() |
Estatua de Carlos III en Pamplona |
Estas casa de apuestas del medievo estaban controladas por el preboste, autoridad policial y fiscal del rey en la villa. La ordenaza, que se pregonaba por las rúas, también establecía multas para quienes, por ejemplo, se jugasen la ropa o cediesen locales ilegales. Los insolventes pagaban con dos meses de cárcel.
domingo, 24 de enero de 2021
LAS RUINAS DE OLITE QUE VISITÓ EL “REYECICO” ALFONSO XIII
Al hilo de la foto de la casa desaparecida de Fulgencio Ayesa que estaba junto al Palacio de Olite (en la imagen una nueva perspectiva posiblemente de 1916), su nieto Alberto Lezaun, de 90 años, ha refrescado la anécdota de la poco documentada visita del rey Alfonso XIII a las ruinas a final de los años veinte y cómo su abuelo reconoció al monarca y le saludó con un “¡Vaya, el reyecico!” que abrió puerta a cierta relación.
Lezaun, que nació en el edificio derribado, recuerda que aquel acercamiento espontáneo “hizo gracia” al rey, que estaba en la localidad de incógnito. Fulgencio Ayesa entabló conversación y Alfonso XIII le regaló una bandera que pasó a la Diputación.
Con la permuta la familia Ayesa Llorente abrió un establecimiento junto al Portal de Tafalla que inicialmente se llamó Colón, como el navegante, y que abarcaba el negocio de baile, cine, frontón y luego bar.
Fulgencio Ayesa Gorri pasó media vida entre San Rafael (Argentina) y Olite. Su nieto cuenta que en el viaje en barco se dedicó al juego de naipes y que, en cuanto tocaba tierra, regresaba para hacer lo mismo. Una vez le prohibieron la vuelta y, curiosamente, el barco naufragó, según el relato que llegó a la familia.
La única hija de Ayesa, Esperanza, volvió de París en 1964 y rebautizó el bar de Olite con el nombre de “Orly”, como se conoce desde entonces. Fulgencín hijo y Esperanza gestionaron el negocio hasta 2003.
viernes, 22 de enero de 2021
JUANA MIR, NOVELA SOBRE UNA PERIODISTA NAVARRA VALIENTE
![]() |
Badiola ha escrito sobre la pamplonesa |
La biografía novelada, premio Ramón Pinilla, revela sobre todo la figura de una mujer valiente, nacida en 1893 en una familia religiosa, de derechas y burguesa, como muchas en la Navarra de la época.
Mir colaboró durante la guerra civil con varios medios escritos a través de columnas dirigidas, sobre todo, a las mujeres. Vivió directamente y contó los terribles bombardeos de la Legión Cóndor sobre Gernika y Durango. Nunca se había visto hasta entonces el horror de masacrar poblaciones enteras. Mir denunció con duras palabras este ataque contra la población civil y, cuando los franquistas tomaron Bilbao, su pluma le costó la vida ... (Ver más)
jueves, 21 de enero de 2021
LA EXPERIENCIA DEL “OLITE LEE”, EN RADIO EXTERIOR
La emisora internacional Radio Exterior de RNE emite este viernes un programa en el que la concejala de Cultura, Ainhoa Gabari, explica la experiencia “Mi pueblo lee” que se desarrolló en octubre en el Palacio y la Casa de Cultura de Olite/Erriberri.
Gabari intervendrá en el programa de Luis Manuel Fernández (9.00 h) junto al escritor Javier Sierra y la impulsora del proyecto itinerante “Mi pueblo lee” Maribel Medina, que arrancó en Olite/Erriberri. Radio Exterior es la emisora pública de RTVE que difunde información estatal al resto del mundo.
miércoles, 20 de enero de 2021
LAS PRIMERAS VACUNAS LLEGAN A LA RESIDENCIA DE OLITE
Un equipo del departamento de Salud comenzó el miércoles en Olite/Erriberri la colocación de las primeras dosis de la vacuna anti-covid de Pfizer a medio centenar de ancianos de la residencia la Milagrosa, como destacó un tuit de la policía municipal que cubrió el despliegue.
Las familias de los residentes recibieron a principios de semana un aviso de inicio de vacunación que se retrasó unos días y que, a la vez que Olite/Erriberri, también se extiende a Tafalla. El plan de vacunación del Gobierno de Navarra prevé que la segunda dosis de inmunidad se inyecte sobre el día 10 de febrero.
![]() |
En la Milagrosa hay medio centenar de internos |