martes, 19 de enero de 2021

BEGOÑA VIDAURRE, 38 AÑOS SIN SOMBRA EN EL PODIO NAVARRO

Carrera femenina en los años 80
La vecina Begoña Vidaurre Blasco (Olite, 1965) todavía era hasta el pasado domingo la atleta navarra con mejor marca sub23 en 1.500 metros bajo techo con un tiempo de 4:36.6, récord que la campeona de Atxuri ha mantenido sin discusión durante 38 años hasta que la joven Raquel Echeverría la ha desbancado en Elche con 4:35.87.

            Vidaurre, que casi cuarenta años después de coronar su carrera deportiva guarda más marcas sin batir como los 1.500 al aire libre, logro el récord ahora superado el 27 de febrero de 1983 en una carrera organizada en San Sebastián, y desde entonces nadie la había rebasado.

            La olitense está considerada la primera gran medio fondista navarra. Formada en el Erri-Berri tuvo su mejor momento con el Pamplona Atlético. Vidaurre fue Bronce en el Campeonato de España juvenil de cross en 1980. También logró el Bronce en el Campeonato de España de relevos 4x400 m.l. (1983).

            La deportista batió once récords navarros absolutos en las pruebas de: 1.500 m.l. (6 en total sumando aire libre y pista cubierta), 3.000 m.l. (4) y 4x400 m.l. En su palmarés están los récords navarros de 3.000 absoluto y júnior. Sus mejores marcas son: en 800 m.l. 2.16.7, 1.500 m.l. 4.35.0 y 3.000 m.l. 9.44.0 RN (todas en 1983).

lunes, 18 de enero de 2021

EL AÑO QUE SE “ESFUMÓ” LA CASA DE FULGENCIO EN OLITE

La foto de 1930 que ha circulado reciente por internet (Belzunce) reproduce una curiosa imagen, poco difundida, de la facha principal del Palacio de Olite/Erriberri con la desaparecida casa de Fulgencio Ayesa Gorri, que estaba adosada al muro del castillo.

             La Diputación de Navarra compró el edificio para derribarlo, dejar diáfana la panorámica del monumento que iba a restaurar y crear unas escaleras paralelas a la cuesta de Santa María. Todavía hoy son perceptibles en el muro las señales de los maderos del tejado retirado.

            Fulgencio estuvo casado con Corpus Llorente, con la que tuvo dos hijos, Perico y Fulgencín, y una hija, Esperanza. Ayesa, junto a sus hermanos, se dedicó la construcción. La familia regentó el conocido bar Orly, que detrás tenía un popular baile donde se conocieron muchos de nuestros abuelos.

            En la época que vivió junto al castillo Fulgencio protagonizó una anécdota al reconocer de visita de incógnito a las ruinas al rey Alfonso XIII, que viajaba con el marqués de Viana hacia San Sebastián/Donostia.

domingo, 17 de enero de 2021

LA AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL CAYÓ UN 7,7% EN 2020

Visitantes en la Plaza de Olite
El número de empadronados en Olite/Erriberri afiliados a la Seguridad Social se redujo el año pasado un 7,7%, en gran parte debido a los efectos de la pandemia en el mercado laboral.

            En el mes de diciembre eran 1.122 los trabajadores dados de alta de la localidad, según los datos actualizados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que también revelan que la población en edad de trabajar, entre los 16 y los 64 años, es el 44% del total.

            Agosto fue el mes con mayor afiliación, 1.174 cotizaciones, y mayo el de menor, con 1.121.

            El crecimiento interanual de trabajadores en régimen de autónomos se incrementó el 4,5% y suponen ya un 31,7% de los inscritos en la Seguridad Social, un valor importante de precarización.

viernes, 15 de enero de 2021

EL BARRIO DE ATXURI CUMPLE 50 AÑOS EN OLITE/ERRIBERRI

Nacido del ladrillo en una localidad de piedra
A mediados de enero de 1971 llegaron a Atxuri sus primeros vecinos, pioneros en tres bloques de pisos construidos en el extrarradio de Olite/Erriberri y que conformaron una comunidad de gente normalmente trabajadora, empleados de la desaparecida Cerámica Olitense o jornaleros del campo, que dieron vida a una barriada con vida propia que ahora cumple 50 años.

            Evocan quienes todavía viven y rondan entre los 80 y 90 años que el 14 de enero se instalaron los primeros habitantes en la calle Brígida Esparza, Jesús Jiménez y Ceci Miranda y Domingo Escudero y Blasita Ansa. Al día siguiente el camión de Domingo transportó los muebles de Ángel Martínez y Cochi Sola, que es la que mejor recuerda todo, y abrieron las puertas de su nuevo domicilio a la vez que Félix Montoya y Begoña Casanova.

Tomó el nombre de una barriada de Bilbao
            Aquel barrio, levantado de humilde ladrillo y cemento en un municipio de sillares medievales, nació en el lugar que ocupaba la antigua viña de Rada y el nombre de “Atxuri” se importó de otro que crecía en la misma época en el industrializado Bilbao y que se nutría de ladrillo olitense y de ahí que los empleados de la Tejería local, algunos también primeros pobladores, importaran el nombre para bautizar al nuevo espacio que cubría las calles Brígida Esparza, Santa Rita y Santa Brígida.

            Atxuri fue un barrio pujante en los años 70 y los 80. La población era joven y los chiquillos reinaban en unas calles sin asfalto, de barro y charcos cuando llovía, que se pavimentaron, es un decir, con trocitos de ladrillo que sobraban de la Cerámica Olitense en un trabajo en auzolan en el que cada familia aportó durante semanas la mano de obra.

Puri Valencia en su balcón de flores (1992)
            La vida en común era intensa y los lazos fuertes en torno a por ejemplo la única tienda del barrio donde Puri Valencia vendía pan, leche y de todo para, viuda, sacar a delante a sus pequeños, tres hijas y un chico. En “la Puri” estaba también el único teléfono del barrio y si, por ejemplo, querías llamar a Madrid avisabas para acudir a la trastienda. Puri tenía, y tiene, un balcón poblado de alegres geranios que es un buen reflejo de ella.

            En la calle también tenía casa el cura Javier Lorente, que tiró de lado a lado un cable para colgar una gran cruz repleta de bombillas con motivo de alguna fecha religiosa relacionada con Adoración Nocturna y, cuando ocurría, buscaba el cuarto de estar de los vecinos que podían entonces sintonizar ETB-1 para ver en euskera los partidos de Osasuna. La preparación de una carroza en la fiesta del “Día del Niño” también unió mucho al barrio, por entonces plagado de críos. 

Chicas del barrio en 1984

          
Mientras no hubo pandemia, que fue hace solo unos meses aunque ahora parezcan siglos, los más mayores de Atxuri, los que tenían “temple” y les gustaba estar “al tanto”, todavía practicaban largos veranos a la “fresca”, donde en noches de tertulia callejera se solían poner al día sin saber nada de internet y menos de redes sociales o Netflix.

            Feliz 50 aniversario a los habitantes de Atxuri, un barrio de gente sencilla pero de aupa que cumple años a pesar de coronavirus !!

miércoles, 13 de enero de 2021

MÁS TECNOLOGÍA PARA LA ESCUELA DE MÚSICA MUNICIPAL

Pizarra destinada a alumnos de lenguaje
La escuela Jesús García Leoz del Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha comenzado el año con una nueva pizarra digital que va a facilitar las clases del alumnado de lenguaje musical en unos tiempos también condicionados en la docencia por la pandemia de coronavirus .

            El presupuesto municipal aprobado para este 2021 contempla una partida general de 16.250 euros para un nuevo servidor informático y aproximadamente 3.000 para inversiones en la escuela de música relacionadas con tecnologías, oficinas o instrumentos.

lunes, 11 de enero de 2021

TANTA SAL CONTRA FILOMENA COMO EN TRES TEMPORALES

El paso de la borrasca Filomena dejó en Olite/Erriberri fotos bonitas pero, sobre todo, produjo una acumulación de nieve y hielo tal que el Ayuntamiento ha combatido con la distribución por las calles de más de 20 toneladas de sal, todo un récord si entiende que es la misma cantidad que normalmente gasta en tres temporales de invierno.

            La magnitud de Filomena ha sido importante y desde el consistorio han pedido este lunes nuevas remesas de sal para esparcir en los lugares sombríos y donde la circulación de peatones y vehículos tiene dificultad, sobre todo porque las bajas temperaturas han congelado la nieve que, pese a todo, ha desaparecido en gran parte.

domingo, 10 de enero de 2021

“FILOMENA” DEJA UN NEVADÓN

Hasta 14 centímetros de precipitaciones en el centro y más en el extrarradio dejó la borrasca “Filomena” en Olite/Erriberri, una cantidad mayor que las escasas nevadas habituales, y que adornó con bonitas estampas blancas la localidad.

            La nieve cayó entre el sábado y domingo tan fuerte que se vieron imágenes insólitas como la de un hombre esquiando en el barrio de la Feria, fotos que circularon junto a otras mil por las redes sociales.

            A primera hora la brigada del Ayuntamiento volvió a esparcir sal para mitigar la peligrosa congelación de las calles. En el polígono de la Nava y sus inmediaciones pasaron la noche muchos camioneros que habían sido desviados por la DGT para soslayan lo peor de la tormenta.