lunes, 27 de enero de 2020

RECUERDO EN OLITE A LUCIO GABARI, VÍCTIMA DEL NAZISMO

Foto del olitense  facilitada por la familia Gabari
Lucio Gabari Espinal, vecino de Olite/Erriberri desaparecido en 1944 en los campos de exterminio nazis, ha sido recordado este lunes Día Internacional de las Víctimas del Holocausto en un acto celebrado a mediodía frente al Ayuntamiento en el que ha participado una representación de la familia y de la corporación municipal.
            En la cita ha intervenido, primero, la Alcaldesa Maite Garbayo para rememorar al olitense que pasó hasta por tres campos de exterminio. Después, la concejala Ainhoa Gabari, además sobrina nieta del homenajeado, ha recordado la persecución que padeció la familia y, a continuación, ha colocado una rosa roja en su memoria en la placa que en la fachada de la Casa Consistorial recuerda a las 50 víctimas olitenses de las dictaduras. Ambas ediles de Agrupemos/Elkartu han iniciado después un minuto de silencio.
            Seguidamente, el grupo de vecinos asistente en el que también estaba el concejal socialista Carmelo Pérez ha escuchado los testimonios de más familiares y, también, se ha fotografiado junto a la placa de homenaje.
De izq a dcha, Ainhoa Gabari y Maite Garbayo
            Con este recuerdo, por primera vez, se ha reconocido a Lucio Gabari Espinal (Olite/Erriberri, 1907) como víctima del nazismo precisamente en la jornada que conmemora el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto, fecha adoptada por Naciones Unidas y en la que en enero de 1945 fue liberado por los soviéticos el último campo de exterminio de Hitler.
Familiares y ediles 
            Lucio Gabari Espinal salió de Olite/Erriberri tras el golpe de estado de 1936. Después fue internado en el campo de Gurs (Francia) y de allí trasladado en enero de 1944 a Buchenwald (Alemania) como prisionero número 40189. A continuación pasó por Flosseenbürg y, finalmente, los nazis le enviaron a Johanngeorgenstadt, donde se perdió su pista y sus familiares le dieron por fallecido. Lucio nació en Olite/Erriberri el 7 de julio de 1907 y era hijo de Antonio Gabari García y Olegaria Espinal Chueca.

domingo, 26 de enero de 2020

MANIFESTACIÓN COMARCAL EN OLITE POR UNA SANIDAD DIGNA

El grupo de ayuntamientos de la comarca que trabaja “Por un servicio médico digno” que, además, frene la despoblación ha organizado una manifestación el próximo sábado en Olite/Erriberri para evitar las deficiencias que se notan en pediatría, el cierre de urgencias nocturnas y los recortes del horario de atención en consultorios.
            La plataforma que ahora agrupa a cargos públicos de Olite/Erriberri, Beire, Pitillas, Ujué/Uxue y San Martín de Unx ha convocado la movilización para que los vecinos perjudicados se sumen a una protesta que saldrá del Centro de Salud olitense (17.00 horas) hasta el Portal de Tudela y de allí subirá la rúa Mayor para finalizar la Plaza Carlos III, frente a la Casa Consistorial.

viernes, 24 de enero de 2020

PROMOCIÓN DE OLITE / ERRIBERRI Y LA ZONA EN FITUR

Chivite con ediles de Olite y otros representantes en Madrid
La divulgación de la oferta turística de Olite/Erriberri y su merindad ha estado presente este viernes en la feria de Fitur que se celebra en Madrid con la presencia de una representación del ayuntamiento encabezada por la Alcaldesa Maite Garbayo y de otros responsables municipales de la comarca, asociaciones y empresas que han acudido bajo el paraguas del consorcio de la Zona Media.
Delegación de la Zona Media con la presidenta navarra
            La feria internacional de turismo ha acogido la celebración del Día de Navarra, al que ha acudido la presidenta María Chivite y una importante delegación institucional como el presidente del Parlamento, Unai Hualde, y varios consejeros.
            Chivite se ha fotografiado con los representantes de la comarca, con la Alcaldesa Garbayo, la concejala de Turismo Ainhoa Garbari o el presidente del Consorcio Alejandro Antoñanzas. También con ediles de San Martín de Unx, Beire, Ujué/Uxue, Pitillas o Tafalla, entre otros. En delegación comarcal también había representantes del mundo profesional como Javier Adot, de Guiarte, o David Palacios, de la DO del Vino de Navarra.
            El Gobierno foral ha trasmitido su satisfacción porque el año pasado se superaron por primera vez los dos millones de pernoctaciones de turistas en Navarra y de que, por ejemplo, en el último mes de diciembre se incrementó un 8% el número de visitantes.

jueves, 23 de enero de 2020

NUEVAS REVELACIONES SOBRE LA "ZONA CERO" DE OLITE

El libro sobre la Portada abre  posibilidades
La restauración de la Portada de Santa María de Olite y las excavaciones realizadas después para colocar un tejado protector han revelado novedades sobre la evolución histórica de la “zona cero” desde la que pudo expandirse la localidad, ya que las tumbas premedievales halladas debajo de la iglesia gótica constatan la ubicación de un primitivo templo románico y refuerzan la idea de que el municipio estuvo habitado antes de lo que se había teorizado.
El cementerio bajo  Sta  María constata un edificio anterior
            La confirmación de un edificio anterior al actual de 1300 ha llevado a los expertos a plantear la posibilidad de que los restos del primer santuario de Olite, San Felices, “se encuentre en el interior del espacio que actualmente ocupa la iglesia gótica”, y no como se ha divulgado históricamente en la otra punta de la localidad, en la iglesia de San Pedro.
            “Debió tratarse de un tempo de dimensiones reducidas, próximo al antiguo Palacio Real y que, a diferencia de Santa María, respetó los límites impuestos por el recinto fortificado”, explican en un capítulo del libro “La Portada de Santa María de Olite, de la vid a la piedra” el grupo de excavaciones ... (Ver más)

martes, 21 de enero de 2020

EL 14% DE LOS TURISTAS DE OLITE SON EXTRANJEROS

La oficina de turismo de Olite/Erriberri atendió el año pasado (hasta octubre según los últimos datos computados) un total de 66.577 visitantes, de los que el 14,4 % fueron extranjeros frente al 22,6% de los datos ofrecidos para el conjunto de Navarra, lo que supone 8,2 puntos por debajo de la media.
            Los informes del observatorio profesional de la página de turismo del Gobierno de Navarra, que estos días acude a Fitur en Madrid para presentar una nueva oferta en la que estará el viernes una representación del ayuntamiento olitense, revelan que la gran mayoría de las personas que pasaron por la oficina de la Plaza de los Teobaldos, el 86,61%, procede, sobre todo, de la comunidad autónoma vasca, la propia Navarra, Madrid o Cataluña. En cuanto a los extranjeros, estuvieron en la oficina de Olite/Erriberri, sobre todo, en los meses de agosto (1.611) y mayo (1.399), mientras que enero fue el de menos registros (123).
            Los 66.575 turistas de la oficina no son, ni mucho menos, todos los que se pasearon por la localidad, ya que muchos no entraron a este espacio. El informe de recursos turísticos, por ejemplo, aporta datos de los que también adquirieron una entrada para ver el Palacio Real, que hasta el mismo mes de octubre fueron 221.280, algo menos que el año anterior. Todavía son muchas más las personas que llegan al municipio y no entran ni en la oficina ni en el Castillo, pero que utilizan los servicios que ofrece la localidad, como el centro de salud, aseos, aparcamientos, policía municipal o zonas verdes.

domingo, 19 de enero de 2020

LOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS TENDRÁN REGULACIÓN LOCAL

El Ayuntamiento de Olite/Erriberri tiene previsto abordar la regulación del funcionamiento de los apartamentos turísticos implantados en la localidad a través de una nueva ordenanza que determine su explotación, una actividad económica al alza también en el municipio en los últimos tiempos.
            El consistorio, en la misma línea, prevé reglamentar  los locales que trabajan las apuestas y juegos de azar, según las líneas de un plan normativo para 2020 aprobado por todos los grupos en el último pleno celebrado a finales de diciembre.
            La hoja de ruta municipal se adapta a ley de Procedimiento Administrativo que demanda la elaboración de un plan con las iniciativas legales o reglamentarias que anualmente tiene previsto abordar el Ayuntamiento.
            Además de los apartamentos turísticos y los establecimientos de juegos de azar, el plan normativo prevé regular los aprovechamientos comunales, algunas tasas que afectan a grandes empresas de trasporte de energía o, por ejemplo,  la actualización de precios.

viernes, 17 de enero de 2020

LOS PUEBLOS, CONCENTRADOS CONTRA RECORTES EN SANIDAD

Protesta antes de una asamblea sobre despoblación
Ediles y vecinos convocados por cinco ayuntamientos de la Zona Media se concentraron este viernes en Tafalla para denunciar que sus municipios se despueblan sin una sanidad pública de calidad que, por ejemplo, mantenga la demanda que hacen de pediatras y urgencias nocturnas en Olite/Erriberri o no reduzca las horas de consulta médica en Beire y Pitillas.
Plataforma de Olite, Beire, Pitillas, San Martín y Ujué 
            La protesta tuvo lugar delante de la casa de cultura de Tafalla, precisamente antes de una reunión convocada previamente por el Gobierno de Navarra para analizar la despoblación en la comarca y donde los mandatarios municipales afectados desplegaron grandes pancartas contra los recortes en sanidad que, en su opinión, contribuyen a vaciar las localidades.
       Los ayuntamientos de Olite/Erriberri, Beire, Pitillas, San
Martín de Unx y Ujué/Uxue han creado una nueva plataforma reivindicativa que promete más movilizaciones. En la concentración estuvieron alcaldes y concejales de las agrupaciones electorales que gobiernan estos municipios, así como algunos ediles de PSN y Navarra + de estos pueblos.