martes, 24 de julio de 2018

OLITE Y LA CORTE "NAVARRIZADA" DE CARLOS III

Baja Navarra, Ultrapuertos o Tierra de Vascos fue la misma denominación para señalar en la Edad Media a la porción del reino que estaba al otro lado del Pirineo, actualmente en el estado francés, y origen de una nobleza que prácticamente colonizó la Corte de Olite en el momento de su mayor esplendor (S.XV), cuando el rey Carlos III el Noble “bajonavarrizó” el hostal y triplicó su presencia en el Palacio Real.
            El historiador y sociólogo del Archivo General de Navarra Peio Monteano defiende esta tesis un capítulo muy interesante del libro recién publicado “De Engracia a Garazi. El misterio de los nombres en Navarra”, que ha impulsado la cátedra de Lengua y Cultura Vasca de la Universidad de Navarra, junto al Gobierno navarro y la editorial Thomson Reuters-Aranzadi.
            El trabajo en el que Monteano analiza, entre otros aspectos, “La corte de Olite (1416)” indaga en la huella dejada por esta población y el empleo de sus apellidos como indicadores del origen geográfico de sus poseedores.
            El investigador se centra en el grupo de nobles más cercano al rey, una aristocracia que le sirve y a la que se encomienda su seguridad. Son personas que llegaron a Olite muy jóvenes, procedentes de lugares netamente euskaldunes ... (Ver más)

sábado, 21 de julio de 2018

COMIENZAN LA OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL COLEGIO

Los trabajos durarán todo el verano
Contenedores con escombros, puertas viejas apiladas y un ir y venir de albañiles es el panorama que estos días se observa en el colegio Príncipe de Viana de Olite/Erriberri, que esta misma semana ha comenzado las obras de ampliación que se van a desarrollar, mayoritariamente, durante el verano.
            El trabajo que depende del departamento de Educación del Gobierno de Navarra consiste, en una primera fase, en la reforma de la planta baja del centro y de área que ocupaba la vivienda del conserje. Está previsto que se construya un nuevo edificio de dos plantas anexo al actual, que en la parte baja albergará nuevas aulas para los alumnos más pequeños. La primera planta estará destinada al laboratorio, tecnología y servicios para los escolares de Primaria. En una segunda fase de la obra, prevista para el próximo año, se acometerá la reforma restante de la planta baja.
            En cuanto al proyecto que corre por cuenta del Ayuntamiento, el trabajo se centra en renovar los baños del primer piso del edificio principal y la ejecución terminará, previsiblemente, a mediados de agosto. El consistorio también aprovechará las vacaciones para introducir mejoras en insonorización, pintado de aulas, sustitución de ventanas o videovigilancia

viernes, 20 de julio de 2018

INTERROGANTE SOBRE EL CARTEL DE LAS FIESTAS 2018

Diseño elegido
El jurado del cartel anunciador de las Fiestas 2018 se ha vuelto a reunir para evaluar las dudas surgidas en torno al primer premio, “Brindemos por Olite ...!” de Pablo Olloqui Goya, ante una eventual coincidencia con otros pósteres similares y el empleo de imágenes sujetas a derecho, condiciones que afectan a las bases del concurso.
            El jurado conformado por el concejal de Festejos, miembros de Fotoberri y la Juventud se reunió el viernes 13 para elegir el premio. El jueves, por la mañana, el Ayuntamiento anunció la elección y, por la tarde, el jurado se volvió a reunir para estudiar el
asunto después de que se difundieran en la redes sociales varios carteles similares.
Feria de Utiel (Valencia)
            En algunos la imagen de la copa de vino también ilustrar fiestas como la de la Vendimia de Requena en 2011 o de la Virgen del Remedio en Utiel en 2007, ambas en Valencia. La foto del vino desbordando de copa se ha utilizado, además, en un libro de la Asociación de Escritores de Navarra e incluso hay una empresa de vinilos que la comercializa para decorar frigoríficos.







CURSO DE DANZA MEDIEVAL

La comisión organizadora de las 25 Fiestas Medievales y el Ayuntamiento de Olite/Erriberri han hecho un llamamiento para los interesados que quieran participar en las danzas de la época que se bailan en la Plaza y para las que se ha organizado un curso en el que se pueden inscribir hasta el día 26 en la oficina de información de la Casa Consistorial. Además, también se pueden apuntar para desfilar en el cortejo real o vestirse de soldado. Los medievales de este año serán el 11 y el 12 de agosto.

LA SELECCIÓN FEMENINA DE FÚTBOL SUB 20 VISITA OLITE

Foto delante del Castillo
La Selección Española Femenina Sub 20, en una de sus escapadas para la preparación del Mundial que se disputará en Francia, ha visitado este viernes Olite/Erriberri.
Las expedición ha estado encabezada por Rafa del Amo, presidente de la Federación Navarra de Fútbol, vicepresidente de la estatal y máximo responsable del fútbol femenino. 

jueves, 19 de julio de 2018

EL FESTIVAL ABRE UN "ESPACIO DE ACOGIDA" EN LA PLAZA

La oficina de atención está en las galerías medievales
La XIX edición del Festival de Teatro de Olite que se inaugura este vienes con las localidades agotadas para ver “Luces de Bohemia” en La Cava ha abierto este año una oficina de atención, un nuevo "espacio de acogida", ubicado en el corazón de la localidad, en las galerías medievales de la Plaza Carlos III, mientras en el Museo del Vino, en la Placeta, seguirá la venta de entradas.
La venta de entradas sigue en el Museo del Vino
         
El director artístico, Luis Jiménez, ha reiterado por segundo año su compromiso con Olite, “pretendo que durante el certamen la localidad se convierta en una gran fiesta estival”, y con los grupos de la ciudad que como Txibiri Dantza Taldea participará activamente en la coreografía “Negua” del grupo de Baiona “Bilaka”. La payasa "Candelita", además, vivirá los próximos días con los olitenes y miembros de la asociación Fotoberri seguirá sus pasos para realizar después una exposición con las imágenes.
            El festival, que aparca este año el adjetivo de “clásico”, cuenta con un 14% más de presupuesto (pasa de 350.000 € a 402.000 €). El director, acompañado de los organizadores del Gobierno de Navarra, del Ayuntamiento y miembros de la compañías de teatro, presentaron oficialmente el jueves esta nueva edición, “más abierta e internacional”, subidos precisamente en el escenario de La Cava.... (Ver más)

miércoles, 18 de julio de 2018

GRAFITOS MEDIEVALES EN LA ERMITA DE SANTA BRÍGIDA

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Olite/Erriberri está sobre la pista de una serie de grafitos medievales, firmas e inscripciones en letra gótica, observados en el interior de la ermita de Santa Brígida que fue levantada en el siglo XII.
En la inscripción de arriba se puede leer "Alfons" 
            El templo de propiedad municipal y declarado Bien Inventariado por el Gobierno de Navarra está en el Monte Encinar, a unos tres kilómetros de la localidad. En el muro izquierdo, según se mira al altar, se observan inscripciones que, según especialistas en la época, podían datar de finales del siglo XIV o principios del XV por el tipo de letra.
La ermita data del siglo XII y es municipal
            En una firma se adivina el nombre, bastante claro, de alguien que se llamaba “Johan”, habitual en la zona. Otro grafito pudo ser grabado por un tal “Alfons”, mientras que otros dos restantes son menos legibles.
            El hallazgo no es baladí si se tiene en cuenta el alto índice de analfabetismo de la población en estos siglos y que a penas algunos nobles y altos funcionarios sabían firmar.
La mayoría de la población no sabía firmar
          
En el palacio de la Aljafería de Zaragoza, por ejemplo, recientemente se han estudiado grafitos del siglo XVII, posiblemente doscientos años posteriores a los olitenses, de los que los especialistas han destacado su relevancia (El País).
Se trata de letras góticas
            Los grafitos hechos con objetos punzantes sobre los muros han revalorizado últimamente su aportación a la historiografía oficial, que hasta ahora no mostraba mucho interés. Actualmente los expertos consideran que ofrecen una información directa, sin censura.
            La ermita de Santa Brígida, de estilo protogótico, tiene una nave de tres tramos desiguales y crucero amplio que actúa como cabecera. La entrada posee un arco apuntado del siglo XIV y hasta ella peregrinan desde la Edad Media los vecinos para pedir buenas cosechas y protección contra las plagas, deseos en los que les acompañaban miembros de la monarquía navarra residentes en la cercana corte olitense como la reina Blanca de Navarra o el Príncipe de Viana.