sábado, 14 de octubre de 2017

MIKEL AYENSA, EL ZAHORÍ QUE BUSCA POZOS DE AGUA EN OLITE


El oficio de zahorí o buscador de aguas subterráneas es casi tan antiguo como la agricultura y requiere de una habilidad especial, que como Mikel Ayensa en Olite/Erriberri se ayuda de, por ejemplo, unas varillas metálicas que conducen hasta el oculto pozo.
            Mikel Ayensa trabaja, sobre todo, con hortelanos que buscan satisfacer sus terrenos con riego, a los que el zahorí olitense cobra 20 € en el momento de marcar el lugar exacto donde está el pozo y 40 € más cuando el propietario consigue que el agua brote del fondo.
            Los últimos hallazgos del zahorí han sido en huertas situadas en los términos del Chorrón o las Fuenticas, incluso a más de cinco metros de profundidad. El teléfono para contratar su viejo oficio es el 620 830 807.

100 AÑOS DE LA APERTURA DE LA ESTAFETA DE CORREOS EN OLITE

Sello de 50 céntimos de peseta, castillo de Olite 1966
El Consejo de Ministros del liberal Manuel García Prieto aprobó el 14 de octubre de 1917, hace ahora un siglo, un crédito extraordinario para que el servicio de Correos ampliara 444 nuevas estafetas en todo el Estado, entre ellas la de Olite. En Navarra también iban a entrar a funcionar “en breve”, además de la olitense, las oficinas de Bera, Fitero, Lodosa, Peralta, Santesteban y Villafranca. 
           Con la expansión, el Gobierno central quería hacer frente a la demanda de un servicio postal que en los últimos tiempos “ha aumentado alarmantemente”, según recoge la sección Diario del recuerdo de Diario de Navarra.

viernes, 13 de octubre de 2017

CÁRNICAS GALAR INVERTIRÁ 5 MILLONES EN AMPLIAR LA NAVA

Jesús Mª Galar Lenzano, gerente 
La empresa Cárnicas Galar, implantada en Tafalla y Olite, proyecta invertir cinco millones de euros en la ampliación de su fábrica del polígono de La Nava y creará media docena de empleos, según la declaración de interés para la comunidad realizada por el Gobierno de Navarra que compromete a la administración en la agilización de trámites.
            Cárnicas Galar prevé duplicar las instalaciones de secaderos e implantar líneas de troceado y loncheado de embutidos en una nueva nave de casi 3.000 metros cuadrados. La firma fundada en 1966 produce 1,7 millones de kilos al año y factura 7,5 millones de euros. El 60% del género lo destina a la exportación, principalmente a Francia, Alemania y Gran Bretaña.

jueves, 12 de octubre de 2017

SESENTA PERSONAS VOLVIERON A LAS VISITAS DE LAS CAVAS

La conducción fue guíada con linternas
Las galerías subterráneas de la antigua bodega de Carricas de Olite/Erriberri volvieron a acoger el sábado la vista de unas 60 personas que permanecían en lista de espera para conocer este lugar, normalmente cerrado, y que la comisión de Cultura del Ayuntamiento redescubrió al público en las pasadas Jornadas de Patrimonio Europeo celebradas a principios de este mes.                
            Las cavas de Carricas pertenecen al grupo de arquerías apuntadas que durante la Edad Media servían para salvar el foso que rodeaba la muralla de la localidad. La Bodega Cooperativa Olitense, creada en 1911, comenzó a emplearlas para envejecer sus caldos. Después, Bodegas Carricas se hizo con las instalaciones.

LA ZARZUELA REPITE


Los alumnos de canto de la Escuela de Música de Olite/Erriberri, dirigidos por la profesora Amaia Huarte, volvieron a representar el jueves en la Casa de Cultura la zarzuela “Los sobrinos del capitán Grant”, actividad que se repitió dado al éxito registrado en su estreno el pasado domingo.

martes, 10 de octubre de 2017

NUEVO SONDEO PARA CAMBIAR LA FECHA DE LAS FIESTAS

El Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha anunciado este martes una iniciativa para volver a consultar el cambio de la fecha de las fiestas patronales, una posibilidad que ha sido rechazada varias veces por el vecindario en los últimos años.
            En la nota difundida el consistorio señala que para abrir de nuevo el melón de la votación recogerá hasta el día 31 de este mes firmas de los mayores de 16 años interesados.
            Para iniciar la consulta, los favorables deberán reunir un mínimo de 335 apoyos de vecinos, un 10% del censo de votantes, según explica la información. A partir de ahí, “el ayuntamiento se compromete a realizar una propuesta de cambio y una consulta”. Las firmas se realizan en listas colocadas en la Casa de Cultura y en la oficina única de la Casa Consistorial.

EMPIEZAN A LLEGAR LAS EXPROPIACIONES DEL TAV

Manifestación del sábado contra la obra
El Gobierno central ha comenzado a enviar a los ayuntamientos y vecinos del trazado del tren de alta velocidad (TAV) Villafranca-Olite los expedientes de expropiación forzosa de bienes y terrenos afectados por la obra que pretende reactivar el Ministerio de Fomento.
            La autoridad estatal se va a dirigir a los municipios y particulares implicados para anunciarles que se abre un periodo de información pública de 15 días para presentar alegaciones, según publica este martes Diario de Navarra. El expediente afecta a términos municipales de Villafranca, Marcilla, Peralta, Falces y Olite. El siguiente paso sería sacar a licitación las obras.