martes, 6 de septiembre de 2016

UNA NUEVA CARPA CON MÁS GARANTÍAS DE SEGURIDAD

El toldo se colocará el día 12
La Plaza Carlos III de Olite/Erriberri luce estos días previos a las fiestas patronales una gran estructura metálica correspondiente a la carpa que el Ayuntamiento ha decidido instalar para garantizar los espectáculos contratados, una infraestructura que, a diferencia de la colocada en las últimas legislaturas, cumple mayores parámetros de seguridad, han señalado desde la Alcaldía.
            La estructura tiene ahora reforzada la  cimentación con cubos de hormigón y las dimensiones son algo menores, de 15 metros de ancha por 20 de larga y 4,5 de altura. El montaje y desmontaje cuenta con un presupuesto aproximado de 6.000 €, igual que lo que se gastaba en la anterior que permanece recogida, y el toldo que la cubre se cerrará día 12 y se quitará el 20, para molestar lo menos posible a los vecinos.

lunes, 5 de septiembre de 2016

OLITE RECHAZA LA MOCIÓN DE UPN SOBRE LIBROS DE TEXTO

Concejales regionalistas tras el abaderado
Los votos de Agrupemos/Elkartu y PSN se sumaron en el Pleno de Olite/Erriberri celebrado el lunes para tumbar por amplia mayoría,  seis ediles contra tres,  una moción de UPN que pedía la derogación de la orden foral de Educación que, en contra del criterio del anterior Ejecutivo regionalista, permite ahora incluir en los libros de texto de los escolares navarros mapas y conceptos como Euskal Herria.
            La moción tipo presentada estos días en distintos consistorios fue defendida por el regionalista Andrés Echarri, que anduvo dubitativo y llegó a no argumentar sus postulados ante la sorpresa del resto de ediles y del público. Al pleno faltaron Josefina Pozo, que últimamente ejerce de portavoz de UPN, y Maite Berdejo, de Agrupemos/Elkartu.
            Maite Garbayo, por el grupo de Alcaldía, recordó el concepto cultural del término Euskal Herria, documentó su utilización en enciclopedias y diccionarios, citó a Baroja, Unamuno o el mismo exdirector de Diario de Navarra Uranga como empleadores del término e incluso mostró un mapa del siglo XIX del general carlista de Olite Antonio Zaratiegui  ... (Ver más)

EL AYUNTAMIENTO RECLAMA QUE ETB SE VEA DE “INMEDIATO”

Debate en el salón de plenos
El grupo municipal de Agrupemos/Elkartu, con cinco votos, llevó el lunes al Pleno del Ayuntamiento de Olite/Erriberri una moción de urgencia que salió adelante, con el apoyo del concejal del PSN y la abstención de tres ediles de UPN, en la que se reclamó la “inmediata” captación de los cuatro canales de Euskal Telebista suspendidos en Navarra desde mayo.
            Agrupemos fue precisamente la promotora de una de las dos concentraciones de protesta que se organizaron en Navarra cuando el Gobierno central clausuró las emisiones tras una denuncia presentada en los últimos meses del Gobierno de la regionalista Yolanda Barcina. El Alcalde Andoni Lacarra recordó que en breve se volverá a captar la señal en la comarca a través del convenio firmado por el Ejecutivo foral con Zona Media Televisión de Tafalla, pero precisó que no estaba demás reclamar mayor prontitud y precisó que todos los canales no se verán en todo el territorio. En el Pleno el Ayuntamiento también rechazó ... (Ver más)

domingo, 4 de septiembre de 2016

PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE OLITE ANTES DE FIESTAS

El salón de plenos de la Casa Consistorial acoge este lunes una sesión ordinaria (19 horas) del Ayuntamiento de Olite/Erriberri, última reunión oficial de los ediles antes de que el martes 13 un representante de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos dispare el cohete que inaugure las fiestas patronales.
            En el Pleno se informará sobre asuntos relativos a la organización de los festejos y los vecinos distinguidos con los pañuelos de honor, así como de temas y resoluciones adoptadas en las últimas semanas. También se verán mociones presentadas por los grupos municipales.

BARKOS Y ELIZALDE ARROPARON AL PREGONERO CIERBIDE

La presidenta de Navarra junto a los protagonistas
El autor del libro “La cultura del vino en la Merindad de Olite” y filólogo tafallés Ricardo Cierbide inauguró este domingo la XXVI edición de la Fiesta de la Vendimia que organizó la Cofradía del Vino y que contó con la asistencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y la consejera de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde.
Ceremonia delante del Castillo
            En el acto organizado delante de la entrada del castillo se procedió a la habitual pisada de las uvas y la obtención del primer mosto de la temporada. La entrega del “Hocete de plata”, los bailes del grupo se danza y la interpretación de jotas completaron el programa que se prolongó con la degustación multitudinaria de vinos de la denominación de origen Navarra en los distintos puestos donde las bodegas ofrecieron sus caldos.

sábado, 3 de septiembre de 2016

CONCIERTO PARA LOS JÓVENES EL SÁBADO DE FIESTAS

Como ya hizo el año pasado, el Ayuntamiento de Olite/Erriberri ha reservado el sábado 17 de las  fiestas patronales para organizar a media noche un concierto en la Plaza especialmente dirigido a la gente joven, que en esta ocasión va a poder disfrutar de los grupos Tipitako y Los Webotes.
            Tipitako fusiona rumba con música rock y flamenco y fue ganador del certamen Encuentros de Arte Joven 2015 que organiza el Gobierno de Navarra. Los Webotes, por sus parte, son conocidos por sus conciertos en las carpas universitarias y por versionar canciones de todo tipo (mexicanas, pop, rock, ..) Algunos integrantes son alumnos de magisterio y entre sus componentes está la olitense Lara Losarcos.

viernes, 2 de septiembre de 2016

RECUERDO PARA LOS MAESTROS PURGADOS EN EL FRANQUISMO

Alumnos de la escuela municipal de Olite en 1934 con su profesor
El Gobierno de Navarra rendirá el sábado 10 de septiembre un homenaje a más de 300 maestros y maestras que sufrieron hace 80 años la represión del franquismo, y que en las escuelas municipales de Olite/Erriberri afectó a la mitad de una plantilla docente que fue purgada, asesinada o despedida.
            El 24 de agosto de 1936, algo más de un mes después del golpe de estado, el nuevo Ayuntamiento alzado abordó la petición de Junta Superior de Educación de Navarra para reducir a la mitad las aulas del curso que comenzaba el 1 de septiembre. Reclamaba al Alcalde que contabilizara cuántas “bajas” de maestros había tras sangriento verano del 36.
            El Pleno comunicó que el docente Juan Barásoain Armendáriz, de 26 años y natural en Uterga, no se iba a presentar porque había sido detenido en un pueblo en el que estaba de vacaciones y apresado en el fuerte San Cristóbal, en Pamplona. Barásoin, de convicciones republicanas y progresistas, fue asesinado después ... (Ver más)