jueves, 6 de agosto de 2015

CURSILLO DE DANTZAS PARA BAILAR EN LAS FIESTAS

Mujeres del grupo Txibiri
Este domingo termina el plazo para apuntarse en el bar Katixa al cursillo de dantzas que con ocasión de las fiestas patronales de septiembre organiza Txibiri Taldea en colaboración con el Ayuntamiento de Olite/Erriberri. 
        Las clases, dirigidas a personas mayores de 13 años, comenzarán el próximo lunes y durarán hasta el 11 de septiembre siempre que se consiga reunir un grupo de más de 12 aficionados. El Baile de la Era o la Jota de Olite son algunas de las piezas que se ensayan y que habitualmente se bailan en la Plaza antes de los fuegos artificiales o el torico.

TEATRO CON HUMOR E INTRIGA EN EL CASTILLO DE OLITE (10 €)


martes, 4 de agosto de 2015

LOS PENDONES YA ANUNCIAN EL XII MERCADO MEDIEVAL

Operarios municipales instalan los colgantes
Las calles del casco antiguo de Olite/Erriberri ya lucen los pendones y colgantes que en las últimas horas han instalado los empleados de la brigada municipal y que anuncian la XXII edición de las Fiestas Medievales, que este miércoles tienen su punto más destacado en la conferencia que en la sala del Rey del Castillo (19.30 h) ofrece la arquitecta municipal, Marta Jáuregui, sobre el “marketing” de la ciudad en la Edad Media.
            El jueves el grupo “Thibaud Ensemble” da un concierto en el Patio de Armas (20.30 h) y el viernes, en la sala Abobedada (19 h) se abre una exposición sobre las fotos que en 1914 hizo del Palacio Francesc Parés i Bartrà. Después Javier Corcín y Víctor Iriarte harán un recorrido por el sistema hidráulico que regaba los jardines del castillo.
            Además, seis restaurantes de la localidad han elaborado un folleto conjunto en el que ofertan sus menús para estas fiestas, con precios que oscilan de los 18,50 y los 36 euros. Se trata de Gambarte, Ducay, Sidrería Erri Berri, Casa Preboste, La Muralla y el Parador.

lunes, 3 de agosto de 2015

AGOSTO ENTRA CON FUERZA

Turistas de visita en la Galería del Rey
Distintas fuentes del sector turístico de Olite/Erriberri han coincidido en subrayar la pujanza de las cifras de visitantes registradas en las últimas semanas, una tendencia que, destacan, va acompañada de una mayor alegría de los turistas a la hora de, en general, hacer gasto en los restaurantes, bares y comercios, aunque las cifras todavía no son comparables con los resultados que habían antes de la crisis.
            Un buen ejemplo del incremento de la afluencia es que solo en los dos días de tránsito del 31 julio al 1de agosto atravesaron las puertas del Castillo más 1.600 personas, unos datos que aumentan día a día de cara a las fiestas medievales del próximo fin de semana. Si el Palacio contara  con una iluminación nocturna o se cuidara más su dotación, por ejemplo con accesos para minusválidos y un wc del que carece, no hay duda de que los parámetros todavía serían mejores tanto para el monumento como para el turismo de la ciudad en general, señalan las fuentes.

GOIAN BEGO MARÍO TXISTULARI

Familiares y muchos amigos han tenido el lunes, al menos, un momento de recuerdo para Marío Ojer, que falleció en Tafalla a los 64 años. Sus fatigados pulmones se rindieron para siempre y los más allegados acudieron al tanatorio Ciprés para dar el pésame. Su cuerpo será incinerado este martes.
            Cuando cierro los ojos solo puedo ver a Marío (así con acento en la i) de dos formas, o al lado del txistu o cerca de su compañera, la olitense Reyes Etxarri. También les seguía el tamboril, que tocaba en Olite/Erriberri cuando los del grupo de dantzas Txibiri le reclamaban, que eran muchas veces porque hace 30 años en el pueblo no se veía uno ni por asomo.
            Entonces había que tener bemoles para salir con txapela, chaqueta de borlas y escudos de EH, txistu y atabal en heroicos tiempos que no son ni mucho menos estos, por que ahora, amigo Marío, nos has dejado en la cuesta abajo. Y Marío Ojer, en lo duro. Allí estuvo siempre. Con un par. Y encima era de Tafalla !! Pero la Reyes tiraba más que dos carretas ... y todo por la cultura vasca y el euskera y en los peores escenarios. Qué grande Marío ... y Reyes !!.
            Con esta pareja también me topé en Corea, en el barrio olitense de casas baratas, no el país asiático. La suegra de Marío, la señora Vitoria, vivía enfrente de mi abuela Amparo y muchas navidades, semanas santas y veranos coincidimos en una barrida que era al estilo de las de antes, sin llaves en las puertas y donde todos los mocosos se criaban como primos. Marío nos descubrió su carácter afable, templado y, a la vez, constante. Su fina retranca arrancaba carcajadas, sobre todo si te tocaba en alguna sobremesa de aquellas celebraciones del grupo de dantzas. Siempre en la dificultad, allí estaba Marío y su música y Reyes. Agur Marío, hoy es un día oscuro. Gimotean los txistus desde Olite/Erriberri a tu querida Tafalla.
            (En la foto, abajo a la derecha, Marío Ojer con jersey azul. Posa en los bajos del Ayuntamiento de Olite/Erriberri el 13 de marzo de 1988, en el décimo aniversario del grupo de dantzas Txibiri, cuyos componentes aparecen mezclados con dantzaris de Tafalla)

domingo, 2 de agosto de 2015

FINAL DE VERBENA DE PUEBLO

Espectáculo de cierre en la Plaza de Olite
Con un montaje poco complicado y barato, una verbena en la Plaza de Olite protagonizada por actores y músicos de un programa de radio de los años 40, cerró la madrugada de este domingo la actividad oficial de la 16 edición del Festival de Teatro Clásico que organiza el Gobierno de Navarra y que en otras ocasiones llegó a tirar la casa por la ventana para culminar con más glamour el certamen.
            En esta edición los espectáculos de fin de semana, que a priori son el núcleo del festival, quedaron mermados por alguna suspensión o el traslado de la función a Tafalla a causa de la climatología. El teatro más amateur, el que en días laborables han ofrecido compañías cercanas, ha mantenido un pulso muy importante. Ha llenado casi siempre las 400 sillas del aforo y es el que, a la postre, sale más beneficiado.
            Prácticamente todos los días el Festival ha agotado las entradas, lo que da una idea de que no apura su potencial y de la necesidad de que se estudien más escenarios, se amplíe La Cava como en los mejores tiempos y que, de una vez, el programa se abra a otras especialidades y no se constriña a un teatro de verso, capa y espada. Muchos sueñan con que vuelvan aquellas raíces que le hicieron diverso y puntero, cuando venía a Olite el mejor ballet de Cuba, la orquesta de Bratislava, Alaska y los Pegamoides, la poesía de Alberti o el teatro inglés de vanguardia.

sábado, 1 de agosto de 2015

10 BARES Y 13 PINTXOS

En el marco de la Fiestas Medievales de Olite/Erriberri durante este fin de semana los  bares y restaurantes ofrecen 13 modelos de pintxos para degustar en 10 establecimientos participantes en el concurso que cada año organiza el Ayuntamiento y el Consorcio de la ZM. El jurado valorador está formado por la gastro bloguera Silbi Redondo, el presidente de la Cofradía del Vino, David Palacios, y el alcalde Andoni Lacarra.   
            La Muralla propone “Sombrerito de hongo y morcilla al graten” y “Rebozo de abadejo con su verde aceite”; el Restaurante Bar Ducay, “Corazón de alcachofa relleno con gambas y crema natua” y “Tournedor de solomillo ibérico con salsa de frutas del bosque”; el Bar El Sol, “Tosta de solomillo y setas”; el Restaurante Casa del Preboste quiere que degustemos “Conejico en escabeche con cebollica y zanahoria sobre crema de garbanzos” y “Bacalao con ali-oli de guisantes y almendra tostada”.
            Por su parte la Sidrería Erri Berri tiene en su barra el “Herri Beltza (jamón, hongos, huevo, verduritas crujientes)”; el Bar Tokizar, “Secreto Sellado”; el Bar El Portillo, “Brocheta de panceta con ciruelas pasas y finas hierbas”; el Bar La Torre, “Tosta de morcilla con manzana”; el Bar Los Lebreles, “La Bravura de los Teobaldos” y el Bar Katixa, “Ave ponedora de coral sobre humus de garbanzo y bañado en agridulce”.