viernes, 26 de febrero de 2021

LAS OBRAS DE SANTA BRÍGIDA SALEN A LICITACIÓN PÚBLICA

El presupuesto es de 108.000 €
El portal de contratación del Gobierno de Navarra ha publicado el anuncio de licitación de las obras para proseguir la restauración de la ermita de Santa Brígida de Olite/Erriberri, proyecto que ronda los 108.000 euros y al que las empresas pueden presentar ofertas desde este viernes y hasta el próximo 12 de marzo.

            Las condiciones están en el servidor desde el jueves y, entre otras cuestiones, fijan en cuatro meses el plazo de ejecución de las obras que en el templo de titularidad municipal promueve el Servicio de Patrimonio Histórico de Príncipe de Viana. La ermita del siglo XIII está declarada Bien Inventariado desde 2013.

Pintura mural hallada en la bóveda
             El Ayuntamiento, en 1996, realizó unas primeras labores para detener su deterioro. Entonces desmontó el tejado y apuntaló la bóveda. Desde hace tres años Príncipe de Viana restaura las nuevas pinturas murales que han aparecido y, además, ha reforzado la cubierta de la nave y rebajado el suelo para dar al templo esbeltez.

            Los trabajos se retoman ahora para reacondicionar el patio, nivelar el terreno y colocar dentro pavimento de ladrillo. También contemplan acondicionar bóvedas, paredes y el saneamiento de muros exteriores.

miércoles, 24 de febrero de 2021

JJ BENÍTEZ RECIBIRÁ EN OLITE EL PREMIO DE LOS PERIODISTAS

Los premios vuelven a la localidad
El conocido escritor de bestsellers Juan José Benítez, al que popularizó su saga Caballo de Troya, recogerá el próximo 5 de marzo en Olite/Erriberri el premio Periodistas de Navarra 2021 en un acto que trascurrirá en la Casa Consistorial y el Parador.

            La Asociación de Periodistas recupera la sede olitense después de que el año pasado a causa de la pandemia suspendiera la habitual entrega de los premios Teobaldo en la localidad.

            JJ Benítez, Pamplona/Iruña 1946, es uno de los escritores que más ejemplares ha vendido a lo largo de su prolongada carrera, con más de diez millones de ejemplares distribuidos por todo el mundo.

martes, 23 de febrero de 2021

EL RASTRO DE LA VIDRIERA DE LA “BONNE FOI” (BUENA FE)

Iriarte la sitúa sobre el Portal 
Una ventana sobre el Portal de Fenero pudo albergar la vidriera descubierta en 1924, decoración perdida del Palacio de Olite/Erriberri que llevaba la inscripción “Bonne foi” (Buena fe) o lema de Carlos III el Noble que luego también pasó a su nieto el Príncipe de Viana, según el estudioso del monumento Aitor Iriarte.

            El especialista, al hilo de la información publicada en El Olitense sobre la vidriera hallada en una excavación, explica que también hizo mención a ella la memoria de reconstrucción de los ganadores del concurso, los hermanos Yárnoz, donde aportaban la localización precisa “en la torre sobre el Portal” conocido como de Fenero y donde se coloca hoy el escenario del Festival de Teatro.

Imagen de 1917 y ventana a la izquierda
            El arquitecto precisa que los Yárnoz quitaron importancia a la calidad de la pieza. Escribieron que  “era labor tosca, sencilla y de poco colorido. En ellos se lee la divisa del monarca navarro “Bonne Foi”, que también figura en su mausoleo, Probablemente fueron ejecutadas esas vidrieras en el mismo Olite, con el vidrio que Iturralde suponía empleado en decorar la capilla de San Jorge”.

            El investigador recuerda que Borobio y Carrera, otro grupo concursante en la reconstrucción, también citaron brevemente el hallazgo: “El aposento actual de sobre el Portal tiene dos puertas, una chimenea y una ventana partida en su tercio superior y que conservaba entre yeso las señales de una vidriera de colores”.

Detalle de la posible ubicación
            Aitor Iriarte mantiene que “el emplazamiento es claro, sería en una de las dos particiones altas de la ventana "cruzada" de la Torre Sobre el Portal, que aparecen tapiadas en las fotografías más antiguas. Incluso podría decir que estaba en la partición de la derecha que, en fotos algo más recientes, aparece ya vacía”. 

           El tercer concursante, Alzugaray, figura con Huarte en la noticia del sábado 9 de febrero de 1924 que sobre el descubrimiento publicó Diario de Navarra y, también, El Noticiero de Bilbao. Iriarte opina que “lo de la "ventana ojival" es un adorno del periodista, porque añade que la vidriera era cuadrada y medía unos 50 cm de lado. Los huecos de la ventana miden 61 cm de lado, lo que coincide bastante bien”. En lo que sí coinciden todas las versiones es que después del descubrimiento, “la vidriera se esfumó, aparentemente sin dejar rastro”.

Estado actual

 PD. “Bonne foi”: La buena fe es un principio general del derecho, consistente en el estado mental de honradez, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto, hecho u opinión, título de propiedad, o la rectitud de una conducta.

domingo, 21 de febrero de 2021

QUERELLA CONTRA MIKELARENA Y LECTURA DESDE LA PEÑA

Un monolito en lo alto de Tafalla, en el barrio más popular y “cagarrutero” de la Peña, va a recordar a partir de su inauguración el próximo sábado 27 a los asesinados y represaliados cuando se ha anunciado una querella del nieto de Jaime del Burgo contra Fernando Mikelarena, que ha investigado que era “jefe de requetés” mientras se produjo la matanza de 63 republicanos sacados de la cárcel tafallesa para fusilarlos en la Tejería de Monreal, la mayor masacre en las cunetas navarras del 36 y de la que da cuenta el minucioso historiador en “La (des)memoria de los vencedores” (Editorial Pamiela), en el que también abordar la rebajada biografía del falangista Rafael García Serrano para el que la ultraderecha, en su tiempo, pidió una calle en Olite/Erriberri.

            La misma semana que se cumple 40 años del golpe del 23 de febrero que blindó la corona de Juan Carlos, un abultado listado de activistas de la memoria y profesores de universidad siguen sumado firmas de apoyo al autor de este libro, que profundiza en la línea que el doctor por la Uned y profesor de la Universidad de Zaragoza abrió con el exhaustivo “Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936. Responsables, colaboradores y ejecutores” (Pamiela), que también se presentó en la Casa de Cultura de Olite/Erriberri en abril de 2016.

            La polémica querella coincide en el tiempo, por ejemplo, con la extradición a Alemania de un anciano de 95 años, Friedrich Karl Berger, acusado de ser guarda, de segunda fila, de un campo de extermino nazi en Neuengamme y que durante 60 años había disimulado su pasado en EE.UU y ni de muy lejos era jefe político alguno como el responsable de la milicia armada carlista de Iruña. ¿Se imaginan defensores en Berlín, París o Washington?, pues en Pamplona sí. El libro de Mikelarena y todo, en general, se entiende mejor si uno se sienta a leerlo en lo más alto de Tafalla, en el barrio de la Peña.

sábado, 20 de febrero de 2021

PIONEROS DE LA “SOCIALIZACIÓN” EN OLITE

Primera junta de la Sociedad la Fuente, 1979
Las limitaciones contra la covid afectan desde hace meses a las sociedades gastronómicas, verdaderos santuarios en nuestra tierra de lo que se entiende como “socialización” y que en Olite/Erriberri tienen como un referente con solera a “La Fuente” que nuca, en sus 42 años de historia, había cerrado durante casi un año las puertas de sus cocinas.

            La sociedad “gastronómico-recreativa” La Fuente tiene ahora unos 230 socios en su edificio de dos plantas de la rúa Romana 8, pero hubo un tiempo en el que fueron 38 en una pequeña bajera en la calle Mayor, cerca de la fuente de San Pedro junto a la Casa de Cultura que dio nombre a la iniciativa.

            En abril de 1979 la junta fundadora se hizo una foto en la que, de derecha a izquierda, aparecen Valentín Llorente, Ignacio Ardanaz, Javier Gil, Rubén Arizmendi (encima), Juan Zábal (presidente), Carmelo Pérez, Jesús Vidaurre (arriba), Jesús Díaz y Floren Eraso. Fueron pioneros de la “socialización”.

miércoles, 17 de febrero de 2021

DÓNDE ESTÁ LA VIDRIERA DEL PALACIO REAL DE OLITE ?

Excavación en el castillo (La Voz de Navarra 1927)
Hace 96 años, el 9 de febrero de 1924, la prensa dio cuenta del hallazgo de una “vidriera gótica” en buen estado descubierta en los trabajos de desescombro que se realizaban en el Palacio Real de Olite/Erriberri en los momentos previos a la adjudicación del proyecto de restauración y desde entonces nada se ha sabido de esta pieza que desde luego no adorna hoy el castillo.

            Diario de Navarra sacó a la luz la noticia en la columna “Cosas de casa. De arqueología” en la que informaba de las excavaciones que en el monumento hacían “los señores Alzugaray y Huarte, de Pamplona”. El joven arquitecto José Alzugaray Jacome fue autor de uno de los tres proyectos que se presentaron al concurso para restaurar el monumento, que finalmente ganaron los hermanos José y Javier Yárnoz.

Arco gótico en la catedral de Pamplona/Iruña
            La nota del periódico explica que el hallazgo se dio cuando se trabajaba en las ruinas para determinar la existencia de una ventana ojival oculta entre escombros y ladrillos. En ese momento apareció la vidriera “cuyos elementos principales se hallan perfectamente conservados”, describe el periodista que también destaca que la pieza era de “unos 50 cm en cuadro” y en ella se distinguían “algunas inscripciones discretamente combinadas con motivos ornamentales”.

            Según la nota, Alzugaray y Huarte “se proponen hacer un estudio detallado de la misma para ofrecerlo a la Excma. Diputación, en cuyo conocimiento fue puesto inmediatamente tan interesante y notable hallazgo”. Las obras de restauración del Palacio comenzaron en 1937 por los Yárnoz. Nada más se supo de la vidriera perdida, al menos de forma pública en Olite/Erriberri. No es la única pieza ausente. Hace siete años también se detectó toda una decoración heráldica con dos escudos con las armas del rey.

martes, 16 de febrero de 2021

PÍLDORAS DE HISTORIA PARA LA PROMOCIÓN PATRIMONIAL

Guiarte acerca con Zuza el Palacio Real
El historiador Mikel Zuza habla en la red del zoo con animales exóticos que había en la Edad Media en Olite/Erriberri en un video breve (#contamoshistoriA) con el que Guiarte promociona de forma didáctica el Palacio de los reyes de Navarra, una iniciativa que explora atraer público en tiempos de limitaciones a los que también se hace frente con la imaginación.

            Se trata de divulgar aspectos menos conocidos de la historia del castillo y de otros recursos en conversaciones con especialistas y que se pueden seguirse a través de las redes sociales:  https://www.instagram.com/p/CJ3WcmGqj4d/

https://www.instagram.com/p/CKWeVeRKYo6/

Presentación en el Patio del Palacio
            Guiarte va a desarrollar una segunda serie (#bebemospaisaje) en la que, por ejemplo, aparecen las hermanas Adriana y Beatriz Ochoa, de Bodegas Ochoa, para difundir su filosofía del viñedo. Ante el complicado horizonte de 2021, la firma se plantea como objetivo recuperar las visitas escolares, según señala en una nota que ha difundido.

            La empresa realizó el año pasado una encuesta sobre hábitos entre 300 visitantes del Palacio que reveló que el 45% de los navarros visitan monumentos una vez al año. Además de Olite/Erriberri, Guiarte dirige visitas a la ciudad romana de Andelos (Mendigorria), la Villa de las Musas (Arellano), Ujué/Uxue, Tafalla, Rada o Eunate, entre otros espacios.