viernes, 24 de julio de 2020

EMOCIONANTE RECUERDO DEL FESTIVAL A MIGUEL MUNÁRRIZ

La consejera Esnaola entrega flores a Marta Juániz
La consejera de Cultura Rebeca Esnaola y el director del Festival de Olite/Erriberri Luis Jiménez irrumpieron el jueves al final de la obra “El crimen fue en Granada” para, por sorpresa, rendir un sentido homenaje al desaparecido actor y director navarro Miguel Munárriz y desatar así la emoción del público y de su compañera de vida y tablas, Marta Juániz.
            La obra que se representaba en la Casa de Cultura, una sucesión de versos de los grandes poetas de la posguerra acompañados de imágenes de la época, llevaba la firma de Juániz y Munárriz, que precisamente se despidió el año pasado del Festival de Teatro en este espacio y falleció en diciembre.
            Al final de la actuación, interpretada también por Marta Juániz, José Mª Asín y Pablo Asiáin, la consejera Esnaola y el director artístico Jiménez subieron al escenario para decir unas palabras y entregar flores ante un emocionado auditorio que, de forma mágica, contemplaba una gran foto proyectada de Munárriz realizada hacía doce meses en la misma sala donde se le rendía tributo.

jueves, 23 de julio de 2020

ENTRADAS AGOTADAS EN EL ECUADOR DEL FESTIVAL

"Esperando a Godot", una de los montajes completos
El Festival de Teatro de Olite afronta esta semana el ecuador de su 21.ª edición con las entradas agotadas en todas las funciones de La Cava, desde el jueves hasta el domingo: Tanto “Andanzas y entremeses de Juan Rana” , como “Esperando a Godot” el viernes, “A vueltas con Lorca” el sábado y "La Celestina” el domingo han completado el aforo de 150 localidades del escenario principal del festival.
        El director invitado de esta edición, Antonio Simón, responsable del montaje “Esperando a Godot”, ofrece este viernes en el Museo del Vino una charla junto al director artístico Luis Jiménez. Además, Simón impartirá entre el sábado y el miércoles en la Casa de Cultura el seminario “Actuación y dirección. La actuación como motor de la escenificación”.  

martes, 21 de julio de 2020

COOPERATIVISMO OLITENSE Y VISITA DE EUSKO IKASKUNTZA

Flamarique con los trabajadores de la fábrica harinera
La expedición que hicieron el 20 de julio de 1920 a Olite/Erriberri los participantes del segundo congreso de la Sociedad de Estudios Vascos/Eusko Ikaskuntza que se desarrollaba en Iruña no tuvo solo como interés el Palacio Real, sino que también, y no en menor importancia, el objetivo era analizar “in situ” el destacado entramado de empresas cooperativas que Victoriano Flamarique dirigía en la localidad, un sacerdote que había colaborado con la institución desde su creación por las diputaciones forales.
Edificio de la Caja Rural, núcleo del entramado empresarial
            Los excursionistas visitaron, primero, Estella/Lizarra y luego recalaron en el municipio que acogía el trabajo pionero del cura de Santa María, un Flamarique que ya había propagado los beneficios del asociacionismo campesino y la creación de empresas sociales desde el primer congreso fundacional de Oñati (1918).
            El acta del viaje del que se cumple el centenario cuenta que tras ser recibidos en la estación por una multitud, se dirigieron con las autoridades locales al Circulo Católico Agrario para visitar sus dependencias, “sin excluir una modesta Biblioteca”.
Imagen de Olite hace 100 años
            “Atentos siempre a las explicaciones del señor Flamarique, alma de toda la obra social que resplandece en Olite”, precisa el cuaderno, los congresistas pasearon por edificios y oficinas “de esta magna empresa, que comenzó en el año 1904 con la creación de una Caja rural”.
            Los visitantes, continua el relato, conocieron como después los vecinos organizados constituyeron su propia cooperativa de abonos y una fábrica de harina federada con San Martín de Unx, Ujué y Pueyo. Un año después, en 1909, se fundó una cooperativa para gestionar la producción y consumo de electricidad desde lo local “con tarifas desconocidas por su baratura”. Los socios compraron una central en la Foz de Lumbier y construyeron otra en Gallipienzo, que “da luz a cuatro pueblos y mueve la fábrica de harinas, motores de dos bodegas ..." (Ver más)

lunes, 20 de julio de 2020

OLITE ACOGIÓ AL II CONGRESO DE ESTUDIOS VASCOS DE 1920

Se cumple 100 años de la visita
Se cumple un siglo, el 20 de julio de 1920, de la visita a Olite/Erriberri que realizó un centenar de miembros de la Sociedad de Estudios Vascos/Eusko Ikaskuntza como actividad del congreso que se celebraba en Pamplona/Iruña promovido por las cuatro diputaciones fundadoras y que, entre otros aspectos, consistió en la supervisión de las excavaciones que para los expertos se hicieron en las ruinas del Palacio Real.
            En las actas del congreso aparece la excursión en tren hasta la localidad, donde en la estación “nos esperaba mucha gente, presidida por las autoridades. Rodeados del pueblo, entre el estampido de los cohetes”, fueron recibidos los sabios según describe el relator.
La Diputación realizó excavaciones para los expertos
            La crónica recoge que los participantes examinaron el monumento desde lo alto de las deterioradas torres: “Produce lástima el ver cómo se va desmoronando tanta riqueza”. La Diputación de Navarra, previo a la visita, organizó obras desescombro y arregló el pavimento para facilitar el tránsito.
            “En la memoria inédita de Borobio y Carrera para el concurso de 1924 de reconstrucción del Palacio se mencionan también estos trabajos y se añade que en ellos se recuperó uno de los 5.200 discos metálicos que fabricó Thierry Bolduc para colgarlos del techo dorado (¿de la Sala de los Ángeles?) con cadenitas”, explica el investigador y arquitecto Aitor Iriarte ... (Ver más)

JORGE CASANOVA, PLATA EN LA OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS

El joven, el segundo por la izquierda en la fila de atrás
El joven de Olite/Erriberri Jorge Casanova Moya, de 17 años, ha conseguido la medalla de plata de la Olimpiada Matemática Española, según ha informado este lunes la UPNA, universidad que ha acogido las pruebas.
            Los seis primeros clasificados formarán parte del equipo estatal que participará en la 59.ª Olimpiada Internacional de Matemáticas que se celebrará de forma virtual en el mes de septiembre... (Ver más)

domingo, 19 de julio de 2020

EL AYUNTAMIENTO REDUCE LA DEUDA 250.000 EUROS

Hacienda del Estado ha difundido los datos de 2019
El Ministerio de Hacienda ha presentado recientemente los datos de la deuda que mantienen los ayuntamientos con los bancos a fecha de 2019, de los que se desprende que Olite/Erriberri ha logrado rebajar 250.000 euros la carga respecto al año anterior.
            La deuda municipal en diciembre, al cierre del último cómputo, era de 3.443.000 euros frente a los 3.693.000 de 2018, y confirma una línea de saneamiento en la que también participan otros 140 municipios navarros frente a una veintena que incrementó la carga, según un informe que publica este domingo Diario de Noticias.
El coeficiente de deuda es el más bajo de la década
            Los buenos datos coinciden en un momento en el que, a pesar de todo, comenzaba a percibirse el efecto económico de la devastadora riada de julio pero todavía no se había desatado la pandemia de covid, crisis que reclamaron más recursos municipales. El Ayuntamiento arrancó el año con el coeficiente de endeudamiento más bajo de la última década, del 90,2%, muy por debajo de límite legal del 110% que marca la Ley de Estabilidad que impone el Estado.

viernes, 17 de julio de 2020

EN BUSCA DE TEO EN EL JARDÍN


Teo Catalán trabajaba a hace aproximadamente 50 años en el taller de cantería de la Diputación (Gobierno de Navarra) que restauraba el Palacio Real de Olite/Erriberri, del que luego fue portero hasta su prematura muerte. Aquel día de la foto que sacó Cecilio García, sus amigos fueron a visitarle y se hicieron un retrato de la cuadrilla en el Jardín de la Reina, uno de los espacios más bonitos por la arquería del claustro. Además, en mitad aunque desaparecida, cuentan que había una hermosa fuente como las de la Alhambra, con azulejos de colores vidriados. Los mocicos que salen en la imagen, de derecha a izquierda salvo el último, son Vicente Echeverría, Félix Vidaurre, Javier Jiménez, Luis García Jaime, Teófilo Palacios, Teo Catalán, Félix Sola y Pedro Lizán.