viernes, 26 de octubre de 2018

APOYO A LAS EXENCIONES POR MATERNIDAD DEL PARLAMENTO

Imagen de un pleno anterior
La mayoría municipal de Agrupemos (6) sacó adelante en la sesión ordinaria del Ayuntamiento de Olite/Erriberri celebrada el jueves una moción de apoyo a la nueva ley de beneficios fiscales progresivos por maternidad y paternidad aprobada el mismo día por el cuatripartito en el Parlamento de Navarra.
            El grupo de la Alcaldía introdujo la moción después de que el PSN (1) presentara una propuesta tipo que ha entregado en los ayuntamientos en la que reclamaba la devolución del subsidio de maternidad tras una sentencia de Tribunal Supremo, idea a la que se sumó otra moción parecida de UPN (2, faltaron los concejales Echarri y Garro) que tampoco prosperó.
           El asunto llegó al Pleno tras la polémica creada en torno a la tributación del IRPF y la eventual exención del subsidio de maternidad con el que UPN y PSN intentan desgastar estos días al Gobierno cuatripartito.
            La moción que sacó Agrupemos defiende la nueva ley de deducciones porque es progresiva, beneficia más a las rentas bajas y amplía la cobertura a los hombres y trabajadores autónomos. La concejal Maite Garbayo (Agrupemos/Elkartu) pidió que la nueva legislación foral “en la medida de lo posible se aplique con retroactividad, siempre que no se menoscabe gravemente el presupuesto y se haga dentro del marco jurídico legal”.
            Agrupemos recordó que los beneficios por maternidad no eran iguales en todo el Estado y que en Navarra, “a iniciativa de UPN-PP-PSOE, esas rentas dejaron de estas exentas con los votos en contra del resto de los grupos parlamentarios” cuando precisamente gobernaba este bloque. “Queremos hacer notar la incoherencia de los tres partidos que eliminaron la citada exención y que ahora reclaman que se pague...”, destacó Agrupemos.
 
Foto de  archivo
          
Además, el texto también instó a los partidos críticos “a rectificar y pedir perdón por haber modificado la ley en su día” e imposibilitar, entre 2013 y 2018, las ayudas fiscales a las familias con hijos.
            La nueva legislación modifica el IRPF para que la maternidad y la paternidad vuelvan a tener beneficios fiscales, ahora en función de parámetros más amplios y equitativos como la renta. Geroa Bai, EH Bildu, Izquierda-Ezkerra y Podemos Orain Bai votaron a favor, mientras que PSN se abstuvo y UPN y PP lo hicieron en contra. El colectivo de madres y padres que reclama la devolución de lo ya tributado ha convocado una manifestación este sábado.

MÁS INVERSIÓN EN ALUMBRADO Y EFICIENCIA ENEGÉTICA

Fachada del Ayuntamiento
El Pleno del Ayuntamiento de Olite/Erriberri reunido en sesión ordinaria el jueves aprobó modificaciones del presupuesto de este año para adaptar las cuentas vigentes a distintos créditos con los que se va a invertir en renovación de alumbrado público y eficiencia energética para ahorrar consumo.
            En concreto se ha acordado una transferencia después de que el Gobierno de Navarra haya dado 30.000 € de subvención para energías renovables que se destinará a alumbrado y a los trabajos previsto en las calles Miranda de Arga y Artajona.
            El Ayuntamiento también ha aprobado generar un crédito para paliar la insuficiencia de la partida de renovación de la zona de Valle de Orba, que en origen era de 138.812 € y con un remanente de tesorería pasará a 146.876 €.
            El Pleno también ha dado luz verde a la incorporación de Olite/Erriberri en la “Red Explora Navarra” que promueve emprendimiento y “empleo verde” en espacios e itinerarios naturales, una idea en la que participa el Ejecutivo foral junto a más de 14 ayuntamientos, consorcios y asociaciones. 
            El Alcalde Andoni Lacarra (Agrupemos) también informó de que, entre otras cuestiones, las obras de los baños que se realizan en la Plaza acabarán a principios del próximo mes.

miércoles, 24 de octubre de 2018

OLITENSES EN LAS FOSAS DEL CEMENTERIO DE TORRERO

Amparo Sesma Lator no olvidó nunca a su hermano Anastasio, enterrado con 37 años en una fosa común del cementerio de Torrero (Zaragoza) en octubre de 1936 y forzado a alistarse en el Tercio de Sanjurjo del ejército franquista tras ser detenido en Olite/Erriberri por ser socialista. Igual de mala suerte corrieron una docena más de paisanos y, aproximadamente, 225 navarros de izquierdas de 22 pueblos, asesinados en similares circunstancia y a los que el Gobierno de Navarra va rendir este sábado un homenaje en la camposanto de la capital maña (12 h), a ellos y a sus familias que en 1979 exhumaron los cuerpos para darles honrosa sepultura en casa.
            Amparo contaba que su madre Blasa había muerto de pena, de esperar asomada al ventanuco del frío otoño olitense la llegada estéril de aquel hijo obligado a ser carne de cañón contra los suyos y fusilado por el temor de los mandos franquistas a que se pasara con su camaradas al otro lado de la alambrada, a la trinchera que el frente de Aragón resistía por la República. A Anastasio y sus compañeros los identificaron rápido tras el golpe de Estado. “Carambo”, además, había pertenecido a la junta del sindicato socialista. Con 28 compañeros más estuvo trabajando gratis para las familias de los voluntarios que en Olite/Erriberri se habían sumado al alzamiento militar. Acabadas las tareas de la vendimia, 20 fueron enviados al frente y 13 cayeron fusilados en Zaragoza.
            Ni sus padres ni sus hermanos pudieron recoger sus huesos hasta 1979, cuando solo cuatro años después de la muerte del dictador un autobús de familiares salió de Olite/Erriberri con picos y palas para traer a los suyos ... (Ver más)

DESDE EL CORREO ELECTRÓNICO O CUALQUIER DISPOSITIVO

martes, 23 de octubre de 2018

CIEN AÑOS DEL EDIFICIO DE LA COOPERATIVA OLITENSE

El periódico La Avalancha publicó el 8 de noviembre de 1918 una foto de Aquilino García Deán con la fachada de la Bodega Cooperativa Olitense junto a la que se arremolinaba un grupo de paisanos y, en la sección “Nuestros grabados”, explicaba que la imagen correspondía a la inauguración del nuevo edificio que se había producido el 24 de septiembre.
            El órgano impreso de los católicos de Pamplona informaba de que la bodega formaba parte de la obra social que en los últimos 14 años había promovido en Olite el párroco de la iglesia de Santa María, el beirense Victoriano Flamarique, y que con la primera cosecha de la cooperativa se habían elaborado en 1910 un millón de litros de vino.
            El éxito, explicaba la publicación, llevó a los promotores a la expansión del negocio y la construcción de un edificio de nueva planta a pie del antiguo Camino Real, en la carretera de Pamplona-Zaragoza. La ampliación se abrió con 52 depósitos con capacidad para más de dos millones de litros y costó 300.000 pesetas ... (Ver más)

domingo, 21 de octubre de 2018

UN GRAN FESTIVAL CERRÓ EL 40 ANIVERSARIO DE TXIBIRI

Más de 150 dantzaris de todas las épocas participaron el sábado en el festival del 40 aniversario de la creación del grupo de danzas Txibiri de Olite/Erriberri, que llenó como nunca el pabellón Polideportivo.
          El espectáculo duró dos horas y contó con la colaboración de la Banda de Música, la Coral Olitense, el grupo de txistularis, los gaiteros, la Comparsa de Gigantes, fanfarre Ardanbera, un grupo instrumental y el Ayuntamiento de la ciudad.

viernes, 19 de octubre de 2018

CUANDO LA MADRE DEL CALIFA DE CÓRDOBA ERA DE OLITE

La protagonista de la nueva novela es olitense
El escritor Jesús Sánchez Adalid en su nuevo libro, “Los baños del pozo azul” (HarperCollins), recrea la vida de una mujer fantástica que nació en Olite en el siglo X y llegó a ser “señora de señoras” en el califato de Córdoba, la corte más poderosa de la Península.
Portada del libro de Sánchez Adalid
            Según cuenta el autor en las entrevistas que ha concedido para promocionar la novela «Subh Um Walad”, Aurora cuando era olitense, fue tan importante que dejó rastro en las crónicas árabes. La protagonista tuvo que abandonar de niña el palacio de Olite y fue llevada como rehén por Abderramán tras un pacto entre reinos. Sin embargo, en Medina Azahara no se limitó al papel que le hubiera correspondido, sino que se ganó el favor del segundo califa, Alkahén II, del que se convirtió en esposa y favorita, y con él tuvo a Hisham II, el tercer y último califa.
            La navarra era “rubia, alta y sexualmente poderosa”, como les gustaba a los omeyas, que solían casarse con mujeres vasconas. También fue amante de Almanzor, al que encumbró en la corte califal antes de convertirse él mismo en caudillo de Al-Andalus ... (Ver más)