miércoles, 30 de diciembre de 2009

DOÑA BLANCA VUELVE A SANTA MARÍA

El consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas, ha asistido este miércoles 30 en Olite a la reposición de una copia de la efigie de la reina Doña Blanca de Navarra en el claustro de la iglesia de Santa María, lugar del que en el año 2005 se retiró la talla original para su restauración y que ahora se ha trasladado al interior del templo, junto a la epístola, tras un trabajo de recuperación en el que han invertido 22.235 euros.
El deterioro de la única imagen que quedaba de la hija de Carlos III el Noble era tan palpable que en julio de 2005 varios vecinos iniciaron una campaña para llamar la atención sobre su estado. Asistidos por una elevada escalera, varios activistas colgaron entonces de la talla un cartel que decía “Salvad a Blanca” ... (Ver más)

sábado, 5 de diciembre de 2009

GRUPO DE REPUBLICANOS UN DÍA DE BODA

Fotos de ayer
La imagen fue tomada en los primeros años de la II República en Olite. Se trata de la primera boda civil que se celebraba en el pueblo. Los de la foto son los amigos del novio, que es precisamente quien toma la imagen. Se trata de un convite cerca de las ruinas del famoso castillo que hay en la localidad. Los del grupo eran en su mayoría miembros de la UGT. Catorce de ellos fueron asesinados tras el golpe militar del 18 de julio de 1936. Muchos fueron enterrados en las cunetas. Otros, los menos, consiguieron exiliarse ... (Ver más)

sábado, 14 de noviembre de 2009

OLITE 1914, ASALTO AL CUARTEL

Hubo un tiempo en el que poder cultivar una parcela de tierra del común suponía en Olite no pasar hambre. Y perder la pieza o viña de propiedad municipal abría la puerta de la miseria y, muchas veces, la emigración a América. La privatización de parte de comunal hace 95 años encrespó tanto los nervios de la población, que en 1914 una muchedumbre intentó asaltar el cuartel de la Guardia Civil. En la refriega tres campesinos murieron. Paradojas de la vida, hoy el común, como el agro en general, apenas levanta pasiones y casi nadie mueve un dedo por aquello defendido entonces a sangre y fuego ... (Ver más)

jueves, 1 de octubre de 2009

EL CORAZÓN DEL MALO

El santuario de Santa María de Uxue guarda cerca de su altar una pequeña hornacina protegida con una reja que encierra el corazón momificado del rey Carlos II de Navarra, al que se ha conocido como “El Malo”. El monarca fue un hombre de carácter, conspiró hasta la saciedad para hacerse con la corona francesa a la que aspiraba, no dudó en ahorcar del puente de Miluze de Iruña a los paisanos que le plantaron cara y tuvo una muerte horrible, consumido por la peste y, según algunos, abrasado en su propia cama en un incendio que le convirtió en una antorcha humana. Quiso que su corazón durmiera la paz eterna en Uxue y, a pesar de las obras que ahora cierran el templo, así lo ha hecho durante los últimos 600 años ... (Ver más)

lunes, 28 de septiembre de 2009

"PRESENTE Y FUTURO DE LA LABORAL"

El Instituto Politécnico de Tafalla, la “Laboral” para los cercanos, cumplió el 27 de septiembre 50 años prácticamente a la vez que en las calles de la ciudad del Cidacos una manifestación de empleados de la antigua Luzuriaga, hoy Fagor-Ederlan, reclamaba seguridad en los puestos de trabajo mientras conocía que el 13% de ellos va a ir a la calle. Hasta hace un año, al terminar los estudios, la mayoría de los chavales de la escuela conseguía un contrato en prácticas en las empresas de la propia Merindad. Ahora el panorama es bien distinto. La incertidumbre campa por las aulas y encoge el corazón de los chavales ... (Ver más)

martes, 1 de septiembre de 2009

TIESICOS DELANTE LAS FIESTAS

Fotos de ayer

El primer día de fiestas del año 1948 un grupo de jóvenes de Olite se encuentra en la calle San Francisco, a pocos metros del Portal del Reloj. Se ponen tiesicos delante del fotógrafo. Llevan gaitas de chirigota y unas ganas de juerga que no disimular sus caras. Algunos de los que posan son José Llorente, alias “El Pecas”; Vicente Garbayo, “Birene”, Lorenzo Múgica, “Manzano”; Jesús Rodeles; “Pachicho”; Sada, “El Ranchero”; Echegoyen, “Castillejo”; Matías Orradre; Marcelino Lacarra, Félix Llorente y, al fondo del arco, Javier Algarra.

LA EVAPORACIÓN DEL GAS

Ya no hay en las fiestas de Olite tabernas con gas. Los sifones y gaseosas prácticamente se han esfumado de la barra. Si acaso malviven, acomplejados, en un rincón de la cámara frigorífica del bar. Apartados en un txoko oscuro para que nadie los vea. Los mejores lugares son ahora para elegantes vinos, reservas y crianzas, que se toman en estado puro, sin que se le ocurra a nadie contaminar su sangre roja con la burbuja proscrita.
Hoy no hay txikitero que se atreva a pedir al barman un vino con gas y menos un tinto “mojado” como se echaba antes. El “agua con hipo”, como la definió Ramón Gómez de la Serna, ya no se lleva y, sin embargo, hubo un tiempo en el que bautizaba buen número de caldos y reinaba en las fiestas ... (Ver más)