jueves, 22 de mayo de 2025

SANTA BRÍGIDA, LA FAVORITA

Foto, años 50 del siglo XX
La romería a la ermita de Santa Brígida fue desde la Edad Media la favorita de los olitenses y el Concejo (Ayuntamiento) hizo gala de ello en las más remotas ordenanzas municipales. En 1414, por ejemplo, el consistorio recordaba que había que guardar fiesta y honrar el templo situado en el Encinar. 

       El Concejo tenía que invitar a comer a once pobres (pan, vino, carne o pescado) y sentarlos en la mesa de la sala reservada al Ayuntamiento en la ermita. Al menos el Alcalde y dos concejales habían de acudir a la misa cantada de bendición de los campos que oficiaba el párroco de la iglesia de San Pedro ayudado de otros dos curas. La ermitaña era mantenida por cuenta del municipio, “para que rogara a Dios por la vida y la salud de todas las gentes”.

lunes, 19 de mayo de 2025

NUEVA ILUMINACIÓN INTERIOR PARA LA CASA DE CULTURA

Además han terminado las obras del salón de actos
El Ayuntamiento ha publicado el pliego para realizar la renovación del alumbrado interior de la Casa de Cultura de Olite/Erriberri con un presupuesto de licitación de 61.186 €. 

En el portal de contratación las condiciones advierten de que las labores para mejorar la eficiencia y ahorrar gasto energético tendrán que estar acabadas antes de que finalice octubre. 

También en la Casa de Cultura han terminado recientemente los trabajos en el salón de actos para colocar un recuperador de calor y sistema de ventilación, así como mejoras que aportan amplitud y claridad a este espacio tan utilizado por el vecindario:

https://www.elolitense.com/2025/03/obras-de-climatizacion-en-la-casa-de.html

domingo, 18 de mayo de 2025

LICITACIÓN PARA LA ESTATUA QUE RECORDARÁ AL PRINCIPE DE VIANA EN OLITE / ERRIBERRI

Jesús Ukar trabaja ya el diseño del bronce
El portal de contratación anuncia el concurso del trabajo técnico para hacer una estatua en bronce del Príncipe de Viana que se colocará en Olite/Erriberri con un presupuesto de licitación de 40.234 € y recibirá financiación de los presupuestos de Navarra gracias a una enmienda que introdujo el grupo parlamentario de Geroa Bai.

El diseño de la obra será proporcionado por el Ayuntamiento, según el modelado a tamaño natural en el que trabaja el artista sanmartinejo Jesús Ukar en su taller de Caparroso. 

La empresa de fundición adjudicataria elaborará un molde en silicona, del que saldrá un positivo previo a la colada. Luego el escultor proporcionará pátina al bronce y dirigirá la instalación en el casco urbano.

martes, 13 de mayo de 2025

FOTOGRAFÍAS DE OLITE PARA LA EXPOSICIÓN DE SEVILLA DE 1929

Fotos de Celestino Martínez López-Castro
La Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla contó con un pabellón dedicado a Navarra para el que Celestino Martínez López-Castro hizo por encargo de la Diputación una colección de fotos que incluyó vistas del Palacio Real de Olite/Erriberri.

En la serie, por ejemplo, había una imagen desde la torre de la Atalaya y, en primer término, el jardín de la reina ante la torre del Homenaje, la Pajarera, la Morera y, detrás, Santa María hace casi un siglo.

Torre de la Cigüeña al fondo
    Las fotos con base de vidrio que conserva el Archivo General también recogieron el patio del actual Parador, primitiva fortaleza, y la “torre de la Cigüeña”. En primer término, se ve la puerta de acceso al Homenaje abierta al patio de armas. Detrás, la capilla de San Jorge y, al fondo, ruinas del Palacio Viejo, con la torre a la derecha. 

    En otra fotografía más se aprecian las torres del palacio desde el patio de la Morera, las ruinas del Portal de Fenero, de los Cuatro Vientos y de la Joyosa Guarda con su ventana del Lazo Eterno. A la derecha, la Plaza de la Rueda.

El pabellón sevillano se levantó en una parcela de 480 m2 situada en la Plaza de los Conquistadores, con fachada al estanque central. Fue diseñado por José Yárnoz Larrosa, que también era junto a su hermano el arquitecto restaurador de castillo olitense.

Pabellón de Navarra en la muestra
    En el interior se reconstruyó un claustro románico alrededor del cual también se colocó una estatua de San Miguel de Olite/Erriberri, ahora en los Franciscanos, capiteles de la catedral pamplonesa, ménsulas y otras obras de arte de Etxalar, Sangüesa/Zangoza, Lesaka o Peralta/Azkoien.

lunes, 12 de mayo de 2025

OLITE YA SUPERA EN RENTA A ESTELLA Y TAFALLA

Ha incrementado en los últimos diez años
La renta declarada por el vecindario de Olite/Erriberri en 2023 (24.114 €) ha crecido una media de 8.062 € en la última década y rebasa la de Estella/Lizarra (24.010 €) o Tafalla (24.009 €).

            En la lista de las cinco ciudades cabeza de merindad, Olite/Erriberri sube al tercer puesto tras superar a Estella/Lizarra. Por encima están Pamplona/Iruña (27.800 €) y Sangüesa/Zangoza (25.175 €). Debajo de la línea olitense quedan la localidad del Ega y Tudela (23.976 €), según destaca Diario de Noticias este lunes.

             La mayor renta de la merindad olitense la tiene Garinoain (31.919 €), que sorprendentemente en una década ha casi doblado la base imponible con 16.465 € más. Peralta/Azkoien (25.163 €) también refleja en datos su pujanza industrial.

             Las cifras extraídas de las declaraciones de la renta muestran que en una década la base ha subido una media de 8.000 € en la comarca de Iruña, mientras en la Ribera se ha incrementado aproximadamente 1.000 € menos. En zonas despobladas el turismo y las pensiones son el sostén de la economía rural.