Casa del funcionario en la rúa del Pozo |
Tan pronto como el martes el 21 de enero se conoció la noticia del fallecimiento del alto funcionario, que pocos días antes había redactado testamento en la localidad, la familia mandó aviso al monarca que se encontraba en Tafalla y regresó al palacio para rendir último tributo al que fue uno de sus más fieles.
La esposa del canciller, la noble tudelana Isabel Ujué, había muerto hacía casi tres años y ambos fueron enterrados en la preciosa capilla de San Gil de la Catedral de Tudela, en uno de los mausoleos góticos mejor conservados y más preciosos de Navarra.Escudo de armas |
Villaespesa fue una pieza clave en política del reino y durante cuarenta años uno de los más destacados personajes de la corte. Llevó a cabo numerosas misiones, embajadas y gestiones del más alto grado en Francia ante Carlos VI y Benedicto XIII, en Bearn, en Aragón y en Castilla; le fueron encomendados, por ejemplo, asuntos delicados como el regreso a Navarra de la reina Leonor tras su alejamiento del rey, los matrimonios de las infantas o la adhesión de reino al papa aviñonés durante el cisma.
Nacido en Teruel con el nombre de Francés Sánchez de las Vacas, es en 1381 cuando se tienen las primeras noticias de él en Navarra con el apellido alterado por el topónimo turolense Villaespesa. Primero fue consejero de Carlos II y encargado de la redacción de decretos y misiones en el extranjero.
Sepulcro en la catedral de Tudela |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en El Olitense. Tenemos en cuenta tus opiniones y próximamente publicaremos el comentario si se atiene a los parámetros editoriales. Síguenos y cuéntanos.