![]() |
También asesoró al Ministerio de Exteriores |
"Venezuela es un país donde los
venezolanos tenemos que luchar contra nosotros mismos para defender lo nuestro",
escribió Ojer, cuya biografía
se puede explorar en la red gracias los espacios que distintas instituciones y
colectivos dedican a este olitense que llegó con 17 años a la república
bolivariana y que una década después se nacionalizó venezolano.
Ojer
desarrolló entonces un importante currículum. Amó la docencia y fue profesor de
castellano e historia en la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad
Central de Venezuela. Además, intervino en la fundación del Instituto de
Investigaciones Históricas, en la Escuela de Psicología y el seminario de Lenguas
Indígenas.
También, se distinguió por asesorar al Ministerio de Relaciones
Exteriores en asuntos de fronteras. Dominaba el inglés, el francés y el latín.
También leía griego clásico, según desatacan los biógrafos que siempre apuntan
la ciudad de Olite (Navarra) como su lugar de nacimiento.
Jamás olvidó su Olite natal con su cielo tan azul, siempre nos contaba lo feliz que fue de niño
ResponderEliminarSiendo un adolescente leía sus artículos de opinión en la prensa nacional y exhibía un gran conocimiento histórico sobre la situación limítrofe de Venezuela y una defensa vehemente de nuestra integridad territorial.Fue un gran venezolano,sin dudas.
ResponderEliminarYo también leía sus artículos de opinión.Hasta el sol de hoy no he visto a nadie en Venezuela defender nuestra integridad como Don Pablo Ojer.
EliminarAmigo de mi Padre el también Escritor-Historiador Venezolano Miguel Ángel Mosqueda Suárez.
ResponderEliminar