viernes, 18 de abril de 2025

LA VEZ QUE OLITE / ERRIBERRI ACOGIÓ EL ABERRI EGUNA DEL 84

El consejo territorial del PNV de Navarra, el Napar Buru Batzar, decidió en 1984 organizar en Olite/Erriberri el Aberri Eguna que se celebró el domingo 22 de abril y que reunió en un mitin a los principales dirigentes pese a las zancadillas que puso la derecha local. 

            Con el Palacio Real en contraportada el boletín jeltzale Amaiur informó de la elección de la fiesta, que entonces se realizaba en cada territorio, por ser Olite/Erriberri “núcleo histórico de personalidad política” del Viejo Reyno.           

            El programa incluyó una misa en la iglesia de San Francisco, música, txikiteo en el pueblo y un mitin que finalmente fue en el aparcamiento junto al convento franciscano.

 Intervinieron el lehendakari Carlos Garaikoetxea, el primer consejero de Educación de la CAV Pedro Miguel Etxenike, el presidente del Napar Koldo Amezketa y el concejal olitense José Julián Eraso. Después hubo una comida y Garaikoetxea se trasladó al mitin central de la feria de muestras de Bilbao para participar junto a Xabier Arzalluz.

            El Aberri Eguna de Erriberri tuvo lugar en el difícil momento de la transición, al poco del golpe del 23 F, con ETA activa y una fuerte polarización. Herri Batasuna había convocado a sus simpatizantes en Pamplona/Iruña y al navarrismo tampoco le gustó el llamamiento del PNV. 

           El Ayuntamiento olitense denegó la solicitud del concejal nacionalista Eraso para preparar la fiesta en la zona del Frontón. Votaron en contra los concejales de la derecha, a favor el del PNV y tres ediles de izquierda abandonaron el pleno como protesta. El día señalado el alcalde ordenó el cierre del recinto del Parque anexo al frontón.           

            Además, apareció una pintada intimidatoria en la fachada del olitense Javier Ortigosa, uno de los tres representantes del PNV en el primer Parlamento de Navarra de 1979 junto al histórico exministro de la República Manuel Irujo y Garaikoetxea.

sábado, 12 de abril de 2025

LOS YARNOZ, PREMIO DE 20.000 PESETAS POR LA RESTAURACIÓN

La Diputación desembolsó el galardón
La Diputación de Navarra acordó entregar hace cien años 20.000 pesetas a José y Javier Yárnoz como premio por su trabajo para restaurar el Palacio de Olite/Erriberri. 

      Concedió también el 12 de abril de 1925 la cantidad de 4.000 pesetas a cada uno de los otros dos proyectos finalistas firmados por Leopoldo Carrera-Regino Borobio y José Alzugaray. 

            La Academia de Bellas Artes de San Fernando, desde Madrid, había propuesto que el primer premio fuera para el trabajo presentado bajo el nombre Lome de Tornay, firmado por los dos hermanos que se llevaron el concurso.

viernes, 11 de abril de 2025

CONFERENCIAS POR 600 AÑOS DE LA MUERTE DEL REY CARLOS III

El rey falleció el 8 se septiembre de 1425 en Olite/Erriberri
El Gobierno de Navarra ha presentado la programación para conmemorar 600 años de la muerte del rey Carlos III, que incluye dos conferencias en Olite/Erriberri y una visita al Palacio Real.

Las actividades para recordar la desaparición del monarca que falleció el 8 de septiembre de 1425 e hizo su más majestuoso castillo en Olite/Erriberri se desarrollarán durante el año en distintas localidades.

              En Olite/Erriberri,  el 22 de septiembre el historiador Javier Martínez de Aguirre disertará sobre “El proceso constructivo del Palacio Real” y la arquitecta de Patrimonio Amaia Prat guiará después una visita. El 7 de octubre la especialista Merche Osés intervendrá con “Majestad, ya está lista su hopalanda. Vestirse en la corte de Carlos III (1387-1425).

Más info:https://www.culturanavarra.es/es/noticias/el-gobierno-de-navarra-conmemora-en-2025-el-vi-centenario-del-fallecimiento-de-carlos-iii-el-noble#btn

domingo, 6 de abril de 2025

LA RENTA DE OLITE/ERRIBERRI ES 200 € MÁS QUE LA MEDIA

Los vecinos declararon 24.112 € en 2023  
La renta declarada por los habitantes de Olite/Erriberri fue de 24.112 € en 2023 y sitúa a la localidad en la media de la tabla de Navarra (23.899 €) e incluso 213 € por encima.         

            En la Merindad el mayor dinamismo económico es para Garinoain con 31.919 € y el resto de los pueblos de la Valdorba con rentas entre los 25.000 y los 30.000 €, según el mapa por localidades publicado el sábado por Diario de Navarra.

           Fuera de esta zona, llaman la atención los datos que mantienen desde hace años Beire, con 28.255 €, y también Peralta/Azkoien con 25.136 €. 

            En el tramo de 20.000 a 25.000 € están Olite/Erriberri (24.112 €) y Tafalla, un poco más abajo (24.009 €). 

            Al fondo, con rentas inferiores a 20.000 € figuran, por ejemplo, Carcastillo (19.719 €) o Murillo el Cuende (19.724 €).

            La renta media tiene relación con la capacidad económica de los habitantes de cada localidad, el dinamismo comercial del municipio o el declive poblacional.

sábado, 5 de abril de 2025

HOMENAJE A 8 REPUBLICANOS ENTERRADOS EN OLITE

Con un homenaje a ocho republicanos enterrados en el cementerio de Olite/Erriberri en 1936 y exhumados en 1978, cinco de Cárcar y tres de Peralta/Azkoien, terminaron el sábado las X Jornadas Memorialistas de la localidad. 

            El acto fue en el Rincón de la Memoria que hay junto a la huerta de los Franciscanos y entre los participantes que tomaron la palabra estuvo el alcalde peraltés, Juan Carlos Castillo, y quizá la persona que más ha encarnado la recuperación de la dignidad de los asesinados durante el golpe de estado, Josefina Campos. También asistió el alcalde olitense Josu Etxarri.

             Antes de terminar con una foto final de organizadores y familiares, un aurresku y música recordaron con emoción a los carcareses fusilados el 25 de julio del 36 Anastasio González Martínez, Eusebio Pérez López, Francisco Rubio, Adrián Senosiáin y Félix Sesma, así como a los peralteses  asesinados el 30 de agosto Esteban Echeverría, José Pérez Ramírez y Manuel Villar.

viernes, 4 de abril de 2025

“DEF CON DOS” ESTARÁ EN AGOSTO EN EL ERRIBERRI ROCK

El grupo Def Con Dos será una de las estrellas invitadas de la tercera edición del Erriberri ta Rock que se celebrará el 30 de agosto en Olite, con organización de Erriberriko Oihua.

    El festival va perfilando programación y también ha confirmado la participación Doña Eskopeta & The Kartutxos. Las entradas ya están a la venta en la plataforma https://woutick.com/es/entradas/iii-erriberri-ta-rock

    Def Con Dos nació como grupo pionero del hip hop estatal. Actualmente se ha convertido en un respetado referente de la música independiente. El año pasado, tras una gira por su 30 aniversario, publicó Cuarto Asalto.

domingo, 30 de marzo de 2025

EL AÑO QUE CASI DESAPARECIÓ EL HUEVO DEL CASTILLO

Foto del nevero derruido
La popular nevera en forma de gran huevo que está al lado del Palacio Real de Olite/Erriberri estuvo a punto de desaparecer hace casi cien años cuando el Ayuntamiento de 1930 intentó reutilizar las piedras para parchear calles, iniciativa que frenaron las autoridades.

         En tiempos de crisis económica y fuerte emigración a América el consistorio consideró la oportunidad de aprovechar los sillares del Huevo para arreglar la cercana rúa Villavieja. 

El movimiento no pasó desapercibido a la Comisión de Monumentos de Navarra y el Gobierno Civil, que consiguieron paralizar la intención de tirar el nevero situado junto a la torre de las Tres Coronas, 

El Huevo y, delante, la balsa desaparecida
        El Ayuntamiento presidido por Fausto Ochoa Martínez de Azagra argumentó el supuesto escaso valor del Huevo, que no pertenecía al conjunto del castillo y que había llegado a la ruina según aparece en fotos de la época. 

Además, replicó, podía ser foco de infecciones y concentración de basuras, por lo que había obligado ya a sellar la balsa de sus inmediaciones que retenía el agua necesaria para hacer el hielo. 

          A finales de agosto el ayuntamiento también se reunió para preparar las fiestas del 13 de septiembre. Por vez primera, apareció el “Erri-Berri” como nombre del equipo de fútbol del pueblo, antes Acero FC, con Alfredo Eraso como presidente. Los aficionados pidieron una ayuda de 250 pesetas para organizar un partido. 

          Por su parte, el cartel taurino se cerró con la compra de tres novillos y diez vacas. Tampoco faltaron los fuegos artificiales. En este contexto, el primer teniente de alcalde, Elifio Bariáin, reclamó la construcción de un frontón, al ser “el deporte propio de este país” y porque en el municipio “existe tanta afición a él y se carece de sitio apropiado”.