jueves, 31 de julio de 2025

EL PRÍNCIPE DE VIANA, ORIGEN DEL TEATRO EN NAVARRA

Zuza compara al Príncipe con Hamlet
Ahora que se celebra el Festival de Olite/Erriberri es buen momento para recordar que en las navidades de 1448 y en Tafalla el Príncipe de Viana empleó precisamente una obra de teatro para poner en solfa a su padre y gran enemigo Juan II de Aragón, que le robó la corona. Es la referencia más temprana al arte de Shakespeare en Navarra y fue el historiador Mikel Zuza quien la descubrió y divulgó en su libro “Príncipe de Viana, el hombre que pudo reinar” editado por Pamiela. 

            La obra indaga en un documento inédito con 87 acusaciones recopiladas por los adversarios agramonteses de Carlos de Viana, entre las que estaba la organización de un banquete en el que el hijo de Blanca de Navarra invitó a su padre y sus vasallos castellanos y después representó un sainete que los ridiculizaba.

            Hasta el descubrimiento de Zuza eran las comedias representadas en 1494 tras la coronación de los últimos reyes Catalina de Foix y Juan de Labrit la referencia que marcaba el inicio de la historia del teatro navarro, o sea 46 años después que la fiesta tafallesa.

             La obra que se vio, “Entremeses de los Doce Pares”, enlazaba con los caballeros que acompañaron al emperador Carlomagno, de quien el príncipe se declaraba descendiente “en recta línea”, de la misma estirpe que había llegado a la corona navarra frente a su padre, rey de Aragón, y sus aliados castellanos a los que asociaba con las Doce Tribus de Israel, hebreas.

             Según Zuza, “Carlos fue un hombre muy culto, amante del sosiego y de los libros, que conocía a sus paisanos y residía habitualmente en Olite, aunque visitaba regularmente también muchas otras localidades como Pamplona, Estella, Tudela o Roncesvalles. Mientras que su padre, en estado de guerra permanente, sólo quería a Navarra para obtener los recursos económicos que le permitiesen mantener vivas sus empresas castellanas”. Y por eso también el Príncipe de Viana merece una estatua que en bronce lucirá próximamente en nuestra localidad.

domingo, 27 de julio de 2025

LAS ESTELAS HALLADAS EN LA CAPILLA DE SAN JORGE EN 2008

La conservación era muy buena
En las excavaciones hechas hace casi 18 años por el Gobierno de Navarra en la antigua capilla de San Jorge del palacio de Olite/Erriberri, entre el primer castillo y Santa María, aparecieron varias estelas muy bien conservadas gracias a que permanecieron enterradas en el cementerio que desde los primeros tiempos rodeó la iglesia. (Dos en la foto)

        Junto a las halladas en 2023 en la plaza del Fosal y otras conforman una interesante muestran de hitos funerarios que desde la Edad Media se dieron en la localidad y cuentan quienes la habitaron y cómo quisieron ser recordados tras su paso por este mundo.



EL DÍA QUE ALFONSO XIII VISITÓ EL PALACIO DE OLITE/ERRIBERRI

El rey estuvo en la localidad el 20 de julio de 1925
El automóvil de Alfonso XIII paró el 20 de julio de 1925 en Olite/Erriberri y sobre las 17 horas el rey visitó las ruinas del Palacio. Una hora antes había visitado de incógnito Tudela camino de Pamplona, para ir por Belate a San Sebastián con un séquito formado por cuatro vehículos, según cuenta el Diario del Recuerdo de Diario de Navarra. 

            El olitense Fulgencio Ayesa, que vivía en una casa pegada al castillo, reconoció al monarca y le saludó con un “¡vaya, el reyecico!” que hizo gracia al Borbón, según contó su nieto Alberto Lezaun.

             El caso es que Alfonso XII le regaló una bandera para que, según las versiones, la colocará en una torre el día de su cumpleaños, aunque la enseña pasó después a la Diputación y hay quien ha señalado que tras el golpe del 36 fue la misma que se recuperó para, en un primer momento, izarla en el Palacio de la Diputación tras quitar la tricolor.

sábado, 12 de julio de 2025

OLITENSES DE BLANCO Y ROJO EN LOS AÑOS 40 DEL SIGLO XX

Hnos Escudero Andía fotografiados para la fiesta
Sobre la indumentaria sanferminera del pañuelo rojo y la vestimenta blanca se ha escrito mucho y no parece claro cuando se generalizó una costumbre ahora tan extendida. Es a partir de los años 70-80 cuando se amplió masivamente a las fiestas de toda Navarra e incluso en Olite/Erriberri colocaron carteles en la transición invitando a ir de “navarrico” al chupinazo, en lugar de paisano y a lo sumo pañuelo al cuello como hacían, sobre todo, los mayores.

Parece claro que durante la República fueron los mozos de la peña pamplonesa la Veleta los pioneros, pero hay quien apunta que en Estella/Lizarra ya se vestía de blanco, que los dantzaris de Baiona iban igual o que los carniceros de Iruña corrían así delante de los toros por Santo Domingo. La verdad es que cuesta ver gente de blanco en los noticiarios de los años 30, 40 y hasta 60. Los participantes del encierro, por ejemplo, suelen salir con chaqueta de traje y txapela negra. 

Sin embargo, la vestimenta del blanco/rojo ya persistía, al menos, en algunos espacios o familias y así lo muestra esta imagen donde mis abuelos Francisco Escudero y Felisa Andía retrataron a cuatro de sus retoños ataviados de “pamplonicas”. Sería a principios de los años 40 del siglo pasado y en la imagen, de derecha a izquierda, aparecen tan contentos y festivos mi padre Domingo Escudero Andía y sus hermanos Javier, Paco y Deme.

jueves, 12 de junio de 2025

UNA GRADA CON 300 ASIENTOS INDIVIDUALES PARA EL FRONTÓN

La licitación es de 55.000 €
El frontón de Olite/Erriberri contará próximamente con un graderío desmontable de 300 asientos individuales máximo, de acuerdo con las condiciones de licitación publicadas con un presupuesto de 55.000 €.

            Tras la importante reforma ejecutada en la legislatura pasada, el portal de contratación publica ahora el amueblamiento con gradas que contarán con financiación gracias a una enmienda del PSN en los presupuestos de Navarra.           

El proyecto plantea la instalación de dos módulos de 100 plazas y otros dos de 40 o 50, que dispondrán de acceso, escaleras, asientos individuales y barandillas de protección. 

Las dos gradas mayores son de ocho metros de frente y cinco de fondo máximo.  La inversión se plantea durante los próximos meses y considera que la instalación sea previa a las fiestas de septiembre.

miércoles, 11 de junio de 2025

LIBRERÍA EL KIOSKO, ESTABLECIMIENTO TURÍSTICO CONCERTADO DE CORREOS

Incluye la venta de sellos y otros productos
La librería el Kiosko y la sociedad pública Correos han suscrito un acuerdo para comercializar productos como establecimiento turístico concertado en Olite/Erriberri que abarca, por ejemplo, la venta de sellos para España, Europa, América o Asia.

             Ambas partes colaborarán con sus respectivas marcas en la puesta en circulación de productos postales, sellos, sobres, bolsas, embalajes o tarjetas prefranqueadas.

            Los puntos turísticos como librería el Kiosko trabajan en proximidad con la red de oficinas de Correos, empresa estatal con más de 300 años de antigüedad.

domingo, 8 de junio de 2025

LA BANDA DEL SACRISTÁN

Higinio Landívar (en el centro de la foto de oscuro) tuvo la noble iniciativa de organizar, hace aproximadamente 50 años, una banda txiki que a la postre nutrió de músicos Olite/Erriberri. En la foto, alguno de los que siguieron en su empeño al inquieto sacristán de la iglesia de Santa María. En la fila de arriba, Txumari Lizarbe, Javier Losarcos, Josi Jiménez, el director Higinio Landívar, Francis Goicoechea y Mari Vidaurre. Debajo, Félix Zulaica, Toño García, Julio Balduz, Juanjo Zulaica, José Ángel Sánchez y Luis Antonio Jaurrieta.

viernes, 6 de junio de 2025

FIESTA Y REIVINDICACIÓN EN EL IX EUSKARAREN EGUNA

Los euskaltzales de Olite/Erriberri celebran este sábado el Día del Euskera, una fiesta asentada que cumple nueve ediciones en la que se homenajea este año al académico de Euskaltzaindía Fernando Rey y, como novedad, las actividades lúdicas se trasladan a la Placeta.

           La fiesta coincide también con las reivindicaciones de las familias del modelo D del colegio que reclaman que el incremento de horas de inglés no perjudique la enseñanza en euskera en asignaturas troncales, como denunciaron en el Parlamento el mes pasado.

En cuanto a la programación, las actividades comenzaron el viernes con un kantuz del alumnado del modelo D y este sábado a las 11.30 h siguen con una salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

A mediodía, pregón en la Plaza Carlos III y luego reconocimiento a Fernando Rey. El programa sigue a las 12.30 en la Plaza de los Teobaldos con exhibición de txalaparta, dantzas, gigantes y cabezudos, gaitas y txistularis. 

Después de la comida, los txikis tienen talleres infantiles y teatro. El punto final llegará con los conciertos de Adriantxo, Suizidio Colectivo, Antigona y Egurra ta Kitto.

domingo, 1 de junio de 2025

IMPORTANTE INVERSIÓN PARA CAMBIAR 500 LUMINARIAS

El presupuesto inicial es de casi 680.000 €
Alrededor de medio millar de nuevas luminarias y farolas de tecnología led más eficiente se instalarán este año en el casco antiguo de Olite/Erriberri y calles aledañas, según la inversión en alumbrado público aprobada por el Ayuntamiento con un presupuesto inicial de licitación de casi 680.000 €.

El plazo de ejecución es de cinco meses, según las condiciones contractuales que también especifican que se pondrán unos 250 faroles nuevos y otras luminarias tras sustituir las de incandescencia que consumen más energía.

jueves, 29 de mayo de 2025

HOMENAJE A FERNANDO REY EN EL EUSKARAREN EGUNA 2025

Rey es académico de Euskaltzaindia
El académico de Euskaltzaindia Fernando Rey Escalera será homenajeado el Día del Euskera en un acto en la Plaza de Olite / Erriberri (12.00 horas) tras el pregón de apertura de una nueva edición de la fiesta que se celebrará el sábado 7 de junio.

          Los organizadores han destacado la labor en favor del euskera del también experto traductor, así como su colaboración en anteriores ediciones mediante charlas conectadas con su familia olitense, localidad donde mantiene la casa de sus padres.

Ha colaborado en varias ediciones de la fiesta
             Además de miembro desde hace un año de la real academia vasca fundada en 1919, Fernando Rey ha sido jefe de la sección de euskera de la Universidad Pública de Navarra y ha traducido a reputados escritores como Irene Vallejo, Antonio Tabucchi o Elena Ferrante, entre otros.

         En relación al Erriberriko Euskaren Eguna, Rey ha colaborado desde hace más de tres lustros con distintas conferencias: 

            https://www.elolitense.com/2019/06/la-politica-linguistica-de-juanito-y-el.html

https://www.elolitense.com/2008/11/el-rescoldo-de-la-brasa-el-euskera-en.html

https://www.elolitense.com/2008/10/olite-fue-bilinge-durante-siglos.html

.

 

jueves, 22 de mayo de 2025

SANTA BRÍGIDA, LA FAVORITA

Foto, años 50 del siglo XX
La romería a la ermita de Santa Brígida fue desde la Edad Media la favorita de los olitenses y el Concejo (Ayuntamiento) hizo gala de ello en las más remotas ordenanzas municipales. En 1414, por ejemplo, el consistorio recordaba que había que guardar fiesta y honrar el templo situado en el Encinar. 

       El Concejo tenía que invitar a comer a once pobres (pan, vino, carne o pescado) y sentarlos en la mesa de la sala reservada al Ayuntamiento en la ermita. Al menos el Alcalde y dos concejales habían de acudir a la misa cantada de bendición de los campos que oficiaba el párroco de la iglesia de San Pedro ayudado de otros dos curas. La ermitaña era mantenida por cuenta del municipio, “para que rogara a Dios por la vida y la salud de todas las gentes”.

lunes, 19 de mayo de 2025

NUEVA ILUMINACIÓN INTERIOR PARA LA CASA DE CULTURA

Además han terminado las obras del salón de actos
El Ayuntamiento ha publicado el pliego para realizar la renovación del alumbrado interior de la Casa de Cultura de Olite/Erriberri con un presupuesto de licitación de 61.186 €. 

En el portal de contratación las condiciones advierten de que las labores para mejorar la eficiencia y ahorrar gasto energético tendrán que estar acabadas antes de que finalice octubre. 

También en la Casa de Cultura han terminado recientemente los trabajos en el salón de actos para colocar un recuperador de calor y sistema de ventilación, así como mejoras que aportan amplitud y claridad a este espacio tan utilizado por el vecindario:

https://www.elolitense.com/2025/03/obras-de-climatizacion-en-la-casa-de.html

domingo, 18 de mayo de 2025

LICITACIÓN PARA LA ESTATUA QUE RECORDARÁ AL PRINCIPE DE VIANA EN OLITE / ERRIBERRI

Jesús Ukar trabaja ya el diseño del bronce
El portal de contratación anuncia el concurso del trabajo técnico para hacer una estatua en bronce del Príncipe de Viana que se colocará en Olite/Erriberri con un presupuesto de licitación de 40.234 € y recibirá financiación de los presupuestos de Navarra gracias a una enmienda que introdujo el grupo parlamentario de Geroa Bai.

El diseño de la obra será proporcionado por el Ayuntamiento, según el modelado a tamaño natural en el que trabaja el artista sanmartinejo Jesús Ukar en su taller de Caparroso. 

La empresa de fundición adjudicataria elaborará un molde en silicona, del que saldrá un positivo previo a la colada. Luego el escultor proporcionará pátina al bronce y dirigirá la instalación en el casco urbano.

martes, 13 de mayo de 2025

FOTOGRAFÍAS DE OLITE PARA LA EXPOSICIÓN DE SEVILLA DE 1929

Fotos de Celestino Martínez López-Castro
La Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla contó con un pabellón dedicado a Navarra para el que Celestino Martínez López-Castro hizo por encargo de la Diputación una colección de fotos que incluyó vistas del Palacio Real de Olite/Erriberri.

En la serie, por ejemplo, había una imagen desde la torre de la Atalaya y, en primer término, el jardín de la reina ante la torre del Homenaje, la Pajarera, la Morera y, detrás, Santa María hace casi un siglo.

Torre de la Cigüeña al fondo
    Las fotos con base de vidrio que conserva el Archivo General también recogieron el patio del actual Parador, primitiva fortaleza, y la “torre de la Cigüeña”. En primer término, se ve la puerta de acceso al Homenaje abierta al patio de armas. Detrás, la capilla de San Jorge y, al fondo, ruinas del Palacio Viejo, con la torre a la derecha. 

    En otra fotografía más se aprecian las torres del palacio desde el patio de la Morera, las ruinas del Portal de Fenero, de los Cuatro Vientos y de la Joyosa Guarda con su ventana del Lazo Eterno. A la derecha, la Plaza de la Rueda.

El pabellón sevillano se levantó en una parcela de 480 m2 situada en la Plaza de los Conquistadores, con fachada al estanque central. Fue diseñado por José Yárnoz Larrosa, que también era junto a su hermano el arquitecto restaurador de castillo olitense.

Pabellón de Navarra en la muestra
    En el interior se reconstruyó un claustro románico alrededor del cual también se colocó una estatua de San Miguel de Olite/Erriberri, ahora en los Franciscanos, capiteles de la catedral pamplonesa, ménsulas y otras obras de arte de Etxalar, Sangüesa/Zangoza, Lesaka o Peralta/Azkoien.

lunes, 12 de mayo de 2025

OLITE YA SUPERA EN RENTA A ESTELLA Y TAFALLA

Ha incrementado en los últimos diez años
La renta declarada por el vecindario de Olite/Erriberri en 2023 (24.114 €) ha crecido una media de 8.062 € en la última década y rebasa la de Estella/Lizarra (24.010 €) o Tafalla (24.009 €).

            En la lista de las cinco ciudades cabeza de merindad, Olite/Erriberri sube al tercer puesto tras superar a Estella/Lizarra. Por encima están Pamplona/Iruña (27.800 €) y Sangüesa/Zangoza (25.175 €). Debajo de la línea olitense quedan la localidad del Ega y Tudela (23.976 €), según destaca Diario de Noticias este lunes.

             La mayor renta de la merindad olitense la tiene Garinoain (31.919 €), que sorprendentemente en una década ha casi doblado la base imponible con 16.465 € más. Peralta/Azkoien (25.163 €) también refleja en datos su pujanza industrial.

             Las cifras extraídas de las declaraciones de la renta muestran que en una década la base ha subido una media de 8.000 € en la comarca de Iruña, mientras en la Ribera se ha incrementado aproximadamente 1.000 € menos. En zonas despobladas el turismo y las pensiones son el sostén de la economía rural.

viernes, 18 de abril de 2025

LA VEZ QUE OLITE / ERRIBERRI ACOGIÓ EL ABERRI EGUNA DEL 84

El consejo territorial del PNV de Navarra, el Napar Buru Batzar, decidió en 1984 organizar en Olite/Erriberri el Aberri Eguna que se celebró el domingo 22 de abril y que reunió en un mitin a los principales dirigentes pese a las zancadillas que puso la derecha local. 

            Con el Palacio Real en contraportada el boletín jeltzale Amaiur informó de la elección de la fiesta, que entonces se realizaba en cada territorio, por ser Olite/Erriberri “núcleo histórico de personalidad política” del Viejo Reyno.           

            El programa incluyó una misa en la iglesia de San Francisco, música, txikiteo en el pueblo y un mitin que finalmente fue en el aparcamiento junto al convento franciscano.

 Intervinieron el lehendakari Carlos Garaikoetxea, el primer consejero de Educación de la CAV Pedro Miguel Etxenike, el presidente del Napar Koldo Amezketa y el concejal olitense José Julián Eraso. Después hubo una comida y Garaikoetxea se trasladó al mitin central de la feria de muestras de Bilbao para participar junto a Xabier Arzalluz.

            El Aberri Eguna de Erriberri tuvo lugar en el difícil momento de la transición, al poco del golpe del 23 F, con ETA activa y una fuerte polarización. Herri Batasuna había convocado a sus simpatizantes en Pamplona/Iruña y al navarrismo tampoco le gustó el llamamiento del PNV. 

           El Ayuntamiento olitense denegó la solicitud del concejal nacionalista Eraso para preparar la fiesta en la zona del Frontón. Votaron en contra los concejales de la derecha, a favor el del PNV y tres ediles de izquierda abandonaron el pleno como protesta. El día señalado el alcalde ordenó el cierre del recinto del Parque anexo al frontón.           

            Además, apareció una pintada intimidatoria en la fachada del olitense Javier Ortigosa, uno de los tres representantes del PNV en el primer Parlamento de Navarra de 1979 junto al histórico exministro de la República Manuel Irujo y Garaikoetxea.

sábado, 12 de abril de 2025

LOS YARNOZ, PREMIO DE 20.000 PESETAS POR LA RESTAURACIÓN

La Diputación desembolsó el galardón
La Diputación de Navarra acordó entregar hace cien años 20.000 pesetas a José y Javier Yárnoz como premio por su trabajo para restaurar el Palacio de Olite/Erriberri. 

      Concedió también el 12 de abril de 1925 la cantidad de 4.000 pesetas a cada uno de los otros dos proyectos finalistas firmados por Leopoldo Carrera-Regino Borobio y José Alzugaray. 

            La Academia de Bellas Artes de San Fernando, desde Madrid, había propuesto que el primer premio fuera para el trabajo presentado bajo el nombre Lome de Tornay, firmado por los dos hermanos que se llevaron el concurso.

viernes, 11 de abril de 2025

CONFERENCIAS POR 600 AÑOS DE LA MUERTE DEL REY CARLOS III

El rey falleció el 8 se septiembre de 1425 en Olite/Erriberri
El Gobierno de Navarra ha presentado la programación para conmemorar 600 años de la muerte del rey Carlos III, que incluye dos conferencias en Olite/Erriberri y una visita al Palacio Real.

Las actividades para recordar la desaparición del monarca que falleció el 8 de septiembre de 1425 e hizo su más majestuoso castillo en Olite/Erriberri se desarrollarán durante el año en distintas localidades.

              En Olite/Erriberri,  el 22 de septiembre el historiador Javier Martínez de Aguirre disertará sobre “El proceso constructivo del Palacio Real” y la arquitecta de Patrimonio Amaia Prat guiará después una visita. El 7 de octubre la especialista Merche Osés intervendrá con “Majestad, ya está lista su hopalanda. Vestirse en la corte de Carlos III (1387-1425).

Más info:https://www.culturanavarra.es/es/noticias/el-gobierno-de-navarra-conmemora-en-2025-el-vi-centenario-del-fallecimiento-de-carlos-iii-el-noble#btn

domingo, 6 de abril de 2025

LA RENTA DE OLITE/ERRIBERRI ES 200 € MÁS QUE LA MEDIA

Los vecinos declararon 24.112 € en 2023  
La renta declarada por los habitantes de Olite/Erriberri fue de 24.112 € en 2023 y sitúa a la localidad en la media de la tabla de Navarra (23.899 €) e incluso 213 € por encima.         

            En la Merindad el mayor dinamismo económico es para Garinoain con 31.919 € y el resto de los pueblos de la Valdorba con rentas entre los 25.000 y los 30.000 €, según el mapa por localidades publicado el sábado por Diario de Navarra.

           Fuera de esta zona, llaman la atención los datos que mantienen desde hace años Beire, con 28.255 €, y también Peralta/Azkoien con 25.136 €. 

            En el tramo de 20.000 a 25.000 € están Olite/Erriberri (24.112 €) y Tafalla, un poco más abajo (24.009 €). 

            Al fondo, con rentas inferiores a 20.000 € figuran, por ejemplo, Carcastillo (19.719 €) o Murillo el Cuende (19.724 €).

            La renta media tiene relación con la capacidad económica de los habitantes de cada localidad, el dinamismo comercial del municipio o el declive poblacional.

sábado, 5 de abril de 2025

HOMENAJE A 8 REPUBLICANOS ENTERRADOS EN OLITE

Con un homenaje a ocho republicanos enterrados en el cementerio de Olite/Erriberri en 1936 y exhumados en 1978, cinco de Cárcar y tres de Peralta/Azkoien, terminaron el sábado las X Jornadas Memorialistas de la localidad. 

            El acto fue en el Rincón de la Memoria que hay junto a la huerta de los Franciscanos y entre los participantes que tomaron la palabra estuvo el alcalde peraltés, Juan Carlos Castillo, y quizá la persona que más ha encarnado la recuperación de la dignidad de los asesinados durante el golpe de estado, Josefina Campos. También asistió el alcalde olitense Josu Etxarri.

             Antes de terminar con una foto final de organizadores y familiares, un aurresku y música recordaron con emoción a los carcareses fusilados el 25 de julio del 36 Anastasio González Martínez, Eusebio Pérez López, Francisco Rubio, Adrián Senosiáin y Félix Sesma, así como a los peralteses  asesinados el 30 de agosto Esteban Echeverría, José Pérez Ramírez y Manuel Villar.

viernes, 4 de abril de 2025

“DEF CON DOS” ESTARÁ EN AGOSTO EN EL ERRIBERRI ROCK

El grupo Def Con Dos será una de las estrellas invitadas de la tercera edición del Erriberri ta Rock que se celebrará el 30 de agosto en Olite, con organización de Erriberriko Oihua.

    El festival va perfilando programación y también ha confirmado la participación Doña Eskopeta & The Kartutxos. Las entradas ya están a la venta en la plataforma https://woutick.com/es/entradas/iii-erriberri-ta-rock

    Def Con Dos nació como grupo pionero del hip hop estatal. Actualmente se ha convertido en un respetado referente de la música independiente. El año pasado, tras una gira por su 30 aniversario, publicó Cuarto Asalto.

domingo, 30 de marzo de 2025

EL AÑO QUE CASI DESAPARECIÓ EL HUEVO DEL CASTILLO

Foto del nevero derruido
La popular nevera en forma de gran huevo que está al lado del Palacio Real de Olite/Erriberri estuvo a punto de desaparecer hace casi cien años cuando el Ayuntamiento de 1930 intentó reutilizar las piedras para parchear calles, iniciativa que frenaron las autoridades.

         En tiempos de crisis económica y fuerte emigración a América el consistorio consideró la oportunidad de aprovechar los sillares del Huevo para arreglar la cercana rúa Villavieja. 

El movimiento no pasó desapercibido a la Comisión de Monumentos de Navarra y el Gobierno Civil, que consiguieron paralizar la intención de tirar el nevero situado junto a la torre de las Tres Coronas, 

El Huevo y, delante, la balsa desaparecida
        El Ayuntamiento presidido por Fausto Ochoa Martínez de Azagra argumentó el supuesto escaso valor del Huevo, que no pertenecía al conjunto del castillo y que había llegado a la ruina según aparece en fotos de la época. 

Además, replicó, podía ser foco de infecciones y concentración de basuras, por lo que había obligado ya a sellar la balsa de sus inmediaciones que retenía el agua necesaria para hacer el hielo. 

          A finales de agosto el ayuntamiento también se reunió para preparar las fiestas del 13 de septiembre. Por vez primera, apareció el “Erri-Berri” como nombre del equipo de fútbol del pueblo, antes Acero FC, con Alfredo Eraso como presidente. Los aficionados pidieron una ayuda de 250 pesetas para organizar un partido. 

          Por su parte, el cartel taurino se cerró con la compra de tres novillos y diez vacas. Tampoco faltaron los fuegos artificiales. En este contexto, el primer teniente de alcalde, Elifio Bariáin, reclamó la construcción de un frontón, al ser “el deporte propio de este país” y porque en el municipio “existe tanta afición a él y se carece de sitio apropiado”.

sábado, 22 de marzo de 2025

OLITE 1930, UN PUEBLO EN MANOS DE POCOS APELLIDOS

Con la Dictadura de Primo de Rivera en agonía y los efectos de la crisis mundial del 29 en la mochila, el Ayuntamiento de Olite/Erriberri se renovó el 25 de febrero de 1930 por votación censitaria en el que las grandes fortunas y los mismos apellidos se repartían el poder en vísperas de que con la II República aquel oligopolio político saltara por los aires.

    En un momento en el que la monarquía de Alfonso XIII ya declinaba el vecindario decidía poco y, de verdad, eran los propietarios importantes los que tenía la sartén por el mango en una localidad con 2.844 habitantes a la que correspondía 13 representantes municipales. De ellos, siete salían entre los mayores contribuyentes y otros seis entre los que más votos habían obtenido en las anteriores elecciones de 1917, o sea exconcejales.

            De los acaudalados del pueblo fueron designados Félix García Torres, Cipriano Torres Echarri (exalcalde), Julián Eraso Pérez y Vicente de Miguel Torres (ambos exconcejales), Fausto Ochoa Martínez de Azagra, Santiago Torres de Miguel (también exedil) y Elifio Bariáin Lerga. 

            De los antiguos concejales de 1917 volvieron al Ayuntamiento Luis García Lacalle, Facundo Abaurre Echegoyen, Servilo Labarta Urdín, Sabas Corcín Navarro, Tirso Echaleen Baigorri y Adriano Úriz Muguiro. 

           En segunda votación fue alcalde con siete votos Fausto Ochoa. Otro gran propietario Elifio Bariáin, ocupó la primera tenencia y la concejalía de comunales. Los meses siguientes se desató una cadena de dimisiones de representantes de las mayores fortunas. 

Primero renunció Vicente de Miguel. Después Julián Eraso. Les reemplazaron Pedro Izco y Vicente Carricas Inda, quienes a su vez también dimitieron para que pasara el puesto a Andrés Muguiro Balduz y Eulalio Leoz Mendía. Este último también abandonó en favor de Asterio Echarri Arangoiti. Entre todos conformaban el pódium de los apellidos que mangoneaban el municipio. 

            Otro foco de poder era la Junta de Veintena a la que, por ejemplo, había que consultar cuando se habilitaban algunos presupuestos municipales. La componían los ocho mayores contribuyentes. En abril de 1930 se sentaban en ella Julio Torres Elarre, Caya Díez Gómez, Salvador Ferrer Galbete y los responsables de la fábrica Harino Panadera Olitense. 

            Entre los siguientes cuatro mayores contribuyentes se sorteaban otros tantos puestos, que recayeron en Asterio Echarri Arangoiti, Vicente de Miguel, Julián Eraso y la viuda de José Sola.

             Las mismas familias, de una u otra forma, colonizaban los centros de decisión y controlaban las mayorías tanto del Ayuntamiento como de la Junta de Veintena. Al pueblo llano le quedaba poco más que la protesta. A la vez la sociedad se trasformaba y, por ejemplo, el 22 de abril de 1930 se instaló el teléfono en la Casa Consistorial. “Enterados que es muy conveniente”, el ayuntamiento autorizó para colocarlo un gasto de 22 pesetas y 13,50 más para la cuota mensual.

martes, 18 de marzo de 2025

AVANZA LA CLIMATIZACIÓN DE LA CASA DE CULTURA DE OLITE

Salón de actos en pleno acondicionamiento
El salón de la Casa de Cultura de Olite/Erriberri se halla estos días en obras para adaptar un nuevo recuperador de calor y sistema de ventilación climatizada al espacio inaugurado en los años 90 con aforo para unas 200 personas.

         Las obras se benefician de una ayuda obtenida en los presupuestos de Navarra a través de una enmienda que introdujo Geroa Bai y salieron con un presupuesto de ejecución de 60.694 €. También se va a sustituir la iluminación antigua por led más eficiente.

viernes, 14 de marzo de 2025

HACE 5 AÑOS EL COVID TAMBIÉN PARALIZÓ OLITE / ERRIBERRI

Se cumplen cinco años de la declaración del estado de alarma con motivo de la pandemia del covid-19. El sábado 14 de marzo de 2020, el vecindario de Olite/Erriberri también recibió incrédulo una noticia que transformó su vida y puso en jaque al mundo. Un día antes el Ayuntamiento se había adelantado al clausurar espacios como el Parque municipal. Pronto cerraron las puertas el Parador, la Oficina de Turismo, el Palacio Real, bares y sociedades.

      Resultó muy extraño escuchar la megafonía de un patrol de la Guardia Civil que recordaba la alerta en plena calle o como después la brigada municipal fumigó la rúas con una tractor cisterna cuando no se sabía cómo se contagiaba el virus o se agotaban en las tiendas los guantes de goma y se forraban de plástico hasta los pomos de las puertas. No había mascarillas y las mujeres voluntarias las fabricaban con retales de tela. Uuuf, qué pesadilla.

martes, 4 de marzo de 2025

PRESUPUESTOS DE 6,2 MILLONES CON APOYO DE LA MAYORÍA

Solo la concejala del PP votó en contra
Con los votos que suman Agrupemos/Elkartu (4) y PSN (2) y la abstención de UPN (4) el pleno del Ayuntamiento de Olite/Erriberri aprobó los presupuestos que este año son de 6,2 millones. Únicamente el PP (1) voto en contra.

            Las mayores inversiones son para las obras de saneamiento y alumbrado de las naves del polígono de la Avenida de Beire (700.000 €) y el cambio de luminarias eficientes en el municipio (700.000 €).

           Además, se van a acometer proyectos con financiación de enmiendas de los partidos a los presupuestos de Navarra: Ascensor en la zona del túnel (EH Bildu), gradas para el Frontón (PSN) y monumento al Príncipe de Viana (Geroa Bai).

          El presupuesto también guarda partidas para calles, mejoras de urbanismo o el colegio, entre otras.

martes, 11 de febrero de 2025

LAS HUELGAS DE 1934, RAÍZ DEL GOLPE TAMBIÉN EN OLITE

Nuevo libro de Bueno y Arcocha
Mikel Bueno y Elorri Arcocha acaban de publicar “Navarra, 1934. El año de las revoluciones sepultadas”, un interesante libro sobre la importancia, a veces rebajada, de las huelgas campesinas que reclamaron en víspera de la masacre del 36 la devolución de las tierras comunales que fueron núcleo del conflicto en localidades como Olite/Erriberri.

             El trabajo editado por Mintzoa sintetiza las protestas de las que se cumplen 90 años en el contexto de una comunidad hija de la emigración en la que entre 1877 y 1930 más de 100.000 personas salieron normalmente hacia América a buscarse la vida en una Navarra que contaba con algo más de 350.000 habitantes y donde el 70% de los navarros eran campesinos.

             Los autores recuerdan que precisamente fue en Olite/Erriberri cuando en 1882 se dieron las primeras revueltas contra la privatización de las corralizas municipales, con protestas, el secuestro del yerno de un propietario o el asesinato del hijo de otro terrateniente, alteraciones del orden que también se dieron en Tafalla, Caparroso o Miranda donde también murieron cuatro personas.

             El libro cuenta cómo en 1934 la II República dio un giro y pasó a gobernar la derecha del Partido Radical y la Ceda, con dirigentes que, por ejemplo, habían participado en congresos del partido nazi. En este momento el Estado tenía la mayor proporción de religiosos del mundo, solo tras Italia, y el analfabetismo superaba el 30% de la población.

            En Navarra los terratenientes concentraban el 87% de los campos y los jornaleros se veían forzados a salir. Hasta 1960, Navarra fue el segundo territorio que más emigrantes dio, por delante de Galicia y Extremadura, recuerdan los autores.

            El vínculo de la Iglesia navarra con el carlismo y los corraliceros provocó que las reformas agrarias de gobiernos progresistas se contaminaran de fricciones religiosas e interpretaran como ataques al orden tradicional.           

            En lo tocante a las corralizas, los sindicatos agrarios reclamaban que el Estado las comprara y redistribuyera porque los ayuntamientos no las habían vendido en propiedad, como decían los terratenientes, sino como derechos de aprovechamiento de hierbas y aguas por lo que las indemnizaciones tenían que tocar solo estos términos.

Las huelgas de 1934 tuvieron dos momentos, en junio y en octubre. La primera, entre los días 5 y 12 en temporada de cosecha del cereal, fue relevante en Olite/Erriberri. Pararon los tajos e incluso, el día 17, fue detenido en la localidad el secretario de la UGT de Navarra, Miguel Escobar. 

La huelga general de octubre, más conocida por los sucesos de Asturias, también tuvo seguimiento relevante en Tafalla o Peralta/Azkoien. Terminó con las sedes obreras clausuradas por el Gobierno central, que en Navarra destituyó más de 30 ayuntamientos de izquierdas entre ellos el olitense.

       Los alcaldes y concejales fueron sustituidos a dedo por otros derechistas. “So pretexto de las movilizaciones de octubre… dieron un auténtico golpe de estado en el poder municipal…” y las derechas lograron hacerse también así con el control de la Diputación de Navarra en víspera del golpe de estado.

 “El exterminio político hacia las izquierdas vivido en Navarra a partir de julio de 1936 se realizó, fundamentalmente, en aquellas localidades donde la conflictividad por el comunal y las corralizas había sido de gran importancia… Navarra fue el territorio del Estado con mayor número de asesinados por cada mil votantes del Frente Popular”. 

https://www.elolitense.com/2024/10/hace-90-anos-la-revolucion-se-llevo-el.html

martes, 4 de febrero de 2025

LA FOTOGRAFÍA DE LA BISABUELA JAURRIETA Y SUS HIJOS LOS ANSAS

Familia Ansa Jaurrieta, 10/9/1948
La figura de la madre ha sido importante en nuestra cultura y en torno al matriarcado del hogar han girado las decisiones importantes de la familia, así que la bisabuela de quien esto escribe, Vitorina Jaurrieta, juntó hace casi 80 años a la prole que había tenido con Alejo Ansa, a sus hijos e hijas, también a nietos y nietas, y se hizo esta bonita fotografía delante de las escalericas de la iglesia de Santa María de Olite/Erriberri, y así sus descendientes nos podemos reconocer hoy caras y hasta gestos. Qué gran idea la de Vitorina. Ahora prácticamente no hay imágenes así. A ver si las recuperamos.

            De arriba abajo, de derecha a izquierda, se ve a Fulgencio Ansa y su mujer Amparo Sesma. Después van los hermanos Consuelo y Julio Ansa, Alejandro Martínez y Fructuoso Ansa.

            En la fila de medios, Pedro y María Ansa, la bisabuela Vitorina, Eusebio Martínez Ansa, Jenara Ansa y Francisca Blasco.

            Debajo se ve a la mayoría de la chiquillería. Primero a Blasita Ansa y Montse Aragonés. Y luego toda una retahíla de nietos ansas, Ángel, Pedro Mari, Félix, Ana Rosa y Jesús

(Gracias a Conchi Sola Zulaica por prestar este tesoro tomado el 18 de septiembre de 1948)

lunes, 20 de enero de 2025

EL AÑO 2024 SE CIERRA CON 71 EMPLEOS MENOS EN OLITE

Entre Tafalla y Olite se han perdido 255 contratos
El número de afiliación a la Seguridad Social se redujo en 71 contratos en Olite/Erriberri el año pasado en un contexto comarcal de desaceleración con Tafalla con 184 trabajadores menos que, en gran medida, dependen de la coyuntura del motor industrial de la merindad Tafalla Iron Foundry, antigua Fagor Ederlan. En Peralta/Azkoien la merma fue de 20.

            Por el contrario, la agroindustria aparece como aceleradora en localidades como Marcilla con 148 empleos más y también sube Barasoain 45  por el efecto de la fábrica Nordex para aerogeneradores y de Viguetas Navarra, según la foto del empleo en 2024 que hace este lunes Diario de Noticias.

             Pamplona/Iruña y su comarca absorbieron el 85% de los contratos firmados en toda Navarra. Solo cuatro de cada diez localidades aumentaron afiliación en un panorama de recesión a causa de la crisis de la automoción en Alemania y la carestía del gas por la guerra Rusia-Ucrania.