El libro recuerda como Julián, tras ser pastor y herrero, llegó a conquistar la Scala de Milán. Recorrió con su privilegiada voz los mejores teatros del planeta y siempre mantuvo un vínculo con su pequeño valle pirenaico... (Ver más)
Páginas
sábado, 28 de noviembre de 2020
NUEVA BIOGRAFÍA DE GAYARRE ILUSTRADA PARA PEQUES
viernes, 27 de noviembre de 2020
MANIFESTACIÓN EN IRUÑA DE LA PLATAFORMA POR LA SALUD
![]() |
Concentración la semana pasada |
MAIRAGA APRUEBA 138.000 € PARA RENOVAR REDES EN OLITE
![]() |
Calle Mayor de Olite/Erriberri |
Mairaga dio luz verde a un presupuesto general de 6.076.600 € con el apoyo del 48% de los asistentes y la sola abstención o voto en contra de los representantes de Tafalla. El presupuesto total de aguas asciende a 3.856.400 € y el de residuos es de 2.220.200 €.
miércoles, 25 de noviembre de 2020
JULIA, LA NAVARRA QUE SE CODEÓ CON “PASIONARIA”
Hubo un tiempo en el que una mujer de la localidad de Villafranca llenó la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid con un discurso que hablaba de feminismo y justicia social y lo hizo como primera diputada navarra, Julia Álvarez Resano (Villafranca, 1903-México DF, 1948) en mítines que compartió con leyendas de la izquierda como Dolores Ibárruri, “Pasionaria”.
Y este capítulo de vida de novela, con final triste en el exilio, vuelva ahora en “¡Qué venga “La Julia”! Julia Álvarez Resano, la navarra que enardeció multitudes”, Ed. Eunate, donde Isabel Lizarraga retoma la figura de esta enorme socialista, que de maestra pasó a defender trabajadores y concejales republicanos, como en Olite/Erriberri, de dar mítines por toda Navarra, a diputada y primera gobernadora civil del Estado, de luchadora antifascista en la guerra al destierro mexicano ... (Ver más)
martes, 24 de noviembre de 2020
DENUNCIA DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
![]() |
Contador en la fachada del Ayuntamiento |
El Ayuntamiento, que recientemente ha inaugurado un contador de feminicidios en la fachada de la Casa Consistorial, ha animado al vecindario “a colgar en los balcones o ventanas de las viviendas cualquier prenda morada en señal de todas aquellas mujeres que sufren esta lacra...”
![]() |
Escaparate morado |
Por su
parte el grupo feminista Emakusen ha difundido un video con personas que portan
los nombres de las asesinadas y ha invitado a la concentración de la Plaza: “este
año es peculiar por lo que se ruega el uso de mascarilla y respetar la
distancia de seguridad. Sin embargo, pese a ser peculiar, seguimos viéndonos
rodeadas de violencia machista, por lo que creemos necesario concentrarnos y
hacernos ver, hacer ver nuestro enfado y nuestro desagrado...”
lunes, 23 de noviembre de 2020
177.000 € DEL GOBIERNO CENTRAL POR DAÑOS DE RIADA
![]() |
Las calles Molinacho y Ujué ya están terminada |
La Alcaldesa Maite Garbayo ha declarado este lunes a Radio Tafalla (Cadena Ser) que ya están ejecutados dos de los tres proyectos de rehabilitación, los de las calles Molinacho/Ujué y red de caminos. En estos momentos está en marcha la reparación del puente de las Fuenticas, que supervisa Príncipe de Viana.
![]() |
Los trabajos siguen en el puente |
El Gobierno central ha concedido 47,8 millones a entidades locales de 13 comunidades autónomas por los daños causados por catástrofes sucedidas entre junio y septiembre de 2019. En el caso de Navarra, el total de las ayudas ascienden a 2.127.854 euros, como recoge la resolución publicada el viernes en el Boletín Oficial del Estado.
sábado, 21 de noviembre de 2020
UN ÁRBOL PARA SANTA CELICIA EN TIEMPOS DE LA COVID
![]() |
Los instrumentos cuelgan de las ramas |
Los alumnos/as
del curso de taller han pintado y recortado instrumentos que luego han
suspendido de los árboles de la Plaza de la Música y en la escuela también han
aprovechado la actividad para entregarles un diploma de bienvenida. Además han coloreado
los nombres de las notas en el suelo y la puerta de entrada. El centro también ha publicado un video con las fotos del alumnado de este año, tan especial por la pandemia ... (Ver más)
viernes, 20 de noviembre de 2020
UNA TREINTENA DE OLITENSES PARTICIPA EN EUSKARALDIA
La iniciativa social Euskaraldia que promueve desde este jueves y durante 15 días un cambio en el acercamiento lingüístico al euskera cuenta en Olite/Erriberri con una treintena de participantes activos, que se reparten hasta el día 4 de diciembre los roles o papeles de Ahobizi y Belarriprest.
Los primeros se han comprometido a emplear el idioma desde el primer momento que entablen comunicación con otros participantes y los segundos expresan la voluntad de, al menos, escucharlo. Además, en esta segunda edición, la primera fue en 2018, se ha creado la figura de Arigunea o espacio facilitador.
En el experimento social intervienen 147.000 personas de todos territorios, pertinentemente identificadas con su rol mediante una chapa que previamente han solicitado. Un 12% son navarros, si bien la inscripción sigue abierta y todavía puede crecer el número hasta el próximo martes.
jueves, 19 de noviembre de 2020
UNA CUADRILLA “ELEGANTE”
En la foto se adivinan las caras de Basilio Goya, Ángel Serrano, Jesús García, Javier Ortigosa, Jesús y Julián Tabernero, Onorato y Genaro Ruiz, Delfin García, Rubén Arizmendi o Mari Echegoyen. También están Echarri, Azcárate, Vidaurre, Osés, Leoz, Algarra, Llorente, Jiménez, Hijesno ... La imagen la guardaba Josu Etxarri como oro en paño. Nos ayudas a completar los nombres ¿?
martes, 17 de noviembre de 2020
PREMIO VALENCIANO PARA LA TROMPETISTA ANA OSÉS
![]() |
La joven en una audición en la Casa de Cultura |
Osés, de 23 años, ha logrado el tercer premio de su categoría junto a la vitoriana Alba Zapatero, después de que quedara desierto el primer galardón y el segundo fuera para el valenciano Sergio Torres.
Las finales del concurso “Valeriano Machí Esparza” se desarrollaron sábado y domingo on line, donde destacó la versátil olitense que en los últimos tiempos desarrolla una actividad que va de la Banda de Olite/Erriberri a la txaranga Zidakos de Tafalla o de la Pamplonesa a la Orquesta Yatagán, entre otras ocupaciones.
REPARACIÓN DE ALUMBRADO EN LA URBANIZACIÓN ERRI BERRI
![]() |
Durará toda la semana |
Los trabajos se producen después de
los problemas detectados en el alumbrado público, para “proceder a la
corrección de todas las deficiencias observadas” por el vecindario.
Las
labores, en un principio, terminarán esta semana y durante las mismas se podría
producir algún corte del fluido, avanza el Ayuntamiento en un comunicado en el que pide disculpas por las
molestias que puedan surgir.
lunes, 16 de noviembre de 2020
INSCRIPCIÓN EN EL CURSO DE LA ESCUELA DE PADRES Y MADRES
El colegio Príncipe de Viana de Olite/Erriberri mantiene abierta hasta este martes la inscripción en el curso de la Escuela de Padres y Madres que desde el jueves se imparte como actividad formativa gratuita para introducir a las familias en el manejo de herramientas didácticas y tecnologías de educación.
El programa está promovido conjuntamente por el colegio, la apyma, el Ayuntamiento y la Uned de Tudela, con la que se ha suscrito un convenio de colaboración por este curso... (Ver más)
sábado, 14 de noviembre de 2020
TUDELA Y LA MEZQUITA QUE SE CONVIRTIÓ EN CATEDRAL
El libro “Santa María de Tudela: de mezquita a catedral. Doce siglos en la historia de la ciudad a través de la arqueología” (20 euros) publicado recientemente por el Gobierno de Navarra recoge los resultados de las excavaciones realizadas entre 2002 y 2006 y que, como novedad, se complementa con anexos on line que abundan en los interesantes descubrimientos revelados tanto de la época musulmana como de, por ejemplo, la aristocracia local que gobernó durante la Edad Media.
La
obra recoge aspectos clave de la historia tudelana y analiza, al principio, los
restos de la mezquita y su evolución tras la conquista por los cristianos. Continúa
con la lectura del subsuelo con el rastro medieval en los cimientos, canteras,
hornos, suelos o aljibe. Una parte importante se dedica a la evolución de usos
funerarios, pues el de Santa María fue el principal camposanto entre los siglos
XIII y XIX y destaca un conjunto excepcional de sepulturas de caballeros medievales ... (Ver más)
jueves, 12 de noviembre de 2020
LONELY PLANET DESTACA OLITE COMO PUEBLO MÁS BONITO
De los 8.131 municipios, la prestigiosa editorial ha seleccionado los pueblos que “son excepcionalmente bonitos” en un listado que abren Potes (Cantabria), Briones (La Rioja) y Olite/Erriberri (Navarra).
De nuestra ciudad destaca que “aunque el castillo es su gran
reclamo, en esta localidad medieval hay que callejear por el
casco antiguo entre casas blasonadas para encontrar galerías subterráneas
medievales, torres, iglesias góticas como la de Santa María e incluso los
restos de una muralla romana. Olite es también capital del vino y lugar idóneo
para disfrutar de una estupenda gastronomía”.
Lonely Planet es una de las
mayores editoras de guías del mundo. Ha publicado alrededor de 500
títulos en ocho idiomas, con ventas anuales de más de seis millones en manuales de
viajes, así como programas de televisión y páginas web.
martes, 10 de noviembre de 2020
LA UNED DE TUDELA FIRMA UN CONVENIO CON OLITE
![]() |
Sede de la universidad a distancia |
El convenio de cooperación con la universidad a distancia va a tener una vigencia inicial de un curso y contempla el intercambio de recursos, como los necesarios para poner en marcha la primera iniciativa para acercar a las familias herramientas como la consulta de boletines de notas, mensajería, control parental, Classroom donde el alumnado realiza las tareas o video conferencias con Zoom, aplicaciones que ya usan profesorado y estudiantes pero que a veces ignoran padres y madres.
![]() |
La concejala Gabari informó del curso |
lunes, 9 de noviembre de 2020
EL PALACIO REAL ABRIRÁ SOLO SÁBADOS Y DOMINGOS
![]() |
El tablón anuncia el nuevo horario |
El panel informativo situado en el acceso al castillo anuncia desde este lunes que entre semana sus puertas van a estar cerradas y que las visitas son el fin de semana, entre las 10 y las 18 horas. El anuncio para comprar entradas remite a la página de la empresa Guiarte donde se adquieren por internet.
![]() |
La Oficina de Turismo también recorta tardes |
A consecuencia del parón económico derivado de la pandemia, también son varias las pequeñas tiendas de suvenirs, venta de productos artesanos, vinos o pastas, que ha reducido los horarios por falta de clientes, amén de los efectos en bares, restaurantes, hoteles y apartamentos.
domingo, 8 de noviembre de 2020
EL AYUNTAMIENTO PREPARA AYUDAS A ESTABLECIMIENTOS
La compra de pantallas, mascarillas o geles de protección anticovid o la reducción de ingresos en los establecimientos castigados por la pandemia, normalmente al frente de autónomos, son algunos paramentos que analiza el Ayuntamiento de Olite/Erriberri para poner en marcha unas bases con ayudas municipales para los afectados.
La Alcaldesa Maite Garbayo informó en el Pleno del viernes que ha esperado al último trimestre del año para ver si es posible detraer ahorro y dirigir partidas que podrían salir a comienzos de año a paliar, en lo posible desde la limitación municipal, los efectos del coronavirus en el comercio y la hostelería, entre otros damnificados.
El Pleno también aprobó una declaración institucional de apoyo el día 25 a la jornada de denuncia de la violencia contra las mujeres que leyó el concejal de Igualdad Alejandro Antoñanzas y también sacó adelante una moción de Jorge Bacaicoa del PSN para hacer un carril bici entre Olite/Erriberri y Tafalla, una idea que se arrastra desde 2015 y cuenta con dos proyectos avanzados según subrayó el también presidente del Consorcio de la ZM Alejandro Antoñanzas.
En el punto de preguntas la concejal de Na + Eva Mª Gorri pidió al equipo de gobierno de Agrupemos/PSN que estudie una gratificación económica para los ediles que participan en la comisión de Hacienda y Presupuestos. Además, interpeló a Jorge Bacaicoa sobre una subida de tasas en Mairaga, a lo que el también presidente de la Mancomunidad le contestó que remitiera las dudas en ese foro.
La Alcaldesa también informó que habían solicitados ayudas publicas de Agenda 21 para mejoras en el río Zidacos, un proyecto de caminos escolares seguros y Jubiloteca y que se había obtenido para éste último capítulo. También que la obra de Mairaga para renovar las redes de la calle Mayor, junto a la pavimentación municipal, ha recibido autorización para mayo una vez que, por circunstancias y a fin de no peder subvenciones, se hayan retrasado en los últimos años.
sábado, 7 de noviembre de 2020
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CONTRA LA "BRECHA SANITARIA"
Todos los grupos municipales de Olite/Erriberri (Agrupemos, Nav + y PSN) han apoyado una declaración institucional del Ayuntamiento que pide “una Sanidad digna en la Navarra rural” que salve la “brecha” que se ha abierto en algunos pueblos y reclama, entre otras cuestiones, que el departamento de Salud reponga el servicio de urgencias nocturnas suprimido en la localidad y revierta los recortes en los consultorios de Beire y Pitillas.
En el transcurso del Pleno celebrado el viernes los grupos aprobaron unánimemente una moción en la que exigen al Gobierno de Navarra que haga “una apuesta real por la Atención Primaria”, más en estos tiempos de pandemia, y mostraron su solidaridad con la Plataforma por una Sanidad rural digna que se concentra delante de los centros de salud y que, tras un breve parón, retoma su actividad la próximo miércoles (12 h).
En el documento acordado instan al departamento de Salud a dotar de plantillas necesarias y estables al ámbito rural, facilitando su asentamiento sin rotación, y a consolidar sin excusas un servicio de pediatría como pilar contra la despoblación.
Los firmante, además, exigen al Gobierno de Chivite que tenga en cuenta que el desarrollo rural pasa por mantener los servicios públicos, como el sanitario, “una inversión de futuro para la vertebración y la cohesión de nuestra Navarra”, según señala la declaración aprobada en Olite/Erriberri y que después se presentará en otros ayuntamientos afectados por los recortes.
La moción recuerda que con la crisis económica de hace diez años los servicios públicos, y no solo sanitarios, comenzaron a deteriorarse en el medio rural y se tradujo, por ejemplo, en una reducción de los trasportes públicos (cierre de la estación de tren de Tafalla), un deterioro de las carreteras, servicios sociales o consultorios.
La declaración recuerda que cuando comenzaba a remontar la crisis llegó la pandemia de covid, que ha profundizado en “la brecha sanitaria que se percibe”, con la escasez y sobre esfuerzo de profesionales, malas infraestructuras de comunicación entre los pueblos o deficiencias graves en servicios como el de pediatría rural.
“El año pasado congelamos la tasas por la inundaciones, pero este año la situación ha ido económicamente a peor con la pandemia”, justificó la Alcaldesa Maite Garbayo, a la vez que destacó el esfuerzo para congelar las tasas del cementerio, apertura y traspasos de locales comerciales, cine o emisión de copias. El uso del frontón incluso baja, subrayó la mandataria.
viernes, 6 de noviembre de 2020
EL AYUNTAMIENTO ALIVIA RESTRICCIONES ANTI COVID
![]() |
Reabre la escuela de música y el polideportivo |
La Alcaldesa Maite Garbayo ha emitido este viernes una nueva resolución en la que dejar sin efecto las medidas extraordinarias publicadas hace diez días tras comprobar que la pandemia, de momento, “ha mejorado y el número de contagios ha bajado, resulta razonable dejar sin efecto las medidas adoptadas por esta Alcaldía en Resolución 550/2020”.
![]() |
Los contagios caen de 12 a 2 en una semana |
Maite
Garbayo, no obstante, hace un llamamiento a la prudencia, “y a que cada cual en
su conciencia se aplique un autoconfinamiento, evitando reuniones familiares,
de amigos, celebraciones, etc. ya que las cifras han bajado pero siguen siendo
constantes y no hay que descuidar en ningún momento toda clase de precauciones...”
... (Ver
resolución de Alcaldía)
PRINCIPE DE VIANA RECUPERA EL PUENTE ORIGINAL
![]() |
Rescata el ladrillo como elemento principal |
El Ayuntamiento
ha explicado que tras el informe de Príncipe de Viana el paso quedará sin los
voladizos que se añadieron el siglo pasado. Además, los
pretiles se recompondrán en ladrillo viejo o sillería, aconsejando para darle
un aire similar al acabado del puente próximo del Chorrón, “lo que a su vez
implicará en un coste ligeramente inferior al resultante en la licitación”.
![]() |
Suprime los voladizos de cemento posteriores |
jueves, 5 de noviembre de 2020
LA COSTUMBRE DE DON "?"
![]() |
El maestro y sus alumnos hace 90 años |
Los niños (las chicas iban por separado a otra clase) solían posar serios. Algunos con una cara de pillo indisimulable. Con el maestro, en mitad, Luis García Alonso, que como sus compañeros rondaba los 10 años.
![]() |
Foto en el mismo lugar, en la Placeta |
Las escuelas públicas se ubicaban físicamente en la Plaza, en un rincón que hoy es fachada del Ayuntamiento. Las dos clases de chicos estaban en el primer piso, la del maestro de primera que atendía a los mayores daba a la Plaza y la del de segunda al patio interior. En la casa contigua, de Abilia Algarra, estaba el aula de las chicas. El gobierno de la República creó dos clases más, incluyó párvulos y habilitó espacios para tres salas.
Después del golpe de estado del general Franco, la escuela municipal quedó reducida a la mitad. Julián Tabernero, con los chicos, y Paulina Paternáin, con las chicas, continuaron la labor sin sus colegas Juan Barásoain Armendáriz, nacido en Uterga y asesinado en 1936, ni la santanderina Carmen Sánchez López, también apartada por las nuevas autoridades.
martes, 3 de noviembre de 2020
"CARLA", NOVELA JUVENIL DE LA TAFALLESA BEGOÑA LISON
Algunos adolescentes de Olite/Erriberri que van al Instituto de Secundaria Sancho III el Mayor han comenzado a leer “Carla”, el nuevo libro de la escritora tafallesa Begoña Lisón que este curso se recomienda como lectura.
Lisón, que ya se adentró en la creación de cuentos infantiles, aborda ahora la vida de una chica que acaba de terminar la selectividad y quiere estudiar Psicología.
La escritora, nacida en Zaragoza pero que lleva toda vida en Tafalla, relata cómo la protagonista, durante el verano, conoce a Ibai, de quien se enamora y le revela el mundo de las carreras ilegales. Debido a una borrachera, su vida queda truncada ... (Ver más)
domingo, 1 de noviembre de 2020
MAYOR HORARIO PARA EL ECOPUNTO DE MAIRAGA
El centro de recogida de residuos domésticos que la Mancomunidad de Mairaga tiene junto al silo de Olite/Erriberri, en la carretera de Beire, amplia su horario de recepción desde esta semana y ahora abrirá con atención los miércoles y sábados, de las 8.30 a las 10.30 horas. Distintos ecopuntos de la mancomunidad han extendido el calendario de recepción para facilitan las entregas de ciudadanos y comercios y evitar así depósitos no reglados que aparecen junto a los contenedores.