domingo, 3 de abril de 2016

SEIS HORAS SIN ELECTRICIDAD

Casi todas las calles del casco antiguo de Olite/Erriberri permanecerán este lunes por la mañana sin luz eléctrica, en principio entre las 8 y las 14 h, un corte de “larga duración” que va a afectar durante seis horas a los hogares pero también al comercio y los servicios desde el Ayuntamiento al Parador de Turismo, por ejemplo, con el consiguiente trastorno.
            La empresa suministradora, Iberdrola, ha colocado pequeños carteles en los establecimientos y domicilios señalados. Además, ha publicado anuncios en prensa y la web del Ayuntamiento informa desde hace días sobre esta maniobra para operar en los transformadores y adecuarlos a los nuevos contadores que se van a instalar con seguimiento remoto... (Ver más)

LA COMPARSA CON EL AUTISMO

Foto, Comparsa
Treinta y siete comparsas de gigantes de Navarra, entre ellas la de Olite, se concentraron el sábado en Pamplona en el día mundial de concienciación del autismo, una cita que reunió a unos 4.000 personas en torno a aproximadamente las 120 figuras que se pudieron ven en una abarrotada Plaza del Castillo y que, como se ve en la fotografía, también se pasearon por el centro de la vieja Iruña.

sábado, 2 de abril de 2016

65 AUTOCARAVANAS INAUGURAN EL ÁREA DE OLITE/ERRIBERRI

Momento del corte de la cinta
La apertura del nuevo aparcamiento de autocarvanas auspiciado por el Ayuntamiento de Olite/Erriberri, con  la colaboración de la asociación Tximeleta, reunió este sábado a 65 vehículos que estrenaron oficialmente el parking habilitado detrás de la iglesia de San Pedro en el que se han invertido unos 14.000 €.
            Las autoridades, encabezadas por el Alcalde Andoni Lacarra (Agrupemos), cortaron la cinta de unas instalaciones que ofrecen servicios de agua y aparcamiento gratuitos y que han sido acogidos con gran satisfacción por los autocavanistas que, sin  inaugurar el aparcamiento, dejaron incluso pequeño el espacio reservado durante la pasada Semana Santa. Tras los discursos de rigor, un aurresku y un aperitivo abrieron el nuevo espacio al público... (Ver más)

NACE LA PRIMERA PEÑA OSASUNISTA DE LA LOCALIDAD

Borrador del escudo del grupo
Una veintena de aficionados se reunió el viernes en el restaurante Ducay para dar forma definitiva a la nueva  Peña Osasunista Olite/Erriberri, la primera del equipo de fútbol rojillo en la ciudad. Los impulsores calculan que se presentarán oficialmente a finales de este mes, en un acto en casa del relaciones públicas Julio Ayesa en el que estarán miembros de la plantilla y el entrenador Enrique Martín Monreal. 
             De momento, la peña tiene ya 58 socios que preside Maite de Carlos. El resto de la junta la componen Reyes Labella, vicepresidenta;  Elena Sada, secretaria; Fernando Gorri, tesorero; Javier Bayona, vicesecretario; Alejandro Antoñanzas, José Ángel Egea, Jesús Echeverría y Raquel Gil, como vocales. En la reunión se perfiló un primer borrador del escudo del colectivo y, también se estableció una pequeña cuota anual de pertenencia.

ABRIL CUENTA LA EMIGRACIÓN FEMENINA A FRANCIA

Jon Abril estivo en la Semana Memorialista
El periodista Jon Abril presentó el viernes en la Casa de Cultura de ‪Olite/Erriberri el documental "Neskatoak", que narra la historia de las mujeres que durante el franquismo tuvieron que emigrar a Francia para buscarse el sustento. La actividad, enmarcada dentro del programa de la Semana Memorialista, sirvió para poner de relieve una realidad también conocida en nuestra comarca, como fueron las cientos de paisanas que tuvieron que salir a servir de empleadas del hogar a París o países como Suiza para lograr un trabajo, muy duro aunque bien remunerado, que aquí se les negaba. Allí descubrieron nuevos mundos, más libres y democráticos, y unas costumbres ajenas a la dictadura que les llamaron potentemente la atención.

viernes, 1 de abril de 2016

VECINOS DE OLITE, CON EL MARISCAL PEDRO DE NAVARRA

Se cumple estos días 500 años del intento de recuperar el Viejo Reyno para los reyes Juan III de Labrit y Catalina I de Foix que encabezó con mil soldados el Mariscal Pedro de Navarra, general de los ejércitos legitimistas, y que acabó con su apresamiento en Isaba por las tropas que habían  invadido el territorio en 1512 para la corona de Castilla. El escritor baztanés Pedro Esarte ha recordado la iniciativa y aportado datos, con nombres y apellidos, de algunos vecinos de Olite que se sumaron a la aventura, fracasada, de recobrar la soberanía.
            Hasta 18 jóvenes olitenses fueron presos y, en penosas condiciones, conducidos a pie a Vitoria. Nunca ningún navarro fue tratado “en tanta deshonra y mengua del reyno”, criticaron las Cortes. También utilizaron como rehenes a los olitenses León de Ezpeleta -merino-, Miguel de Murillo -prior de Funes-, Martín de Arguedas -vicario de San Miguel-, el protonotario Martín de Jaureguizar, Pedro de Labetze -secretario-, Miguel de Alli -notario-, Johan y Martín de Huarte, Charles de Barasoáin, Francisco de Guadalajara, Jaime Mallata y Jaime Sendito, según revela Esarte en un  artículo ahora publicado en Diario de Noticias ... (Ver más)

LA MANO DE OLITE CON CRUYFF

Foto, @futbolycine
La desaparición temprana del mítico jugador de fútbol Johan Cruyff ha hecho correr ríos de tinta. Se han propalado miles de fotos del astro del Ajax. También una bien bonita en la que el jugador olitense Rafa Marañón estrecha la mano del desaparecido futbolista que marcó la modernización del Barca.
           "Tenían muy buen rollo, aunque eran rivales. Jugaron en contra muchas veces: Rafa con el Madrid y Johan con el Ajax, primero; y luego un montón de derbis catalanes Espanyol-Barça, en el que los dos eran los capitanes (y en el que por cierto varias veces los periquitos le mojaron la oreja a los culés, aunque hubo de todo: no había las diferencias de presupuesto de hoy). Lo curioso es que no he podido encontrar más fotos de sus partidos, sólo esta de un partido de veteranos en Sitges, donde Cruyff tenía casa", asegura Carlos Marañón, hijo del internacional olitense.