El calendario que todos los años edita con motivos locales de Olite la librería El Kiosko recoge este 2011 una colección de fotografías dedicadas a la comparsa de gigantes y cabezudos. Las imágenes de kilikis tan conocidos como “Napoleón”, “La Tuerta”, el “Negro” y la “Negra”, “Groucho”, “Marciano” o “Navarrico” compiten en el almanaque con fotos de los Gigantes y la chiquillería que les acompaña durante sus salidas en fiestas.
Las fotografías han sido tratadas digitalmente para que destaquen las ganas de colores rojos, las más asociadas a la fiesta, mientras que el resto de la imagen es en blanco y negro. En la elaboración del “Kioskocalendario” participar habitualmente artistas locales que prestan sus obras, como los fotógrafos Marian Jaurrieta, Inma Zurbano y Luis Miguel Escudero, que en esta ocasión han colaborado con las imágenes salidas de sus objetivos.





Olite/Erriberri ha amanecido hoy más amnésico. Ha muerto, rondando los 85 años, Luis Pérez Rocafort, más conocido como “Planilla”, memoria histórica del pueblo, resistencia en carne viva, que a finales de los años setenta recorrió media Navarra abriendo fosas para recuperar la dignidad de medio centenar de olitenses, entre ellos su padre, enterrados malamente en cunetas por ser, simplemente, republicanos en una tierra de alzados.






A principios del siglo XIX, un suspiro para la Historia, un vecino de Olite afirmaba que hablaba en euskera con sus amigos de infancia. Este hecho de, al menos, significativa relevancia lingüística se publicó en 1875 en el libro “La Lengua Vasca. Su origen y repartición”, del ilustrado científico francés Paul Pierre Broca (1824-1880). La afirmación no es nimia y aparece en el estudio como un dato “importante”, ejemplo ilustrativo del retroceso del euskera en Navarra.
Aquel niño de siete años había nacido en Corea, pero tenía el cabello rubio del sol que apura el verano, unos ojos pillos con destellos esmeralda y la cara rechoncha de la felicidad ingenua. Se parecía más a un guiri que a un japonés y, sin embargo, había venido al mundo en casa de su abuela de Olite, en el barrio de Corea.
Quien fuera el defensa estrella del Erri Berri en los años setenta y mejor persona, Javier Mendaza, alias “Putito”, ha fallecido a causa de una enfermedad que minaba su salud en los últimos seis meses.
El Festival de Teatro de Olite, que se celebra entre el día 16 y el 1 de agosto, inicia una nueva programación que casi a última hora tuvo que retocarse tras confirmar la ausencia definitiva de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, un grupo que ha participado, de forma fundamental, en las últimas once ediciones del certamen. “Macbeth”, del polaco Szkotak, aparece como el espectáculo estrella que, con un juego de motos, zancos y fuego, cerrará la muestra en el un escenario improvisado en el nuevo Polideportivo municipal ... 
El Colectivo Cultural Ordago de Olite/Erriberri ha organizado este miércoles, víspera de la noche de san Juan, un espectáculo mágico, con cuenta cuentos, marionetas y gigantes animados, en el que dará la bienvenida al solsticio de verano.
El Instituto Navarro del Deporte ha entregado sus premios anuales a los valores deportivos, en los que la “Ikastola Garcés de los Fayos” ha acaparado los galardones literarios en euskera correspondientes a 5º y 6º curso de Primaria.
Las alumnas de la escuela de danza clásica visitaron el domingo pasado Caparroso para llevar el espectáculo de fin de curso que ya habían presentado en Olite.

El crucero que se halla cerca de la ermita de Santa Brígida presenta un estado lamentable, su base corre peligro de desmoronarse y varios sillares ya se han desprendido, con el consiguiente peligro de que la columna que sostiene su antigua cruz medieval, una de las cuatro que había en Olite, caiga al camino que accede al Monte Encinar.



La revista francesa “Dosieres de arqueología” muestra en su último número un reportaje de la cara pétrea de un “hombre primavera”. El rostro con decoración vegetal ilustra una crónica sobre el arte escultórico en París en siglo XIII e invita a ver una exposición que hasta el próximo mes de mayo permanece en el Museo de Cluny, en pleno barrio Latino y junto a la Sorbona. Pero hay más, el semblante tallado guarda gran similitud con una figura que está en la clave de la portada de la iglesia de Santa María de Olite, tanta que parecen primas carnales y salidas de un patrón. Sin embargo, el Catálogo Monumental de la Merindad editado por el Gobierno de Navarra en 1985 atribuye a la escultura olitense el extraño origen de los “green man” que aparecen en templos de Inglaterra.
Se cumplen casi 80 años de aquel 14 de abril que celebró el advenimiento de la II República justo cuando se ha puesto en el punto de mira al juez que, otras actuaciones cuestionables aparte, ha sido la única institución formal del Estado que ha mostrado interés por investigar a las víctimas del Franquismo, incluidas las cuatro que el otro día fueron recuperadas de una fosa situada en el Alto de Aibar. Nada más actual, pese a haber trascurrido tanto tiempo. Lo entiende así hasta la Falange, impulsora del proceso que puede sentar a Baltasar Garzón en el banquillo.




Este miércoles 3 de febrero es san Blas, fiesta de roscos y rosquillas que combate las enfermedades propias de los males de garganta y que anuncia la llegada de las cigüeñas a la torre del Parador, aunque estas aves migratorias cada vez aparecen antes por Olite y se cargan así, por mor del cambio climático, el refrán que hace mención a un santo dulce y cigüeñero.


